Está en la página 1de 7

Clasificación de Software

El software de un sistema informático no tienen presencia física, se


almacenan en formato digital dentro de la memoria del computador.
Existen diferentes tipos de software, generalmente el software se
clasifica en tres grupos principales:
1. Software de sistema
2. Software de aplicación
3. Software de programación
Software del sistema es aquel utilizado para gestionar y controlar los
componentes de hardware. El software del sistema se encargará del
buen funcionamiento de todos los componentes de la computadora, así
como de las herramientas para acelerar el equipo, y programas para
mantenerse a salvo de virus. Hay varios tipos de software del sistema
como:
 Software del sistema operativo
 Utilidades del software (antivirus)
 Software para manejo de dispositivos (drivers)
Algunos ejemplos de software del sistema son: sistema operativo,
compiladores, intérpretes, ensambladores etc.
Software de aplicación permite al usuario del sistema completar una
o varias tareas. Hay varias categorías de software de aplicaciones:
 Software de propósito general (office Word, Excel, etc).
 Software de propósito específico (sistemas educativos, médicos, etc).
Algunos ejemplos de software de aplicaciones son: Microsoft Word,
Microsoft Excel, Microsoft Powerpoint, etc.
Software de programación permite a los desarrolladores de
aplicaciones utilizar lenguajes de programación necesarios para crear,
mantener o ejecutar programas. Hay varias tipos de software de
programación como:
 Lenguajes de programación
 Programas de biblioteca
 Traductor de software (compilador, ensamblador, Intérprete)
Algunos ejemplos de software de aplicaciones son: Microsoft Visial
Basic, Cobol, RPG, C++, etc.
Las aplicaciones informáticas se divide en tres categorías básicas; El
software del sistema o el sistema operativo, software de aplicaciones y
lenguajes de programación. Utilizamos generalmente las aplicaciones en
el día a día. Estas aplicaciones son ellos mismos crearon utilizando
lenguajes de programación.
Tipos de sistema operativos

1.- Windows
Microsoft lanzó el sistema operativo más popular del mundo en mitad de la década de 1980.
Vamos a ver una lista de las diferentes versiones de Windows que han ido saliendo a lo largo de
los años:

Disk Operating System (D.O.S.): Disk Operating System o D.O.S. por sus siglas en inglés, fue el
primer sistema operativo que desarrolló Microsoft. A finales de los 80 consiguió una gran
popularidad y prácticamente todos los pc se fabricaban con el objetivo de funcionar en este
sistema operativo.

Windows 3.1: Microsoft fue capaz de crear un sistema operativo relativamente sencillo de utilizar
para el usuario medio. Contaba con interfaz gráfica de usuario y con iconos, ventanas y menús con
los que el usuario podía interactuar utilizando el ratón o mouse. De hecho, el ratón agilizó mucho
el proceso de interacción del usuario con el pc.

Windows 95: Fue lanzado el 24 de agosto de 1995 y supuso un nuevo impulso para Microsoft por
su buena acogida en el mercado. Tuvo una buena acogida porque fue lanzado en la época en la
que los PCs comenzaron a estar en auge y porque supuso una gran mejora en comparación con el
Windows 3.1, en especial la interfaz gráfica de usuario, mucho más moderna y amena. De hecho,
este Windows fue el primero en incluir la barra de tareas o el botón de inicio. Además también se
realizó por parte de Microsoft una buena (y muy cara) campaña de márketing y publicidad. Si
quieres conocer más sobre la historia de Windows 95 puedes hacerlo aquí. Microsoft fue
mejorando su Sistema Operativo, las siguientes versiones de Windows hasta la actualidad son:

Windows 98
Windows Me
Windows XP
Windows Vista
Windows 7
Windows 8
Windows 10
También hay una versión de este S.O. conocida como Windows NT (las siglas de New Technology)
que se orientaba más a zonas de trabajo. Contaba con dos versiones, la conocida como
Workstation (para ser empleada en zonas de trabajo) y la versión Server (empleada para montarse
en servidores de red).

2.- Apple MAC OS X

Los MAC OS son los sistemas operativos creados por la compañía Apple y que son exclusivos de su
línea de productos, no distribuyéndose a terceros. Al igual que Windows, MAC OS también ha sido
actualizando con el paso de los años, con versiones como, por ejemplo, las siguientes:

MAC OS X v10.0 “Cheetah”


Snow Leopard
Lion
Yosemite
Resulta curioso como Apple llamó a las versiones de sus S.O. como algunos felinos, no obstante,
esto cambió a partir de la versión 10.9, conocida coloquialmente como Mavericks, donde Apple
cambió el rumbo y comenzó a llamar a sus S.O. como zonas de California.

3.- Linux
Linux es un sistema operativo de código abierto, esto quiere decir que cualquier persona tiene
licencia para modificarlo o distribuirlo sin ningún tipo de problema. A diferencia de los dos S.O.
anteriormente mencionados, (MAC Y WINDOWS) Linux es gratuito y al ser modificable por
particulares, existen muchas versiones diferentes. Las versiones más populares de Linux son:
Ubuntu
Mint
Fedora
Se conoce como Linux en honor a quien lo ideó, Linus Torvalds, que fue la persona que creó el
núcleo de este S.O. en 1991.

Otros sistemas operativos


Estos son los sistemas operativos más populares, no obstante, existen otros (o, por lo menos
existieron) de los que no nos queremos olvidar:

OS/2
Fue el intento de IBM de competir contra Microsoft y su primer sistema operativo (D.O.S.), sin
embargo tuvo una mala acogida en el mercado, dado que no tuvieron el apoyo de los creadores de
software, puesto que todos los desarolladores se volcaron en la creación de programas para
Windows.

Unix
Unix fue creado por la compañía AT&T y se trata de un sistema operativo tanto multitarea como
multiusuario. Como curiosidad, el sistema operativo de Apple (MAC OS) se basa en el S.O. de Unix,
si quieres conocer más sobre la historia de MAC OS y su relación con Unix, lee aquí

Versiones de Microsoft Windows


Microsoft Windows es un sistema operativo, lo podríamos definir como un conjunto de programas
que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas
empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware (Conjunto de
elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.) a
partir desde los niveles más básicos.

Microsoft domina el mercado de los sistemas operativos con comodidad, ya que si hacemos una
encuesta, nos damos cuenta que Windows está instalado en mas del 90% de los ordenadores con
acceso a Internet.Entre sus principales aplicaciones se encuentran el navegador Internet Explorer,
el reproductor múltimedia Windows Media, el editor de imágenes Paint y el procesador de texto
WordPad.

Hay muchos tipos de Windows, que explicaremos a continuación:

Windows 1 y Windows 2:

Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos


gráficos del sistema operativo DOS. La novedad que tuvieron, en comparacíon con los demás
sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de control.

Aún así estos dos tipos de Windows no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.

Windows 3 y Windows NT 3:

Windows 3, tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el
surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes
incorporaciones gráficas. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de
IBM.Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas y por
último la primer versión en incluir la API de 32-bits fue la versión de Windows NT 3.

Windows 95:

Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio y la barra de tareas,


además del soporte incluido de Internet.

Windows 98:

Se realizaron varias mejoras gráficas en comparación con los anteriores, y los requerimientos de
Hardware y Software eran cada vez más exigentes. Se incluyó la entrada de DVDs, y la
incorporación del puerto USB.

Windows 2000:

Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus
versiones posteriores

Windows ME:
En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el
Windows Movie Maker.

Windows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, con increíbles mejoras gráficas, un gran
incremento de velocidad y agilidad.También incorporó su versión de 64 bits, logró hacer una
explosión en el mercado de sistemas operativos y también incorporo funciones como la
encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota.

Windows Vista:

Podríamos decir que este tipo de Windows, fue otro de los fracasos de Microsoft. Windows Vista
tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y
sufría de sobrecargas.Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio,
y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade

Windows 7:

Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista. Se impulsó también una
mejora de la ayuda al consumidor para solucionar ciertos problemas comunes, además de la
creación del Grupo de Hogar y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con
un sistema de íconos más elegantes.

Windows 8:

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86
de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso
con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón yteclado. El efecto Aero Glass de su
predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por
nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple.
En el ámbito del software cada vez es más común escuchar el término “arquitectura de software”,
y encontrar oportunidades de empleo para “arquitectos de software”. Aún así, este concepto
tiende a ser malentendido y la falta de comprensión al respecto de sus principios frecuentemente
repercute de manera negativa en la construcción de sistemas de software.

El concepto de arquitectura de software se refiere a la estructuración del sistema que, idealmente,


se crea en etapas tempranas del desarrollo. Esta estructuración representa un diseño de alto nivel
del sistema que tiene dos propósitos primarios: satisfacer los atributos de calidad (desempeño,
seguridad, modificabilidad), y servir como guía en el desarrollo. Al igual que en la ingeniería civil,
las decisiones críticas relativas al diseño general de un sistema de software complejo deben de
hacerse desde un principio. El no crear este diseño desde etapas tempranas del desarrollo puede
limitar severamente el que el producto final satisfaga las necesidades de los clientes. Además, el
costo de las correcciones relacionadas con problemas en la arquitectura es muy elevado. Es así
que la arquitectura de software juega un papel fundamental dentro del desarrollo.

Antes de elaborar sobre el tema, es conveniente definir el concepto ya que hoy en día el término
de arquitectura se usa para referirse a varios aspectos relacionados con las TI. De acuerdo al
Software Engineering Institute (SEI), la Arquitectura de Software se refiere a “las estructuras de un
sistema, compuestas de elementos con propiedades visibles de forma externa y las relaciones que
existen entre ellos.”[1]

El término “elementos” dentro de la definición del SEI es vago a propósito, pues puede referirse a
distintas entidades relacionadas con el sistema. Los elementos pueden ser entidades que existen
en tiempo de ejecución (objetos, hilos), entidades lógicas que existen en tiempo de desarrollo
(clases, componentes) y entidades físicas (nodos, directorios). Por otro lado, las relaciones entre
elementos dependen de propiedades visibles (o públicas) de los elementos, quedando ocultos los
detalles de implementación. Finalmente, cada conjunto de elementos relacionados de un tipo
particular corresponde a una estructura distinta, de ahí que la arquitectura esta compuesta por
distintas estructuras.

También podría gustarte