Está en la página 1de 15

PASO 3- INVESTIGAR AL MERCADO

Mercadeo e Investigación de Mercados

Tutora:

Luz Camacho Rodríguez.

Grupo: 112003_1

Estudiante.

Jimena Vargas Ángel.

Dayana Andrea Gomez

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia “UNAD”

Noviembre, 2019
INTRODUCCION

El presente trabajo busca acercarse a un análisis sobre el uso de las bolsas biodegradables,

que busca indagar el uso y consumo de las mismas para ayudar a mejorar el medio

ambiente.

Se realiza este análisis para poder definir el problema, establecer los objetivos de esta

investigación, así mismo poder elegir el método que vamos a utilizar de investigación

Para poder definir todos los problemas y daños que conlleva las bolsas de plástico al medio

ambiente y asi mismo como nos afecta a todos los seres humanos, y al final del análisis

poderle dar una solución a dichos problemas encontrados


OBJETIVOS

GENERAL

Llevar a cabo una investigación de mercados en cuanto a las bolsas biodegradables con

ayuda de la identificación del problema y la obtención de resultados.

ESPECIFICOS

 Reconocer y fortalecer la importancia de la investigación de los mercados

 Identificar por medio de una encuesta y dar recomendaciones a los resultados

 Conocer el problema que contraen las bolsas plásticas

 Según la información escoger un tipo de investigación que esté acorde al problema


que va hallar

 Poder concluir con una solución al problema planteado


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. A partir del producto que se vienen trabajando en el grupo descargue del entorno
práctico el documento Investigación de mercados y desarrolle los siguientes puntos:

1. Determinación de las necesidades de información

a. - Definición del problema

Determinar que si realmente la sociedad utiliza bolsas biodegradables, pues en la actualidad

vemos que el mundo está sufriendo debido a la contaminación así que para ayudarlo y a

conservarlo se podría implementar el uso de las bolsas biológicas y así dejar poder dejar de

usar las bolsas plásticas que están contaminando y acabando los recursos.

Teniendo en cuenta esta pregunta se realizaría una conciencia de marketing verde a la

sociedad con ayuda de la Bolsa Biodegradable- biología, esto sería con campañas cuidemos

el medio ambiente y personaliza tu bolsa” para tener posicionamiento de manera

satisfactoria obteniendo buenos resultados.

b. - Establecimiento de los objetivos de la Investigación

 Analizar el problema identificado

 Indagar si la sociedad conoce los beneficios de usar bolsas biodegradables

 Averiguar si las familias utilizan bolsas biodegradables

 Conocer el problema que contraen las bolsas plásticas


2. Diseño de la Investigación Comercial

c. - Elección del tipo de investigación

Se realizará una investigación cualitativa donde se utilizará entrevistas, y una investigación

concluyente de diseño transversal pues la recolección de los datos se dará en un solo

momento en el tiempo, dado que se requiere obtener la información necesaria para lograr la

preferencia de las bolsas biológicas en el mercado actual.

MARKETING MIX

PRODUCTO: Bolsa biológica en tela PRECIO: Se fija de acuerdo al tamaño y


con un solo tamaño y variedades de tejido tipo de tela, aunque puede ser mayor al
resistentes para muchos usos, se puede precio de las bolsas plásticas pero sus
utilizar para llevar distintos elementos beneficios son diferentes y son más
como mercado, aseo, frutas etc. resistentes por más tiempo.
PLAZA: La bolsa biodegradable se lleva PROMOCION: la publicidad de esta es por
a mercados, su distribución para medio de la diferentes redes sociales,
diferentes almacenes de cadenas en las emisoras, propagandas de televisión, con
Ciudades principalmente Colombia. esto se busca que las personas conozcan el
producto.

METODOLOGIA:

TEMA DE OBJETO DE ANALISIS CUALITATIVO


ESTUDIO
Para la realización del estudio se La bolsa biológica reconoce la importancia del
tiene en cuenta varios aspectos, recurso, para garantizar la calidad de vida de las
adquirir conocimiento y analizar comunidades, la conservación de los ecosistemas y la
de forma adecuada la sostenibilidad de la sociedad, implementando
información, por lo tanto la indicadores de gestión orientados a medir la
metodología que se utilizara será percepción de los consumidores frente al
la siguiente. cumplimiento en el mercado.
Recolección de datos: los resultados permiten realizar
análisis y desarrollar planes de acción, donde se le
hace seguimiento en diferentes escalas de tiempo una
de ellas son: cuestionarios, entrevista, estudio de caso
y estadísticas.

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS PRIMARIOS

EDAD________ GENERO________

Tipo de
N°. Contexto de la Pregunta Opciones de respuesta de la pregunta
Pregunta

1 Cerrada ¿Conoce usted las bolsas a) SI


biodegradables? b) NO
2 Selección cuando va a comprar algún a) lleva su propia bolsa para empacar
múltiple producto o a realizar mercado, b) paga el precio de la bolsa que le
usted: ofrecen
3 cerrada ¿Conoce el daño que le causa el a) SI
plástico al medio ambiente? b) NO
4 abierta ¿Sabe de que material están a) SI
fabricadas las bolsas de plástico? b) NO
cual __________
5 cerrada ¿Actualmente utiliza bolsa de a) SI
basura de plástico? b) NO
6 Selección conservar el medio ambiente para a) Inmediato/urgente
múltiple usted es b) A futuro
c) Pasajero
d) No se debe hacer
7 cerrada ¿le gustaría encontrar bolsa a) SI
biodegradables en su supermercado b) NO
habitual?

8 Selección ¿Cuál es el valor que desearía pagar a) Menos de $5000


múltiple por una bolsa biodegradable? b) entre $5000 a $10.000
c) entre $12.000 a $15.000
d. - Planificación del muestreo

POBLACION OBJETO DE ESTUDIO

De acuerdo a esta investigación, se realizara a personas que compran en supermercados,

personas de vivienda, donde se determina que esta población deben ser personas mayores

de 18 años, se realizara a un total de 200 personas

TIPO DE MUESTREO

ELEMENTOS: personas mayores de 18 años


Unidades: personas
Alcance: primera instancia en la ciudad
Tiempo: dependiendo la gestión que se realice para la captación de datos y realización de
encuestas.

RESULTADO DE LA ENCUESTA

La encuesta fue realizada a 10 personas, mayores de 18 años:

1. ¿Conoce usted las bolsas biodegradables?


¿Conoce usted las bolsas biodegradables? cantidad

si
no

2. cuando va a comprar algún producto o a realizar mercado, usted:

cuando va a comprar algún producto o a realizar mercado, usted: cantidad

a)      lleva su propia bolsa 
para empacar
b)paga el precio de la bolsa 
que le ofrecen
70%
3. Conoce el daño que le causa el plástico al medio ambiente

¿Conoce el daño que le causa el plástico al medio ambiente?

30.00%

70.00%

SI NO

4. Sabe de que material están fabricadas las bolsas de plástico

¿Sabe de que material están fabricadas las bolsas de plástico?

5.00%

95.00%

SI NO
5. ¿Actualmente utiliza bolsa de basura de plástico?

¿Actualmente utiliza bolsa de basura de plástico?

2.94%

97.06%

SI NO

6. Conservar el medio ambiente para usted es:

conservar el medio ambiente para usted es: cantidad

a)      Inmediato/urgente
b)      A futuro
c)      Pasajero
d)No se debe hacer

20%
7. ¿le gustaría encontrar bolsas biodegradables en su supermercado habitual?

¿le gustaría encontrar bolsas biodegradables en su supermercado habitual? cantidad

5%

si
no

95%

8. ¿Cuál es el valor que desearía pagar por una bolsa biodegradable?

¿Cuál es el valor que desearía pagar por una bolsa biodegradable? cantidad

a)      Menos de $5000
b)     entre $5000 a $10.000
c)entre $12.000 a $15.000
Analisis de la informacion y comunicación de los resultados

1. ¿Conoce usted las bolsas biodegradables?

(60%) 120 personas contestaron que SI

(40%) 80 personas contestaron que NO

2. Cuando va a comprar algún producto o a realizar mercado, usted:

(70%) 140 personas contestaron que paga el precio de la bolsa que le venden

(30%) 60 personas contestaron que lleva su propia bolsa

3. Conoce el daño que le causa el plástico al medio ambiente

(70%) 140 personas contestaron que SI


(30%) 60 personas contestaron que NO

4. Sabe de que material están fabricadas las bolsas de plástico

(95%) 190 personas contestaron que NO

(5%) 10 personas contestaron que SI

5 ¿Actualmente utiliza bolsa de basura de plástico?

(99%) 198 personas contestaron que SI

(1%) 2 personas contestaron que NO

6. Conservar el medio ambiente para usted es:

(50%) 100 personas contestaron DE INMEDIATO


(20%) 40 personas contestaron A FUTURO

(20%) 40 personas contestaron NO SE DEBE HACER

(10%) 20 personas contestaron PASAJERO

7. ¿le gustaría encontrar bolsas biodegradables en su supermercado habitual?

(95%) 190 personas contestaron que SI

(5%) 10 personas contestaron que NO

8. ¿Cuál es el valor que desearía pagar por una bolsa biodegradable?

(70%) 140 personas contestaron MENOS DE 5.000

(20%) 40 personas contestaron DE 5.000 A 10.000

(10%) 20 personas contestaron ENTRE 12.000 A 15.000

CONCLUSIONES

Según el trabajo realizado se pudo aprender sobre los diferentes métodos de investigación,

se pudo definir el problema que se encontró sobre las bolsas de plástico y asi mismo poder

exponer la información recolectada, se encontró que la mayoría de personas utilizan bolsas

de plástico para gran parte de sus labores, mayormente para botar la basura, otra parte mas

pequeña lo utiliza en sus compras en el supermercado.


También se encontró que la gran parte del objeto de estudio conoce los daños que le hace

las bolsas plasticas al medio ambiente pero sin embargo asi las siguen utilizando y no han

se han decidido por cambiar y utilizar biodegradable.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Plazas, R. F. (2011). Investigación de mercados: un enfoque gerencial. Bogotá, CO:


Ediciones de la U. (pp. 97-134) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=10560161&tm=1500597037295
Layme R. (2005). Proceso de investigación de mercados. Ciencia y Desarrollo. Número 5.
Recuperado de http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/CYD/article/view/125
Muñoz, R. (2011). La Investigación de Mercados. Recuperado de http://www.marketing-
xxi.com/capitulo-3-la-investigacion-de-mercados.html
Prieto Herrera, J. E. (2009). Investigación de mercados. Bogotá: Ecoe ediciones.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=478477&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_II

También podría gustarte