Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana

Núcleo Portuguesa – Extensión Turén

INSTALACIONES SANITARIAS

Alumna:

C.I.: 24142070 Falcón Laura

Profesor:

Ing. Jorge Uzcategui

VIII Semestre Ingeniería Civil

Turen, Octubre 2019


Sistema Hidroneumático

Un sistema hidroneumático o “booster”, es un conjunto de componentes y


dispositivos que tienen como función mantener, en toda la red de distribución
de agua doméstica, la presión constante. Puede ser utilizado tanto en
habitaciones y casas como así también en hospitales, clubes e industrias.

Funciona de la siguiente manera el agua que es suministrada desde el


acueducto público u otra fuente, es retenida en un tanque de almacenamiento;
de donde, a través de un sistema de bombas, será impulsada a un recipiente a
presión (de dimensiones y características calculadas en función de la red), y
que posee volúmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al
recipiente aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión,
cuando se llega a un nivel de agua y presión determinados (Pmáx.), se produce
la señal de parada de bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer
la red; cuando los niveles de presión bajan, a los mínimos preestablecidos
(Pmín.) se acciona el mando de encendido de la bomba nuevamente.

Como se observa la presión varía entre Pmáx y Pmín, y las bombas prenden y
apagan continuamente. El diseño del sistema debe considerar un tiempo
mínimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones,
un nivel de presión (Pmín) conforme al requerimiento de presión de instalación
y un Pmáx, que sea tolerable por la instalación y proporcione una buen calidad
de servicio

Uno de los recursos más importante y valiosos que necesitamos en nuestra


vida cotidiana es el agua. Es por esto la importancia de tener un sistema capaz
de entregar el agua en los puntos solicitados con las propiedades y condiciones
necesarias. De esto se encarga el sistema hidroneumático.

Como mencionamos en párrafos anteriores, los sistemas hidroneumáticos


permiten mantener la presión del agua constante en toda la red hidráulica para
que llegue a los puntos de uso con la presión necesaria.

Es por eso que los sistemas hidroneumáticos sirven para:

 Riegos de áreas verdes como jardines, parques, entre otros.


 Funcionamiento de los aspersores para césped.
 Extracción de agua de ríos, arroyos, lagos o pozos.
 Suministrar agua como servicio.
 Abastecimiento de hogares con agua potable.

Funcionamiento de un sistema hidroneumático

1. El agua llega al tanque de almacenamiento desde una red pública u otra


fuente.
2. A través de bombas, el agua es impulsada a un recipiente a presión, que
tiene volúmenes de agua y aire variables.
3. Al entrar el agua al recipiente, hace aumentar la presión del aire que se
encuentra en su interior. Una vez que la presión llega a un valor máximo,
se da la orden a las bombas de parar. Cuando comienza a consumirse
el agua, la presión disminuye hasta un valor de presión mínimo a partir
del cual la bomba se vuelve a accionar y vuelve a impulsar agua al
recipiente.

Partes de un sistema hidroneumático


Las partes de un sistema hidroneumático son:
1. Bomba Centrifuga: Es la maquina responsable de brindar al agua la
presión necesaria. Depende del lugar donde se tome el agua, de la
cantidad de flujo y presión a entregar y del espacio disponible.
2. Control: Cumple la función de encender la bomba cuando es necesario.
Existen distintos modelos. Manuales, con display touch screen,
transmisores de presión, entre otros.
3. VFD (variadores de frecuencia): Controlan la velocidad del motor. Son
muy utilizados hoy en día debido al gran ahorro energético que
ocasionan.
4. Tanque hidroneumático: mantiene la tubería a presión constante cuando
la bomba está apagada. Permiten la automatización del funcionamiento
de las bombas.
5. Instrumentación: Esto incluye switch de presión, switch de flujo,
flotadores, medidores de presión (manómetro) que permiten un buen
control de todo el sistema hidroneumático.
6. Cabezal de descarga: Se encarga de conectar en paralelo la bomba con
el tanque
7. Válvulas de conexión y descarga: Permiten la conexión y desconexión
del sistema y también evitan la recirculación del agua.
Ventajas y desventajas de un Sistema Hidroneumático
Ventajas
 Se puede regular la presión a voluntad.
 Se mantiene una reserva de agua presurizada para utilizar en caso de
cortes de energía.
 Brinda una excelente presión en todos los puntos de usos mejorando el
rendimiento de dispositivos que utilizan el agua como ser lavarropas,
lavavajillas.
 No requiere de tanques en los techos, lo que sobrecarga la estructura.
 No hay tanques abiertos en contacto con el exterior, por lo que son
totalmente higiénicos.
Desventajas
No se conocen muchas desventajas de este sistema ya que fue hecho lo más
preciso posible para que compita con los otros sistemas. Sin embargo alguna
de las desventajas es:
 Para su funcionamiento necesitan de energía eléctrica, la cual es una
energía cara y el sistema puede quedar desabastecido de esta.
 Es un sistema caro al momento de realizar la instalación.

También podría gustarte