Está en la página 1de 3

Sociedad de la información vs Sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y
manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales
y económicas
Época en la que el control y la distribución de la información son elementos muy
importantes para el desarrollo económico y social

Características:
Exuberancia
La sociedad se desenvuelve en un hábitat en el cual los grandes volúmenes de
información (frases, datos e imágenes) forman parte constante del mismo.
Globalización
Este intercambio constante desde y hacia cualquier punto del globo trae como
consecuencia la conformación de una sociedad globalizada. Esto significa que se
generan vínculos e intercambios comerciales, culturales, políticos, entre otros, que
traspasan las fronteras nacionales.
Centralidad
En estas comunidades, sus individuos reciben y envían información desde y hacia
todas partes del planeta. Obviamente, existen ciertos países o regiones económicas
que se destacan por producir y difundir un mayor volumen de información que el
resto.
La tecnología como epicentro. Para el desarrollo de estas sociedades, la evolución
de diversos dispositivos tecnológicos que permiten la difusión de la información es
clave.
Instantaneidad
La velocidad con la que se transmiten los datos e información es muy elevada,
instantánea, además de que esta difusión requiere de muy pocos costos y se puede
hacer de manera simultánea.
Sin barreras
El tiempo y el espacio no son un obstáculo para la difusión de la información.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:


La noción de sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de
la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la
información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas
actividades en la sociedad moderna.

Entorno dinámico
El entorno de una sociedad del conocimiento tiene la particularidad de ser dinámico.
Su esencia es la creación de valor adicional generado por el procesamiento creativo
de la información disponible. Este desarrollo del conocimiento se traduce en una
mayor o nueva aplicabilidad de la información procesada.

Creación masiva

Por otro lado, otra de sus características es que la creación de nuevo significado a
partir de la información existente y el conocimiento tácito se produce de forma masiva.
Como tal, se convierte en un factor de crecimiento y desarrollo económico.

En este tipo de economías, el sector de servicios es relativamente grande y creciente.


Incluso, en algunos casos, la manipulación de información y la creación de
conocimiento reemplaza la producción industrial como el principal contribuyente al
PIB.

Conciencia reflexiva

Asimismo, las sociedades del conocimiento se caracterizan por una conciencia


reflexiva sobre los procesos constructivos y metodológicos. Los objetivos
pedagógicos se establecen asumiendo que todos están en un proceso de aprendizaje
permanente. Esto les permite procesar la mayor parte del cúmulo de conocimiento
nuevo.

Aumento de la complejidad del conocimiento

Además, otro atributo de estas sociedades es el aumento exponencial de la


complejidad del conocimiento. Con el apoyo de Internet, la cantidad de información
no puede ser cubierta solo por individuos.

Esta va acompañada de estrategias educativas para distinguir el significado de la


información y encontrar una actitud personal frente a esta complejidad.
SOCIEDAD DE SOCIEDAD DE
INFORMACIÓ COMUNICACIÓ

Exuberancia

Globalización Entorno dinámico

Centralidad Creación masiva

Instantaneidad Conciencia reflexiva


Sin barreras
Aumento de la complejidad
del conocimiento

También podría gustarte