Está en la página 1de 7

Nombre y apellido

Paola Virginia Ozuna

Matricula
14-7512

Asignatura
Lengua española en educación básica 2

Tema
Glosario

Facilitador
Johari rosario

Fecha
17-1-2017
DEFINE ESTOS CONCEPTOS DE 02 FUENTES DIFERENTES Y COLOCA LAS
FUENTES CONSULTADAS

Lingüística
Lengua
Habla
Sociolecto
Geolecto
Habla
Lenguaje
Fonología
Fonética
Monema
Morfema
Lexema
Prefijos
Sufijos
Interfijos
Léxico
Oración
Frase
Categorías gramaticales
Lingüística
1-La Lingüística es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo
de la lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello:
Idioma, léxico, forma de hablar, pronunciación, ubicación de las lenguas en un
mapa étnico cultural y la determinación y búsqueda de lenguas perdidas, entre
otros aspectos que se enfocan en el habla del ser humano. La Lingüística propone
y recrea leyes y normas para el habla a fin de concentrar el uso de la lengua en
algo correcto, estudia su funcionamiento general y cómo se comporta en el medio
ambiente.
2-Se designa con el término de lingüística a la disciplina que se ocupa del estudio
científico de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los
propios hablantes de ellas tienen de las mismas.
Lengua
1-La lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y
reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines
comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también
puede estar constituida únicamente por signos gráficos
2-La palabra lengua tiene diferentes usos. Por un lado, hace referencia al órgano
que se halla dentro de la boca de los vertebrados, tiene movilidad y permite sentir
el gusto y deglutir los alimentos, además de modular los sonidos que se emiten.
Habla
1-El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio
del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse,
elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que
comparte con una comunidad lingüística determinada.
2-El habla es la realización de ese sistema lingüístico, es decir, el uso que cada
hablante hace de la lengua.
Sociolecto
1-Manera de hablar propia de las personas que pertenecen a un mismo grupo
sociocultural.
2-Sociolecto es un tipo de dialecto: una estructura de la lingüística que deriva de
otra y que suele estar acotada a un determinado grupo, pero que carece de las
características diferenciales necesarias para separarla de otras estructuras del
mismo origen.
Geolecto
1-Variedad de una lengua o dialecto hablada en una zona geográfica muy
determinada, y sólo en esa zona.
2- Es Una variedad o variante lingüística es una forma neutral de referirse a las
diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.
Lenguaje
1-Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos
por medio de la palabra.
2-El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican
sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos
convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar.
Fonología
1-La fonología es el estudio de los sonidos. La fonología es una rama de la
lingüística que estudia y describe el sonido o alófono de un idioma, está también
estudia cómo se deben usar cada una de las articulaciones de los órganos del
habla para que los sonidos puedan ser dichos de una manera adecuada según su
acento o entonación.
2-La fonología es otra rama de la ciencia lingüística que se encarga de analizar y
estudiar los sonidos desde un nivel de la sintaxis y de la estructura que forman en
el lenguaje, así también como desde cómo a través suyo se construye el
significado.
Fonética
1-Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los
sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas.
2-La fonética se dedica a estudiar los sonidos que emiten la voz humana, su
formación y sus variantes dependiendo de la posición de las diferentes partes del
sistema del habla que incluyen desde la lengua hasta órganos más internos en la
garganta. Cuando uno aprende un idioma no materno, la fonética siempre es una
pieza fundamental del proceso de aprendizaje ya que es la parte del idioma que
nos permite pronunciar cada sonido, cada palabra de la manera correcta, dejando
de lado la entonación típica del idioma que uno posee desde nacimiento y
pronunciando las palabras tal como hacen los nativos.
Monema
1-Un monema es una secuencia mínima o una transformación abstracta de
fonemas que provoca cambios de significado sistemático y regular allí donde se
añade o aplica.
2-Un Monema es una secuencia de fonemas (o una transformación abstracta de
fonemas) que provoca cambios sistemáticos regulares de significado allí donde se
añade o aplica y es mínima (en el sentido de que no puede ser descompuesta en
significados regulares más simples.
Morfema
1-Unidad más pequeña de la lengua que tiene significado léxico o gramatical y no
puede dividirse en unidades significativas menores.
2-El morfema es la unidad mínima de la lengua que posee significado léxico o
gramatical. En este sentido, es la unidad mínima aislable de análisis gramatical, y,
por ello mismo, no puede ser dividida en unidades menores. Algunos autores
relacionan el concepto de morfema con el de monema.
Lexema
1-Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia;
expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una
palabra entera.
2-Es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que
no varía.
Prefijos
1-Un prefijo es un tipo de afijo que se antepone al morfema léxico de una palabra
para modificar su significado. En releer, el prefijo re- cambia el significado del
verbo leer.
2-El prefijo es un término que antecede a una palabra para modificar su sentido
gramatical. Esto sirve, justamente, para ayudar a formar nuevas palabras.

Sufijos
1-El sufijo es un término, a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y
no al comienzo de una palabra para modificar y completar su sentido.
2-Son afijo que se posponen, a diferencia de los prefijos (que se ponen por
delante de la palabra). Esto quiere decir que el sufijo se ubica después de la raíz o
del lexema.
Interfijos
1-Un interfijo es un tipo de afijo cuya característica principal es que no precede o
sucede al morfema léxico, sino que se escribe en su interior y se combina con
otros afijos, generalmente con sufijos derivativos
2-Afijo con el que se forman, en el interior de una palabra derivada o de su lexema
o raíz, palabras derivadas.

Léxico
1-Léxico es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una
lengua o el caudal de modismos y voces de un autor.
2-Léxico es el conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por
extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen.

Oración
Es el conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y
autonomía sintáctica. Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o
pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una
idea completa y se informa el proceso posee autonomía e independencia (es
decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).
Una oración es una unidad sintáctica de sentido completo.
Frase
1-Es un conjunto de palabras que forma sentido. Pese a que el término suele ser
utilizado como sinónimo de oración, una frase puede no llegar a constituir oración
(que es una unidad de sentido con autonomía sintáctica). También se conoce a la
frase como la oración sin verbo.
2-Una frase es una expresión formada por dos o más palabras y cuyo significado
conjunto no pueden deducirse a partir de los elementos que la componen.
Categorías gramaticales
1-Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro
de una oración. Sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, conjunciones,
preposiciones, adverbios, verbo.
2-Categoría Gramatical es una clasificación de las palabras según su tipo. Es una
clasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que
desempeña la palabra o grupo de palabras. La gramática tradicional distingue
nueve partes de la oración.

También podría gustarte