Está en la página 1de 2

Disolver la culpa y el malestar:

Vamos a disociar lo que es el problema en sí de lo que es la


emoción que me genera.
Práctica de disociación:
1.- Piense en algo que lo perturbe. Hágase una representación
mental si lo decide. Ponga atención en qué lugar del cuerpo siente
la respuesta emocional.
2.- Comience a dar golpecitos de la siguiente forma: con los
nudillos de la mano dominante, como quien toca una puerta, en el
centro del pecho; luego con la palma abierta golpee sobre el
hombro opuesto; luego con un solo dedo como quien hace el gesto
de hacer silencio, golpee suavemente en los labios, y con dos dedos
(índice y medio) golpee en la muñeca opuesta, como quien busca
la vena antes de aplicar una inyección.
3.- Dé de 5 a 9 golpes en cada punto, al llegar a la muñeca ha
completado una ronda.
Práctica de reasociación:
1.- Piense en el problema que acaba de disociar, al cual dejó en
estado neutro, imagine que ese problema está en su mano
izquierda, imagine toda la escena problemática o cualquier
representación en la palma de su mano izquierda
2.- Piense en una situación agradable, algo que le haga sentir a
gusto, imagine que esa situación está en la palma de su mano
derecha.
3.- Ahora junte sus manos en una palmada sonora y comience a
frotar sus palmas con el fin de generar algo de calor. Sienta que
estas dos situaciones están uniéndose: lo bueno y lo neutro.
Mientras lo hace puede pensar alternativamente en el problema y
luego en la otra situación agradable una y otra vez.
4.- Frótese la cara con las manos y sienta la agradable calidez de
sus manos, inhale profundamente y exhale.
Añadiendo el Ho’Oponopono:
1.- Haga una carga extra de mana. Evalúe la intensidad del
problema con la escala de 0 a 10.
2.- Realice la práctica de disociación haciendo unas 3 rondas.
Mientras lo hace diga las frases de modo mental o hablado de esta
forma: en el pecho se dice “lo siento”, en el hombro “perdóname”,
en los labios “te amo”, en la muñeca “gracias”.
3.- Evalúe la intensidad nuevamente, si el valor es superior a cero,
repita el paso dos. Si es cero puede proseguir al paso 4
4.- Realice la reasociación teniendo en cuenta que: En la
reasociación al pensar en el problema mientras se mira la palma
de la mano izquierda se dice: “lo siento, perdóname”, mientras se
piensa en la situación agradable en la palma de la mano derecha
se dice: “te amo, gracias”. Luego mientras se frotan las manos uno
dice las cuatro frases una y otra vez: “lo siento, perdóname, te
amo, gracias”.
Finalmente no hace falta que se diga nada mientras se frota uno
la cara. Te invito a realizar estas prácticas y te garantizo que te
sentirás asombrado con los resultados

También podría gustarte