Está en la página 1de 1

Los derechos de los niños

Hubo una época, tiempo atrás, donde los niños no tenía derecho, ni siquiera a un nombre,
muchos de ellos debían trabajar en condiciones de esclavitud y eran comercializados por sus
padres.
Podríamos pensar que esto ha ocurrido hace miles de años pero la realidad es que, en algunos
países hasta la mitad del siglo XIX, los niños vivían en condiciones muy precarias (sobre
todos los niños de clase media y baja). Y este trato tuvo lugar hasta la declaración de los
derechos del niño en el año 1959.
Allí se estableció que los niños tienen los siguientes derechos:
1. Derecho a la igualdad
2. Derecho a tener un nombre
3. Derecho a la libertad
4. Derecho al amor
5. Derecho a recibir un trato digno, justo y de respeto por todas las personas
6. Derecho a aprender
7. Derecho a una vestimenta, aseo y cuidados
8. Derecho a una educación digna y gratuita
9. Derecho a ser criados y recibir amor por parte de sus padres
10.Derechos a cuidados y abrigo por parte de sus padres o tutores
Este acuerdo se estableció para que, más allá de lo que sucedía en cada hogar, pueda haber
un marco y control social que proteja a los más pequeños.
Conocer y transmitir los derechos de los niños los ubica en cuanto a lo que ellos merecen.
Transmitir estos derechos forma parte de un legado social que todos tenemos con ellos.

Los deberes de los niños


Así como los niños tienen derechos, también es importante que ellos conozcan las
obligaciones o deberes que tienen a nivel social.
1. Tener respeto por sus semejantes. Es decir respetarlos sin importar raza, condición
económica, país de procedencia, sexo o alguna discapacidad o impedimento físico o mental.
2. Tener respeto por las personas mayores. Ya sean docentes, familiares o desconocidos. Esto
favorece los lazos sociales.
3. Proteger y promover los cuidados del medio ambiente.
4. Cuidar y respetar la naturaleza.
5. Respetar las opiniones y costumbres de otras personas (tanto niños como adultos).
6. Reconocer, respetar, honrar la bandera y los símbolos patrios del país de origen de cada uno.
7. Cuidar su cuerpo, pensamientos y sentimientos. Debemos mostrarles que ellos no deben
dejar que ningún adulto los toque si ellos no lo desean y que ellos pueden cultivar un trato de
respeto con ellos mismos.
8. Los niños también tienen la obligación de respetar las conversaciones de los adultos
9. Deben decir siempre la verdad y actuar con justicia.
10.Tener una conducta adecuada tanto en el hogar como en la escuela.
11.Ayudar en los quehaceres del hogar.

También podría gustarte