Está en la página 1de 4

SEMANA 6 DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2015

23.- 5 GRÁFICAS PAG, 48 Y 49 (DIBUJO Y ANÁLISIS)


24.- Resolución del problema al santuario de las mariposas monarca. Página 48
25.- Página 51, escribir la tabulación, graficar y contestar las preguntas.

EL 1° EXAMEN PARCIAL SERÁ EL 12/OCTUBRE/15


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

24 DE SEPTIEMBRE 2015
SEMANA 5, DEL 21 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
20.- Cinco problemas de aceleración
21.- Actividad "Con ciencia" cuadro y preguntas. Página 46
22.- Actividad ”Practica lo aprendido" cuadro de caída libre y preguntas . Pag. 47
CIENCIAS FÍSICA 2. EJERCICIOS DE ACELERACIÓN.
1.- ¿Qué aceleración experimenta un tren que parte del reposo y en 15 segundos alcanza una
velocidad de 135 Km/h.
2.- Un automóvil viaja en carretera a 72 km/h. si aumenta su velocidad a 90 km/h acelerando
durante 10 seg,¿Cuál es el valor de su aceleración?
3.- Si un ciclista avanza a una velocidad de 3m/s, calcula su velocidad en km/h.
4.-¿Con qué velocidad recorre las calles un motociclista repartidor de pizzas, que parte de
reposo y durante 3 segundos acelera a razón de 8 m/s2?. Sabiendo que el reglamento de
tránsito solo permite como velocidad máxima en la ciudad 50 km/h, ¿Merece una multa por
exceso de velocidad sí o no? Justifica tu respuesta con los cálculos por escrito.

5.- Qué tiempo necesita un nadador olímpico para nadar con una velocidad de 1.8m/s, si
aceleró a razón de 2 m/s2?
NOTA: EL PRIMER PARCIAL SERÁ EL LUNES 12 DE OCTUBRE DEL 2015
eL CUESTIONARIO será entregado el día 7 de octubre para revisión, escrito en la libreta
pregunta con respuesta alternadas: pregunta 1 con respuesta 1, pregunta 2 con respuesta 2,
etc. Escribir pregunta con tinta negra y respuesta con tinta azul.

CUESTIONARIO PARA EL PRIMER PARCIAL DE CIENCIAS 2: FÍSICA.


1.- Explica que entiendes por movimiento.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre trayectoria y desplazamiento?
3.-¿ En qué consiste la rapidez, cuál es su fórmula y en que unidades se usa?
4.- ¿A qué llamamos velocidad, su fórmula y en que unidades se mide?
5.- Explica que es un punto de referencia y la diferencia con un marco de referencia.
6.- Explica ampliamente la diferencia entre rapidez y velocidad.
7.- Si un auto de carreras fórmula 1 recorre la pista que tiene 8 Km de perímetro y le da 5
vueltas completas ¿Cuál es valor de su desplazamiento?
8.-¿Por qué es útil el uso de las gráficas en la interpretación de resultados?
9.- Tabular y graficar distancia-tiempo y rapidez-tiempo.
Tiempo (s) Distancia(m) Rapidez (m/s)
0 0
1 12
2 24
3 36
4 48
5 60
10.- Juanita decide pasear el domingo y se mueve con velocidad constante de 1m/s durante
10 minutos, después se acuerda que dejó la estufa prendida y regresa a casa recorriendo 600
metros en un tiempo de 5 minutos, se detiene, la apaga para volver a salir.
a) Fue su movimiento uniforme o variado.
b) ¿Qué distancia recorrió al principio de su paseo?
c) Valor de su desplazamiento.
11.- Efectúa las siguientes conversiones:
a) 18 m a cm b) 540 cm a m c)1.2 km a m d) 3400 m a Km e)120 mm a m

f) 30 minutos a s G ) 30 min. a hora h)5 min a seg. i)7 horas a seg. j) 7200 seg a hora

k) 54 km/h a m/s l) 20 m/s a km/h m)12 m/s a Km/h n)108 km/h a m/s o) 24 km/ h a m/s

p) 14 dm3 a litros q)48 horas a días r) 5 días a horas S) 1m a cm 5 km a cm

12.- ¿Qué son las ondas? ¿Cómo se clasifican? Menciona los diferentes tipos de ondas.
13.- Explica cuando se produce un sonido: a) grave, b) agudo, c) fuerte, d) débil.
14.- Definir: tono, timbre, onda de radio, onda electromagnética, luz, microondas, eco, ruido.
15.- Explica las ideas de Aristóteles acerca del movimiento.
16.-¿Cuál fue la aportación más importante de Galileo Galilei a la ciencia?
17.- ¿Qué son y qué diferencia hay entre un tsunami y un terremoto, explica ampliamente en
qué consisten y porqué se generan.
18.-¿Qué factores permiten que se perciba un sonido desde la fuente emisora hasta nuestros
oídos?
19.- Explica las diferentes maneras en que puede actuar una fuerza y da dos ejemplos.
20.-Explicar que entiendes por aceleración, su fórmula, sus unidades.
21.- Explica qué es caída libre.
22.- ¿cuál es el valor de la aceleración de la fuerza de gravedad “g”?
23.- Definir: Fuerza. Por contacto o interacciones a distancia. Fuerza resultante, fuerza
equilibrante, magnitud, dirección, sentido, punto de aplicación.
24.- Los problemas de las hojas de ejercicios. Repasarlos.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

SEMANA 4 DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2015 16.- SONIDO, tipos de sonido: agudo,


grave, intensidad, esquemas figuras 1.22 y 1.23 de las páginas36 y 37. 17.- Investigar ¿Qué
es sonido infrasónico y ultrasónico? Página 36 18.- El trabajo de Galileo actividad de cierre
página 41, en la libreta. 19.- AVIONES ¿Por qué vuelan?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

12 DE SEPTIEMBRE 2015 Semana 3 del 7 al 11 de septiembre

13.- 4 GRÁFICAS DE POSICIÓN-TIEMPO con su tabulación. Páginas 27, 28 y 29


14.- 1 gráfica de rapidez promedio con su tabulación.

15.- Movimiento ondulatorio. Páginas 32 y 33. Figuras 1.17, 1.18 y 1.19


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

5 DE SEPTIEMBRE 2015
Semana 2 del 31/agosto al 4/Sep.
9.- Diferencia entre rapidez y velocidad. Figuras 1.8 y 1.9 en la libreta y con su respectiva
explicación y solución.
10.- 6 problemas de rapidez y velocidad en una hoja que deben pegar en su libreta.
11.- Unidades de conversión del Sistema Internacional (SI) de unidades para Kilómetros a
metros, horas a minutos y segundos, kilogramos a gramos, litros a centímetros cúbicos, etc.
12.- 5 Conversiones de velocidad de km/h a m/s y viceversa.
N° 10 EJERCICIOS PARA CIENCIAS FÍSICA DE 2° DE SECUNDARIA
1.- Calcula la velocidad de un tren que va de norte a sur y recorre 720 Km en un tiempo de 6
horas.
2.- ¿Qué distancia recorre un auto de carreras que se mueve con rapidez de 180 Km/h
durante 5 minutos?
3.- Si un autobús recorre entre semáforo y semáforo 2520 m y avanza durante 3 minutos.
Calcular su rapidez.
4.- La velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s si después de un rayo se oye el trueno a 8
segundos de diferencia, calcular la distancia a la que cayó el rayo de donde fue escuchado.
Dar el resultado en metros y en kilómetros.
5.- Un auto recorre 56 Km en media hora, si el límite de velocidad permitida en esa carretera
es 100 km/h, ¿Merece el conductor ser multado por exceso de velocidad ó está en los límites
permitidos? Justifica tu respuesta con el procedimiento para saber.

6.- En un campeonato olímpico Michael Johnson corrió los 400 metros planos en 43.18
segundos, ¿cuál fue su rapidez promedio?

28 de Agosto 2015
ACTIVIDADES DE CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA
2° DE SECUNDARIA “A” Y “B”
Q. I. AURORA DEL PILAR MÉNDEZ ACOSTA
Semana 1 del 24 al 28 de agosto/2015
1.- Presentación de su libreta con el nombre de la materia, su nombre, el mío, grado y grupo,
ciclo escolar 2015 – 2016.
2.- Hoja de lineamientos firmada y pegada en la página 2 de su libreta.
3.- Contenido.
4.-Portada (dibujo).
5.-Lista de actividades.
6.- Movimiento. Definiciones de movimiento, distancia recorrida o trayectoria, desplazamiento,
rapidez y velocidad.
7.- Diagrama de la trayectoria de la casa de cada alumno(a) a la escuela CEA, mencionando
las principales avenidas por las que circula.
8.-Diferencia entre trayectoria y desplazamiento. Reporte de la actividad con carrito.

ESTAS ACTIVIDADES DEBEN SER ENTREGADAS EL LUNES 31 DE AGOSTO, EXCEPTO


LA # 8 QUE ES PARA EL MARTES. Anexo la hoja de lineamientos y estoy a sus órdenes.

LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2015-2016


Q. I. AURORA DEL PILAR MÉNDEZ ACOSTA

1) RECIBIR AL DOCENTE DE PIE Y PUNTUAL.


2) USAR EL UNIFORME CORRECTAMENTE DURANTE LAS SESIONES Y EN
LA ESCUELA.
3) NO SE PERMITE EL USO NI EL CONTACTO CON CELULARES, BLACKBERRY, IPOD,
IPAD, ETC. Y NINGUN EQUIPO ELECTRÓNICO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE
DEL DOCENTE DURANTE EL HORARIO DE CLASE. SE RECOGERÁ Y SERÁ
ENTREGADO AL DPP.
4) TENER SOLAMENTE EL MATERIAL EXCLUSIVO DE LA MATERIA DISPONIBLE EN LA
PARTE SUPERIOR DEL ESCRITORIO.
5) NO SE PERMITE EN CLASE HACER TAREAS DE OTRA MATERIA, YA QUE SE
RECOGERÁ Y SE LE AVISA AL DOCENTE DE ESA CÁTEDRA PARA QUE ANULE ESA
ACTIVIDAD TANTO A LA PERSONA QUE COPIA COMO A LA PERSONA QUE DIO LA
COPIA.
6) EVITAR USAR UN LENGUAJE VULGAR O SOEZ DELANTE DEL DOCENTE Y DEMÁS
PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.
7) NO INTRODUCIR ALIMENTOS NI BEBIDAS AL SALÓN DE CLASES, NI COMERLOS
DURANTE LA CLASE.
8) NO MASTICAR CHICLE.
9) MANTENER LIMPIO EL SALÓN AL INICIO, DURANTE Y AL TERMINAR LA SESIÓN DE
CADA CLASE.
10) PARA SALIR AL SANITARIO, PEDIR AUTORIZACIÓN Y PORTARÁ UN GAFETE CON
EL NOMBRE DEL DOCENTE DURANTE SU AUSENCIA DEL SALÓN. REGRESAR LO MAS
PRONTO POSIBLE AL SALÓN PARA QUE OTRA PERSONA LO USE.
11) PARA OBTENER EL 60 % DE SU CALIFICACIÓN DEBERÁ CUMPLIR CON TODAS LAS
ACTIVIDADES SOLICITADAS EN TIEMPO Y FORMA, DE NO HACERLO ASÍ NO
OBTENDRÁ NINGÚN PUNTO DE ESE PORCENTAJE.
EL OTRO 40 % ES PROPORCIONAL A LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN.
12) LA PORTADA DEBE TENER NOMBRE DE LA MAESTRA, NOMBRE DEL ALUMNO(A).
MATERIA, GRUPO Y GRADO.
13) ESTA INFORMACIÓN DEBE ESTAR PEGADA EN SU LIBRETA, EN LA PRIMERA
PÁGINA DESPUÉS DE LA PORTADA Y FIRMADA POR EL ALUMNO(A) Y SUS PADRES O
TUTOR.

_____________________ ______________________ ____________________


PROFESORA ALUMNO(A) PADRE O TUTOR
_____________________
NOMBRE

También podría gustarte