Está en la página 1de 8

ELABORACIÓN DE ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

1. MARCO TEORICO

El contenido de agua de un suelo o contenido de humedad es la relación entre el agua


contenida en el mismo y el peso de su fase sólida, y se expresa en forma de porcentaje. La
cantidad de agua se obtiene mediante la diferencia de peso entre el suelo en estado
natural y el suelo secado en horno. La relación que expresa la humedad de un suelo es la
siguiente

𝑊𝑊
𝑊(%) = 𝑥 100
𝑊𝑆

Dónde:

WW : Peso del agua existente en la masa del suelo

WS : Peso de las partículas sólidas.

2. MATERIALES

Espécimen de ensayo: 7 tipos de estratos cada uno con 2 muestras.


3. EQUIPO E INSTRUMENTOS

Taras

Balanza

Horno de laboratorio
4. PROCEDIMIENTO

En la balanza pesar las taras


Colocar las muestras de los estratos en cada tara y pesarlas correspondientemente.
Llevar los especímenes al horno de laboratorio durante 18 horas como mínimo (Máx.
24h).
Al día siguiente, pesar ambas taras + la muestra seca en cada una de ellas.
Finalmente, con los datos obtenidos hallar el contenido de humedad.
5. RESULTADOS

5.1 Peso del Agua

Por formula, se obtiene:

PESO DEL AGUA


W=
PESO DEL SUELO SECO AL HORNO

Peso del agua – Estrato 1

Ww
6.0239 =
69.76

𝐖𝐰 = 𝟒𝟐𝟎. 𝟐𝟐𝟕 𝐠𝐫

Peso del agua – Estrato 2

Ww
15.2052 =
60.38

𝐖𝐰 = 𝟗𝟏𝟖. 𝟎𝟗𝟎 𝐠𝐫

Peso del agua – Estrato 3

Ww
12.3690 =
56.38

𝐖𝐰 = 𝟔𝟗𝟕. 𝟑𝟔𝟒 𝐠𝐫
Peso del agua – Estrato 4

Ww
16.5414 =
49.94

𝐖𝐰 = 𝟖𝟐𝟔. 𝟎𝟕𝟖 𝐠𝐫

Peso del agua – Estrato 5

Ww
16.7968 =
62.61

𝐖𝐰 = 𝟏𝟎𝟓𝟏. 𝟓𝟔𝟒 𝐠𝐫

Peso del agua – Estrato 6

Ww
29.4560 =
76.78

𝐖𝐰 = 𝟐𝟐𝟔𝟏. 𝟔𝟑𝟐 𝐠𝐫

Peso del agua – Estrato 7

Ww
21.8189 =
60.67

𝐖𝐰 = 𝟏𝟑𝟐𝟑. 𝟔𝟒𝟒 𝐠𝐫
5.2 Contenido de humedad

PESO DE
ESTRATO MUESTRA PESO DE LA MUESTRA HUMEDA PESO DE LA MUESTRA SECA LA

PMH+TARA PMH sin TARA PMS+TARA PMS sin TARA TARA

M.1 88.05 75.51 83.86 71.32 12.54


E.1
M.2 84.10 72.41 79.89 68.20 11.69

M.1 83.68 71.50 74.10 61.92 12.18


E.2
M.2 78.63 67.63 69.84 58.84 11.00

M.1 79.80 68.95 72.25 61.40 10.85


E.3
M.2 68.76 57.75 62.37 51.36 11.01

M.1 68.07 56.93 59.96 48.82 11.14


E.4
M.2 70.93 59.47 62.52 51.06 11.46

M.1 84.72 73.97 74.38 63.63 10.75


E.5
M.2 83.14 72.96 72.46 61.58 10.88

M.1 114.37 102.00 91.46 79.09 12.37


E.6
M.2 107.24 96.77 84.94 74.47 10.47

M.1 85.96 75.03 72.24 61.31 10.93


E.7
M.2 84.62 72.78 71.86 60.02 11.84
Mcws−Mcs 𝑀𝑤
W= ∗ 100 W= ∗ 100
Mcs−Mc 𝑀𝑠

Dónde:

W: es el contenido de humedad, en porcentaje.


Wcws: es el peso de la tara más la muestra húmeda, en gramos
Mcs: es el peso de la tara más la muestra seca al horno, en gramos
Mc: es el peso de la tara, en gramos
Mw : es el peso del agua, en gramos
Ms : es el peso de las partículas sólidas, en gramos

ESTRATO MUESTRA CONTENIDO DE HUMEDAD PROMEDIO


EN PORCENTAJE

E.1 M.1 5.8749% 6.0239%


M.2 6.1730%

E.2 M.1 15.4716% 15.2052%


M.2 14.9388%

E.3 M.1 12.2964% 12.3690%


M.2 12.4416%

E.4 M.1 16.6120% 16.5414%


M.2 16.4708%

E.5 M.1 16.2502% 16.7968%


M.2 17.3433%

E.6 M.1 28.9670% 29.4560%


M.2 29.9449%

M.1 22.3781% 21.8189%


E.7
M.2 21.2596%
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el ensayo descrito anteriormente se obtuvieron siete porcentajes de humedad con


diferentes muestras y distintos pesos de taras.
Este método de ensayo utiliza el horno de laboratorio el cual suele ser más confiable ya
que en este la muestra se seca totalmente y así el porcentaje de humedad calculado se
acerca más a la realidad.
7. ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

También podría gustarte