Está en la página 1de 25

PARTE 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MONETARIA

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
""""—~^ -'~t^T;
:
•• •:
Banco de México. Informes anuales y The Mexican Eamomy, varios años.
Contienen abundantes estadísticas monetarias y crediticias.
Borja Martínez, F. £/ Nuevo Sistema Financiero Mexicano, México, Fondo de Cultura Econó-

12
mica, 1991. Presenta las características generales del nuevo sistema financiero configu-
-i :
tejáis
rado en México, con las reformas legislativas que sobre la materia se expidieron a me-

P A RT E
diados de 1990.
— El Banco de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1996. Análisis jurídico de la
evolución de las funciones del Banco de México.
— Derecho Monetario Mexicano, México, McGraw Hill, Instituto de Investigación Jurídi- U f e :
ca, U.N.A.M., 1997. Interesante análisis jurídico sobre el concepto del dinero en México.
Galbraith, J . K. Money: Whence It Carne, Where It Went, Boston, Houghton-Mifflin, 1975.
Esclarecedora y amena discusión sobre cómo el dinero ha tenido una función importan-
te a lo largo del tiempo.
Mann, Frederick A., The Legal Aspect of Money, Oxford, Clarendon Press, 1992.
Ortiz Mena, Antonio, El Desarrollo Estabilizador: reflexiones sobre una época, México, El Cole-
gio de México y Fondo de Cultura Económica, 1998. Valioso análisis histórico que des-
taca una época de la vida económica de México, caracterizada por una disciplina mone-
taria y hacendaría que hizo posible que el país creciera con estabilidad de precios, salarios
reales y empleo en aumento.
Ortiz Mena, Raúl, "Moneda y Crédito", en México 50 años de Revolución, México, Fondo de
Cultura Económica, 1960. Extraordinaria descripción y análisis del mecanismo crediti-
cio que se integró en México entre 1910 y 1960.
Ramírez Solano, E., Un Ensayo Teórico sobre la Expansión Monetaria en México, tesis profesio-
nal, 1957. Estudio que analiza datos y prácticas bancarias mexicanas y el mecanismo
multiplicador de los medios de pago por parte de la banca comercial.
FUNDAMENTOS DE
Vásquez Pando, F.A., El Derecho Monetario Mexicano, México, Editorial Haría, 1991. Análisis
jurídico del dinero muy completo. LOS MERCADOS
Villegas, H . E. y R. M. Ortega O., El Nuevo Sistema Financiero Mexicano, México, Editorial
Tac, S A . de C V , 1991. U n enfoque sobre cómo el sistema financiero ha respondido a las
necesidades de México en sus diferentes momentos históricos.
FINANCIEROS
EL SISTEMA
FINANCIERO
MEXICANO:
UNA PANORÁMICA

Una empresa de distribución precisa financiamiento a fin de ampliar su red de


camiones. Para conseguirlo, emite obligaciones a largo plazo (activo financiero
p r i m a r i o V i o s ahorradores últimos (familias o personas, por ejemplo) o u n inter-
mediario financiero (por ejemplo, u n banco) pueden adquirir directamente estas
obligaciones. A s u vez, para poder financiar esta compra de obligaciones, el banco
habrá obtenido fondos de los ahorradores últimos, reconociendo esta deuda me-
diante u n activo financiero indirecto (como u n depósito a l a vista). Es evidente que
en ambos casos e l financiamiento ha ido de las personas y las familias a l a empre-
sa. Ahora bien, en el segundo caso, el intermediario del financiamiento fue el ban-
co, que h a transformado el activo financiero p r i m a r i o (las obligaciones) en otro
indirecto (el depósito a la vista) más líquido y seguro, y menos rentable, ei cual en
este caso adquirieron los ahorradores últimos.
C o n el propósito de estudiar los efectos de los mercados financieros y los i n -
termediarios financieros en la economía, es necesario entender su estructura y ope-
ración general. E n la panoiámica de esta materia se aprenderá acerca de los princi-
pales intermediarios financieros y los instrumentos comerciados en los mercados
financieros. Además, se verá cómo y por qué los regula el Gobierno.

LA F U N C I Ó N D E L O S M E R C A D O S F I N A N C I E R O S

J^sjnercaáo&iinaaciexos^ l a función económica esencial de canalizar fen-


dfls-de.quienes h a n j h o r r a d o en exceso, por gastar menos que s u ingreso, hacia
.ac|uelkttojue tigner¿je¿^ desean gastar más que s u ingreso.
Esta función se muestra esquemáticamente en l a gráfica 3.1.
CAPITULO 3 E l SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMIC/I
- i MERCADOS FINANCIEROS
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS UERCAU frecuencia no son las mismas personas (los empresarios) que tienen oportunidades
JLispS>nibles de inv'érsión'Tedituable%Piense primero e n esto, desde u n punto de
i -,

Gráfica 3.1 1 F 1 N A NClAMIENTO vista personal. Suponga que h a ahorrado 1,000,000 de pesos este año, pero no h a y
INDIRECTO préstamos debido a que no hay mercados financieros. Si no tiene u n a oportunidad
de inversión con la que pueda obtener ingresos con estos ahorros, se quedará con
Activos financieros primarios . 1,000,000 y no ganará ninguna tasa de interés. Por otra parte, Fernando el carpinte-
ro, tiene u n uso productivo para s u millón: lo puede usar para la compra de n u e v a
Activos financieros indirectos
herramienta que reducirá el tiempo para construir u n a casa, ganando 200,000 pe-
sos extra a l año. Si se puede poner en contacto con Fernando, entonces puede pres-
tarle el millón de pesos por u n a renta (interés) de 100,000 al año y ambos saldrán
ganando. Usted ganan 100,000 a l año por su 1,000,000 de pesos, en lugar de no
5

obtener nada, mientras que Fernando ganará 100,000 pesos más de ingreso al año
Deudores
(inversores)
(los 200,000 pesos de ganancia extra a l año menos los 100,000 pesos de renta por el
Prestamistas 1 uso de los fondos).
(ahorradores) I 1. Empresas E n ausencia de mercados financieros, usted y Fernando el carpintero quizá no
I 2. Gobierno entren en contacto. S i n ellos es difícil transferir recursos de una persona s i n opor-
1. Individuos ' 3. Individuos
2. Empresas l 4. Extranjeros
tunidades de inversión a otra que las tiene y ambos perderán.
3. Gobierno Ahora se puede ver por qué los mercados financieros tienen tan importante
4. Extranjeros Activos financieros primarios función en la economía. Permiten la movilización de fondos s i n oportunidades de
inversión productiva hacia quienes tienen esa oportunidad. A l hacerlo contribu-
yen a u n a mayor producción y eficiencia en toda la economía.ios mercados finan-
jáe£OS^qii£vOperanefieienier^^ económico de todos en l a
FINANCIAMIENTO
DIRECTO
jinrifTffwU.1

Quienes h a n ahorrado y prestan fondos (ahorradores prestamistas) están a l a LA E S T R U C T U R A D E L O S M E R C A D O S F I N A N C I E R O S


izquierda, y quienes necesitan pedir recursos prestados para financiar s u gasto
(deudores inversores) están a l a derecha. L o s p r i n c i p a l e s ahorradores prestamistas
Ahora que y a se entiende l a función básica de los mercados financieros, se exami-
son las personas, aunque las empresas y los gobiernos, así como los extranjeros y
nará más de cerca s u estructura. Existen varias clasificaciones, cada una de las cua-
sus gobiernos, a veces también tienen recursos e n exceso y, por tanto, los prestan. les ilustra aspectos esenciales de estos mercados.
\*os más importantes deudores inversores son l a s empresas y e l gobierno, aunque
también los i n d i v i d u o s y los extranjeros piden prestado para financiar sus com-
Mercado de deuda y de acciones
pras de automóviles, muebles y casas. L a s flechas i n d i c a n que loa fondos fluyen de^
los ahorradores prestamistas a los deudores i n v e r s ^ g & p o r dos rutas.
E j i e l füvanciamiento directcj (la ruta en l a parte inferior de l a gráfica 3.1) los ..flau dos maneras e n guejma^ersor^auegipresa puede obtener fondos en u n mer-
deudores obtienen fondos Hirgrrampntq^fr lnyyt--<tflrni<itas m los mercados finan- •fiadflJinarKÚeiQ^lja^^^ais^tnian es emitir u n instrumento de deetia, como u n
xieias^vendiéndoles valores (también Hárr^^^^^rr%mentos fmancierg¿wque s o ^ hjyj"ima.obJjgaei<Sn hipotecaria, .que es. u n a r r e e l p contractual donde e l deudor
jifiíec^gs^sgteíg futuro&ingresos o activos de los . d e u d o * s . E n tanto que Ipsi^ialprejj,. ¿g obliga a pagar a l tenedor dej,instiumente«tna cantidad fija e n pesos en interva-
-soa activos p a r a l a s ngr^py^queJosjCümpaan, ícaxihligaciones (deuda) para l o » .iPá-íÉSMláígsipagQS dein£§rés), hasta u n a fecha específica (fecha de vencimiento)
individuos o empresas que los venden (los emiten • P o r ejemplo, s i Celanese necesita cuando se hapa e l pago final. L a madurez de u n instrumento de deuda es el tiempo
pedir fondos para pagar una nueva fábrica a fin c e producir-una nueva fibra textil (término) ert que vence el instrumento.isfjiinstrumento de deuda es de corto plazo
puede obtener los fondos del ahorrador vendiéndole u n a obligación hipotecaria sisu^madurez es deun»año o m e n o s ^ e s de ¿argo plazo s i s u m a d u r e z es de tres
(bono), u n valor que promete hacer pago> periódicos durante u n tiempo específico. tá39Lftm4g- Se dice que los instrumentos de deuda con u n a madurez entre uno y
tres años son de plazo intermedio.
¿ Por qué esta carializaeión de fondos, d g l c ^ ahorradores a los gastadores, re-
sulta tan importante pamlaje£pj^mfa2Laj:e^9^
PARTC 2 FUNDAMENTOS DE LOS MOCADOS FINANCIEROS CAPÍTULO 3 E L S.STEMA F.NANCÍERO MEXICANO: UNA PANORAM.C

£1 .segundo m o c k w i e obtener f c a i d o s ^ e i B J i i r ^ d o a e s w e o n ^ ^ los fondos cedidos a l a empresa e m i s o r a de l a acción. E s t a posibilidad permití


muñes, q u e s o n d e r e d i o s * p * a p i r t i m p i r JJLJ-L4íJin^riüJl~-tllrii"LT~'^ léspujg ~ A una colocación m a s fácil y a menor precio de los activos, p o r lo que es frecuenú
gastos eiriTouest96^v d e los activos d e Moa empresa. & es propietario de u n paque- que l a empresa e m i s o r a apoye e l desarrollo d e l mercado secundario de sus títu
los. Además, el v a l o r que alcancen los activos e n este mercado orienta a l a e m
te de acciones de u n a empresa que h a emitido 1,000 millones de paquetes, enton-
presa sobre l a s condiciones e n l a s que habrá de realizar l a emisión de nuevo;
ces es titular de u n milésimo del ingreso neto de la empresa y de u n milésimo de títulos.
los activos de l a empresa. L a s acciones normalmente hacen pagos periódicos ( d i v i -
dendos) a s u s accionistas y se consideran como valores de largo plazo dado que no
tienen fecha de vencimiento. Mercados bursátiles y sobre el mostrador
L a desventaja principal de poseer acciones de empresas en lugar de deuda es
que u n tenedor de acciones es u n reclamante residual, esto es, l a empresa debe t e s t e r e a d o s secundarios-pt^ér^ maneras. U n a es organizar
pagar a todos los tenedores de s u deuda antes de pagar a los tenedores de sus irUereambios-dondMfesjeompradores«y >:ejjdedafses»de valore^ (o sus agentes o
acciones. L a .ventaja desposeer acciones^esque los tenedores se benefician directa- corredores)sgjeúnenenxm,4li^d#te£minadopara llevar a r a b o los intercambios.
mente de cualquier incremento en las utilidades d e l a empresa,^,,en el .valor de l$s. A¡a BolsaMexicana-dCiValores es u n ejemnlp de intercambios organizados.
.activos, y a que las participaciones confieren derechos de propiedad a los tenedores L a o t r a m a n j f e de organizar u n mercado secundario gsiener-un mercado "so-
de las acciones. L o s tenedores de deuda no concurren e n estos beneficios debido a faff,eImostmd<!^d6TTde l o s negociantes f r i c a d o s en' determinados lugares y con-
que s u s pagos e n pesos son fijos. tando-con una existericra^de* valores permanecen"prestos a comprar o a vender
«alores "sobre el mostrafrotíLa q u i e n acuda a ellos y esté dispuesto a aceptar s u s
E l valor total de las acciones de las principales empresas e n México h a fluctua-
j y g c j o s . Dado que estos negociantes están en contacto entre sí mediante equipo de
do alrededor de 907.4 m i l millones de pesos en 1998, dependiendo del precio de las computación y conocen los precios establecidos, e l mercado "sobre el mostrador"
acciones. es m u y competitivo y no m u y diferente al mercado de bolsa.
A u n q u e l a persona promedio está más consciente del mercado de acciones L a s principales empresas de México comercian sus acciones en l a Bolsa M e x i -
que de cualquier otro mercado financiero, el tamaño del mercado de deuda excede cana de Valores, así los valores gubernamentales se intercambian aquí. Pero tam-
bién hay u n gran v o l u m e n de comercio en valores a través de los bancos que co
en gran m e d i d a al mercado de acciones.
rresponde a l mercado "sobre el mostrador".
Mercados primarios y secundarios
£a£stados U n i d o s o p e r a e l Nasdaqd.erüaa d e l mercado "sobre e l mostrador'.
J f l f i mercados financiaras,pj;imaiips^ojQ,aquellos en que los activos financieros queconsisteen u n a sofisticada red electrónica operada por la Asociación Nacional
Í Mp"* r )r' ^ '
r a v i a r c c r > n A
p *y'fff r *<ñÓPt£b>
a ro
*' <
T
rr°¿IJSiir!'' iV3deuda;encarn-
a de-Agentes deJMalores q u e j e s permite. c q n ^ K i a r , e n valores n o listados en bolsa,
ÍJÍo,jen los S£íamdaj¿cis.simj>!e^ej^ u n activo financiero y a desde sus oficinas en todo el país. L o s precios actualizados aparecen en las panta
, p r e e x i s t e n t e f t a distinciones fundamental: gétoffliosOTgrcadospjJmarjo^seAOQr Has de sus computadoras mientras compran y venden por teléfono. Nasdaq, ei
sistema de cotizaciones automatizado de la Asociación Nacional de Agentes de
.^e,^e^.JijMnci¿^
Valores, tiene u n a lista de 4,700 empresas, desde pequeñas y medianas hasta gi-
fmaxitiadot.poj^tif.
gantes corporativos como Microsoft, A p p l e Computer e Intel.
Esto se puede ilustrar con u n ejemplo. Supóngase que u n a empresa procede
a una ampliación de capital y emite acciones de 1,000,000 de pesos cada una. S i
Mercado de dinero y capitales
las coloca a l a par, o sea, si las vende a u n precio igual a s u valor n o m i n a l , por
cada acción que entregue recibirá s u valor n o m i n a l : 1,000,000 de pesos. L a em-
4teadiendo*aiplazo-de¿.erj£Ímienteiaon el que se emiten los activos, puede esta-
presa h a recibido financiamiento; está en un mercado p r i m a r i o . S i posteriormen-
blecerse otra elasificatiónde los mercados financieros. Así, pese a lo arbitrario de
te el comprador de u n a de estas acciones l a vende e n la bolsa a 1,200,000 pesos, la
los límites, aaando el-plazo-de^eaciinieffltCudñrfia artixñgs inferior a u n año, su>
empresa no recibe por eüo nuevo financiamiento; entonces está ante u n mercado
raeteadorfjpjtjp.Bnmitra axorfo fp»WW d e ^ i r i e j o o m o n e t a r i o J u a s activos con veneá-
secundario. naiento supgr^e4wm^a^a&ja^odaR>'en''los mercados de c a p i t a l e s ^ éstos, a sy_
E l h e c h o de q u e e n l o s m e r c a d o s s e c u n d a r i o s n o se c o n c e d a n u e v o
J j j p í ^ e l e n subdividúseenmedio-plaza^si s u vencimiento es inferior a tres años,.y
financiamiento no significa que carezcan de importancia, y a que p e r m i t e n l a cir-
Jar^o-plazo si ^ s ^uperict^AsJL^jjf^ffte^a 9J3 días se ggggciará e n e l mercado d e ^
culación de los activos e incluso modifican sus características. Así, en e l ejemplo
«dineio; u n ajustabono a tres años e n el mercado de capitales de medio plazo y una
anterior, gracias a l mercado secundario, e l p r i m e r comprador puede recuperar
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

C — 0 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMIC


acción cuyo vencimiento es indefinido, relacionado con l a v i d a de la empresa que
-droa, L o s i n t e r m e d i a r i o s f J n a n c j e r o s m e x j c a n o s

la emitió, e n el mercado de capitales de largo plazo.«S«Jft^ejjeral l o j valores.de]

'
í

j ^ p r r a H n 4 < ^ r r e r o se mtereambian más a m dejargo glaj; Cíase d e i n t e r m e d i a r i o s "


Valor de los activos
£8. Y. P P g q tienden a ser mas líquido^.
r s
m
m ii n
l loo n
n ee ss d
dee ppeessooss .
"_ 19 N) 19 BO 19C 0 1Q
Instituciones de depósito 95 1 9 9 7
2000 3

Bancos múllinles
LA F U N C I Ó N D E LOS I N T E R M E D I A R I O S FINANCIEROS U >5 i,4,J
3 267,98 7 946,5 ^3 1,047,93
Instituciones de desarrollo u
'.o4y,705
Cabe plantearse cuál es l a función de los intermediarios financieros y qué ventajas Bancos nacionales rio ,-r¿H¡.„
«mi l a i c a ue crédito 68 &W 103,77 3
obtienen los prestatarios y prestamistas últimos de la transformación de los acti- i-ondos de fomento 483.4J
- 55,64.' '8 417,6' 9
671,655
54,8:
vos financieros primarios en indirectos. A n i v e l m u y general, puede decirse que
Sociedades financieras 9 n. "í- J
oc\r\ i c e
¿OU,o56
estas ventajas d e r i v a n de las llamadas economías de escala, es decir, de operar con de objeto limitarlo
grandes cantidades de fondos. E n primer lugar, esto les permite abaratar l a obten- 1,01 4
11.13 4 1 R "on
ción de la información indispensable para invertir con la seguridad y rentabilidad Instituciones auxiliares de crédito
¿Mmacenes o p n p r a i c c
necesaria. Por otra parte, el gran v o l u m e n de sus inversiones les permite u n a d i -
de depósito
versificación de riesgos mucho mayor de lo que u n particular puede lograr. Pue- Arrendadoras f i n a n c i a r o n
n.d n.d n.d. 9 7T.
den igualmente escalonar los vencimientos de sus operaciones variando el plazo cio in idf icieras n.d n.d /O5 3,76" nd.
Empresas de factoraje n.d. 23 59;
de los activos financieros que intermedian y ofreciendo a prestamistas y prestata- n.d n.d n.d. 9,74c 10,883
Sociedades de ahorro y 13,390
5,27-4 5,477
rios operaciones con vencimientos m u y variados. Además, en sus operaciones de préstamo
n.d. n.d
concesión de financiamiento pueden manejar importes más altos que l a mayoría C a s a s de cambio n.d. n ri
n.d. n.d n.d.
il.U 886 5,833
de los prestamistas y, en s u captación de recursos, admiten importes más bajos 2,825 s

1,711
Instituciones de ahorro n.d.
(pequeños depósitos, por ejemplo) que l a mayoría de los prestatarios. Por último, contractual
al.teamgfnrmar.lng artiia» fmanriPTT*frr^prÍTT)arin«; Pn dprivaHrk incorporan a és- Compañías de <?pm ¡me
• u c seyuros n.d. 65
tos l a solvencia del propio intermediario financiero, que en promedio se supone Compañías de f i a n t e 14,752 4« QQQ
n.d. 3 73.771 108,773
837 3,201
m a y o r que l a de los d e m a n d a n t e s últimos de financiamiento y que puede 4,192 ti H
Intermediarios de inversión n.a.
incrementarse s i l o s j e a u y s captados están a¿g^^dos4Jor u^oiidodie^arantía. C a s a s de bolsa
i.d. n.d.
Se puede decir qi i P^fo^i;uffls f m a ^ e r . n s J n c i i r f c t c ^ Sociedades de inversión 58,348 165,044
l.d. n.d. 333,739 23,837
*^dmientc«íjmásjíaj»a<k» Esto explica que los ahorradores 55,645 54,839
Sociedades de Inversión 108,613 1 7ft QQQ
últimos estén dispuestos a aceptarlos, aunque tengan u n a rentabilidad menor. E n
especializadas
to que respecta a d e m a n d a n t e s últimos de fondos, se e x p l i c a que acepten en fondos Dará el
financiamiento más caro, no sólo por las ventajas y a citadas, sino también por la K ci reuro
-
W 0 1 0

A pesos actuales 48,500 127,300


A pesos actuales " ~ 132.123
. facilidad de obtener u n financiamiento que les será especialmente difícil de conse-
' N o üiduyecifras de: baurnlr,.,..!.. _
guir si son poco conocidos en el mercado, y a sea por su reciente aparición o por su , ^ « v e cifras de global.
N n
erestatal en Unto no se regularicen.
reducido tamaño. Además, los intermediarios financieros ofrecen a ambos tipos de Preliminar a junio de 2000.
clientes una gama de servicios (de cobro, de pago, de custodia, etc.) que resultan
más atractivos s i no se cobran o s i se cobran parcialmente.
Se h a visto por qué los-intermediaiÍQS firianciej^jdesempeñanainirflpg^íanjg,
papelen4a eeonomja. Ahora se verán los principales intermediarios financierps^a
<Méxie»y cómo realizan s u función de intermediación véase cuadro S.l.^üajuseiSj,.
cajtegoriafiiillii^üt^
Instituciones de depósito (banca múltiple)
E.mllnYhanrns y f i H p i r r ^ i t f l y H P fnmpnta prnnnrn1fs¿. (.-^snppdadps finaucipxaade
objeto l i m i t a d o . i 4 ) J n ^ 1
*asaastituciones de depósito (que para simplificar se denominarán '«bancos" a lo
i ^ s i ó n , e (6tostifiirié&éate:sistema de ahorro,para el.retÍB3c(afoies y siefores). largo de este texto) s/w-mtenrredrárieí^rrañderos qúfe*áceptan depósitos del pú-
blico (individuos y e m p r e s a s ) y realizan préstamos e inversiones en valores. E l


PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS CAPÍTULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

estudio d e l dinero y de l a banca presta u n a atención especial en este grupo de 'tos-fondos se p r e s t ^ m e d i a j a t e descuentos de cartera de los bancos múltiples a -

instituciones financieras. Está compuesto por fepfcenca múltiple, q u e concerttrajp tasasvdejnterés^preferenciales, cuando los préstamos directos v a n a los sectores
gua4mtes~erála"barrca««spe«^ económicos estratégicos. También, aunque e n menor medida, estos recursos se ca-
nalizan por l a vía de adquisición de acciones de empresas que se busca apoyar
hipotecanasy-dexapkaiizaeién, a h o r r a y-pséstamos p a r a l a v i v i e n d a familiar y^ £¿
financieramente.
¿Iir-iarió^debido a que está involucrada e n l a creación de depósitos, u n compo- í
nente importante de l a oferta monetaria.^fceoiHpX)rtamientoxiesempeña u n papel
_ ¿mnoxtante e n l a determinación de l a oferta monetaria (medio circulante). Sociedades financieras de objeto limitado (Non Bank Banksy
Lrí i«osJjancos múltiples son intermediarios financieros que prinápalmentejpb- ,
tienen recursos mediante l a emisión de depósitos e n cuenta de cheques, la acepta- E n t u m o ^ l g ^ l ^ . S e c ^ j a r i a ^ d . e H a c i e n d a y Crédito Público expidió las reglas
ción de depósito de ahorro y a plazo, laicalización de fideicomiso^de inyersjign p a j a el establecimiento de los bancos de objeto limitado, c o n las especialidades de
(gueixta m a e s t r a ^ l a administración d e sociedades d e inversióa^mplean estes sociedades financieras y de sociedades hipotecarias. L o s antecedentes directos de
rgcujsjjs para hacer préstamos comerciales a l c o n s u m o y-préstamos hipptecarijBS, y lostíüJibank banks, o sociedades financieras de objeto limitado, son las sociedades
financiaras e hipotecarias que operaron durante años, hasta que en 1977 desapare-
para i n v e r t i r en valores gubernamentales y p r i v a d o s . H a y 52 bancos múltiples en
cieron, cuando la banca múltiple comenzó a desarrollar todos los servicios que
México y como grupo son los intermediarios financieros más grandes con l a carte-
realizaban estas instituciones.
ra de inversión más diversificada.
L o s nuevos bancos de objeto limitado con la especialidad de sociedades finan-
Instituciones crediticias de desarrollo cieras (apían^e^airsos-iinancieros provenientes de l a colocación de instrumentos
^d^ deuda^enel mercado de valores;- p a r a canalizarlos a las empresas por medio de
i á ü iiistituciooes crediticias de.desaarollo, como los bancos nacionatesudecrédito^: c¿gdjíos.principalmente refacrionarire.-Aquellos con l a especialidad de bancos h i -
JíiS..fondos d e fomento económico,- s o n intermediarios finarjcjgrss_ cjue adquieren. B8t££¿rifi5J^^ de deuda colocados en el mercado de
recursos principalmente de apo^araones d e l gpbieri¿o.Jed£aHk- - - Préstamos ¿ e l
ja e
v a l o r e s y l o s canalizan a l público por medio de créditos hipotecarios.
exterior y d e emisión de bonos y l a a c e p t a d ó n d j j l ^
destinan s u s recursos a las actividades o sectores.considerados e s t r a t e g o s para _ej Instituciones de ahorro contractual
desarrollo ecpnprrúco d e México que regularmente no atienden los bancos múl-
tiples. Las instituciones de ahorro .contracrnalrcBrfto l a s compañías de seguros, las com-
j¿amasde4aanzasyfiedgñtet^ de fondos P e l retiro, son
a r a

—Bancos nacionales d e a ^ f f l ^ S g l & g i u y j c ^ e a ^


-tituido p o r N a c i o n a l Hnanciera^afífi^,.£ancx).Jslajcional-¿e Crédito-Rural intermediariosfinancjerqsjque c a p t a n i o n d d s e r i i n t e r v a l o s periódicos sobre una
( B a n r u r a l ) , Banco N a c i o n a l de^bras^Búblicas (Banobras), Banco Nacional dg f¿o- base contractJtrfl. Debido a que estas instituciones pueden predecir con exactitud
n?jísip E x t e r i o r (Bancomext) y^Banco N a c i o n a l deLEjército, l aA r m a d a y l a f u e r z a cuánto deben pagar en los siguientes años, no se preocupan por perder fondos,
Acerca, M e x i c a n a . (BanjéiGÍt»fc'Estas bancos 'obtienen, r e c u r s o s primordialmente de* como las instituciones de depósito. Así, l a liquidez de los activos no es una consi-
las aportaciones d e l gobiernofederaL la^mjsionole.bonos.y aceptaciones banca- deración importante para ellos, como lo es para las instituciones de depósitos, y
i i'i^ \ de préstamos d e l . e x t e t ^ . Pre|tan estos recursos a empresas e m d i v i d y n s tienden a invertir sus recursos básicamente e n valores a iargo plazo, como bonos u
do sectores de l a industria, sobre todo pequeña y medianaAdeLcamgp (en especial obligaciones societarias, acciones e hipotecas.
&em a s de
'i los ojidatarios), 4 g i comercio exterior,-así com©_gobiernos estatales y municipa- f ^ - ^mmJ^í^m^M^^^^AM YMi^SSM personas
r a n a

les, y m i e m b r o s d e l Ejéfj^a, l a A r m a d a y F u e r z a Aérea-Mexicarja. -cpjriüia .«f.seos, ^nandexoaiMie^igaeri' a u ^ ^ agaaalid a de|(p>-


— y litindosite fomento ecoiidiii/fr). E s t o s fondos s o n fideicomisos constituidos por el gos anuales sobre retiro). Estastompañías obtienen fondos de l a s primas que l a
gobierno federal e n alguna» insütueiones^rtacionales de crédito-(Banxico, Natin,,, j & n l e i ^ a ^ a r a egns^ryar sus pólizas yigentes*ylos « s a n para-comprar bonos
üaiK-omext, entre otrasitpara canalizar y e s t i m u l a r e ! .crédito, a través dg l a banca (privados y gubernamentales) CT^of^isBS^^rnbién c o m p r a n acciones pero están
múltiple hacia los sectores económicos estratégicos. Entre ellos destacan F i r a (Fidei- gsjriyagidas.enla cantidad que pue<jeinnvertije
comisos instituidos e n relación con l a agricultura), F o v i (lieUdo de operación y des- Las compañías de seguros contra robo, incendio y accidentes son m u y parecí--
cuento bancario a l a vivienda^fFidec^Fondo p a r a e l desarrollo c o m e r c i a ^ y Fonatwr das a las de seguros de v i d a , y a que reciben fondos por medio de las primas por
,l} pndo nacional de fomento a l turismo}. Estos fondos obtienen sus recursos princi-
:

palmente por medio de las aportaciones d e l gobierno federal. L o s recursos de-es- Diario O f i c i a l de l a Federación d e l 14 d e j u n i o d e 1993.
PARTE 2 FUNDAMI.NIOS DL IOS MERCADOS FINANCIEROS CAPÍTULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA
char costos de transacción más bajos cuando compran grandes paquetes de accio-
sus pólizas, pero tienen mayores posibilidades de pérdidas de fondos s i ocurren _^ nes o bonos. Además, las sociedades de inversión permiten a s u s accionistas inver-
grandes desastres. Por esta razón, usan sus recursos para comprar activos más tir e n carteras más diversificadas de lo que individualmente podrían hacer«4^g ac-
líquidos que las compañías de seguros de v i d a . ^ j a n i s t a s pueden vender sus acciones en cualquier momento, pero e l valor de estas
•wjiiiucwiies de.segums especializadas enpensieties. Estas instituciones están ^acciones estará determinado por e l v a l o r d e l a s tenencias de valores de las socie-
facultadas para manejar los seguros de pensiones. Esto es, ssa-aseguradoras-qwe
dad?.deiiiyjersiói}. Dado que éstas fluctúan e n gran medida, e l valor de las ac-
contratan con los trabajadores los recursos dejsu <Mentafodjy$uM.4fcih&go B § r a

ciones de las sociedades de inversión también variará. Por lo tanto, l a inversión


el reüja, p a r a d e s t i n a r l o s ^ una renta vitalicia e n s u f a v o r . y e l ^ e ^ s b e r ^ c i a n p s .
en sociedades de inversión, sobre todo comunes, puede ser u n negocio riesgoso.
Qmipmúis de fíanxs. L a s compañías de fiarizas^e^Qrnpipjneien, a título one-
roso, aj^impiirj¿iugacio¡nesde contenido económicoxontraídas por personas ffei- §spedadesjle.itwezsión especializadas de fondos para el retiro (Siefores). Estas socie-
cas o p e r s p i j a ^ i o j a l e s apjg t^rcejQs. Por l a prestación de este servicio, l a institu- dades titaae^ggr objeto, exclusivo i n v e r t i r l o s recursos provenientes de las cuentas
individuales de los trabajadores, registradas en las denominadas administradoras
ción de fianza ^ ¿ a a i n a ^ r i m a inicial por un^periddo-deteapinado, así como lasóle
de fondos para el retiro (Afores). L a Siefore recibe de l a Afore los recursos de los
importante el cobro oportuno de las primas, y a que constituyen el principal ingre- trabajadorg^Jes^cana 1 iza.a i m ^ s i o n e s . e n i n s t r u m e n t a s ^ valores que generen la
so de l a afianzadora que le permite operar y cumplir s u función. P a r a garantizar el mav.or-rentabilidad disponible e n e l mercado, a l tiempo que preservan e l valor
compromiso que adquieren las compañías de fianzas, igual que las de seguros, adquisitivo del ahorro de ¡os trabajadores. Se d a especial importancia a la limita-
ción del grado de exposición a los riesgos de mercado al obligar a las Siefores a
deben constituir determinadas reservas que invierten en otros intermediarios fi-
buscar una adecuada diversiñeación de carteras, limitando l a concentración e n u n
nancieros e n títulos de deuda y de''renta variable.
mismo emisor, u n mismo grupo o u n a m i s m a emisión.
^dmintsUadcmsde fotutos vara el retiro {Afores). Son J a s empresas financieras
Gjüipfi¿J.¡uaj¡ciaas. E n julio de 1990 se autoriza e l funcionamiento de ios deno-
que raíM^an1áP™rvrffi^rviduales detehoríP, p a r a ej^ftiro de los tratoú|4g|jj&
minados grupos financieros con la expedición de l a L e y para regular las agrupa-
de c o n f o r m i d a d , ^ e l sistema de pensiones basadñenel seguro de r e t í » , ' d e ce- ciones financieras.
santía e n edad a l a n z a d a y de v£je¿^ue,entró.en vigor-eH-°-dejulio-de.l-998. S o n
Los grupos regulados por esta ley estacan integrados p o r u n a sociedad
entidades financieras c§instituidas cpmo.sqciálades anónimasíSe capital variable,
cojüroladera y..por4o-menos.tres d e las entidades siguientes: instituciones de ban-
a u t o r i z a d a s y ,s*i.petvisadas«f>oi4a-€onsar. Están d e d i c a d a s a a d m i n i s t r a r
J

ca múltiple, casas de-bolsa, arrendadoras financieras, empresas de factoraje finan-


profesionalmente dichas cuentas individuales y a canalizar los recursos de las
rigrcvalma.cenes generales de depósito, casas d e .cambio, instituciones de fianzas y
subcuentas q u e l a s integran, hacia las sociedades de inversión especializadas de á& ^HíP^ áJ fifflfifiRS£^PJ^,de sociedades d e mversión-Los grupos podrán
s a c
J

fondos p a r a el retiro (Siefores) que administran. quedarintegrados por dos entidades financieras cuando éstas se seleccionen de las
jyg3UÚgy¿Éni£§: u n j y ^ c p , u i ^ p ^ d g l ? o l s a o.una compañía de seguros.
/

Intermediarios de inversión Con..objeto.de proteger los intereses de los clientes de los distintos miembros
delgrupo, se dispone^queJa controladora y cada uno de sus integrantes suscribi-
E s t a categoría d e intermediarios financieros abarca casas de bolsa y sociedades de
rán un convenio conforme al cual la controladora responderá subsidiaria e ilimita-
inversión (otro posible candidato para esta categoría es el propio gobierno federal;
damente4>OX_ias_c)bJi^acica}es y. pérdidas a cargo de las entidades financieras inte-
veaieelcuadro3.11. grantes-del gmgp^.iri ernt>argo, ninguna d e las entidades responderá por las pér-
J

*¿Uiklád¿¿¡¿'-*£-. L a s casas de bolsa son instituciones egpesalizadas^nia^estién didasjde l a costroladora n i por las de los demás integrantes del propio grupo.

>áado.a.las.jenrpresas£n lacolocación desus-valoresentre^l^júihco.inversionista.


P a r a l a realización de estas funciones l a s casas de bolsa están autorizadas para INSTRUMENTOS DEL MERCADO FINANCIERO
recibir préstamos o créditos de instituciones de crédito, así como para recibir fon-
dos p o r concepto de operaciones con valores. Para entender por completo cómo los mercados financieros desempeñan e l impor-
ÁiaedaMs .icUweísióu. Estos intermediarios fmancieros^djj)¡if,c,n.fondos veas tante papel de canalizar fondos de los ahorradores prestamistas a los prestatarios
' I k P ' ' ' ' -ir--V'--~ i mnrhrri indiuH^flfcff-" ""» « ¡ ^ ^ « • « « f o p a j - . a comprar carteras.
1 1 1
inversores, es necesario examinar los valores (instrumentos) comerciados en los
mercados financieros. Primero se tratarán los instrumentos comerciados en el mer-
Q^rMriafoiicss-diver^i^cadQsJe b j a r j o ^ a a ^ f l g g . L a s sociedades de inversión per-
cado de dinero y luego se verán los comerciados e n e l mercado de capitales.
m i t e n a los accionistas conjuntar sus recursos de tal manera que pueden aprove-
2 9 7 C S 5
CAPITULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


L o s certificados de tesorería sari.los.más líquidos de tedas los instrumentos
del mercado de dinero, debido a que son los más activamente comerciados. Tam-
Instrumentos del mercado de dinero mexicano bién s o n los instrumentos más seguros d e l mercado de dinero debido a que no hay
pflsihilidades.deincumplimiento e n e l p§go. situación donde l a parte que emite el
Qebjdj).a^usxoric«plazos instrumento de deuda (el gobierno federal en este caso) no puede hacer los pagos
por intereses, o no puede pagar el monto debido cuando vence el instrumento. E l
e n e l n ^ r c g i i n ^ g A yj.> » ryrirnpnran la&fluctuaciones d e precios más bajesJf£M
r £í
gobierno federal siempre cumple sus obligaciones de deuda porque puede elevar
qjBS^eojria^caaJa&i^^ principales instrumentos
L o s

lgsjmpxiestoso emitir nuevos valores para pagar s u s d e u d a s . X a s casas de bolsa


del mercado de dinero se muestran e n e L « a á s a á á J "u n t 0 c o n l o s m o n t o s e n a r c u
s o j L l a ^ q u e j n a n e j a n los certificados de tesorería, aunque algunas cantidades las
lación a fines de 1988,1991,1993,1994,1995,1997 y 1998.
rrtgiiejan los bancos, compañías de seguros y otros intermediarios financieros. L o s
Qa¿¡jSai<Jk^ Estos instrumentos de deuda de
corto plazo del gobierno federal g y « ^ a i i . i i n n . t r r S J i H & l i d e y e m f f ^ e j g ^ e & c i - cetes h a n tenido u n desarrollo dinámico. E l n.onto en circulación en 1988 fue de
S U g a i e u E a g a n j j n a cantidad d e t e r i a i n a d a j t j u ^ e r ^ 41,994 millones de pesos; subió en 1993 a 81,014 millones, en 1995 bajó a 45,590
millones, y en 1998 volvió a subir a 111,900 millones de pesos. Este desempeño es
jateféa^jero d e hechopaganauuntei.ésrir^^ descuento,
producto de la preferencia del inversionista para inversiones líquidas y de corto
ejd¡o.í«,ajmpreciomásba^ plazo, y la elección del gobierno federal para financiarse cada vez más mediante el
sistema bursátil.
rtfitBuede^jBiprar u B r e t e s e n m a # e de 199ajaar $8,000 «ifcBUede redjrrurseen
¿¡agoré de la tesorería-de la federación (pagafaí. E l pagafe fue u n título de crédito
en ncttáetnbre de¿999. emitido por e l gobierno federal denominado e n dólares controlados y pagadero en
pesos, con u n plazo máximo de482xlías. La.colQcación de los pagares se realizaba
1998 mediante l a mecánica de4a subastaial igual que los cetes), en l a que participaban
casas.de bolsa y^sociedades; nacionales de crédito (denominación que se daba a los
1988
Clases de instrumento bancos comerciales durante la estatización de la banca). L a existencia del mercado
1 ^ ^ " ^ « - s e a i n d a r i o . p e n a i t f a < p e d j ^ e i ^ n i s t a tuviera liquidez en 24 horas o el mismo día,
Total lo que impUcaba quejtio estaba obligado a mantener sus títulos hasta el vencimiento.
Celes (certiiicados de la Además de l a liquidez, los pagafes tenían l a ventaja de ofrecer cobertura cambiaría.
tesorería de la lederación)' E l pagafe se emitió por primera vez en 1986 en un monto de 70 millones de dólares y
Bandas (bonos de desarrollo
a un plazo de 182 días. Para 1988 tenían u n monto de circulación de 2,283 millones
17,559 - de pesos equivalentes a 995 millones de dólares. A partir de entonces, las nuevas
de la federación) 2

emisiones h a n ido reduciendo el plazo hasta situarse en 28 días. Este instruméntense


Sagaies^pagares de la 48 ideó para evitar salidas de capital a l exterior .ofreciendo u n a tasa de rendimiento
2,283
tesorería de >a federación)
superior a la otorgada pprias cuentas en dólares en Estados Unidos. A l eliminaise el
* Tespboiiqs itonos de la 3,842 94.679 2.352 control de cambios en 1991, los pagafes salieron de la circulación y se sustituyeron
927
tesorería de >a federación) ccjo-un instrumento de características m u y similares llamado tesobono.
35,226 6,309
^jjnlBff^flBe&pancarias 2 , 7 9 5 29,516 45,693 79,200 JkuiQsdeAa^esorería de-la fedemc^iitesgbauosX L o s tesobonos fueron títulos de
41 33,760 iSéáií&djnQrainadob en moneda extranjericen los cuales se consignaba la obliga-
Jasaré ba»«riC bursátil 3 5 6 3 4 , 5 8 4,301 13,559 21,600
3,111 ción d e l gohierng fedjral.de p a g a r e n una fecha determinada que r*o excedería_de
947

í .£a¿^J:er.»x¡^exUab^l3^ ,
2,062 6,400
los seis meses, una suma en moneda nacional equivalente a l valor de dicha mone-
da_extranjera calculado al tipo de cambio libre. A l igual que los pagafes, este ins-
% trumento se diseñó para evitar salidas de capital al exterior ofreciendo una tasa de
I rendimiento superior a l a otorgada por las cuentas e n dólares en Estados Unidos.
el** l'ivlimi:-..'- Para 1990 el v o l u m e n de tesobonos en circulación alcanzaba los 1,205.9 millones de
pesos, equivalentes a 416 millones de dólares, alcanzando u n máximo en 1994 de
94,679 millones de pesos. E n 1995 s u circulación se redujo drásticamente a 2,252
millones y en 1996 se retiraron totalmente del mercado.
> InvUivo v«v.r.-.ior.W de dos an».
, c u a l e s del Banco c

Fl.i-:lí: I»--
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCÍDOS FINANCIEROS CAPITULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

¡fctpel cameicial. E l papel comerciales u n instrumento d e d e u d a a corto.plaao BIHTÉ*" U n reporto es l a operación de compraventa d e u n instrumento del
emitido por empresas mexicanas bien conocidas, c u y a s acciones están cotizadas mercado de dmérofeenmás frecuencia el ceteycon la garantía de efectuar l a opera-
e n Ja.bolsa. A n t e s de 1980, las empresas recurrían ordinariamente a los bancos ción inversa e n u n plazo determinado. E l reporto funciona como sigue: l a casa de
para cubrir s u s necesidades de fondos a corto plazo, pero desde l a introducción bjplsao e l banco pacta con e l inversionista venderle en e l presente cetes e n u n mon-
del papel comercial e n e l mercado e n 1980 las empresas se apoyan más en el to, determinado, pactando simultáneamente s u recompra a u n plazo determinado,
financiamiento directo, vendiendo este papel a inversionistas i n d i v i d u a l e s , e m - garantizándote u n rendimiento durante e l plazo convenido. D e hecho, los reportas
presas u otros i n t e r m e d i a r i o s financieros. E x i s t e también e l papel comercial son préstamos a corto plazo e n que los cetes s i r v e n de colateral. L o s reportas son
extrabursátil, que es u n pagaré emitido por u n a empresa que puede o no tener una innovación reciente e n los mercados financieros. S o n una fuente importante
una cotización e n e l mercado accionario de l a bolsa, "fea^üentaja de este tipo de de fondos-para los bancos-y-para laseasas de bolsa; los prestamistas más importan-
tes en este mercado son las grandes empresas.
instrumento paja.el. prestatario 'es q u e i m p l i c a u n mínimo d e documentación-e
ir^fifniacióa, J y ¡ l a A ¿ u 3¡¡ez i m p l i c a m a y o r riesgo p a r a e l prestanús^x, .porjo^
¿&BÍ9,mayor rendimiento. Para 1990 dejó de circular e l papel comercial extra- Instrumentos del mercado de capitales mexicano
bursátil.
Por s u parte, e l crecimiento del mercado del papel comercial h a sido extraor- ^Jaosánstrumentos del mercado de capitales s o n instrumentos de deuda y de parti-
dinario: en 1982, dos años después de s u introducción, llegó a u n nivel de opera- cipación con vencimiento de más de u n a i o . Estos instrumentos ¿ienen fluctuacip-
ción de casi diez veces más que el mercado accionario; en 1985 alcanzó u n monto J2ÉS de_,prec¿os_másamplios_que los instrumentos del mercado de dinero y s e c o n -
>

sideran claramente inversiones de riesgo. L o s principales instrumentos del mercado


en circulación de 23.4 millones de pesos. Para 1990 se estimó u n monto en circula-
de capitales están e n e l cuadro 3.3 con el monto en circulación a l final de 1988,
ción de 5,765.6 millones de pesos. Y en 1998 s u saldo e n circulación fue de 21,600
1990,1994,1995,1997 y 1998.
millones.
Aeeiones comunes. L a s acciones ses,.derechos patrimoniales para participar en
aceptaciones banearías. Estos i n s t r u m e n t o s d e l mercado de dinero,sonreías
las_utUidades y e l v a l o r contable de los activos de la empresa. L a s acciones también
d e cambie.^una o r d e n d e pago s i m i l a r a u n c h e q u e - g i r a d a s . p c j - e m p r e s a s do-
s e i i a n denominado."renta variable" porque no tienen rendimiento n i plazo prede-
m i c i l i a d a s e n México»a.Au p r o p i a o r d e n y .aceptadas p o r bancos comex^jajes p .terminadjDS. A finales de 1995 las principales acciones d e l mercado tenían un valor
•de^desarrolloy con base e n líneas de crédito p r e v i a m e n t e concedidas a las em- aproximado de 1,262,469 millones de pesos, sin embargo se calcula que sólo 20%
presas. en promedio de s u capital social se puede operar libremente en l a bolsa. Esto se
Sin embargo, e n la.práctica,Jas ajpspUciones bancadas son u n préstamo hecho debe a que l a mayoría (o sea u n 80% promedio) del capital de todas las empresas
JJQJ e l banco a u n a empresg^que se documenta con u n a letra d e cambiciacegtadajpoE cotizadas en bolsa está en "manos firmes", es decir, en manos de una persona o u n
e l mismo bancetesta letrado aeep.taci4rj^Jue^ en el merca- grupo de personas que tienen el control de l a empresa, y que no están dispuestas a
ceder. S i se calcula 2 0 % del valor total mencionado de 907,400 millones de pesos,
d c ^ e d i n e x o a través de u n a q y a r i a s casas de bolsa. E n esta forma, el banco, e n vez
nos da u n valor de acciones libremente operables de 181,480 millones. Esta canti-
8 e tener que proveerse de fondos mediante los depósitos del público, lo hace por
dad representa e l equivalente a menos de 5 0 % de los montos emitidos de cetes en
medio de fondos del mercado de dinero. Este instrumento que se empezó a emitir un mes. C o n estos cálculos podemos decir que la operación en acciones ha perdido
en 1981, propiamente empezó a proliferar en 1985, alcanzando en 1988 u n máximo importancia respecta a la operación e n cetes u otro instrumento de! mercado de
de 35,225 millones de pesos, pero después v i n o u n descenso y para 1997 había capitales porque el valor de los instrumentos susceptibles de operación es mucho
20,638 millones de pesos en circulación. menor. 2

Pagaré bancario bursifkl. E s e l i n s t i u m e n t o de deuda4)ancari¿ tjadiciorjal^con


rendimiento liquidable a l vencimiento, generalmente a un plazo inferior a u n afta. Gertíficados de aportación patrimonial (cap). L o s cap fueron valores de renta v a -
E n fecha relativamente reciente se autorizó a l a banca a negociarlo en el mercado riabieemitidos porlas_soáedades nacionales de créditojque daban a s u tenedor e l
secundario. S u importancia empezó a manifestarse a partir de 1990 cuando alcan- derecho patrimonial de .participar, e n sus utilidades y valor contable. Estos certifi-
zó u n saldo e n circulación de 29,516 millones de pesos. A fines de 199S registró un cados surgieron a raíz de l a estatización de l a banca comercial que dio nacimiento
saldo de 125,200 millones. a las sociedades nacionales de crédito en lugar de los bancos comerciales que esta
Ce r tipiados-de depósito. S o n instrumentos de d e u d a bancada que documentan
depósitos a plazo del público, a u n plazo inferior a u n añp, en rnoneda nacional..A
partir de 1991, e l Banco de México autorizó a los bancos a poder negociarlos en el ^ ^ T v Í S " ^ ^ 5
" T " I T ^ 1
^
C O m
«
o
« * » ^ Estado,
e l

«pílales. l 8 S a C C
'° n e S e X C e d e e n m u c h o e l d e
« « . u i e r otro v a l o r e n el mercado d e
mercado secundario. S u saldo en circulación llegó a 27 millones de pesos a l final de
1991. Para diciembre de 1998 s u saldo creció a 6,400 millones de pesos.
CAPITULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

rustas en distintos valores de deuda que estén aprobados por la Comisión Nacional
Bancada y de V a l o r e s ^ e n acciones de empresas cotizadas e n bolsa, ofreciendo así ia
Monto e n circulación
posibilidad de invertir con u n a cartera más diversificada en el mercado de capitales.
millones de p e s o s Obligaciones societarias. L a s obligaciones sodetariassanmsrrumentos de crédi-
al tos largo plazoaemitidos por las empresas y cotizados e n bolsa. Representan l a
al final de
I B cada ano
tinai < -
1997 1998(P) participación individual de sus tenedores e n u n crédito colectivo a cargo del emi-
1995
988 1990 1994 Sflr.<íáay-tres tipos d e obligaciones y la garantía de estos títulos varía según el tipo
H*QPS d e i n s t r u m e n t o s 1 907,400 de obligación en cuestión: hipotecarías, son aquellas garantizadas por una hipoteca
598,797 • ,262,469
1,978 ¡56,472 I541,461
A ^ i n n a c m m u n G S (1) ^ 18,900
que se establece ante notario a l pactar l a emisión. L a hipoteca se extiende sobre
26,132 21,894
1,127 4,786 20,773 bienes inmuebles de la empresa emisora, como edificios, terrenos, etc.; quirografarias,
r^Kiií-i^ninnPS S0CÍet3n3S
son las que están garantizadas por la solvencia económica y moral de la empresa y
81,768 146,400 respaldadas por los activos de l a m i s m a s i n hipotecar; convertibles, son a q u e l l a s
Bonos d e desarrollo 8,316 44,970
2,627 45,411 que pueden cambiarse; en fechas preestablecidas, por acciones sobre el capital de la
(bonaesj
10,400 emispra^El monto de las obligaciones que normalmente hay e n circulación es m a -
39,309 15,473
Bprjos ajustables del gobierno 28,602 yor q u e el de las acciones libremente operables. Entonces, el mercado de las obliga-
14,311
torieral (Aiustabonos) ciones es p r o b a b l e m e n t e m u c h o más i m p o r t a n t e p a r a l a s d e c i s i o n e s de
36,118 62,800 financiamiento de las empresas que la conducta del mercado accionario. Sin embar-
B o n o s d e l gobierno federal —


. „ i idis (Udibonos) go, la apertura financiera auspiciada por el Tratado de Libre Comercio con Estados
til l UVJIw y * Unidos y Canadá ha provocado que esta estructura tienda a modificarse, y se em-
1,257 843
peuouoriua*
pieza a advertir que algunas empresas en sus ampliaciones están recurriendo más a
1 1 la emisión de acciones que a la de valores de deuda. L o s principales compradores
Bpjjps de indemnización 33
83 de las obligaciones son las sociedades de inversión, lo que las convierte en instru-
knnraria (Rib S i
mentos sumamente bursátiles. E l monto en circulación para 1990 era de 4,786.1 m i -
Pojaos d e renovación 2 8 llones de pesos. Para 1995 el saldo de las obligaciones en circulación había subido a
18
c 29 700 un nivel de 26,132 millones de pesos. Pero para 1998 el saldo caía a 18,900 millones.
jjrpana v * ' >7 28,05
21,11 8 25,61
0 0 1 5

81 6,64 0
r-, „._ _ „ hónranos v> 94 000 Bo¡wsde,de§am>llsSb£iidijs). Son títulos de crédito emitidos por e l gobierno fe-
BonOS DatWxu 2,5 12 25,6<
4l 4< 2 10,5 30 deralen e l mercado de capjfates^y tienen como objetivo l a obtención de recursos
Geitificados de participación de financiamiento a largo plazo para cubrir los déficit del gobierno federa]. Se emiten
17 27 000
(Cpo's)- _ 15,0 60 11.« 03 18,0 ^ / £/ a un plazo mínimo de 364 días. Se inició s u emisión en 1987 y para 1998 alcanzaron
nc 4 9 9 f i 600 una circulación total de 146,400 millones de pesos.
•onaróe de mediano plazo
98 745,!)29 848/)51 T.*tw.J " — ; Bonos ajustables del gobierno (ajusiabonas). Son títulos de crédito nominativos a
a J

37,21 3 168,9
1
Total cargo del gobiernoiederal a u n plazo de tres añas, denominados en moneda nacio-
(P) Preliminar / , , „ e d a d e s de inversión.
vTja¿£uyo valor está en función del crecimiento o disminución del índice de precios
(1) El saldo de las acaone - a l redondeo de cilras. al consumidor. Se inició s u emisión en junio de 1989 y para 1995 y a tenían un mon-
Nota: el total puede no coincioir A , vMores Banco de datos
c™,o..iu i»9S Bolsa Mexicana de Valore*. » to en circulación de 39,309 millones de pesos. Pero para 1998 su circulación mues-
tra un descenso, al bajar su saldo a 10,400 millones. E n el futuro estos valores van a
ser sustituidos gradualmente por los udibonos.
b a n constituidos e n sociedades anónimas. Estas sociedades tenían constituido su Bonos de.desarrollo del gobierno, federal denominados en unidades de inversión
(Udibonos)^ Son .bonos c u y a emisión se inició en 199£v. tienen el propósito de sus-
capital n o con acciones, sino con los llamados cap's.
C o n l a reprivatización, los bancos comerciales volvieron a constituirse en so- ' L a s unidades de inversión ( u d i s ) f u n c i o n a n c o m o u n a m o n e d a s i n inflación ( c o n poder d e c o m p r a
ciedades anónimas y desaparecieron para ellos los cap's, pero no los bancos de estable) cuya cotización o v a l o r e n pesos está d a d a p o r la variación d e l índice n a c i o n a l de precios a l
desarrollo, que hasta l a fecha siguen siendo sociedades nacionales de crédito (SNC) consumidor. E l B a n c o de México es el r e s p o n s a b l e de p u b l i c a r e n e l D i a r i o O f i c i a l de l a federación
una tabla que contenga l a actualización d i a r i a d e l v a l o r d e l a s u d i s . E s t a cotización se d a de f o r m a
e n v i r t u d d e l a l e y de 1985 que los convirtió en S N C y l a cual se mantiene vigente.
anticipada cada 15 días.
Acciones de sociedades de inversión. Éstas son acciones emitidas por sociedades
anónimas que concentran capitafctcuyo objeto es invertir los recursos de s u s acáo-
PARTE 2 FUNDAMENTOS OE LOS MERCADOS FINANCIEROS CAPITULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

utuiiigradualrnente a los ajustaboBOS. kc>sudibonos son títulos d e crédito a m e d i a - diciembre de 1991, el saldo en circulación llega a 2,249 millones de pesos. A d i -
no y largo plazo; las primeras emisiones h a n sido a 3 y 5 años. E l ..valar n o m i n a l de dembre de 1998 había ascendido a 27,000 millones.
c a d a título es de 100 u d i s y s u amortización y pago de intereses es e n moneda J^rfibptwSs Fueron tiiulos.de csétjftto respaldados p o r d e r t o número de barri-
nacional al valor de las udis que h a y a n alcanzado a l cierre de las operaciones d e l les de p^tró^gp, cotizados e n d o b f g s y emitidos p o r e l gobierno federal por medio
de Nacional F i n a n d e r a . a u n plazo de tres añes. P a r a 1988 h u b o e n circulación u n
día inmediato anterior a l del vencimiento de cada periodo de amortización o pago
monto de 1,257 millones de pesos. E l 25 de abril de 1991 se amortizó l a decimo-
de intereses.
quinta y última emisión de petrobonos (800 millones de pesos), con ello este ins-
£1 Hendimiento e n moneda nacional d e los udibonos dependerá de s u precio de
trumento desapareció finalmente del mercado.
adquisición (que podrá ser inferior a l v a l o r n o m i n a l de 100 udis), de^aíasa fija
feM^Pf-É participficióg- Son tíbjlrjsde crédito c o n plazo de tres años emiti-
djUajemisión correspondiente y. del valor de las udis. Este bono tendrá prácticamen-
d p j r n n base **\j¡f f\ ^ T
dt cn ian
higa, (que puede ser u n inmueble, u n a
te u n a demanda estable dada l a obligatoriedad para las administradoras de fondos
cartera de crédito, o bien una carrete»), objeto de la emisión. L a mayor parte de los
para el retiro y e n general para los fondos de pensiones, a partir de 1997, de tener
certificados de participación corresponden a certificados de partidpación ordina-
carteras fundamentalmente en títulos indizados a l a inflación. E n 1998 l a circulación rios amortizables, títulos emitidos por l a banca de desarrollo con objeto dé nego-
de udibonos ascendió a 62,800 millones de pesos. ciar en el mercado secundario parte de su cartera creditida. También hay certificados
Beños de renovación urbana (bores). Títulos de crédito emitidos por el gobierno de participación ordinarios (carreteros) emitidos por empresas del sector privado.
ítídefial e n e l m e r c a d o de capitales p a r a indernnizar a los propietarios de Los E l monto en circulación para 1998 era de 24,000 millones de pesos.
iumjuebles del centro de la C i u d a d de Méxj^^expxQpiadps a,raíz¿el.terrejnoto de
l§8á> Estos bonos se emitieron e n 1986 e n u n monto de 25,000 millones de pesos a
u n plazo de 10 años (hasta el 12 de octubre de 1995). Para fines de 1998 habían REGLAMENTACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
desaparecido totalmente de l a circulación.
Bonos de indemnización bancaria (bibj. Instrumentos que s^jsnútieron e n 1983
Etsistema finandero es de los sectores más reglamentados de l a economía mexicana.
p a r a indemnizar a los accionistas de los bancos que se estatizáseOiel 1" d e s e p t i e m -
Fuerzas políticas h a n alentado a l Gobierno a desempeñar u n fuerte papel para cum-
b t e de 1.988. E s u n a forma de financiamiento a largo plazo del gobierno federal ^!^.fonlo.siguieote^(a).propordonar información a los inversionistas, (b) asegurar
para el pago de l a indemnización bancaria, más los intereses. Estos instrumentos ¡a.solidezdelsistema finandero, (c) mejorar e l control de l a política monetaria, y (d)
de inversión tienen u n plazo de 10 años. Se emitieron el T de septiembre de 1982 y alentar l a adquisición de vivienda. Se examinará cómo estos cuatro intereses h a n
vencieron e l 31 de agosto de 1992. E l monto e n circulación para 1998 prácticamente conduddo al marco de reglamentadón actual. Como apoyo de estudio, los principa-
se había reducido a cero.
les organismos reguladores del sistema financiero se enumeran e n el cuadro 3.4.
Bonos bancarij¡s. S o n títulos de crédito emitidos por las instituciones d e banca
comercial y de desarropo, autorizados por las autoridadesjiacendarias.ajjxi plazo
, r n i n i m o de tres añas. L a s emisiones efectuadas fluctúan entre cinco y diez años.
Suministros de información a los inversionistas
E x i s t e n cinco clases de bonos:.los de desarrollo (aproximadamente 26.9% del
total), bonps,para l a vivienda (27.5%), t * f i B ^ J i l ! 3 M á £ S a c ^ Q ^ u s j ^ l (23.3%),
I
U n problema particular a l que se enfrenta u n inversionista e n el mercado financie-
bonos de infraestructura(13.9%) y b ^ o ^ i ^ t a ^ a a j n s t a b l e ÍS.4%). A partir de agosto ro es saber s i u n a inversión potencial es segura. E n general, u n a persona puede
de 1989 l a banca comenzó a captar montos importantes mediante l a colocación de evaluar l a calidad de u n producto comprándolo o probándote Pero por otra parle,
bonos en el mercado de valores. Después de que en 1988 alcanzaron u n monte en tai¿algunos-productos qué son difíciles de evaiuar y los valores comerciados en los
circulación de 80.8 millones de pesos, en 1998 había en circulación 29,700-millones. mercados financieros son u n ejemplo. U n inversionista ordinario no puede decir si
Pagarés de mediano plazo. Son títulos de crédito denominados e n m o n e d a nacio- un valor emitido por una empresa es u n a inversión segura o no. En otros países
n a ^ indizados o no a l tipo d e cambio,-cuyos vencirmentps son de no menos de un J gidsten£ompañías.cuya única fundón es calificar los instrumentos emitidos en s u
a i ^ n i ^ m a y o r e s . de t r a s . f u e d e n ser quirografarios, avalados o tener garantía fidu- rr¿er.cado.dej<alose^.^g.r„ejemplo, en Estados Unidos hay dos firmas p r i v a d a s (Stan-
ciaria. L a s p r i m e r a s colocaciones se realizaron a principios de julio de 1991 por d a r d & Poor's y Duff & Pheips) que emiten mensualmente boletines con califica-
parte de empresas industriales y comerciales, con u n plazo promedio de tres años. ciones de numerosos valores. Estas calificaciones se d a n con base e n u n análisis
g x i s i e n cinco clases de pagarés: quirografeuájs (aproximadamente 3 7 % del cuidadoso del estado finandero de cada emisor. E l 27 de noviembre de 1989, la
saldo total),^Lnancieios(41%), con.aval (17%), fidudaricuí ( 4 % ) e i a d i z j d 9 , s (1%). El entonces Comisión Nacional de Valores autorizó a Calificadora de Valores, S.A. de
C.V. (Caval) para prestar los servicios de calificadón previstos e n l a circular 10-118.
crecimiento tan rápido de estos instrumentos se explica en razón de las emisiones
realizadas por las arrendadoras financieras y las empresas de factoraje. A l d e r r e de
CAPITULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS F.NANCIERC


E n 1997 y a existían e j ^ é x i c ^ a i a t r o calificadoras de valores: Standard & Poor's
del sistema financiero mexicano.
(antes Caval), Jguff & Phelps de México. Dictanunadora de Valores y Clasificadora
Cuadro 3 4 _ R r i n d p a » ^ ^
: Naturaleza de la
!

^olamentaclon de Riesgos,
Organismos Como resultado del crac de l a bolsa en 1987 se dio a l a Comisión Nacional de
a quiénes r e g u l a n
reguladores
Conduce al sistema Valores, que ahora está fusionada con l a Comisión Nacional Bancada, mayores fa-
«oda el sistema bancado bancario y financiero del cultades para exigir, de los emisores de valores, mayor información sobre sus ventas,
Secretaría de Hacienda
y Crédito Público y íuianciero. país. activos y ganancias a l público, con el propósito de que éste se encuentre mejor infor-
Reglamenta las mado y se pueda proteger de algunos de los abusos en los mercados financieros.
•Sodas las instituciones de características de las Con e l mismo propósito, en 1996 se fusionaron l a Comisión Nacional Bancaria y l a
.Banco de México
crédito (banca múltiple^ operaciones activas, de Valores, creándose l a Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuya finalidad es
de desarrollo). Intermedia- pasivas y de servicios que realizar una vigilancia más estrecha sobre los bancos comerciales y las casas de bol-
rios bursátiles, fideicomisos realizan las instituciones
e instituciones de seguros sa, principalmente cuando éstas forman parte de u n grupo financiero.
de crédito, los
y fianzas. intermediarios bursátiles,
los fideicomisos y las Aseguramiento de la solidez de los intermediarios financieros
instituciones de seguros y
fianzas, cuando tengan E l Gobierno trata de proteger a los inversionistas y a los depositantes garantizan-
propósitos de regulación do l a seguridad de los fondos que confían a los intermediarios financieros. Esta
monetaria o cambiaría.
protección la proporcionan cinco clases de reglamentaciones.
Inspecciona y vigila que
Instituciones de crédito s_e cumpla con las
Comisión Nacional
(banca múltiple y de disposiciones de la Ley.de 1. L a Secretaría de Hacienda y Crédito Público junto con el Banco de México y
Bancaria y de Valeres
desarrollo), organismos Instituciones de Crédito y las Comisiones Nacionales Bancadas y de Valores, de Seguros y Fianzas y la
auxiliares de crédito y L e y General de del Sistema de Ahorro para el Retiro h a n creado reglamentaciones m u y
casas de cambio, sociedades Organizaciones y
estrictas, sobre todo respecto a quién puede autorizarse para establecer una
financieras de objeto limitado,
Actividades Auxiliares de institución intermediaria financiera.
casas de bolsa, especialistas
Crédito. Regula el mercado 2. H a y rigurosos requerimientos de información para los intermediarios f i -
bursátiles, bolsas*de de valores y vigila que se
yalpres, emisores de valotes, cumpla con las disposiciones nancieros. Sus sistemas de contabilidad deben seguir estrictos lincamientos,
instituciones para el depósito sus libros contables y registros están sujetos a inspecciones periódicas y
de la Ley del Mercado de
p£ valores. Valores, así como de la Ley deben tener cierta información a disposición del público. Todos estos as-
de Sociedades de Inversión. pectos están contenidos en el Reglamento de l a Comisión Nacional Banca-
Inspecciona y vigila que se ria en materia de inspección, vigilancia y contabilidad. E n la actualidad los
Instituciones de seguros, cumpla con las disposiciones sistemas contables que exige l a Comisión Nacional Bancaria y de Valores a
Csmisión Nacional sociedades mutualistas-de
^Segures y de las Leyes Generales de las instituciones de crédito s o n objeto d e Homologación con los de Estados
seguros, instituciones Instituciones y soc..mut..£le
Fianzas Unidos y Canadá en v i r t u d del compromiso asumido en el Tratado de L i -
de lianzas. seguros y federal de
bre Comercio de América del Norte.
instituciones de fianzas.
3. Existen directrices sobre qué activos pueden invertir los intermediarios fi-
Regula y supervisa a las
Administradoras daiondos Afores y a las Siefores. nancieros. Antes de que alguien ponga sus ahorros en un banco u otra ins-
Comisión Nacionaldel titución financiera, desea saber si sus fondos están seguros y s i el banco o
p¿a el reüro^sociedades « e Y vigila que se cumpla con
Sjstema de Ahorro para inversión especiaüzadasde las otras instituciones podrán hacer frente a las obligaciones que tienen con
las disposiciones de la Ley
,§J Retiro fondos para elretiro y en de los Sistemas de Ahorro él. U n a forma de hacerlo es restringiendo a esos intermediarios la inver-
general a los sistemas de para el Retiro. sión en ciertos activos riesgosos o, por lo menos, la inversión en una canti-
ahorro para el retiro.
dad más allá de lo prudente. L o s bancos, por ejemplo, no pueden invertir
en acciones debido a que los precios de estos valores pueden experimentar
drásticas fluctuaciones, salvo e n aquellos casos expresamente autorizados
legales existentes y para ello fiar la mformaaón> docun _
nes reguladas. -"

5» •
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS CAPITULO 3 E L SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: UNA PANORÁMICA

por ta- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A las compañías de segu- de éste; y de l a eurninación d e l crédito selectivo. Y, p o r otra parte, se incrementan
ros se les permite invertir e n acciones, pero s u monto no puede exceder las operaciones de mercado abierto como instrumento principal de control mone-
u n a cierta proporción de sus activos totales. tario del Banco de México.
4. E l Gobierno puede asegurar a los depositantes proporcionando los fondos
necesarios a los intermediarios financieros cuando fallen en el cumplimien- Aliento a la adquisición de vivienda
to para con ellos. Las instituciones de la banca múltiple tienen l a obligación
de participar e n mecanismos preventivos y de protección d e l ahorro. E l go-
bierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público e n s u Ujja.de las prioridades nacionales es combatir el déficit e n l a construcción de v i -
viendas. E l impulso a Ja construcción de v i v i e n d a puede significar u n a palanca
calidad de fideicomitente, h a constituido u n fideicomiso en e l Banco de
para e l desarrollo económico de cualquier país. E l gobierno federal h a creado m u -
México, que en s u carácter de fiduciario administra las aportaciones ordina-
chos organismos e instituciones orientados a resolver este problema, como son el
rias y extraordinarias de las instituciones de banca múltiple, cuyo importe
Infonavit, los programas habitacionales d e l I M S S , d e l I S S S T E y de otras institucio-
determinará anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a pro-
nes. U n o de los mecanismos estructurales con este propósito es el programa finan-
puesta d e l Banco de México, s i n que exceda del 5 y 7% respectivamente,
ciero de vivienda, puesto en marcha e n 1963. E n él se inscribe la actividad del Fon- •
considerándose el importe al que asciendan las obligaciones objeto de pro-
do de operación y financiamiento b a n c a r i o a l a v i v i e n d a ( F o v i ) , que es u n
tección d e l fondo. L a ^ n a l i d a d de l a constitución deeste fideicomiso, E o n -
fideicomiso constituido por e l gobierno federal (fideicomitente) e n el Banco de
do bancario de protección a l ahorro (Fobaproa), es.la realización de acciones
México (fiduciario). E l objetivo de este fondo es otorgar apoyos para la compra, l a
g r e j ^ n t i y a s tendiente/s a evitar los problemasfinaneiesa&^ue pudiefari llegar
CQJWtoHECifln a l a j n e j o i A u d e .casas habitación i n d i v i d u a l e s o e n conjuntos
a presentar las insufuriones de t y ^ - a m i M j ^ ^ ^ p a p f ^ . g l m m p l i .
f | m r
habitacionales de bajo precio, los que deberán reunir las características de valores,
miento de las obligaciones a s u cargo.. L a prueba de fuego para el Fobaproa se
normas y criterios dg cajáctes^éfirúco que fija e l Banco de México y l a Comisión
presentó ante l a crisis financiera de diciembre de 1994, cuando los deudores Nadonal_Ban.cariay^de,.Valores, constituyendo el deudor garantía hipotecaria en
de l a banca fallaron en gran medida en el cumplimiento de s u s obligacio- primer lugar sobre el inmueble en el cual se invierta el monto del crédito. Estos
nes. S i n embargo, se debe mencionar que los recursos con que contaba el créditos se conceden con los objetivos siguientes: a) Para que l a banca canalice
Fobaproa e n ese entonces todavía eran insuficientes p a r a hacer frente a recursos producto de los ahorros del público, complementados con recursos del
u n a situación de la magnitud presentada, por lo que e l gobierno federal gobierno federal, a la construcción de v i v i e n d a de interés social; b) con el fin de
tuvo que acrecentar sus aportaciones a l fideicomiso para que éste pudiera que el sistema bancario otorgue créditos a jefes de familia de ingresos limitados
dotar de l a liquidez y solvencia necesarias a los bancos comerciales. para l a adquisición de u n a vivienda, aplicando tasas de interés inferiores a las que
prevalecen e n el mercado y planes de pago adecuados a s u s ingresos, y c) para
Se tiene previsto queea-13S9 e l f obaproa se sustituya con e l Instituto de Pro- que los bancos promuevan l a inversión de recursos por parte de los particulares,
tección a l A h o r r o Bancario (¡LPAB) con funciones similares pero c o n l a grandiferen- para la construcción o adquisición de v i v i e n d a , que se destinarán para el arrenda-
* c i a de que l a protección que proporcionen a los ahorradores bancarios no será miento a jefes de familia de ingresos limitados.
indiscriminada, sino que sólo se referirá a los pequeños y medianos ahorradores.

Mejor control de la política monetaria LA I N T E R N A C I O N A L I Z A R O N D E L O S M E R C A D O S


FINANCIEROS
Los bancos desempeñan una función m u y importante en l a determinación de la
oferta de dinero, por lo que se requiere reglamentar debidamente a los intermedia-
rios financieros para mejorar su control. U n a de estas reglas es l a exigencia de que La internacionalización de los mercados financieros se h a convertido en u n a i m -
todas las instituciones que reciben depósitos d e l público deben conservar cierta portante tendencia. E l extraordinario crecimiento de los mercados financieros ex-
proporción de s u s depósitos en cuenta e n el Banco de México, que le permita a tranjeros h a sido el resultado del gran incremento de los ahorros en países como
éste ejercer u n control más preciso sobre l a oferta de dinero. A u n q u e a partir de Estados Unidos y Japón y la falta de regulación de los mercados financieros ex-
tranjeros que les h a permitido expandir s u s actividades. U n a mirada a los merca-
1989, se inicia u n a reforma financiera por parte de las autoridades financieras en
dos internacionales de bonos y a los mercados mundiales de acciones proporciona-
el sentido de liberar las tasas de interés de los depósitos bancarios; de modificar el
rá una panorámica de cómo está teniendo lugar esta globalización de los mercados
régimen de encaje legal por el de coeficiente de liquidez y finalmente l a supresión
financieros.

60'
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
CAPÍTULO 3 EL SISTC. , ,
R

EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO: I;¡M>\ PANORÁMICA


6. ¿Por qué u n mercado financiero no regulado rió proporcionaría información
suficiente a los inversionistas? r-:"-|' • - C I D A C (Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C.), El sistema financiero mexicano,
México, Diana, 1990. Alternativas para el futuro.
7. ¿Las empresas emisoras de valores se benefician con l a existencia de l a C o m i -
sión N a c i o n a l Bancaria y de Valores, aunque protesten por lo costoso de l a re- G i l UNAM,
Valdivia,1986.
G., Coordinador, Régimen jurídico de la banca de desarrollo en México, México,
glamentación sobre l a información a l público? E x p l i q u e .
8. ¿Considera que es buena l a reglamentación sobre las clases de activos que de- Giorgana
1984. Frutos, V.M., Curso de derecho bancario y financiero, México, Editorial Porrúa, S.A.,
ben mantener los intermediarios financieros? Analice los costos y beneficios de
Hernández
19S4. Bazaldúa, R. y L.E. Mercado Sánchez, El mercado de valores, México, Loera Chávez,
estas restricciones.
9. ¿Debe haber más reglamentación gubernamental p a r a alentar l a adquisición Heyman, Timothy, Inversión contra inflación, México, Milenio, S.A. de C.V., 3a edición, 1988.
de viviendas? ¿Por qué sí o por qué no? Análisis y administración de inversiones en México.
10. ¿Por qué se considera que los reglamentos que restringen l a competencia son , Inversión en ¡a globalización, Bolsa Mexicana de Valores, Editorial Milenio, IMEF
indeseables? ¿Qué perjuicios sufriría l a economía como resultado de ello?
e ITAM, 1998.
11. S i usted sospechara que u n a empresa v a a l a quiebra el año próximo, ¿qué v a -
lores de dicha empresa retendría: bonos emitidos por l a empresa o acciones? Marmolejo González, M., Inversiones, México, IMEF, 1985.
¿Por qué? Martínez Le Clainche, R., Curso de teoría monetaria y política financiera, México, Universidad
12. " D a d o que las empresas no captan ningún recurso e n los mercados secunda- Nacional Autónoma de México, 1996.
rios, son menos importantes que los mercados p r i m a r i o s " . Comente. Ortega, O.R.M. y E.H., Villegas, El nuevo sistema financiero mexicano, México. PAC, 1991.
13. H a g a dos listas para ordenar los siguientes instrumentos y operaciones d e l
Peñaloza Webb, M., La nueva banca. Retos y oportunidades para la banca cu México, México,
mercado de dinero e n términos de Liquidez y seguridad:
McGraw Hill, 1995.
Rodríguez y Rodríguez, Joaquín, Derecho bancario, México, Editorial Porrúa. S.A., 1980.
• Cetes
• Pagarés con rendimiento liquidable a s u vencimiento
• Reportos
• Papel comercial
• Aceptaciones bancadas
• Certificados de depósito

14. Analice alguna de las manifestaciones de l a globalización de los mercados de •


capitales mundiales.
» 15. ¿Considera que l a evolución del sistema financiero mexicano es congruente jj
con el desarrollo económico de México?

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA- *

Acosta Romero, Miguel, Derecho bancario, México, Editorial Porrúa, S.A., 1991.
Asociación Mexicana de Bancos, La banca mexicana en transición, retos y perspectivas, México, ,
1990.
Banco de México, Informes anuales y The Mexican Eccnomy, 1999.
Borja Martínez, E , £.' nueve sistema financiero mexicano, México, Fondo de Cultura Econó-rf
mica, 1991. '"a
, El Banco de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1996. ~A
C B I Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Guia del mercado de valores, 1988, México. Obra de divulga-^
ción del mercado de valores Mexicano, 1988.
TASAS DE INTERÉS
EIN EL SISTEMA
FINANCIERO

Uno de los problemas importantes del México de hoy, que desgraciadamente v en


no pocas ocasiones es objeto de comentarios superficiales que se traducen en reco-
mendaciones simplistas e ineficaces, es el del nivel de las tasas de interés. U n costo
de financiamiento elevado reduce l a capacidad de competencia de las empresas,
obstaculiza l a capacidad de los individuos para alcanzar mejores niveles de bien-
estar y,-contra lo que se piensa, afecta también la s a l u d financiera de los bancos y
los intermediarios*!.Estas instituciones enfrentan crecientes riesgos, derivados de
sus carteras vencidas.
L a s .tasas de interés realizan u n a función vital en l a economía monetaria, ac-
tuando como si fueran u n a válvuia*que regula e l flujo de fondos y activos financie-
XQS entre a h o r r a d o ^ i p r e s t a m i s t a s ) e inversionistas (deudores). E n este apartado,
1) se'define el interés, 2) se apuntan las fuerzas que determinan s u tasa y 3) se
exploran las razones por las que se presentan diferencias en dichas tasas. Este capí-
tulo se ocupa del importante papel que las tasas de interés desempeñan en la acti-
vidad macroeconómica y los capítulos posteriores examinarán en detalle dicho
papel.
L a gráfica á.l nos muestra l a evolución de! crecimiento de l a economía en
términos reales y las fluctuaciones de las tasas de interés, también, en términos
reales. D e l a gráfica parece desprenderse que e n l o s años con u n a tasa de inte-
rés real positiva, l a economía tuvo u n a tasa de crecimiento sustancial, e n tanto
que en los periodos de tasas de interés reales negativas; el P I B presenta bajos
niveles de crecimiento y a u n de disminución.
I 'MI I I 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS CAPÍTULO 4 TASAS OE INTERÉS EN EL SISTEMA FÍNANC.LRO

$eüdice que e n México e l costo d e l dineroes; alto porque l a oferta es notable-


Gráfica 4.1 Crecimiento y t a s a s de interés.
mente insi ifirip nte p a r a satisfacer j a demanda e n condiciones de estabilidad de pre-
30-i
cios. E l ahorro e n México e s pequeño, e n comparación con las necesidades»í or eso, >

e i a h o r r o externotíene ,una función m u y importante e n l a comptementación del


afiorrojnterno ü^ufirien|e. La gráfica 4.2 nos muestra que el ahorro interno en l a
última década fluctúa alrededor d e l 2 2 % como proporción del PIB, mientras que el
ahorro externo tuvo fluctuaciones importantes desde niveles de 5% a principios de
la década, en años como 1983, en los que hubo transferencias de ahorro al exterior
hasta cerca del 4%. Estas fluctuaciones e n el ahorro externo provocaron que el aho-
rro total para la economía fluctuara también de manera importante, pasando de
tasas de ahorro alrededor de 2 7 % a tasas menores a 20%. Efectivamente, los ejem-
plos abundan. S i se tiene e n el país u n déficit de más de diez millones de viviendas,
precisaría más que duplicar el ahorro total de la economía sólo para satisfacer esta
carencia. ¿Cuánto puede contar u n a red adicional de 10,000 kilómetros de carrete-
ras? ¿Cuánto requerimos para modernizar y mantener competitivas las industrias?
¿Cuánto para mejorar l a capacitación y l a educación de los jóvenes? Y. sobre todo,
¿cómo asignar los escasos recursos entre tantos proyectos? L a evidencia y las com-
paraciones apoyan la tesis del uso de las tasas de rentabilidad y los precios como
p - Crecimiento real del PIB - . - Tasa de i n t e r é s ^ Q N P ^ j los criterios fundamentales para lograr u n a eficiente distribución de los fondos.

.,.. v ^ J ^ E l precio del crédito (o el retorno al oferente del crédito) se mide de diferentes
:

maneras, y se emplea u n cuerpo completo de terminología especializada para refe-


rirse al costo dej crédito e n situaciones particulares. E l término tasa de interés fre-

¿ C U Á L E S SON LAS PRINCIPALES MEDIDAS


Gráfica 4.2 E l ahorro e n México c o m o porcentaje del P I B .
DE LAS TASAS DE INTERÉS?
30 T
1 ">cssde la perspectiva de quien ob.tíenejal crédito, la tasa de intereses el precio pagado
por e l crédito o e l precio pagado por e l uso del dinero; de aquí que eT interés puede
i considerarse como u n pago de renta por los servicios del dinero durante u n periodo.
Por otra parte, el precio d e l dinero e s l a cantidad de bienes y servicios que deben

^aP^BjjerO- L a s características del interés son más significazvas cuando se expresan


como una tasa: cantidad de dinero pagada por pesos de crt'dito en u n pericdo.
Bi nivel.deprecios.de cualquier bien o servicio se de-:iariü-.¿ por el ajuste entre
su oferta y s u demanda. Esto es aplicable, por supuesto,. - dinero donde el n i v e l de-
:

las tasas de interés desempeña u n papel fundamental sr. los procesos de ahorrc-
újyersión. L a inversión se estimula cuando, existiendo l i coi\n-mza adecuada, ja
r e n t a b i l i d a d de l o s proyectos es s u p e r i o r a l costo --¿rgir.di d e l .carü^L.JLáS.-
ab.grrador.es, por s u parte, buscan u n rendimiento o tasa de interés real positiva. l i i l i i i i i i i i i i i s s s s
Si se facilita l a manera en que los agentes con exúdente (ahorradores) en- Interno — » _ E x t B ~ T o ( a |

cuentren a los que tienen posiciones deficitarias de recursos i n v e r s i o n i . - i a s l . a ta-


sas de interés adecuadas para ambos, es posible logra: !Ü mewr asignación de re- ^!li^il!l orme A n u a l d e l B a n c o d
« México, 19S9.
cursos y promover l a formación de capital.
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

cuenteménte se u s a de manera general para referirse a u n conjunto m u y amplio de


**uo« TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIEN

tasas de interés. E l término de rendimiento se usa algunas veces de manera indis- lps iondos-prestahles-.(crédite) y los demandantes de instrumentos financiero:
tinta con e l de tasas de interés, aunque el primer término está basado e n el enfoque (ahorradores) s o n los oferentes de fondos prestables.
del inversionista. Hemos advertido la existencia de varios esquemas para d i v i d i r el sector finan
ciero e n diferentes mercados. L o s dos esquemas de clasificación más importante;
son l a división d e l mercado de capitales y d e dinero, y l a división del mercadc
primario y secundario. Resulta útil s u b d i v i d i r e l sector financiero todavía más. Pot
¿CUÁLES SON LAS FUERZAS BÁSICAS
ejemplo, podemos visualizar e l mercado de dinero incluyendo varios mercados
QUE DETERMINAN LAS TASAS DE INTERÉS relacionados: cetes, papel comercial, aceptaciones bancarias, etc. E l mercado de
EN L A E C O N O M Í A M O N E T A R I A ? capitales puede subdividirse e n mercado de acciones y mercado de bonos, y este
último e n los mercados de valores gubernamentales y de valores privados. A u n -
que los mercados financieros pueden fraccionarse e n varios segmentos, éstos no
El concepto de fondos prestables deben verse como independientes. A m a n e r a de ilustración, en e l cuadro 4.1 se
muestra u n a clasificación del mercado financiero mexicano.
A u n q u e h a y v a r i a s teorías alternativas que intentan explicar cómo se determinan
las tasas de interés, este-capítulo utüiza la-teoxia.deJ.os.fondos prestables*. Este
C u a d r o 4 J Clasificación d e l m e r c a d o financiero m e x i c a n o .
enfoque tiene u n aspecto intuitivo y e^ahasexle.la.mayoría de los modelos de
prpjnóstico de l a s tasas.de interés.' Esencialmente, ja^terajía.df>Ar>ñJ/y¿(lpf¡ gj^gjjjes

Cetes
Valores.
E l .término de fondos prestables s e refiere a los fondos, suministrados a lgs gubernamen- Tesobonos

r
tales
mercados crediticios o financieros. L a s fuentes principales de fondos prestables
Sondes con 364
son: 1) los ahorros provenientes del ingreso corriente de los agentes económicos y> Mercado de días de plazo
2) l a i j ^ i c i o n e s a lapf^rta monetaxiaresultante d e las acciones d e l banco central jr di.nerq.
^Pagaré bancario
el sistema b a n c a r i o . E n este capítulo nos centramos en la primera fuente y diferi-
1
bursátil.
mos la función del dinero nuevo para los últimos capítulos. E l capítulo siguiente Valores Pagaré
analiza cómo e l sector financiero de la economía monetaria canaliza los fondos privados comercial
superavitarios de las unidades que ahorran a las unidades que p i d e n prestado y Aceptacioses
bancarias
requieren de fondos adicionales. Desde este punto de vista, r^sjeferir^rrLQsja esto¿ Sector** J

{
Certificado
^ fondos superavitariqs,cpmj> fondos prestab les S_in embargo, recordemos que el
| £fc
financiero* • de depósito Bonos de
total de f o n d o s prestables e n c u a l q u i e r p e r i o d o p u e d e exceder l o s fondos*- •
desarrollo Valores
superavitarios de las unidades ahorradoras, debido a las adiciones a l a oferta mo- Ajustabonos
gubernamen-
netaria. tales^ Petrobonos
Mercado de Ud:bonos-
L a s tasas de interés sobre diferentes tipos de instrumentos financieros varían bonos

{
considerablemente debido a las diferencias en riesgo y otras características de los Obligaciones
Valoras societaria^
instrumentos en cuestión. L a tasa de interés pagada por las unidades que deman- I Mercado 06 privados
dan los préstamos es obviamente la tasa recibida por los ahorradores. Por tanto, así ^ capitales Pagarés da
mediano plazo
como elinierés-puede v i s u a l i z a r s e como elpagp,. portel .uso., del cunero, también
Acciones Certificados de
puede v i s u a l i z a r s e como, e l renclimiento por retener instrumentos financieros en Mercado-de cgmur|es participación
lugar de dinercw acciones
Acciones de
E n el análisis que sigue, el estudiante encontrará útil recordar que los oferentes sociedades de
inversión
de instrumentos financieros (solicitantes de préstamos) son Ios-demandantes de*-
otras acciones

1
E l desatesoramiento frecuentemente se menciona como una tercera fuente de fondos prestables.
PARIE 2 FUNDAMENTOS DE IOS MERCADOS FINANCIEROS CAPÍTULO 4 TASAS DE .NTERES EN EL SISTEMA FINANCIERO

E n cualquier momento, lesahoirrádojesque surrdrústran los fondos prestables Por ejemplo, suponga que los pronósticos de l a s necesidades de efectivo
alrnercado financiero tienen un amplio menú de instrumentos financieros d e -los incrementadas originan que las empresas incrementen s u d e m a n d a por fondos
cyalgs.. pueden escoger. D e otra forma, ellos pueden elegir instrumentos financie- prestables. Siguiendo este aumento en l a demanda, u n fallante de fondos prestables
ros de los distintos submercados o segmentos y emisores. P a r a ilustrar l a naturale- existirá en l a medida que las tasas de interés permanezcan s i n cambio. Pero el 1

faltante de l a cantidad ofrecida con relación a la cantidad demandada empezará a


za, la función y l a determinación de las tasas de interés sobre los diferentes instru-
generar tasas de interés más altas, a medida que los oferentes aprovechan la de-
mentos financieros, centraremos nuestra atención e n uno de estos submercados: el
m a n d a incrementada de fondos.
mercado del papel comercial.
Conforme las tasas d e interés se elevan, muchos demandantes de fondos no
Oferta y demanda de fondos prestables en los mercados financieros. encontrarán redituable pedir prestado y se les expulsará del mercado, e n tanto que
se inducirá a los ahorradores a ofrecer más fondos para aprovechar las tasas de
Un ejemplo: el mercado de papel comercial interés más altas*Cuando4as tasas de interés se h a n elevado, e l faltante de fondos
prestables desaparecerá, y u n a cantidad más grande de fondos se negociará.
£Lpapel comercial es u n instrumento de d e u d a de.corto plazo, emitido por empre-
sas grandes c o n m u c h o crédito. D a d a la gran v a r i e d a d de instrumentos financieros Diferencias en las tasas de interés
disponibles, ¿a qué se debe que determinados ahorradores escojan el mercado de
papel comercial como u n campo para s u s fondos excedentes? Entrelos-factoces
Dado que otros instrumentos financieros difieren del papel comercial en algunos
q u i l o s ahorradores consideran estárp e l monto de los fondos que poseen, s u s po-
aspectos —mayores plazos, riesgo, grado de liquidez, etc.—, s u s funciones de ofer-
siciones d e liquidez presentes y futuras, los rendimientos sobre otros tipos de ins-
ta y demanda diferirán de las del papel comercial; s u s tasas de interés también
trumentos financieros, e l riesgo percibido que se asocia c o n papel comercial en
diferirán de la tasa del papel comercial e n la medida necesaria para compensar las
comparación con otros instrumentos y otros factore^, como l a tasa de interés « e l
características diferentes de los otros instrumentos que los ahorradores y deman-
rendimiento sobre el papel comercial. dantes de préstamos pueden considerar más o menos deseables (véase cuadro 4.2).
L o s efectos de los factores anteriores sobre la cantidad de fondos que los E n tanto las tasas sobre los distintos instrumentos financieros pueden variar, éstas
ahorradores desean invertir en papel comercial se encuentran en el concepto de la no son independientes. L a presencia del arbitraje e n los mercados financieros ori-
función de oferta de fondos prestables disponibles e n el mercado de papel comer- gina que los rendimientos sobre determinados instrumentos financieros entren e n
cial. U n a función de oferta de fondos prestables puede presentarse como una ecua- las funciones de oferta y demanda de otros activos financieros. E l arbitraje es el
ción o u n a gráfica. D e la misma manera podemos construir u n a función de demanda
de fondos prestados con base en las acciones de los demandantes de préstamos que
C u a d r o 4.2 T a s a de rendimiento e n instrumentos del mercado d e dinero.
emiten papel comercial. L a función de demanda reflejará todas las influencias sobre JBIiner j a o o ai i amere
Plazo a un m e s
los demandantes de préstamos que causen l a consideración de emitir varias canti- (Prom. anual) 1990 1991 1992 1993 1994 1995
cfcdes de papel comercial. Por tanto, las expectativas relacionadas con futuras opor 1996 1997 1 QQQ
• yyo 1999
Cetes 34.8 19.3 16.8
Utilidades de ganancias, ingieso corriente y planes de gasto, tasas sobre instrumentos 14.9 14.6 48.6 27.23 18.85 33.66 22.37
financieros alternativos, tasa del papel comercial y otros factores, desempeñan to- Bondes
16.8 13.2 52.1 32.77 20.86 n.d 27.06
dos una función. Papel comercial 30.5 22.2 26.9 20.6 20.9 59.1 32.99 20.73 38.52 23.87
Aceptaciones
Punción de asignación de las tasas de interés bancarias 28.6 20.9 27.5 17.5 19.0 53.0
36.69 n.d. n.d. n.d
Tesobonos 13.4 10.4 3.4 4.5 6.8 18.4
iSHSflafrSís áiiTteior i m plica que las tasas de interés determinan las cantidades efectivas
Pagarés con
de fondos prestables y las cantidades de los numerosos instrumentos financieros que
rendimiento
% ^ > ^ { 9 S J n . . e n l o s mercados financieros* Así, l a fundón-prioritaria de ¡as Jasas de
n r
liquidable al
interés e§ asegurar que las cantidades de fondos prestables ofrecidas igualen las canti- vencimiento 42.0 24.8 23.1 17.5 18.5 52.6 22.07 12.44 n.d. 22.45
dades demandadas.Tal mecanismo de ajuste es necesario para que el sector financiero
Tasa de Inflación 26.7 22.7 15.5
de la economía opere sin tropiezos. L a s tasas de interés son como todos los precios 9.8 7.0 35.0 27.70 15.70 18.61 12.32
'«171(1': A n u a r i n h , , r c í . : l D . 1 . - m
donde desempeñan u n a función de racionamiento, que asigna una oferta limitada de C, °1999.
,^ '' " " « * Valores. S.A. de C V •1994 1995
° ) 1997- 1 ,
n U a r Í S a t Í B o l s a M e x i d
México. m % m v 1 9 9 7
Inlorme Anual del Banco de
crédito entre muchas demandas que compiten por ella a lo largo de toda la economía.
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADDS FINANCIEROS CAPÍTULO 4 TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIÍRO

proceso de comprar u n bien en s¡n mercado y venderlo en otro, con el objeto de e u a d r o . 4 . 3 ^rrtposicíón de la t a s a de interés sobre un instrumento
obtener u n a utilidad por u n diferencial de precios e n los dos mercados. E l bien se Jtnanciero e n particular.
compra en el mercado con el precio más bajo, lo cual se añade a l a presión de
io = tasa de interés corriente
demanda en ese mercado y eventualmente causa u n movimiento hacia arriba en
los precios. E l bien se vende entonces en el mercado con el precio más alto, y se ^ P r e m i o por otras características indeseables
incrementa así la oferta y se ejeroe u n a presión hacia abajo sobre los precios en ese
mercado. Por tanto, eJLarbitraje asegura que e l precio de u n determinado b i e n debe Premio por riesgo de pérdida de poder adquisitivo debido a una inflación
anticipada
ser e l mismo en todos los mercadosvexcepto por u n diferencial que refleja e l costos
del arbitrajeTvéase la gráfica 4 3 } . Tasa de interés Premio para compensar al prestamista por el riesgo de incumplimiento
Visualizar la tasa de interés del mercado sobre u n instrumento financiero en
particular como algo que i n d u r e muchos componentes puede ser útil. Este con- Premio para compensar al prestamista por el riesgo asociado con cambios de
tasas de intenjs
cepto se describe en el cuadro 4 3 , dondeJaUasa de interés se descompone e n u n
pago de renta p u r a por el uso del dinero más varios premios que compensen a l ^ P a g o s de renta pura por el uso de fondos
ahorrador por los riesgos asedados con ese derecho. E l pago de renta p u r a por el
1. El pago de renta pura por el uso del dinero es la tasa de interés libre de riesgo.
dinero es el mismo para todos los irLstxumentos, pero los premios de riesgo varia-
2. La mayoría de las tasas de ínteres están conformadas por la tasa libre de riesgo más los varios premios por riesgos,
rán con las características delinstruiMent^. Por ejemplo, cuanto mayor sea l a posi- que compensan a los prestamistas por los riesgos.
bilidad de que el emisor sea incapaz dé pagar el principal e interés, mayor es el
riesgo de incumplimiento y más grande el rendimiento anual requerido. Entonces, Tasas nominales, tasas reales y el premio por inflación
el papel comercial tendrá rendimientos más altos que los cetes debido a que inclu-
ye u n premio por el riesgo de incumplimiento.
S i l o s inversionistas esperan una infladón, las tasas de interés contendrán u n pre-
Otras características indeseables pueden propiciar tasas de interés más altas
' mió por infladón como compensación de l a pérdida esperada del poder adquisi ti-
en forma de varios premios. L a posibilidad de fluctuaciones en el valor de merca- yo.. Reconociendo los efectos de la inflación sobre las tasas de interés, los econo-
do de u n instrumento financiero debido a cambios en la tasa de interés (riesgo tasa mistas distinguen entre las tasas de interés real y las tasas de interés nominal.•Las
de interés), falta de liquidez y costos administrativos excesivos son algunos facto- tasas nominales son las tasas d_e mercado observadas s i n ajuste por los efectos de l a
res más que afectan las tasas de interés. n^adén, en tanto las tasas reales e n determinado periodo son las tasas nominales
menos l a tasa esperada de infladón gn ese tíempo^jDbviamente, l a inflación causa
Gráfica 4.3 T a s a s de rendimiento en instrumento del mercado de dinero, 1 9 9 9 .
que las tasas reales sean menores que las tasas nominales (véase l a gráfica 4.4). 2

i Suponga que los demandantes y oferentes de fondos esperan que la inflación


ocurra durante la v i d a del instrumento financiero previamente liberado de riesgo.
Tasa de inflación ¡promedio anual =12-32%
Ambos grupos reaedonarán a estas expectativas de infladón y sus reacciones despla-
7.95% |
zarán las curvas de oferta y demanda del instrumento. Ep_términos de la gráfica 4.5,
Udibonos la curva O se desplazará hacia arriba y a la izquierda, digamos, a O'. L a c u n a de
Bonos de desarrollo del demanda se desplazaría hacia arriba y hacia la derecha, digamos, a D'. L a nueva
Gob. Fed. (Bondes) , . ———
i —p r-- - i — .
1 curva 0 , 0 ' , - i a d i c a . q u e los oferentes de fondos demandan u n a tasa de interés más
, , i —• .. i 22.45%
Pagaré con rend. liq. elevada para cualquier, cantidad de-fondq&jeste requerimiento compensa por la
al vencimiento (FRUV) i — i — 1
— i
J —
T
*- 1 [2X8770 | inflación esperada y resulta una pérdida de poder adquisitivo. De la m i s m a mane-
Papel comercial •-•~V~>.S». ¿rr*r ra, los soliritantes de crédito de fondos desean pagar una tasa más alta (o deman
*rl.^ ^ ^ L ^ > a w ¿ 5 ^ i !; 722.37%
9.37% 1
- 3r JMgfSa;
Cetes
15% 20<¿ 25%
5% 101
S2Í^^ en cuanto a oue ,a tasa real en
l « P°st). L a tasa ^ i J ^ 7 \ , U ^ ^ ^ P
^e t
' ,
W
"
( e m t e )
° "
e S e n t i d J
realización
d e

correctas. Para un buen análjfis d e e s t ó u n t o T i ^ n ^ ' T f ' 6


* ' « J * * " ¡ v a s de miración son
3 S

IWnlc: Informe Anual del Banco de México, 1999.


PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS CAPITULO 4 TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

Gráfica 4.4 T a s a s de interés nominal. 1 9 7 8 - 1 9 9 9 . ^ r á f i c a . 4 . ^ a . d e oferta y demanda d e ^ s t r u r n e n t o f i n a r ^ o r n p l e ^ ^


S

Ubre de nesgo y e l efecto de las expectativas irrflacJonarii

160 j -

Tasa de interés nominal (Cetes a 90 diaS a diciembre de cada año)


... j a s a de interés real (calculado con el INPC a diciembre de cada ano)

fue„U, Elaborado por e. au.or con los datos de h « i n t o m a a m u t o del Banco de México.

dar más fondos a cualquier tasa dada)^a¿que también se están ajusfando por e l v

efecto de l a inflación espe^dá*El resultado del ajuste del mercado por la inflación
esperada es u n a tasa de interés de equilibrio más a l t a , ^ ' (véase la gráfica 4.5).
.. ¡^expecutivas inflacionarias d e s p e a n , „ , ^ „„ ^
E l desplazamiento vertical de la curva de oferta representa el premio por la c u r v a s d e o f e r t a d e d e m a n d a d e m

inflación demandada por los oferentes. E l desplazamiento vertical de l a c u r v a de


d e m a n d a refleja las expectativas inflacionarias de los solicitantes de crédito y el
consecuente premio por l a inflación que desean pagar. S i ambos solicitantes de
crédito y oferentes tienen las mismas expectativas inflacionarias, el cambio de la de rendimiento de 3.0 puntos de porcentaje (35.0 - 32.0) representa el premio por el
tasa de interés causado por las expectativas inflacionarias es una medida del pre- riesgo de incumplimiento que los tenedores de los valores de más riesgo requieren.'
mio por la inflación y corresponde al premio por el riesgo de pérdida de poder Riesgo de tasa de interés. E l riesgo (de incumplimiento) de que un solicitante de
i adquisitivo, que se mostró en el cuadro 4.3. crédito no podrá pagar u n préstamo bancario o que el emisor de un bono que el
Premio por el riesgo de incumplimiento. L o s otros premios mostrados en el cua- banco compró no podrá redimir ese bono, es obvio p a r a cualquiera en el negocio
dro 4 . 3 s o n resultado de las reacciones de oferentes y demandantes de fondos, y de préstamo e inversión. S i n embargo, otro tipo importante de riesgo para cual-
consecuentes desplazamientos en las c u r v a s de oferta y demanda. Considere un quiera que invierte en vaiores bursátiles es el conocido como riesgo de tasa de
interés. A u n los bonos sin riesgo de incumplimiento están sujetos al riesgo de tasa
instrumento hipotético libre de riesgos; suponga que no existen expectativas
de interés.
inflacionarias, y entonces considere algunas posibilidades de incumplimiento.
L a s reacciones de los oferentes en este caso causarán u n desplazamiento hacia ^¿«riesgo détasa-de interés ocurre gracias a l a relación inversa entre las tasas
i arriba de la c u r v a de oferta y, por lo tanto, u n premio por riesgo de incumpli- •de interés y l o s precios de los valores bursátiles. E l precio de mercado de un bono
está determinado porAi) el valor nominal del bono; (2) la cantidad en pesos del
5 miento.
joterés a recibirse e n c a d a periodo por e l tenedor del bono; (3) e l número de perio-
Por ejemplo, para la semana que terminó el 21 de febrero de 1992, el rendi-
d o s de interés remanentes; y (4) las tasas de interés de mercado corrientes o rendi-
| miento promedio sobre una muestra de pape! de largo plazo empresarial B B B fue
mientos sobre bonos con riesgo s i m i l a r y otras características. L a relación básica
de 3 5 % , mientras que e l rendimiento promedio sobre u n a muestra de bonos A A A
£¡ fue de 32.0%.
Estos dos grupos de valores son básicamente los mismos, excepto que los bo- 5
v S S i f * " " ^ P a P d
^ l a r 8
° ' P a 2
° e S t a b ! e d d a S
*»< C a l i f i c d o r . de
nos B B B tienen más riesgo de incumplimiento que los bonos A A A . L a diferencia

8
PARTC 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS CAPÍTULO 4 TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

se elevan respecto a las tasas con que los valores se compraron; las pérdidas serán
entre las tasas de interés y los precios de mercado corriente de los bonos e n circula-
especialmente grandes s i los valores son de largo plazo. Por estas razones, las i n -
ción puede calcularse usando l a siguiente ecuación.
versiones de largo plazo no se consideran m u y líquidas.

N E l análisis hasta ahora indica que las tasas de interés y e l riesgo están relacio-
v = I (r )(F)(l/n)
c F nados de manera positiva. L o s inversionistas racionales e informados simplemen-
t=l (l+RAV/n)' (l+RAV/n) N te no retendrán instrumentos más riesgosos s i h a y instrumentos de menor riesgo
que tengan el mismo rendimiento. S i n embargo, l a relación precisa entre las tasas
C o m o u n ejemplo, suponga que l a Secretaría de Hacienda y Crédito Público de interés y el riesgo es mucho más compleja que lo descrito aquí.
desea emitir u n bono a 10 años con u n valor nominal de $1,000.00 en u n momento en L o s inversionistas pueden usar l a diversificación como medio de reducción
que la tasa d e l mercado a 10 años para los valores gubernamentales es de 8%. del riesgo, pero esto opera sólo s i l a diversificación involucra activos cuyos rendi-
L a Secretaría de Hacienda tendría que pagar 8% de interés con objeto de vender mientos son menos que perfectamente correlacionados. Para complicar más las cosas,
el bono de $1,000.00 porque s u rendimiento debe ser competitivo con las tasas del no todos los riesgos pueden reducirse o eliminarse mediante la diversificación. Sólo
mercado corriente. U n bono de 8% con u n pago de interés anual y u n valor nominal el riesgo no sistemático, c los riesgos que son específicos de u n instrumento finan-
a $1,000.00 le rendirá a su propietario $80.00 al año hasta que venza; en ese tiempo, ciero e n particular, pueden reducirse por medio de la diversificación. Ciertos ries-
el inversionista recibirá l a suma adicional de $1,000.00 cuando el bono sea redimido. gos, conocidos como sistemáticos, no pueden disminuirse con l a diversificación.
Suponga que u n banco compra el bono cuando fue emitido y dos años des- Muchos teóricos financieros argumentan que únicamente e l riesgo pertinente para
pués desea venderlo. S i l a tasa de'interés se h a elevado, digamos, a 10%, el banco un instrumento financiero es s u riesgo sistemático y que e l rendimiento sobre u n
no podrá vender e l bono en $1,000.00; éste tendrá u n valor de mercado ( V ) de instrumento financiero sólo necesita contener u n premio por el riesgo sistemático.
solamente $893.31. A este precio, el bono tendrá una tasa corriente de rendimien-
4

to, u n rendimiento efectivo de 10% para el comprador. Por otra parte, s i las tasas
de interés declinan, el bono se habrá incrementado en valor. E l lector puede verifi- ¿Por qué son diferentes las tasas de interés a corto y a largo plazo?
car esto cambiando las tasas de interés que se usan e n este ejemplo.
C u a n t o mayor sea e l plazo del bono, más grande será el efecto sobre s u precio La estructura de plazos de las tasas de interés es l a relación entre tasas de interés
ante u n cambio dado e n las tasas de interés. P o r ello, s i el bono, e n e l ejemplo sobre instrumentos financieros y e l plazo de vencimiento de estos instrumentos.
anterior, hubiera sido u n bono a 20 años que el banco hubiera tenido por 2 años, el La relación de la estructura de plazos de las tasas de interés se puede ilustrar mejor
valor de mercado cuando l a tasa de interés se elevó a 10% habría sido de $829.73 o con una gráfica de los rendimientos de varios instrumentos financieros difiriendo
$63.58 menos, que el precio del bono de 10 años citado e n principio. Entonces, un sólo en e l plazo de vencimiento. D i c h a gráfica se conoce como l a curva de rendi-
banco que compra bonos a largo plazo está sujeto a u n riesgo de tasa de interés miento. U n ejemplo clásico d e l a construcción de l a c u r v a de rendimiento
* mayor que u n banco que compra bonos a corto plazo; s i n embargo, el bono a corto involucraría los siguientes pasos: 1) seleccionar u n a lista de los valores d e l gobier-
plazo tendrá por lo general u n rendimiento más bajo. L o s efectos de las tasas cam- no federal e n circulación con diferentes plazos faltantes p a r a s u vencimiento; 2 )
biantes e n bonos a largo plazo son algo moderados porque las tasas a largo plazo determinar l a tasa de interés (rendimiento a l vencimiento) que u n inversionista
ganaría s i lo c o m p r e n ahora y lo m a n t u v i e r a hasta s u vencimiento; 3 ) tomar los
son más estables que las tasas a corto plazo.
rendimientos o las tasas de interés para cada valor y e l correspondiente plazo de
Estas relaciones tienen una implicación importante: los bancos no pueden evi-
vencimiento para ese valor, y marcar los puntos sobre u n a gráfica; y 4) trazar la
tar cierto riesgo en s u inversión aun cuando compren bonos libres del riesgo de
línea que más se ajuste a los puntos de l a gráfica. E l resultado es u n a curva de
incumplimiento, como los .'alores gubernamentales. También, incluso cuando los
rendimiento que puede adoptar distintas formas, como se muestra en la gráfica
valores bursátiles representan una fuente de liquidez, y a que pueden vendarse
4.6. L a curva de rendimiento número 1 de dicha gráfica sería de tipo ascendente si
rápidamente, el banco sufrirá pérdidas al liquidar los valores si las tasas de interés
se considera que, permaneciendo constante lo demás, cuanto mayor sea e l plazo
para el vencimiento, mayor será l a tasa de interés o el rendimiento. Las curvas de
rendimiento tienen diferente inclinación en periodos distintos. Algunas veces se
S8U 1000 indinan hacia abajo; algunas veces se doblan, y otras veces s o n planas.
t=i a tTioy (i + - W Y H a habido mucha discusión, controversia e investigación e n torno a las razó-
• $426.80 + $466.51 les por las que las curvas de rendimiento tienen u n a forma peculiar en tiempos
= $893.31
CAPITULO 4 TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

urHCADOS FINANCItROS de crédito prefieren o se especializan e n ciertos rangos de plazos de_venrimiento.


p A i ( T c 2 pUNDAMENTOS DE LOS MrKCAD ^
L o s mercados de largo plazo se separan de los mercados de corto plazo. Por ejem-
plo, las compañías de seguros, con obligaciones relativamente estables y de largo
Gráfica 4.6 Curva de rendimiento. plazo, quizá prefieren invertir e n bonos, acciones y créditos hipotecarios, todos los
cuales tienen larga duración. Por otra parte, los bancos comerciales, con proporcio-
Tipos de rendimiento
(en porcentaje)
nes relativamente pesadas de depósitos a l a vista, certificados del mercado de d i -
Distintas
curva de formas de la
rendimiento nero y otras obligaciones relativamente de corta duración, tal vez prefieren inver-
tir en e l extremo de corto plazo d e l espectro de plazos de vencimiento. L o s
demandantes de crédito, como los empresarios e n busca de fondos para comprar
p l a n t a y e q u i p o de recuperación a l a r g o p l a z o , c o n f r e c u e n c i a p r e f i e r e n
financiamiento a largo plazo, e n tanto que las empresas que necesitan fondos
para financiar la reposición de inventarios u s a n fuentes de fondos de relativa-
mente corto plazo. E l resultado neto de estas tendencias, de acuerdo a l a tesis del
mercado segmentado, es que cada segmento del rango de plazo de vencimiento
tiene sus propias e independientes funciones de oferta y demanda, y así la tasa de
interés se determina por separado, l a cual puede ser alta o baja, dependiendo de
las condiciones de oferta y demanda e n ese tiempo.

Teoría de las expectativas

En tanto que las hipótesis del mercado segmentado descansan en l a creencia de que
los instrumentos financieros de corto y largo plazo no son buenos sustitutos entre los
inversionistas o demandantes de crédito, l a teoría de las expectativas se basa en la
creencia de que muchos inversionistas v e n a los instrumentos de corto y largo plazo
como sustitutos perfectos. L a teoría de las expectativas, en su forma pura o restricti-
va, se apoya en varios supuestos importantes. Entre ellos están los siguientes:

j krlka de « a n o C * I J W

1. N o hay costos o cobros especiales asociados en los diferentes plazos de
particulares. M u c h o s observadores creen que u n a c u r v a de rendimiento n o r m a l es vencimiento de los valores.
a aquella con u n a inclinación hacia arriba, como l a c u r v a 1 e n l a gráfica 4.6; dicha 2. L o s inversionistas pueden pronosticar con exactitud las tasas de interés
c u r v a sugiere que los inversionistas normalmente necesitan u n a tasa de interés futuras.
más alta para mantener valores a plazo largo. L a razón para esta conducta es que 3. L o s inversionistas b u s c a n maximi¿ar utilidades sin preferencia por un pla-
los inversionistas están renuentes .'. las fluctuaciones relativamente más grandes zo de vencimiento de un valor e n particular.
en los precios de mercado de los valores de largo p l a z o que se h a observado e n los
mercados financieros. I V r lo tanto requieren u n p r e m i o e n forma de rendimien- Si estos supuestos se cumplen en u n grado razonable, entonces los pronósti-
tos mayores p a r a compensar el rieíco adicional cíe perdidas de capital asociadas cos o las expectativas de los inveisionistas de las tasas de corto plazo futuras deter-
con valores d e plazo n u í largo, f:v. embargo, este razonamiento no explica por minan ías tasas de largo plazo corrientes, y de aquí la forma de la curva de rendi-
qué l a forma d e l a curva de rendir.v.ento c a m b i a cor. e l tiempo. Se desarrollaron miento. E n su versión pura, la teoría de las expectativas sostiene que la tasa de
dos teorías básicas para explicar la? diferentes f o r m a s d e la curva de rendimiento: mercado de equilibrio observada en u n tipo particular de instrumento financiero
l a teoría de l a s expectativas y l a teoría de los m e r c a d o s segmentados. con N años de plazo para vencer en u n momento dado, se relaciona a tasas de
interés futuras esperadas de la siguiente manera:

Teoría de los mercados segmentados (1 + R .) = [ (1 + R,) (1 + r ) (1 + r ) . . . ( l +r „ ) ] »


N 2 3 N

, c l M M d « « t e t a » de . » P « X > * " r " ?


e

ciones o c u a l q u i e r otra «
PARTC 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS F.NANCIEROS
CAPÍTULO 4 TASAS DE .NTERÉS EN EL S,STEMA HNANCERO

Donde: Cantidad Tasa conocida Cantidad


A l inicio invertida o esperada disponible
R . = Tasa observada corrientemente e n u n tipo particular de instrumento f i -
N
del año por 1 año de 1 año a l final del año
nanciero con N años que faltan p a r a s u vencimiento. 1 ' $1 9% $1.09
N = Años que faltan para el vencimiento.
2 $1.09 8% (1.09)(1.08)
r = Tasa de interés que los participantes del mercado esperan o pronostican 3 (1.09) (1.08) 7% (1.09) (1.08) (1.07)
que exista a l inicio del periodo t p a r a u n tipo particular de instrumento 4 (1.09) (1.08) (1.07) 6% (1.09) (1.08) (1.07) (1.06)
financiero con 1 año de plazo para vencer.
A l final del año 4, el inversionista tendría (1.09) (1.08) (1.07) (1.06) o $1.33518.
L o s participantes del mercado reaccionan de acuerdo con sus pronósticos para
las tasas de interés esperadas a lo largo de todo el rango de plazos de vencimiento
¿Cuál es el rendimiento del inversionista o la tasa de rendimiento compuesta
y ajustan sus tenencias de valores de corto y de largo plazo, de tal manera que anual? L a s fórmulas de valor presente nos dicen que esto es así:
niaximicen rendimientos sobre los periodos de tenencia planeados. Dado que los
inversionistas son indiferentes entre retener u n a serie de valores de corto plazo o [ 1 . 3 3 5 1 8 ] - 1 o 7.5%
1/4

hacer una sola compra de valores de largo plazo, se presentará e l arbitraje en el


mercado de bonos a menos que los rendimientos de los valores a largo plazo sean
Si la tasa del bono de desarrollo de cuatro años estuviera arriba de 7.5%, este
iguales al rendimiento promedio anticipado de retener u n a serie de valores de cor- inversionista y otros comprarían los valores de cuatro años, empujando entonces
to plazo que r i n d e n las futuras tasas de corto plazo esperadas. 5
los precios hacia arriba y sus rendimientos hacia abajo (a 7.5%). Igualmente si, R.,
Pensemos, por ejemplo, en un inversionista a quien le es indiferente retener un la tasa observada sobre los valores de cuatro años fuera menor de 7.5%, el cambio
bono de desarrollo del gobierno federal a cuatro años o u n a serie de cetes de u n año. de los inversionistas a u n a serie de inversiones a corto plazo (que tendrían un ren-
Además, supongamos que el inversionista espera que las tasas de los cetes sean del dimiento más elevado) forzaría a R hacia arriba hasta alcanzar 7.5%.
4

8% para dentro de u n año, 7% para dentro de dos años y 6% para dentro de tres años. Cuando los inversionistas esperan que las tasas de corto plazo se eleven, es
Si la lasa de los cetes corriente es de 9%, entonces l a tasa sobre el bono de desarrollo redituable para ellos desplazarse a l extremo de corto plazo d e l espectro de plazos
de cuatro años puede estar e n equilibrio sólo s i es de 7.5%, porque sería el rendi- de vencimiento, que ejerce presión a la baja sobre las tasas de corto plazo y presio-
miento esperado del inversionista de u n a serie de cuatro inversiones de u n año. na hacia arriba a las tasas de largo plazo, lo cual genera u n a c u r v a de rendimiento
de inclinación hacia arriba. C u a n d o los inversionistas esperan que las tasas caigan,
Rendimiento esperado = ( 1 + r,) ( 1 + r ) (1+ r ) ( l + r ) " - 1
2 3 4
4
cambian hacia valores de plazo más largo y provocan así que e l rendimiento a corto
n e w(1.07)
= (1.09) (1.08) i 071 íl 061" - 1
(1.06) 1/4
4 plazo se eleve y los rendimientos a largo plazo caigan. E l resultado en este caso es
una curva de rendimiento con inclinación hacia abajo. L o s emisores de valores tam-
= (1.33518) 1/4
- 1 bién reaccionan a l a s t a s a s e s p e r a d a s pero e n l a dirección o p u e s t a de l o s
inversionistas; sin embargo, tales reacciones afectan la demanda de fondos más que
= 7.5 %
la de oferta. Por lo tanto, s i las expectativas del emisor s o n las m i s m a s que las d e l
inversionista, las acciones de ambos grupos de participantes del mercado se refuer-
L a lógica detrás de la ecuación anterior, puede verse si se advierte en detalle
zan mutuamente. L a s formas de las curvas de rendimiento asociadas con los diver-
las acciones y consecuencias de la serie de inversiones de u n año, suponiendo que
sos grupos de tasas futuras esperadas se muestran en la gráfica 4.7.
se materialicen las tasas de corto plazo esperadas.
Otras explicaciones
s
Lista relación p u e d e ser expresada de m a n e r a m a s precisa: para que el mercado esté en equilibrio, la taa
¡i largo p l a z o o b s e r v a d a , R , en cualquier tiempo dibe ser una función de la tasa corriente de corto plazo
N

( R , ) y de l a s tasas futuras de corto p l a z o e s p e r a d a s d u r a n t e el periodo 2 y subsecuente ( ) , por tanta


v l
Existen otras teorías que tratan de explicar la estructura de plazos de las tasas de
interés. L a explicación del premio a l a üquidez argumenta que los inversionistas
deben pagar u n premio por mantener valores de largo plazo menos líquidos. 6

o
E l término p r e m i o p o r l i q u i d e z p u e d e ser engañoso e n este caso, d a d o q u e e l p r e m i o es para c o m -
pensar por ¡liquidez.
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS ME«*DOS FINANCIEROS
CAPÍTULO 4 TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

^ r ^ J J ^ ^ a T ^ de interés futuras y l a s formas de c u r v a s de


rendimiento resultantes. de crédito p o r u n i d a d de tiempo. Desde e l punto de vista d e l prestamista, el
rendimiento se u s a muchas veces como smónimo de tasa de interés. E n tanto l a
(Los participantes medida básica d e l interés se conoce como interés simple, e n l a práctica se u s a n
esperan que las tasas muchos métodos para calcular e l interés.
se eleven en el futuro)
2. E n los mercados financieros las tasas de interés están determinadas por las fuer-
zas de oferta y de demanda de fondos prestables. L o s ahorradores y las adiciones
a l a oferta monetaria suministran los fondos prestables y los solicitantes de crédi-
Rendimiento tos los demandan. L a s tasas de interés determinan las cantidades reales de fon-
(por ciento) dos prestables y los valores de los diferentes instrumentos financieros que se
negociarán e n los mercados financieros.
(Los participantes
esperan que las tasas 3. L a s tasas de interés difieren entre los instrumentos financieros debido a las dife-
se caigan en el futuro) rencias e n las características de los mismos. L a s características indeseables des-
Años de plazo
de el punto de vista de los prestamistas l l e v a n a tasas de interés más elevadas e n
forma de varios premios. U n a fuente importante de diferenciales en l a tasas de
interés es el plazo d e l instrumento financiero. L a relación entre rendimientos y
plazo se conoce como l a estructura de plazos de las tasas de interés.
4. L a s tasas de interés desempeñan u n a función p r i m o r d i a l e n e l comportamien-
Recordemos e l análisis anterior del riesgo de tasa de interés; los precios de to macroeconómico de l a economía y, a s u vez, se v e n afectados por fuerzas
mercado de valores a largo pfazo son mucho más volátiles en respuesta a cambios macroeconómicas. E x a m i n a r e m o s algunas de estas relaciones más adelante.
en las tasas de mercado que los precios de valores de corto plazo. Los inversionistas,
por consiguiente, prefieren las emisiones de corto plazo y deben tener u n a com-
pensación extra para mantener las de largo plazo. D e aquí, u n a c u r v a de rendi-
CONCEPTOS BÁSinns
miento n o r m a l tendrá inclinación hacia arriba, dado que las emisiones de plazo
C u r v a de rendimiento, 81-83
más largo contienen este premio de l i q u i d e z . L a explicación d e l premio de liqui- Riesgo de tasa de interés, 76, 79
85-86
dez a menudo se presenta como u n a modificación de l a teoría de las expectativas Tasa de interés nominal, 77
Estructura de plazos de las tasas
puras. Tasa de interés real, 70, 77
de interés, 81, 85
U n a variación de l a teoría de l a segmentación del mercado es la teoría del Teoría de los mercados
Fondos prestables, 72-75
itábitat preferido, que se basa en que ciertos participantes del mercado prefieren segmentados, 83
Premio por inflación, 78
ciertos plazos de vencimiento. S i n embargo, l a teoría del habitat preferido tiene en Teoría de las expectativas, 83
cuenta a los participantes que salen de s u s rangos preferidos de plazos de venci-
miento debido a las expectativas, premios de riesgos y cambios entre los plazos de
vencimiento. A u n si l a mayoría de los participantes obedece a u n a teoría de habitat PREGUNTAS Y PROBLEMAS
preferido o mercado segmentado, las tasas son u n juego al margen. Por ello, un
número suficiente de agentes de arbitraje en tasas de interés es todo '.o necesario 1. Si alguien pide prestado $100,000 por seis meses y paga $106,000 cuando el prés-
para validar l a hipótesis de las expectativas o de las expectativas modificadas. tamo vence, ¿cuál es l a tasa de interés simple sobre u n a base anual?
2. ¿Cuál es l a tasa de porcentaje anual sobre u n préstamo a plazo de $10,000 para
pagarse en 36 abonos mensuales de $377.78? L a tasa d e l contrato es de 12% y el
cobro total financiero es de $3,600.
RESUMEN i 3. Suponiendo las siguientes expectativas en las tasas de interés a corto plazo, ¿cuá-
les serían las tasas de interés esperadas sobre u n instrumento a tres años de
1. E l interés es e l precio del crédito; esto es, u n pago ^ ^ ^ ^ plazo?
del dinero. E l modo más significativo de expresar el interés es el a) L a tasa corriente sobre valores a u n año = 1 5 % .
PARTE 2 FUNDAMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

« - « . 4 T » ^ , . ^ ^
'i b ) L a tasa esperada sobre valores de u n año, a u n año a partir de ahora = 12%.
• < c ) L a tasa esperada sobre valores de u n año, a dos años a partir de ahora = 10%.
viuegas H . , E . y R. Ortega O AA • • ' - - A , Business
C U

E x p l i q u e qué harían los inversionistas s i los rendimientos sobre valores a


tres años fueran mayores de lo que calculó arriba.
4. Distinga lo siguiente: tasa de interés, rendimiento, rendimiento corriente y ren-
dimiento por plazo.
5. ¿Qué forma adoptaría l a c u r v a de rendimiento si los inversionistas y los emiso-
res de valores esperaran que las tasas de interés se elevaran en los próximos
años?
6. ¿Cómo se relaciona el grado de sustituibilidad entre los instrumentos de corto y
largo plazo con l a validez de l a hipótesis del mercado segmentado? ¿Con la
hipótesis de las expectativas?
7. Como inversionista, qué preferiría: ¿un cetes a u n año con u n rendimiento de
6% o u n bono de desarrollo a 10 años produciendo u n 6%? ¿Su elección cambia-
ría s i espera que la tasa de interés se eleve? ¿o se caiga?
8. S i pagó $1,000 por u n bono de l a empresa Beta el I de enero de 1997, vendió el
o

bono u n año después e n $1,020, y recibe $80 de intereses durante el año, ¿cuál es
el rendimiento del periodo de tenencia?
9. S i los bonos de empresas a 20 años rinden 9% y los bonos de desarrollo del
gobierno federal a 20 años rinden 6%, ¿cuál es el premio de riesgo de incumpli-
miento sobre los bonos empresariales?

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

A u p i n g B i r c h , J . Macroeconomm, México, U n i v e r s i d a d Iberoamericana, 1993.


Banco de México, Informes anuales y The Mexican Economy.
T?anco N a c i o n a l de México. Examen de la situación económica de México, revista mensual, v a - ;

ríos números.
Enciclopedia práctica de economía. " T i p o s de interés", J u a n U r r u t i a , fascículo 25 y " L a estruc-
tura de l a s tasas de interés", J u a n U r r u t i a , fascículo 26. España, Orbis, 1983.
H e y m a n , Timothy, Inversión en la ¡localización, México, Bolsa M e x i c a n a de Valores, Edito-
rial Milenio, I M E F e I T A M , 1998.
H i c k s , John, Valor y capital, México, Fondo de C u l t u r a Económica, 1952.
K a u f m a n , G., Dinero, sistema financiero y la economía, España, E u n s a , 1978.
Moore, B . } . , Introducción a la teoría económica moderna, M a d r i d , I C E , 1977.
N a c i o n a l F i n a n c i e r a , El mercado de valores., revista mensual, varios números.
P a t i n k i n , D . , Dinero, interés y precios, M a d r i d , A g u i l a r , 1956.
Polakoff, M u r r a y E . y T h o m a s A . D u r k i n , Financial Institutions and Markets, 2da. ed. Bosí
E . U . A . , H o u g h t o n Mifflin. 1981, págs. 511-23.
Rose, Peter S., Money and Capital Markets, Plano, Tex., E.U.A., Business Publications, 1~
parte 3.

También podría gustarte