Está en la página 1de 3

Análisis de la situación financiera a largo plazo

Coste de cada una de las fuentes financieras en el contexto del mercado

Coste de los recursos propios = Ri


Se denomina coste del capital a la rentabilidad exigida por los inversionistas medida a través de un factor
de descuento con ponderación del riesgo.

El rendimiento de un valor individual (Ri) es una función de β, la prima de riesgo de mercado y un tipo de
rendimiento sin riesgo.

Rendimiento de un Rendimiento

Valor individual = sin riesgo + β x (prima de riesgo de mercado)

 β mide el riesgo asumido por un accionista cuando adquiere un determinado valor. A mayor β
mayor riesgo en la adquisición realizada, midiendo la evolución en relación con la evolución del
mercado, aumentando por tanto el rendimiento exigido.
 Para el rendimiento sin riesgo, se toman los tipos de interés disponibles en el mercado de
valores de renta fija del Estado; caso de las obligaciones del Estado a 10 años y las obligaciones
del Estado a 5 años (dependiendo del plazo en las previsiones).
 La prima de riesgo de mercado supone un rendimiento adicional al invertir en renta variable al
que puede obtenerse en alternativas "sin riesgo" como la mencionada inversión en deuda
pública.
Tomando como referencia un rendimiento de mercado, la prima de riesgo de mercado se obtendría
restando a este el rendimiento sin riesgo.

Coste de los recursos ajenos = ki


Se debe situar este coste en el contexto del mercado, combinando la estructura actual de tipos de interés
y el cálculo de una prima de riesgo que puede basarse en las calificaciones crediticias de agencias
reconocidas en esta labor; por ejemplo Moody’s o Standar & Poor’s 1 . Lo trascendente pasa por el intento
de conocer cuál puede ser la evolución que sufrirá la deuda.

(1) Coste de los recursos ajenos = Ki =

= Coste de la deuda (tipo sin riesgo) + prima sobre el tipo sin riesgo

El Coste de los recursos ajenos se hace inferior en atención al ahorro impositivo por su deducibilidad
fiscal:

(2) Coste de los recursos ajenos = (1) Coste de los recursos ajenos (1- T) (deducido el ahorro impositivo)

T = Tipo impositivo

1 Estas firmas de calificación valoran, mediante un código alfanumérico, la solvencia de las emisiones de deuda
emitidas, significando una especie de termómetro en el que medir la evolución de las empresas; complementario a
los mercados de acciones. La importancia de la calificación obtenida radica en la posibilidad de financiación a tipos de
interés más bajos o más altos en función de la solvencia y, por lo tanto, del riesgo asociado por los inversores a la
operación de captación de recursos según de la empresa que se trate.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados.


Análisis de la situación financiera a largo plazo

Cálculo de la ponderación
De forma similar a lo expuesto anteriormente en el CMPF con información contable.

Finalmente, el CMPF efectivo se obtiene con la suma del producto de cada coste por la ponderación
correspondiente

1 e
CPMF = x Ri + x Ki (1 - T)
1+e 1+e

e = Ratio de endeudamiento a precio de mercado, valorando los recursos propios según mercado y
considerando que el valor de mercado del pasivo coincide con su valor contable.

En la práctica, se toman los valores de recursos propios y de recursos ajenos de los valores contables del
balance.

CMPF = WACC = Coste de los Recursos propios ponderado (en %) sobre el valor de mercado de los
Recursos totales + (2) Coste Recursos ajenos ponderado (en %) sobre el valor de mercado de los Recursos
totales.

WACC = WEIGHT AVERAGE COST CAPITAL.

© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados.


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la
Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción,
puesta a disposición del público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o parte
de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de
propiedad intelectual e industrial de la Universidad Europea de Madrid, S.L.U., darán lugar al
ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las responsabilidades
que de dicho ejercicio se deriven.

También podría gustarte