Está en la página 1de 403

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“DISEÑO DE LA PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION


DE VEREDAS EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y EL AA.HH. FRAY RAMON ROJAS DEL
DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA - ICA”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR

JULIA BETZABÉ OCHANTE MELGAR

ICA – PERU

2016

-1-
DEDICATORIAS:

A mi apá

A mi amá

A mi perrito.

A (etc.)

-2-
ÍNDICE
DEDICATORIA:........................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTOS: ................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ÍNDICE ................................................................................................................................... II3

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 7


1.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO .............................................................................. 7
1.2 OBJETOS DEL ESTUDIO ............................................................................................... 7
1.3 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO .............................................................. 8
1.3.1 Ubicación .................................................................................................................................... 8
1.3.2 Accesibilidad ............................................................................................................................ 10
1.3.3 Clima ......................................................................................................................................... 10
1.3.4 Topografía y Tipo de Suelos .................................................................................................. 10
1.3.5 Características Urbanas .......................................................¡Error! Marcador no definido.
1.3.6 Servicios Públicos Existentes .............................................¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO II: ESTUDIO TOPOGRAFICO ................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


2.1 GENERALIDADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2 TRABAJO DE CAMPO ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.1. Red de control horizontal ....................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.2. Red de control vertical .........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.3. Levantamiento topográfico .................................................¡Error! Marcador no definido.
2.2.4. Equipos .................................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.3. Reconocimiento preliminar ....................................................¡Error! Marcador no definido.
2.4. Ubicación de los BMs ..............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.5. Perfiles longitudinales .............................................................¡Error! Marcador no definido.
2.6. Secciones transversales .........................................................¡Error! Marcador no definido.
2.7. Trabajos de gabinete...............................................................¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO III: ANALISIS DE TRAFICO.................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


3.1 GENERALIDADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2 OBJETIVO ...................................................................................................................... 17
3.3 DEFINICIONES .............................................................................................................. 17
3.4 NORMATIVIDAD ............................................................................................................ 18
3.5 PERIODO DE DISEÑO .................................................................................................. 18
3.6 CLASIFICACION VIAL ................................................................................................... 19
3.7 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LAS VIAS ................................................... 20
3.8 VOLUMEN DE TRAFICO................................................................................................ 23

-3-
3.8.1 ESTIMACIONES DEL VOLUMEN DE TRAFICO ACTUAL ......................................... 23
3.8.2 Cálculo del índice medio diario (IMD) ................................................................................. 24
3.8.3 Factor de corrección (FC) ..................................................................................................... 25
3.9 PROYECCIÓN DE TRÁFICO ......................................................................................... 26

CAPITULO IV: ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS...................................................... 29


4.1. INTRODUCCION ............................................................................................................ 29
4.2. EXPLORACIÓN DE CAMPO .......................................................................................... 29
4.2.1 Normatividad ........................................................................................................................... 30
4.3. ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE INVESTIGACIÓN .............................................. 33
4.4. INVESTIGACION DEL SUBSUELO POR DEBAJO DE LA SUBRASANTE .................. 34
4.5. PERFILES ESTRATIGRAFICOS .................................................................................... 35

CAPITULO V: ESTUDIO DE CANTERAS ............................................................................ 54


5.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 54
5.1.1 Exploración de canteras ........................................................................................................ 55
5.1.2 Recomendaciones generales para la explotación de canteras ....................................... 55
5.1.4 Clasificación de canteras ...................................................................................................... 56
5.1.5 Materiales de explotación...................................................................................................... 57
5.2 SELECCIÓN DE LA CANTERA ....................................................................................... 57

CAPITULO VI: ENSAYOS DE LABORATORIO .................................................................. 66


6.1 GENERALIDADES.......................................................................................................... 66
6.2 ENSAYOS A REALIZAR EN EL AREA DEL PROYECTO ............................................ 66
6.2.1 Análisis granulométrico........................................................................................................... 66
6.2.2 Límites de consistencia .......................................................................................................... 71
6.2.2.1 Límite líquido y límite plástico ........................................................................................... 77
6.2.2.3 Contenido de humedad natural .......................................................................................... 80
6.2.3 Ensayos especiales ................................................................................................................. 83
6.2.3.1 Proctor modificado ............................................................................................................... 83
6.2.3.2 C.B.R. ..................................................................................................................................... 86
6.2.3.3 Compactación ....................................................................................................................... 99
6.2.4 Ensayos a realizar en la cantera ......................................................................................... 101
6.2.4.1 Análisis granulométrico ..................................................................................................... 101
6.2.4.2 Peso específico y contenido de humedad ...................................................................... 101
6.3 CLASIFICACION DE SUELOS..................................................................................... 103
6.3.1 Sistema AASHTO .................................................................................................................. 103
6.3.2 Sistema SUCS ....................................................................................................................... 107

CAPITULO VII: DISEÑO DEL PAVIMENTO ...................................................................... 136

-4-
7.1 INTRODUCCION .......................................................................................................... 136
7.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PAVIMENTO ........................................... 137
7.2.1 Subrasante ............................................................................................................................. 137
7.2.2 Sub-base ................................................................................................................................. 137
7.2.3 Base......................................................................................................................................... 138
7.2.4 Capa de rodadura .................................................................................................................. 139
7.3 TIPOS DE PAVIMENTO ............................................................................................... 139
7.3.1 Pavimento flexible ................................................................................................................. 139
7.3.2 Pavimento rígido .................................................................................................................... 140
7.4 DISEÑO DEL PAVIMENTO .......................................................................................... 141
7.4.1 Método del CBR .................................................................................................................... 141
7.4.2 Método de Wyoming ............................................................................................................. 143
7.4.3 Método del Instituto Nortemericano del Asfalto ................................................................ 149
7.4.4 Método AASHTO ................................................................................................................... 163
7.4.5 Elección de la mejor alternativa de diseño ........................................................................ 180
7.5 MEZCLAS ASFALTICAS .............................................................................................. 180
7.5.1 Propiedades de las mezclas asfálticas .............................................................................. 183
7.5.2 Propiedades de las mezclas asfálticas para capas inferiores ........................................ 184
7.5.3 Definición de mezcla asfáltica ............................................................................................ 185
7.6 CLASIFICACION DE MEZCLAS ASFALTICAS ........................................................... 186
7.7 RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN Y PROYECTO DE UNA MEZCLA
ASFALTICA .................................................................................................................. 189
7.8 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ASFALTO POR EL PROCEDIMIENTO DE
AREAS SUPERFICIALES ............................................................................................ 191
7.8.2 Dosificación de mezclas asfálticas ..................................................................................... 192
7.8.3 Determinación de las propiedades de mezclas asfálticas............................................... 193

CAPITULO VIII: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .................................................... 202


8.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 202
8.1.1 Aspectos legales .................................................................................................................... 202
8.2 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ....................... 206
8.2.1 Identificación de los impactos ambientales ....................................................................... 207
8.2.2 Matríz de importancia de impactos ..................................................................................... 210
8.2.3 Elaboración de la matríz depurada de impactos .............................................................. 211
8.2.4 Elaboración de la matríz de valoración de impactos ........................................................ 211
8.2.5 Elaboración de la matríz de importancia final del proyecto............................................. 212
8.3 IDENTIFICACIÓN Y MATRIZ DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................... 212
8.3.1 Acciones impactantes ........................................................................................................... 212
8.3.2 Factores impactados ............................................................................................................. 215
8.4 VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................. 226
-5-
8.5 MATRIZ DE IMPORTANCIA DEL IMPACTO ............................................................... 241
8.6 MATRIZ DE IMPORTANCIA FINAL DEL PROYECTO ................................................ 243
8.7 PLAN DE GESTION AMBIENTAL ................................................................................ 244
8.7.1 Plan de acción preventivo .................................................................................................... 245
8.7.2 Plan de monitoreo ambiental ............................................................................................... 254
8.7.3 Plan de contingencias ........................................................................................................... 255

CAPITULO IX: EXPEDIENTE TECNICO ............................................................................ 257


9.1 MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................ 257
9.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS ................................................................................ 262
9.3 METRADOS .................................................................................................................. 318
9.4 PRESUPUESTO DE OBRA .......................................................................................... 374
9.5 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS ........................................................................... 376
9.6 CRONOGRAMAS ........................................................................................................ 389
9.7 INSUMOS ..................................................................................................................... 395
9.8 FORMULA POLINÓMICA ............................................................................................. 396

CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 397


10.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 397
10.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 398
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACION ............................................................. 399
ANEXOS .............................................................................................................................. 400

-6-
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO
La presente tesis se centra principalmente en el diseño del pavimento para
dos sectores del distrito de Ica, en el departamento y provincia de Ica: La
Asociación de Vivienda El Guayabo y el Asentamiento Humano Fray Ramón
Rojas, cuya ejecución es primordial para el desarrollo urbano en el distrito y
forma parte de las metas del gobierno local para el siguiente ejercicio
presupuestal.
Para tal fin la Municipalidad Provincial de Ica, decidió dar todo el apoyo
necesario a la tesista: Bach. Julia Betzabé Ochante Melgar, para desarrollar
el proyecto titulado: “DISEÑO LA PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION DE
VEREDAS EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL GUAYABO Y EL AA.HH.
FRAY RAMON ROJAS DEL DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA - ICA”,
en la cual se aplican las teorías, normas, y procedimientos metodológicos de
campo y laboratorio, para el diseño geométrico en planta y perfil de las vías,
el diseño de la estructura del pavimento; obras complementarias y
señalización; estudios de impacto y de tráfico y la evaluación económica
para determinar el costo y duración de su ejecución. Temas que han sido
estudiados durante la etapa de pre grado, en la Facultad de Ingeniería Civil
de la U.N.S.L.G. de Ica.

1.2 OBJETOS DEL ESTUDIO


El proyecto tiene como objetivo principal obtener el Expediente Técnico que
sirva para brindar “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y EL AA.HH. FRAY RAMÓN ROJAS DISTRITO DE ICA”. Su
posterior ejecución permitirá brindar a la población mayor comodidad y
seguridad en el desplazamiento vehicular, consolidando su desarrollo
-7-
urbanístico, mejorando el ornato y por ende mejorando la imagen del Distrito
ofreciendo mejores condiciones de habitabilidad y confort.

1.3 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO


1.3.1 UBICACIÓN
La zona donde se ubicará el proyecto tiene la siguiente ubicación:
 Distrito : Ica
 Provincia : Ica
 Departamento : Ica
 Zona : A.H. Fray Ramón Rojas – A.V. El Guayabo

Las coordenadas y cotas en el centro de ambas zonas son:


 A.H. Fray Ramón Rojas : 8’446,347.12 N; 418,835.48 E; 410 msnm.
 A.V. El Guayabo : 8’445,389.86 N; 418,825.60 E; 406 msnm.

DEPARTAMENTO DE ICA

-8-
PROVINCIA DE ICA

DISTRITO DE ICA

-9-
1.3.2 ACCESIBILIDAD
Tomando como punto de referencia, la Plaza de Armas de Ica, se puede
llegar fácilmente a las dos zonas que comprende el estudio. Desde la Plaza
de Armas de Ica, en dirección suroeste, se va por la Av. Municipalidad y Av.
José Matías Manzanilla, hasta llegar a la Plaza Renán Elías Olivera (Ovalo);
de allí en dirección noroeste se llega hasta el cruce con la Prolongación
Arenales por donde se avanza en dirección suroeste hasta llegar a la Av.
José María Eguren, haciendo un recorrido total de 3.31 km
aproximadamente.
Desde ese punto siguiendo hacia el norte, una distancia de 410 m. se llega
al Asentamiento Humano Fray Ramón Rojas. Del mismo punto, en la Av.
José María Eguren, en dirección sur, a una distancia de 280 m. se llega a la
Asociación de Vivienda El Guayabo. La siguiente imagen de satélite
muestra la ruta en color magenta.

1.3.3 CLIMA
El distrito de Ica se caracteriza por presentar un clima cálido y seco, soleado,
durante gran parte del año, con vientos ligeramente fuertes en la época de
otoño y con neblina al amanecer en la época de invierno, para luego salir el
sol radiante.

1.3.4 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELOS


La topografía de la zona en general es relativamente plana, con algunos
tramos con pendientes poco pronunciadas en dirección oeste – este. El tipo
de suelo presente en la zona de estudio es de origen eólico. Predominan
tierras de cultivo y arenas eólicas. En general toda la zona ha sido terrenos
de cultivo, que paulatinamente se han ido convirtiendo en zonas urbanas.

- 10 -
- 11 -
1.3.5 CARACTERÍSTICAS URBANAS
VIVIENDA
En la zona y sus alrededores predominan viviendas de material noble, es
decir muros de ladrillo con columnas y techos de concreto armado, hasta
dos pisos; y en menor porcentaje las viviendas de adobe con techos de caña
chancada con torta de barro.

- 12 -
EDUCACIÓN
Su nivel educativo en promedio es variado de nivel secundario, técnico y en
menos proporción universitaria. En los alrededores de la zona predominan
centros educativos de educación inicial y de primaria. La mayoría de los
habitantes escolares que cursan estudios secundarios recurren a centros
educativos de Ica y Subtanjalla.

POBLACIÓN
La Asociación de Vivienda “El Guayabo” abarca un total de 168 viviendas y
el AA.HH. “Fray Ramón Rojas” cuenta con 63. Considerando una densidad
poblacional promedio de 6 hab/lote, resulta una población directamente
beneficiada de 1,383 habitantes. Cabe mencionar que la población
beneficiada no solamente son los residentes de las zonas a intervenir si no
una gran cantidad de viviendas ubicadas en las zonas circundantes.

1.3.6 SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES


En la zona del proyecto, ya cuentan con instalaciones de redes de agua
potable y alcantarillado, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Ica y a la
participación activa de la población; quedando pendiente la pavimentación
de sus calles, lo cual es materia de este estudio.
- 13 -
CAPITULO II
ESTUDIO TOPOGRAFICO

2.1 GENERALIDADES
Con el fin de mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular en la zona, se
desarrolló un trabajo de campo consistente en obtener la configuración
topográfica del lugar, utilizando instrumentos de medición de alta precisión,
para así poder plantear el proyecto de pavimentación y construcción de
veredas. Las etapas de campo, en este aspecto, fueron las siguientes:
 Obtención de datos e información de campo (levantamiento).
 Procesamiento y verificación de la información de campo.
 Elaboración de planos de planta, perfil y secciones transversales.

2.2 TRABAJO DE CAMPO


2.2.1 RED DE CONTROL HORIZONTAL
El trabajo de campo consistió en elegir primero un punto de partida, cuyos
datos sean oficiales para poder geo referenciar todo el levantamiento
topográfico. Se tomó un punto ubicado en la Plaza de Armas, con código B-
SJT1, cuyos datos son proporcionados por el IGN (Instituto Geográfico
Nacional Peruano) para el control horizontal y vertical. Los datos
proporcionados son coordenadas UTM referenciadas al sistema geodésico
WGS84.
Desde dicho punto de referencia se llevó otro punto a la zona del proyecto
utilizando una estación total. Desde este último, se trabajó la poligonal de
apoyo para levantar los datos del terreno.

2.2.2 RED DE CONTROL VERTICAL


Desde el mismo punto de inicio, en la zona de estudio se hizo el control
vertical ya que los datos además de las coordenadas UTM, incluyen la cota
- 14 -
referida al nivel medio del mar. Dada la precisión del equipo utilizado
(estación total) no fue necesario desarrollar una nivelación geométrica, ya
que los datos que los datos tomados sirven también para tal fin.

2.2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


Básicamente los datos levantados consisten en obtener las variaciones del
terreno tomando puntos en cada esquina de las calles, en los
cambios de pendiente. Asimismo la ubicación de postes, buzones y
cualquier otra instalación existente que deba registrarse en los planos. Se
tomaron como datos algunos tramos de vereda que los vecinos del lugar han
construido con su propio peculio y que están en buenas condiciones a fin de
evaluar si es factible mantenerla si se adecua a los niveles y dimensiones
requeridas para el proyecto.

2.2.4 EQUIPOS
El equipo básico utilizado para el levantamiento topográfico fue el siguiente:
Estación total de marca TOPCON, modelo ES105, con precisión de ±3mm
 01 GPS Navegador
 01 cámara fotográfica digital
 02 prismas reflectores
 Trípode, wincha, cuaderno de campo, etc.
 02 Personal Auxiliar

2.3 RECONOCIMIENTO PRELIMINAR


Previamente al inicio del Estudio de Topografía se procedió a realizar un
reconocimiento preliminar, recopilando toda la información relevante del área
de estudio. El uso de imágenes de satélite a manera de croquis permite un
mejor reconocimiento de las instalaciones existentes.

2.4 UBICACIÓN DE LOS B.M.


Tomado el punto de geo referencia oficial (BM oficial), se dejaron dos puntos
de control topográfico y altimétrico. El primero BM1 se ubicó sobre un

- 15 -
obelisco existente a la altura de la intersección de la Av. José María Eguren
con la Prolongación Ricardo Palma.
El segundo BM2, se ubicó sobre un buzón existente en el cruce de la Av.
José María Eguren y la Av. Las Dunas. El siguiente muestra las cotas y
coordenadas de referencia.

CUADRO DE DATOS TÉCNICOS DE PUNTOS DE REFERENCIA


COORDENADAS
BM UBICACIÓN COTA
NORTE ESTE
1 A.H. FRAY RAMON ROJAS 408.12 8’ 445,586.5079 419,103.85
2 A.V. EL GUAYABO 409.30 8’ 446,6543.2525 419,088.36

2.5 PERFILES LONGITUDINALES


El perfil longitudinal se obtuvo de procesar los datos de campo y sobre el
plano de curvas a nivel, se trazaron los ejes de las calles de donde se
obtuvieron los perfiles longitudinales con el uso de software topográfico.

2.6 SECCIONES TRANSVERSALES


Las secciones transversales, se obtienen también luego de procesar los
datos de campo. Con ayuda del software topográfico, se obtuvieron
secciones a cada 20 m.

2.7 TRABAJOS DE GABINETE


Como se ha indicado en los ítems anteriores, se procesó la información de
campo obteniendo gráficamente planos topográficos de planta, con curvas
de nivel y planos de perfiles y secciones transversales, listo para ser
impresas a la escala necesaria para el proyecto.

- 16 -
CAPITULO III
ANALISIS DE TRÁFICO

3.1 GENERALIDADES
El estudio de tráfico registra el volumen de tráfico actual en la zona de
estudio para determinar su Índice Medio diario (IMD), la clasificación
vehicular y la frecuencia diaria de los servicios de transporte de carga y
pasajeros.

3.2 OBJETIVO
El objetivo principal del estudio es determinar el tráfico actual existente en la
zona, sus características principales y hacer las proyecciones para el
periodo de vida útil. La información obtenida, procesada del volumen y
clasificación del tránsito en un punto pre-establecido permitirán la definición
y selección de la categoría de las vías en la zona de estudio.

3.3 DEFINICIONES
Volumen de Tráfico: Número de vehículos que pasan por determinado
punto o lugar de la calzada o carril de la carretera o calle, en un periodo
dado.
Estación de control o conteo: Punto donde se efectúa la medición del
volumen de vehículos.
Tramo Homogéneo: Sección de carretera con características geométricas o
volumen de tránsito similar Tránsito Normal.
Tránsito normal: Corresponde al tránsito que utiliza la vía en condiciones
presentes y crece en función de diversas tasas de crecimiento, se obtiene
por conteo y clasificación vehicular.

- 17 -
Tránsito Desviado: Corresponde al tránsito que utiliza otras vías y que
como consecuencia de un nuevo proyecto se desvían pero manteniendo el
origen-destino.
Tránsito Transferido: Corresponde el tránsito que cambia su origen-destino
como resultado del nuevo proyecto. En este caso el proyecto habilita nuevas
áreas de desarrollo y atrae viajes de otro origen-destino-
Tránsito Generado: Corresponde al tránsito inexistente antes del proyecto
debido a la generación de nuevas actividades y se produce un aumento de
viajes.

3.4 NORMATIVIDAD
Con el fin de clasificar a los vehículos que circulan en la zona, el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC), establece la directiva No. 002-
2006-MTC/1 de Clasificación Vehicular y Estandarización de Características
Registrables Vehiculares, dentro de los cuales se encuentra la clasificación
de los vehículos según sus características geométricas. Otra norma utilizada
es el Reglamento Nacional de Vehículos (Decreto Supremo Nº 058-2003-
MTC), en la cual se encuentra la tabla de Pesos y Medidas de los vehículos,
según su clasificación y características geométricas.
Finalmente también se hace referencia a la Ordenanza Nº 341 -2001-MML,
para la jerarquización de las vías en zona urbana, en vista de que la
Municipalidad de Ica no dispone actualmente, de una norma que se adecue
a nuestra región.

3.5 PERIODO DE DISEÑO


Este aspecto es de suma importancia para la determinación de la factibilidad
económica de la solución que se plantee, en ninguno de los casos podrá ser
menor que el periodo de vida útil de la estructura planteada que por lo
general es de 10 a 20 años en los pavimentos flexibles y de 20 a 30 años en
los pavimentos rígidos. En este punto es importante tomar en cuenta las
restricciones legales para el análisis de factibilidad de proyectos con fondos
públicos a pesar de que estos procedimientos se orientan a periodos de
- 18 -
corto plazo que no permiten soluciones adecuadas en especial en proyectos
de tráfico medio.

PERIODOS DE DISEÑO EN FUNCION DEL TIPO DE CARRETERA


PERIODO DE
TIPO DE CARRETERA
DISEÑO
Urb a na c o n a lt o s v o lúm enes d e t rá nsit o 30-50 a ño s
Int erurb a na c o n a lt o s v o lúm enes d e t rá nsit o 20-50 a ño s
Pa v im ent a d a c o n b a jo s v o lúm enes d e t rá nsit o 15-25 a ño s
Rev est id a c o n b a jo s v o lúm enes d e t rá nsit o 10-20 a ño s
Afirm a d a s o la st ra d a s 5-10 a ño s
Fuente: M TC - SNIP

3.6 CLASIFICACION VIAL


En el ámbito urbano, un sistema vial completamente funcional provee para
una serie de movimientos de distintas características dentro de un viaje. Hay
seis etapas dentro de la mayoría de los viajes: movimiento principal,
transición, distribución, colección, acceso y final. La jerarquía de
movimientos en áreas urbanas se ilustra en la figura siguiente:

Sin embargo, la clasificación vial es un poco complicada en áreas urbanas,


ya que debido a la alta densidad y usos de suelo, los centros específicos de
generación de viajes son muy difíciles de Identificar; por lo tanto se deben
tomar en cuenta consideraciones adicionales, tales como continuidad de las

- 19 -
vialidades, distancia entre intersecciones, accesibilidad, de manera de poder
definir una red lógica y eficiente.
No obstante, al tratarse este proyecto de vías internas en zona urbana, es
decir calles que llegan a los lotes de una urbanización, se puede clasificar a
todas las del proyecto como “Calle local”. De esta forma dentro de la
“Clasificación Funcional de Sistemas Viales Urbanos”, las podemos
clasificar como “Sistema de Calles Locales”, que permite acceso directo a
generadores de viajes, conectándolos con los sistemas de vialidades
superiores. Ofrece el nivel más bajo de movilidad y por lo general, no
debiera llevar rutas de autobuses (por deficiencias en los sistemas viales de
nuestras ciudades, esto muchas veces no se cumple).
Según la Ordenanza Nº 341 -2001-MML, de la Municipalidad de Lima
Metropolitana, las calles para este proyecto clasifican como “Vías Locales” y
las define como “…aquellas cuya función es proveer acceso a los predios o
lotes adyacentes. Su definición y aprobación, cuando se trate de
habilitaciones urbanas con fines de vivienda, corresponderá de acuerdo a
Ley, a las municipalidades distritales…”. Como vemos esta clasificación se
ajusta al presente estudio.

3.7 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS VÍAS


Las características geométricas de una vía están directamente relacionadas
con la capacidad de la misma, con el tipo de vehículos que circularán por
ella y con la velocidad de circulación. El ancho de los carriles, así como otras
características geométricas de la misma, limitan las dimensiones de los
vehículos.
De la misma manera, estas dimensiones imponen unas características
geométricas mínimas a la vía. La interdependencia entre la vía y el vehículo,
tiene también lugar en lo referente a los pesos totales o por eje que afectan
esencialmente al tipo y resistencia de los pavimentos y a la resistencia de las
estructuras.

- 20 -
El ancho, la separación entre ejes y la longitud total del vehículo determinan
un radio mínimo de giro; es así que para diseñar una vía es indispensable
conocer el radio de la curva descrita por la rueda interior trasera o radio
interior de los vehículos tipo que circularán por dicha vía. Sin embargo, en la
zona, el ancho básicamente está definido ó limitado por la distribución de los
lotes, según cómo podemos apreciar en las siguientes imágenes:

CALLES DEL ASENTA MIENTO HUMANO FRAY RAMÓN ROJAS

- 21 -
CALLES DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL GUAYABO

- 22 -
Como podemos apreciar, de las imágenes anteriores, en el A.H. Fray Ramón
Rojas, todas sus calles se clasifican como “Vía local”, el lugar no colinda con
posibles vías colectoras ya que los terrenos adyacentes son todos
urbanizados con las mismas características.
En cuanto a la A.V. El Guayabo, en sus lados norte, este y oeste, colindan
con vías que podrían considerarse colectoras. Las Vías Colectoras son
aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un sector urbano
hacia las vías Arteriales y/o vías Expresas. Sirven por ello también a una
buena proporción de tránsito de paso. Prestan además servicio a las
propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente
por intersecciones semaforizadas en los cruces con vías Arteriales y otras
vías colectoras. El sistema de Vías Colectoras se diseña cubriendo el área
de la ciudad por una red con vías espaciadas entre 400 a 800 m. entre sí.
Para este caso, ambas zonas se encuentran por debajo de este rango y por
lo tanto, como vías locales, su velocidad disminuye o está limitada de 30
km/hora a menos.

3.8 VOLUMEN DE TRÁFICO


3.8.1 ESTIMACIONES DEL VOLUMEN DE TRAFICO ACTUAL
Se hizo un conteo diario, por siete días consecutivos, principalmente para
establecer cuáles son los vehículos más pesados que ingresan a la zona.
Para ello se establecieron dos estaciones de conteo, una en cada zona.
Preliminarmente se ha observado que los vehículos más pesados son
aquellos que ingresan a dejar materiales de construcción, bebidas gaseosas
y recolectores de desperdicios. No se han observado vehículos grandes de
transporte de pasajeros, como buses y combis. La mayoría de los
observados son del tipo C-2, con dos ejes simples. Los formatos utilizados
para la clasificación y el conteo vehicular se muestran en los anexos. El
siguiente cuadro resume los datos finales del estudio de tráfico.

- 23 -
RESUMEN DE ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
UBICACIÓN : INTERSECCION PROLONG. ARENALES - AV. JOSE MARIA EGUREN
SENTIDO : AMBOS SENTIDOS
FECHA : 14 AL 20 DE MARZO - 2016
VOLUMEN
DIAS VEHICULOS LIGEROS VEHICULOS PESADOS TOTAL
AU y SW PU y PA ML y MT BUS CAMION
14/03/2016 78 22 318 1 3 422
15/03/2016 71 30 287 4 392
16/03/2016 68 28 312 3 411
17/03/2016 63 33 305 4 405
18/03/2016 62 26 314 4 406
19/03/2016 64 31 317 5 417
20/03/2016 63 34 307 4 408
TOTAL 469 204 2160 1 27 2861
% 16.39% 7.13% 75.50% 0.03% 0.94% 100.00%
I.M.D. 67 29 309 0 4 409
VEHICULOS LIGEROS VEHICULOS PESADOS
AU y SW : Autos y Station Wagon BUS : 2E y ≥3E
PU y PA : Pick Up y Panel CAMION : 2E, 3E, 4E
ML y MT: Moto lineal y Mototaxis

3.8.2 CALCULO DEL INDICE MEDIO DIARIO (IMD)


Para pavimentos de carreteras, el cálculo del tráfico de carga de diseño
incluye los siguientes pasos:
a) Cuantificación del volumen anual del tráfico y su composición inicial por
tipos de vehículos.
b) Estimación de la tasa de crecimiento anual del tráfico por tipo de
vehículo puede obtenerse del conteo vehicular y pronóstico basado en
tendencias históricas o predicciones utilizando modelos de transporte.
c) Estimación del factor direccional del tráfico de diseño.
d) Estimación del factor de distribución por carril del tráfico de diseño.
e) Estimación de las magnitudes de carga de las ruedas por tipo de
vehículo.
El índice medio diario del tránsito, según el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, se obtiene de la siguiente manera:

Dónde:
- 24 -
IMDs = Índice Medio Diario Semanal de la muestra semanal.
IMDa = Índice Medio Diario Anual
Vi = Volumen vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo.
FC = Factor de Corrección Estacional.

3.8.3 FACTOR DE CORRECCIÓN (FC)


El volumen del tráfico presenta variaciones horarias y diarias, según las
estaciones del año, ocasionales factores climatológicos, épocas de cosecha,
lluvias, ferias semanales, vacaciones, festividades, etc. Su aplicación tiene
por objeto eliminar el factor de estacionalidad que afecta los movimientos de
carga y pasajeros. Pero como no se trata de una carretera, y el tráfico hacia
el lugar no se afecta por las festividades, tomará en cuenta un factor de
corrección igual a 1. Luego, tomando los datos del siguiente cuadro,
calculamos los IMD para vehículos ligeros y pesados:

RESUMEN DE CLASIFICACION VEHICULAR DIARIA


VEHICULOS VEHICULOS VOLUMEN
DIAS
LIGEROS PESADOS TOTAL
14/ 03/ 2016 418 4 422
15/ 03/ 2016 388 4 392
16/ 03/ 2016 408 3 411
17/ 03/ 2016 401 4 405
18/ 03/ 2016 402 4 406
19/ 03/ 2016 412 5 417
20/ 03/ 2016 404 4 408
TOTAL 2833 28 2861
% 99.02% 0.98% 100.00%
I.M.D. 405 4 409

Para vehículos ligeros:

Para vehículos pesados:

- 25 -
CALCULO DEL IMDA (VEH/ DIA)
PARTICIPACION DEL IMD POR TIPO DE VEHICULO
IMDA
TIPO DE VEHICULO IMD % FC
Veh/ día
Vehíc ulo s Lig ero s 405 99.0 1.00 405
Vehíc ulo s Pesa d o s 4 1.0 1.00 4
TOTAL : 409 100 409

3.9 PROYECCION DE TRAFICO


El tráfico futuro está compuesto por el tráfico normal existente y con un
crecimiento vegetativo, además del tráfico derivado o desviado que puede
ser atraído hacia o desde otra vía y el tráfico inducido o generado. La
metodología para la proyección del tráfico existente de vehículos de carga,
se basa en la Tasa de Crecimiento de la Actividad Económica, asumida de la
evolución histórica del PBI del sector Agricultura del departamento o región
de la zona de estudio. Para la proyección del tráfico normal de pasajeros
(vehículos ligeros), se asume la Tasa de Crecimiento de la Población. Para
este proyecto, según el INEI, la tasa de crecimiento para el distrito de Ica es
1.10% anual y la tasa de crecimiento departamental del PBI es 3.80 % anual.

a) Tráfico Normal
La proyección del tránsito de los vehículos del área de influencia, tiene
definidos los horizontes de planeamiento en un periodo determinado de años
y expresado en términos de Índice Medio Diario (IMD). Las proyecciones se
realizan tomando como referencia el tráfico base de los vehículos de
pasajeros (vehículos ligeros), considerando la Tasa Promedio de
Crecimiento de la Población del área de influencia directa del proyecto para
un determinado horizonte de planeamiento del proyecto. El horizonte de
planeamiento para este proyecto según la función que cumple en la
Clasificación de la Red Vial del Perú es de 10 años.

- 26 -
DEMANDA PROYECTADA (VEH/ DIA)
TRAFICO NORMAL
No. IMDA TASA INCREM. IMDA
TIPO DE VEHICULO
VEHIC Veh/ día CRECIM IMDA PROYECT
Aut o m o v il y St a t io n Wa g o n 67 67 1.10000 1 68
Pic k UP y Pa nel 29 29 1.10000 0 29
Mo t o linea l y m o t o t a xis 309 309 1.10000 3 312
Vehíc ulo s Pesa d o s 4 4 3.80000 0 4
TOTAL : 409 409 5 413

La proyección del tráfico normal, para un período de vida de la carretera de


10 años es de:
PROYECCIONES DE TRAFICO NORMAL (VEH/DIA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIPO DE VEHICULO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Autom. y Station W. 68 68 69 70 71 72 72 73 74 75 76
Pick UP y Panel 29 30 30 30 31 31 31 32 32 33 33
Moto lineal y mototaxis 312 315 319 322 326 330 333 337 340 344 348
Vehículos Pesados 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6 6
TOTAL (A): 417 422 427 432 437 442 447 452 457 462 467
FUENTE: Elaboración propia

b) Tráfico Inducido o Generado


La Proyección del Tráfico Generado, es una estimación en porcentaje del
Tráfico Normal, basada en que la ejecución de un proyecto genera impacto
en la actividad económica e impulsa a la población a incrementar sus áreas
de cultivos disponibles y otras actividades comerciales. Permitiéndole
mejorar su situación socio-económica. Para ello primero hay que establecer
el horizonte de evaluación del proyecto. El Sistema Nacional de Inversiones
Públicas establece un periodo mínimo de 10 años. La Proyección del Tráfico
Normal tanto para vehículos ligeros como para vehículos pesados se calcula
asumiendo tasas de crecimiento diferente:
 El incremento de la población demanda mayores unidades de transporte
siendo estos generalmente vehículos ligeros por consiguiente el
crecimiento del tráfico de vehículos ligeros puede regirse por la Tasa de
Crecimiento Poblacional.
 El incremento de la actividad comercial demanda mayores unidades de
transporte de carga pesada, es decir camiones, por consiguiente el

- 27 -
crecimiento del tráfico de vehículos pesados puede estar regido por la
Tasa de Crecimiento de la Producción.
El cálculo de las proyecciones lo hacemos utilizando la siguiente expresión:
( i 1)
 I 
PTaño_ i  VTaño_ i  1 
 100 
Dónde:
PTaño_i = Proyección de Volumen de tráfico en el año i de inicio
VTaño_i = Volumen de tráfico en el año i de inicio
I =Tasa de Crecimiento de Población o de Producción.

PROYECCIONES DE TRAFICO GENERADO (VEH/DIA)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIPO DE VEHICULO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Autom. y Station W. 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Pick UP y Panel 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Moto lineal y mototaxis 31 31 32 32 32 33 33 33 34 34 34
Vehículos Pesados 41 42 44 46 47 49 51 53 55 57 59
TOTAL (B): 82 84 86 88 90 92 95 97 100 102 105
IMD TOTAL (A+B): 499 506 513 520 527 534 541 549 556 564 572
FUENTE: Elaboración propia

c) Tráfico Total
Es la suma del tráfico normal con el tráfico generado, el cual se muestra en
el siguiente cuadro:
PROYECCION DE TRAFICO TOTAL (VEH/DIA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIPO DE TRAFICO
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Tráfico normal 417 422 427 432 437 442 447 452 457 462 467
Tráfico generado 82 84 86 88 90 92 95 97 100 102 105
IMD TOTAL (A+B): 499 506 513 520 527 534 541 549 556 564 572
FUENTE: Elaboración propia

- 28 -
CAPITULO IV
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

4.1 INTRODUCCION
El estudio de suelos tiene la finalidad principal de obtener la capacidad
portante del suelo sobre el cual circulara el trafico proyectado y para las
estructuras hidráulicas que lo requieran, para lo cual se establece una carga
de diseño para un vehículo de diseño que se encuentre dentro de la
clasificación vehicular realizada en el Estudio de tráfico.
Permite determinar mediante un análisis de estabilidad de taludes la
necesidad de proyectar muros de sostenimiento y de contención. Determina
también en base al tipo de suelo o geología de la zona, los taludes de corte y
relleno para la sección transversal y para las cunetas. Estudiar las posibles
canteras que proporcionen el material idóneo para la conformación de los
terraplenes.
Las propiedades del suelo se determinan mediante perfiles estratigráficos
elaborados “in situ” por medio de pozos exploratorios o calicatas. Las demás
características como, granulometría, límite líquido, límite plástico, índice
plástico, porcentaje de humedad, etc., se determinan en procesos de
laboratorio. Los resultados conllevan a conocer la calidad del suelo de
fundación o sub rasante y la calidad de los materiales de cantera para las
capas de afirmado, con cuyos datos se define el espesor de la estructura del
pavimento

4.2 EXPLORACION DE CAMPO


El estudio de los materiales que constituyen la sub rasante permitirá
determinar las propiedades físico-mecánicas del terreno de fundación o sub
rasante. Estas características o propiedades se establecen a través de
ensayos de campo y laboratorio, determinando en primera instancia el perfil
- 29 -
estratigráfico de la vía mediante pozos de exploración comúnmente
conocidos como calicatas.

4.2.1 NORMATIVIDAD
Para la investigación de campo se utilizarán las recomendaciones de la
Norma Técnica CE.010 PAVIMENTOS URBANOS, del Reglamento Nacional
de Edificaciones (RNE), publicada el año 2010 y vigente a la actualidad.
Dentro de esta, se indican los procedimientos o técnicas de investigación de
campo aplicables al Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) y Diseño
Estructural de Pavimentos (DP), las cuales se refieren en la siguiente tabla
de la norma:

Asimismo se indica que el número de puntos de investigación será de


acuerdo con el tipo de vía, según la siguiente tabla, con un mínimo de (03):
- 30 -
Según como se expresó en el ítem 3.6 (Clasificación Vial) las vías de ambos
sectores de estudio corresponden a un tipo de vía local. Luego, de acuerdo
a la tabla anterior, la A.V. El Guayabo que tiene un área aproximada de 4.74
ha., requiere un mínimo de 13 calicatas; mientras que el A.H. Fray Ramón
Rojas tiene aproximadamente 1.78 ha., le corresponde un mínimo de 5
calicatas. La ubicación de las calicatas se muestra en el siguiente esquema:

- 31 -
- 32 -
En los registros de excavación se ha anotado el espesor de los estratos; y
aplicando el procedimiento de campo (visual-manual) se obtiene la
clasificación de los suelos (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos), lo
que se corrobora con los ensayos de laboratorio. Las muestras disturbadas
representativas de suelos, se han obtenido en cantidad suficiente para
realizar los ensayos, identificándose debidamente y embaladas en bolsas
plásticas y de polietileno para su conservación y traslado al laboratorio.

4.3. ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE INVESTIGACION


Para la exploración de suelos con fines de pavimentación, se toman en
cuenta factores como topografía, clima, facilidades de acceso, rasante de
diseño, plazo de ejecución, recursos humanos y económicos, equipos,
siendo generalmente éstos dos últimos los que limitan el desarrollo de las
técnicas de exploración de suelos. Esta situación induce a que los métodos
de exploración de suelos mayormente se desarrollen bajo diversos criterios.
La carga vertical aplicada al suelo, debido a la presión de las ruedas de los
vehículos más pesados, actúa como carga concentrada produciendo
tensiones verticales hasta una profundidad que varía en función del tamaño
de la misma. La intensidad de esta presión se va disipando bajo el punto de
aplicación de la carga, hasta llegar un valor cercano a cero, a una distancia
de dicho punto. La teoría elástica de Boussinesq se usa para estimar la
profundidad en la cual la carga ya no ejerce ninguna tensión vertical sobre el
suelo. Esta teoría considera que el suelo es material homogéneo, elástico e
isotrópico.

Determinación de la Profundidad Activa


Se tiene en cuenta el tipo de vía y vehículo más pesado que va a transitar
por ella. Para este proyecto, según la clasificación vehicular, es común un
vehículo de 2 ejes tipo C2, cuyo eje posterior transmite una carga de 11,000
kg/eje. En consecuencia, cada neumático transmite una carga puntual de
2,750 kg ya que se trata de un eje dual. Según BOUSSINESQ, la
profundidad de exploración será igual al valor de “Z” cuando la presión
- 33 -
vertical es igual al 0.10 Kg/cm2 de la presión de contacto, luego aplicando la
teoría:

Siendo
[ ( ) ]

Considerando r=0:

[ ( ) ]

Entonces k=0.477;

√ (Profundidad mínima de exploración)

En consecuencia, por debajo de esta profundidad las cargas verticales


tienden a cero y el suelo no está sujeto a sufrir cambios como asentamientos
y deformaciones del pavimento a diseñar.

4.4 INVESTIGACION DEL SUBSUELO POR DEBAJO DE LA


SUBRASANTE
Luego de ubicar los puntos de investigación, se excavó calicatas a 1.50 m de
profundidad. Se tomó muestras representativas de cada estrato y de cada
material importante para el diseño. El tamaño y tipo de muestra extraída, se
determinó, según los ensayos necesarios a efectuar y del porcentaje de
partículas gruesas en la muestra. El tamaño de las muestras alteradas, en
bruto, puede variar a criterio, para este trabajo se tomó lo siguiente:
 Clasificación visual: 0,50 kg.
 Análisis granulométrico y constantes del suelo-agregado: 0,50 a 2.5 kg.
 Ensayo de compactación: 10 a 20 kg
 Ensayo especial de CBR: 20 a 30 kg.
Se identificó cada muestra con su número de calicata y profundidad.
Asimismo se identificó las bolsas respectivas. Se hizo un registro de los

- 34 -
espesores de cada estrato, color, características de gradación y estado de
compacidad. Las muestras se clasificaron y seleccionaron siguiendo el
procedimiento descrito en la Norma NTP 339.150.2001, recomendada para
la Descripción e Identificación de suelos, procedimiento visual-manual”

RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS


A.V. EL GUAYABO
INDICE
PROFUND LIMITE CLASIFIC.
CALICATA PLASTICO CLASIFIC. SUSC
(m.) LIQUIDO (%) AASHTO
(%)
C1 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C2 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C3 1.30 0 NP SP-SM A-2-6 (0)
C4 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C5 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C6 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C7 1.30 0 NP SP A-1-b (0)
C8 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C9 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C10 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C11 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C12 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C13 1.30 0 NP SP A-3 (0)
A.H. FRAY RAMON ROJAS
INDICE
PROFUND LIMITE CLASIFIC.
CALICATA PLASTICO CLASIFIC. SUSC
(m.) LIQUIDO (%) AASHTO
(%)
C1 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C2 1.30 0 NP SP-SC A-2-6 (0)
C3 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C4 1.30 0 NP SP A-3 (0)
C5 1.50 0 NP SP-S CM A-2-4 (0)

4.5 PERFILES ESTRATIGRAFICOS


Durante la excavación de los pozos exploratorios son expuestas, en
espesores variables, las diversas capas de suelos, de las que se toman
muestras representativas para someterlas posteriormente, a análisis y
ensayos en laboratorios de mecánica de suelos. Con los registros tomados
en el campo, pruebas "in situ" y ensayos en laboratorios se procede a
elaborar perfiles estratigráficos, en los que se puede apreciar la naturaleza,
profundidad y espesor de las diversas capas descubiertas en la excavación
de las calicatas

- 35 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 01
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA :
PROYECTO ASOCIACION
:"CONSTRUCCION DE VIVIENDA
DE PISTAS “ELGUAYABO”
Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN CALICATA
: INTERSECCION CALLE LOS MANGLARESC1
Y PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
UBICACIÓN:
FECHA Intersección
:Enero del 2014 Ca. Los Manglares y Av. José María Eguren
PROFUNDIDAD: 1.50m
COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION
EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV
VVVVVVVVV
Relleno VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

VVVVVVVVV gravas y otros derivados


0.40 VVVVVVVVV
0.50

1.00 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


E-1
A-3 (0) CLARO poca estabilidad

1.50

- 36 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 03
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA :
PROYECTO CALICATA
:"CONSTRUCCION DE PISTAS C2
Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN
UBICACIÓN: : INTERSECCION CALLE LA VIÑA Y CALLE ROSA MERINO
Intersección Ca. La Viña y Ca. Rosa Merino
FECHA :Enero del 2014
PROFUNDIDAD: 1.50m
COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION
EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


E-1 A-3 (0) CLARO poca estabilidad
poca estabilidad

1.00
1.10

SP-SM BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos


E-2
A-2-4 (0) CLARO densa y estable
1.50

- 37 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 05
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C3
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
Intersección Av. Los Médanos y Prolong. José María Eguren
UBICACIÓN : INTERSECCION AV. LOS MEDANOS Y PROL. AV. JOSE MARIA EGUREN
PROFUNDIDAD:
FECHA
1.50m
:Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
RELLENO
0.20 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50
SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y
E-1
A-3 (0) CLARO poca estabilidad

0.85
1.00 BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos
LENTE SP-SM
1.05 CLARO densa y estable

GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


SP
CLARO poca estabilidad
1.50

- 38 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 07
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C4
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN: INTERSECCION
Intersección Ca. Los Pecanos y Ca. Rosa Merino
CALLE LOS PECANOS Y CALLE ROSA MERINO
UBICACIÓN :
PROFUNDIDAD:
FECHA 1.50m
:Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR

GRIS Arena mal graduada, con humedad, y


0.30 CLARO poca estabilidad
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con humedad, y


A-3 (0) OSCURO con estabilidad visual

1.00

1.50

- 39 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 09
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C5
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO Y AA.HH FRAY
Intersección Ca. RAMON”
Los Olivos y Prolong. José María Eguren
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE LOS OLIVOS Y PROL. AV. JOSE MARIA EGUREN
PROFUNDIDAD: 1.50m
FECHA :Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
RELLENO
0.25 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con humedad, y


A-3 (0) OSCURO con estabilidad visual

1.00

1.50

- 40 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 11
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA :
PROYECTO CALICATA
:"CONSTRUCCION DE PISTAS C6
Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE EL CEIBO Y CALLE ROSA MERINO
UBICACIÓN: Intersección Ca. El Ceibo y Ca. Rosa Merino
FECHA :Enero del 2014
PROFUNDIDAD: 1.50m
COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION
EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


A-3 (0) CLARO poca estabilidad

1.00

1.50

- 41 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 13
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C7
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN:
UBICACIÓN
Intersección Pje. La Estancia y Prolong. José María Eguren
: INTERSECCION PASAJE LA ESTANCIA Y PROL. AV. JOSE MARIA EGUREN
PROFUNDIDAD:
FECHA :Enero1.50m
del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


A-1-b (0) CLARO poca estabilidad

1.00

1.50

- 42 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 02
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C8
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN: Intersección Ca. Los Manglares y Ca. Rosa Merino
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE LOS MANGLARES Y CALLE ROSA MERINO
PROFUNDIDAD:
FECHA
1.50m
:Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
Relleno
0.20 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50
SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y
E-1
A-3 (0) CLARO poca estabilidad

1.00
1.10

SM BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos


E-2
A-2-4 (0) CLARO densa y estable
1.50

- 43 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 04
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C9
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO Y AA.HH FRAY
Intersección Ca. RAMON”
La Viña y Prolong. José María Eguren
UBICACIÓN : INTERSECCION
PROFUNDIDAD: 1.50m CALLE LA VIÑA Y PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
FECHA :Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR

E-1 SP BEIGE Arena mal graduada, con humedad, estable


0.30 A-3-(0) OSCURO
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


E-2 A-3 (0) CLARO poca estabilidad

0.80

1.00

E-3 SP-SM BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos


A-2-4 (0) CLARO densa y estable

1.50

- 44 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 06
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C10
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO Y AA.HH FRAY
Intersección Ca. RAMON”
Los Médanos y Ca. Rosa Merino
UBICACIÓN : INTERSECCION AV. LOS MEDANOS Y CALLE ROSA MERINO
PROFUNDIDAD: 1.50m
FECHA :Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
RELLENO
0.15 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


0.50 A-3 (0) CLARO poca estabilidad
0.55
BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos
LENTE SP-SM
0.70 CLARO densa y estable

1.00

SP GRIS Arena mal graduada, con humedad, y


A-3 (0) OSCURO con estabilidad visual

1.50

- 45 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 08
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C11
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
Intersección Ca. Los Pecanos y Prolong. José María Eguren
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE LOS PECANOS Y PROL. AV. JOSE MARIA EGUREN
PROFUNDIDAD:
FECHA
1.50m
:Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
RELLENO
0.20 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


A-3 (0) CLARO con estabilidad visual

1.00

1.50

- 46 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 10
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C12
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN:
UBICACIÓN Intersección
: INTERSECCION Ca.LOS
CALLE LosOLIVOS
Olivos y Ca.
Y CALLE Rosa
ROSA Merino
MERINO
PROFUNDIDAD:
FECHA :Enero1.50m
del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR

GRIS Arena mal graduada, con humedad, y


E-1 SP
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

OSCURO con estabilidad visual


A-3 (0)
0.50

1.00 SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


A-3 (0) CLARO poca estabilidad

1.50

- 47 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 12
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C13
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN: Intersección Ca. El Ceibo y Prolong. José María Eguren
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE EL CEIBO Y PROL. AV. JOSE MARIA EGUREN
PROFUNDIDAD:
FECHA
1.50m
:Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
RELLENO
0.20 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50

E-1 SP GRIS Arena mal graduada, con humedad, y


A-3 (0) CLARO poca estabilidad

1.00

1.50

- 48 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
ASENTAMIENTO HUMANO “FRAY RAMON ROJAS”
CALICATA N° 01
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA :
CALICATA C1
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO
Intersección Prolongación
Y AA.HH FRAY RAMON” Av. Sebastián Salazar Bondy
UBICACIÓN : y Prolongación Av. José María
INTERSECCION PROL. AV. SEBASTIAN Eguren
SALAZAR BONDY Y PROLONGACION AV. JOSE
MARIA EGUREN
PROFUNDIDAD: 1.50m
FECHA :Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV
Relleno VVVVVVVVV Relleno con material conglomerado y gravas
0.30 VVVVVVVVV
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


E-1
0.50 A-3 (0) CLARO poca estabilidad
0.60
0.70 LENTE SP-SM

1.00

1.50

- 49 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 02
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C2
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN:
UBICACIÓN IntersecciónPROL.
: INTERSECCION Prolongación
AV. SEBASTIANAv. Sebastián
SALAZAR BONDY Y Salazar
CALLE SANBondy
JUAN DEy Ca.
San Juan de Chalcos
CHALCOS
PROFUNDIDAD:
FECHA :Enero1.50m
del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV
0.20 VVVVVVVVV
VVVVVVVVV
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

VVVVVVVVV
VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
Relleno
0.50 VVVVVVVVV gravas y otros derivados
VVVVVVVVV
VVVVVVVVV
0.8 VVVVVVVVV

1.00

E-1 SP-SC GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y


A-2-6 (0) CLARO poca estabilidad

1.50

- 50 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 04
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA :
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS
CALICATA C3EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE SAN ISIDRO LABRADOR Y PASAJE S/N
UBICACIÓN: Intersección Ca. San Isidro Labrador y Psje. S/N
FECHA :Enero del 2014
PROFUNDIDAD: 1.50m
COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION
EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
VVVVVVVVV
VVVVVVVVV
0.30 Relleno VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

VVVVVVVVV gravas y otros derivados


VVVVVVVVV
0.50 VVVVVVVVV

0.80

1.00 E-3 SP BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos


A-3 (0) CLARO densa y estable

1.50

- 51 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 03
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C4
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
GUAYABO Y AA.HH FRAY RAMON”
UBICACIÓN:
UBICACIÓN
Intersección Ca. San Juan de Chalcos y Pje. S/N
: INTERSECCION CALLE SAN JUAN DE CHALCOS Y PASAJE S/N
PROFUNDIDAD:
FECHA :Enero1.50m
del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

0.50 SP BEIGE Arena mal graduada, con presencia de


E-1 A-3 (0) OSCURO humedad y visiblemente estable

1.00
1.10

1.50

- 52 -
PERFIL ESTRATIGRAFICO
CALICATA N° 05
PROFUNDIDAD : 1.50 mts
SOLICITA : CALICATA C5
PROYECTO :"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIOACION DE VIVIENDA EL
UBICACIÓN: GUAYABO Y AA.HH FRAY
Intersección RAMON” Ana y Pje. S/N
Ca. Santa
UBICACIÓN : INTERSECCION CALLE SANTA ANA Y PASAJE S/N
PROFUNDIDAD:
FECHA
1.50m
:Enero del 2014

COTA TIPO ESTRATO CLASIFICACION DESCRIPCION


EXCAV. SUCS SIMBOLO COLOR
RELLENO VVVVVVVVV Relleno con material proveniente de desmonte
0.10 VVVVVVVVV gravas y otros derivados

E-1 SP-SM
EXPLORACION A CIELO ABIERTO

BEIGE Arena mal graduada, con presencia de limos


0.40 A-2-4 (0) CLARO densa y estable
0.50

0.70
0.80
SP GRIS Arena mal graduada, con poca humedad, y
E-2
1.00 A-3 (0) CLARO poca estabilidad

1.50

- 53 -
CAPITULO V
ESTUDIO DE CANTERAS
5.0 INTRODUCCION
La cantera se define como el lugar geográfico de donde se extraen
agregados pétreos para la industria de la construcción, utilizando diferentes
procesos dependiendo del tipo y origen de los materiales, donde se puede
utilizar explosivos en laderas de montaña. Previamente a su explotación hay
que realizar sondeos mediante pozo exploratorios, y hacer análisis de los
materiales extraídos para cerciorarse de las propiedades y disposiciones de
los yacimientos y bancos para su extracción.
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la
actividad suele originar serios problemas de carácter ambiental
principalmente con la destrucción del paisaje. La exploración de canteras
estará orientada a ubicar la calidad, distancia y volumen en los tipos de
materiales necesarios como suelos impermeables, suelos poco permeables
para zonas de recarga, arenas para filtros, suelos granulares para
transiciones y enrocamiento para protección. Es importante ubicar y definir
las canteras más convenientes por cada tipo de material.

5.1.1 EXPLORACIÓN DE CANTERAS


En resumen consiste en la identificación de las posibles canteras a utilizarse
para la producción de agregados, una vez identificada las canteras se
procede a realizar las exploraciones describiendo el material encontrado en
cada una de ellas, las cuales se muestran en los registros de perforación.
Los pasos previos para la identificación de una cantera son:
 Obtener documentación sobre posibles zonas
 Desarrollar estudios geológicos
 Verificar antiguas labores mineras

- 54 -
 Verificar la proximidad a otras canteras
 Ejecutar zanjas y calicatas de exploración
 Hacer sondeos con y sin recuperación de testigos

Las muestras se deben de obtener como lo dicen las normas ASTM, y de


igual manera realizar las pruebas requeridas, según la Norma Técnica
Peruana 2011 NTP 400010 AGREGADOS extracción y preparación de
muestras.
La cantera a explorar se identifica como la cantera “PALOMINO”, de la cual
se extraerán agregados para las obras de concreto y afirmado para las obras
de pavimentación. De ellas se han extraído muestras representativas para
realizar los ensayos respectivos y verificar su calidad.

5.1.1 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS


Se entiende por explotación al aprovechamiento de una cantera mediante la
extracción de materiales pétreos a cielo abierto. Existen diferentes métodos,
y la elección de uno u otro se hace en función de las condiciones naturales
de la cantera, (potencia, buzamiento, profundidad, consistencia del material
pétreo, etc.) para luego seguir un proceso que garantice su calidad
cumpliendo las normas técnicas.

5.1.2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA EXPLOTACION DE


CANTERAS
a) La acumulación temporal de material de cantera, deberá realizarse
preferentemente en el perímetro de la zona de explotación, a fin que
estos montículos sirvan de guía para el tránsito fluvial, y de esta manera
evitar accidentes.
b) Se debe evitar la sobreexplotación localizada, a fin de no formar fuertes
depresiones, que puedan causar la generación de procesos erosivos.

- 55 -
c) A fin de no afectar la calidad del aire, se recomienda: Verificar que los
equipos y/o maquinarias se encuentren en buen estado y realizar el
mantenimiento preventivo periódico de estos equipos.
d) Se eliminará el polvo de los caminos de acceso, cuando sea necesario,
usando cisternas con agua (riego periódico).
e) Terminada la actividad de explotación de materiales de cantera se debe
realizar la limpieza general de la zona afectada, nivelación de todo
material sobrante (los mismos que deberán ser dispuestos
preferentemente en las zonas con presencia de depresiones) y retiro de
las marcas y/o señalizaciones de la zona de trabajo.
f) Las unidades que transporte material de cantera, deberán colocar una
lona o manta encima del material para evitar la proyección de materiales
a las carreteras o unidades motrices que viajen cerca de dichos
transportes originando algún accidente.

5.1.3 CLASIFICACION DE CANTERAS


Existen dos tipos fundamentales de canteras, las de formación de aluvión,
llamadas también canteras fluviales, en las cuales los ríos como agentes
naturales de erosión, transportan durante grandes recorridos las rocas
aprovechando su energía cinética para depositarlas en zonas de menor
potencialidad formando grandes depósitos de estos materiales entre los
cuales se encuentran desde cantos rodados y gravas hasta arena, limos y
arcillas; la dinámica propia de las corrientes de agua permite que
aparentemente estas canteras tengan ciclos de autoabastecimiento, lo cual
implica una explotación económica, pero de gran afectación a los cuerpos de
agua y a su dinámica natural. Dentro del entorno ambiental una cantera de
aluvión tiene mayor aceptación en terrazas alejadas del área de influencia
del cauce que directamente sobre él.
Otro tipo de canteras son las denominadas de roca, más conocidas como
canteras de peña, las cuales tienen su origen en la formación geológica de
una zona determinada, donde pueden ser sedimentarias, ígneas o
metamórficas; estas canteras por su condición estática, no presentan esa
- 56 -
característica de autoabastecimiento lo cual las hace fuentes limitadas de
materiales.
Estos dos tipos de canteras se diferencian básicamente en dos factores, los
tipos de materiales que se explotan y los métodos de extracción empleados
para obtenerlos. En las canteras de río, los materiales granulares que se
encuentran son muy competentes en obras civiles, debido a que el continuo
paso y transporte del agua desgasta los materiales quedando al final
aquellos que tiene mayor dureza y además con características geométricas
típicas como sus aristas redondeadas. Estos materiales son extraídos con
palas mecánicas y cargadores de las riberas y cauces de los ríos.
Las canteras de peña, están ubicadas en formaciones rocosas, montañas,
con materiales de menor dureza, generalmente, que los materiales de ríos
debido a que no sufren ningún proceso de clasificación; sus características
físicas dependen de la historia geológica de la región, permitiendo producir
agregados susceptibles para su utilización industrial; estas canteras se
explotan haciendo cortes o excavaciones en los depósitos.

5.1.5 MATERIALES DE EXPLOTACION


Las canteras son la fuente principal de materiales pétreos los cuales se
constituyen en uno de los insumos fundamentales en el sector de la
construcción de obras civiles, estructuras, vías, presas y embalses, entre
otros. Por ser materia prima en la ejecución de estas obras, su valor
económico representa un factor significativo en el costo total de cualquier
proyecto.

5.2 SELECCIÓN DE LA CANTERA


Generalmente el material utilizado para la conformación de bases y sub-
bases de los pavimentos que se construyen en la zona urbana de Ica,
provienen de las canteras cercanas y conocidas como: Yaurilla, Palomino,
Kansas, y los Piscontes; Para nuestro caso, usaremos los materiales de la
cantera “Palomino”, por encontrarse ésta con mejores facilidades para el
- 57 -
trasporte del material respecto al proyecto a ejecutarse, abaratando de esta
manera el costo del proyecto en mención.

- 58 -
Esta cantera puede proporcionar material para la construcción de afirmados
y sub bases granulares, los materiales son agregados naturales y de
acuerdo a los resultados de laboratorio son aptos también para la fabricación
del concreto. El material se extrae con excavadoras y se separa el agregado
con grandes tamices. Según como se aprecia en la siguiente imagen:

Tiene zonas para la extracción de material exclusivamente para afirmado


como se aprecia en la imagen:

- 59 -
Según la geología el origen de los suelos de esta cantera son rocas
metamórficas y sedimentarias, transportadas por antiguos ríos. Las
características de esta cantera son las siguientes:
 Área : 11,377 m2
 Método de explotación : A tajo abierto
 Explotación : Excavadora, cargador frontal y zaranda
 Usos del material : Relleno, afirmado, concreto
 Profundidad aprovechable : 2.00 m
 Suelo orgánico : 0.18 m
 Over > 3” : 20%
 Factor : 7%
 Potencia Bruta : 22,754.00 m3
 Desbroce : 2,047.86 m3
 Potencia Neta : 20,706.14 m3
 Over 20% de Poten. Neta : 4,141.23
 Potencia aprovechable : 16,464.91

De las muestras extraídas y ensayadas en laboratorio se obtuvo las


siguientes características:
 Humedad natural = 2.5%
 Límite Líquido = 18.50%
 Límite plástico = 0
 Índice de Plasticidad = 18.50%
 C.B.R. al 100% de M.D.S. = 72%
 Clasificación SUCS = GW-GM
 Clasificación AASHTO = A-2-6(0)

Los resultados de los estudios de laboratorio son los siguientes:

- 60 -
- 61 -
- 62 -
- 63 -
- 64 -
Vista del material de afirmado

Acceso a la Cantera Palomino

- 65 -
CAPITULO VI
ENSAYOS DE LABORATORIO
1.1 GENERALIDADES
Los ensayos de laboratorio para el caso de pavimentación, se realizan con el
fin de clasificar los suelos, control de la construcción y determinar la
resistencia del suelo. Para el proyecto, principalmente corresponden a los
ensayos estándar de clasificación de suelos. Los principales ensayos de
mecánica de suelos ejecutados fueron:
 Granulometría SUCS (ASTM-D-422)
 Humedad natural (ASTM-D-2216)
 Límite Líquido (ASTM-D-423)
 Límite plástico (ASTM-D-424)
 Clasificación AASHTO y SUCS ASTM - D – 2487
 Compactación (ASTM-D-1557)
 CBR (ASTM-D-1883)
Con los ensayos generales se identifica y clasifica a los suelos que tengan la
característica adecuada para su compactación. Grupo al cual pertenece el
Análisis Granulométrico. Con los ensayos para inspección o control nos
aseguramos que los suelos compacten adecuadamente durante el proceso
de construcción, cumpliendo con las especificaciones del proyecto. En este
grupo se encuentra el ensayo de compactación para el contenido óptimo de
humedad. Con los ensayos de resistencia determinamos la capacidad de
carga de los suelos, verificando su factibilidad de uso en construcción. Aquí
se haya comprendido el ensayo de C.B.R.

6.2 ENSAYOS A REALIZAR EN EL AREA DEL PROYECTO


6.2.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO (ASTM D422)
Es La determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de partículas
de suelo. Se determinan los porcentajes de suelo que pasan por los distintos
- 66 -
tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el de 75 μmm (N° 200).
ASTM D 422

APARATOS
En la ejecución de este ensayo se usaron los siguientes implementos:
 Dos balanzas: Una con sensibilidad de 0.01 g para pesar material que
pase el tamiz de 2 mm (N° 10). Otra con sensibilidad 0.1 % del peso
de la muestra, para pesar los materiales retenidos en el tamiz de 2
mm (N° 10).
 Tamices: 75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5 mm (1-½"), 25.0 mm (1"), 19.0
mm (¾"), 9.5 mm (3/8"), 4.75mm (N° 4), 2.00 mm (N° 10), 850 μmm
(N° 20), 425 μmm (N° 40), 250 μmm (N° 60), 150 μmm (N° 100) y 75
μmm (N° 200) para suelos granulares que contengan grava fina,
arena gruesa, media y fina, limos y arcillas.
 Estufa: se usó una con capacidad de mantener temperaturas
uniformes y constantes hasta de 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F).
 Envases: fueron los adecuados para el manejo y secado de las
muestras.
 Cepillo y brocha: se usó para limpiar las mallas de los tamices.

MUESTRA
Para la presente tesis consideramos que según sean las características de
los materiales finos de la muestra, el análisis con tamices se hizo, bien con
la muestra entera, o bien con parte de ella después de separar los finos por
lavado. En los casos que necesidad del lavado no se pudo determinar por
examen visual, se secó en el horno una pequeña porción húmeda del
material y luego se examinó su resistencia en seco rompiéndola entre los
dedos. Comprobando en algunos casos la disgregación fácil de los terrones
y la pulverización del material fino bajo la presión de aquellos, por lo tanto se
usó el análisis con tamices sin previo lavado. Del mismo encontramos suelos

- 67 -
con aglomeración de partículas finas difícilmente reducibles a sus partículas
naturales, lo cual obligo al ensayo granulométrico por lavado.
Se preparó la muestra para el ensayo con el respectivo cuarteo, en dos
fracciones: una retenida sobre el tamiz de 2 mm. (N° 10) y otra que pasa
dicho tamiz. Ambas fracciones se ensayaron por separado. El peso del suelo
secado al aire y seleccionado para el ensayo, fue el necesario requerido
para el análisis mecánico, determinado de la manera siguiente:
 Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (N° 10) el peso
se consideró, según el tamaño máximo de las partículas de acuerdo con
el cuadro siguiente:
CANTIDAD DE MUESTRA REPRESENTATIVA
DIAMETRO NOMINAL DE LAS
PESO MINIMO APROXIMADO
PARTICULAS MAS GRANDES
DE LA PORCION (gr)
mm (pulg)
9.5 (3/ 8") 500
19.6 (3/ 4") 1000
25.7 (1") 2000
37.5 (1.1/ 2") 3000
50.0 (2") 4000
75.0 (3") 5000
Fuente: M a nua l d e Ensa yo d e M a teria les p a ra Pa v imentos M TC-1999

 El tamaño de la porción que pasa tamiz de 2 mm (N° 10), se constituyó


en 115 gr, para suelos arenosos, y de 65 gr para suelos arcillosos y
limosos, como valores mínimos representativos en ambos casos.

ANÁLISIS POR MEDIO DE TAMIZADO DE LA FRACCIÓN RETENIDA EN


EL TAMIZ DE 2.00 MM (N° 10)
Se procedió a separar la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm
(N° 10) en una serie de fracciones usando los tamices de: 75 mm (3"), 50
mm (2"), 37.5 mm (1-½"), 25.0 mm (1"), 19.0 mm (¾"), 9.5 mm (3/8"), 4.75
mm (N° 4) y 2.00 mm (N° 10).
En la operación del tamizado manual se realizó de tal forma que los tamices
se muevan de un lado a otro y recorriendo circunferencias de forma que la
muestra se mantenga en movimiento sobre la malla. Se comprobó al

- 68 -
desmontar los tamices que la operación fue terminada, de manera sencilla,
observando que no pase más del 1 % de la parte retenida al tamizar durante
un minuto, operando cada tamiz individualmente.
En los casos en que se utilizó tamizadora mecánica, se realizó el tamizado
por 3 minutos aproximadamente; el resultado se verificó usando el método
manual.
Luego se determinó el peso de cada fracción en una balanza con una
sensibilidad de 0.1 %. Se consideró para la confiabilidad de los resultados
que la suma de los pesos de todas las fracciones y el peso, inicial de la
muestra no debe diferir en más de 1%.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LA FRACCIÓN FINA


Luego se procedió al análisis granulométrico de la fracción que pasa el tamiz
de, 2 mm (N° 10), este se hizo por tamizado y sedimentación en algunos
casos, considerando para el caso de tamizado que los materiales arenosos
con muy poco limo y arcilla, contengan terrones en estado seco que se
desintegran con facilidad. Por otro lado los materiales limo-arcillosos, cuyos
terrones en estado seco tuvieron dificultad en disgregarse, obligaron a
realizar este ensayo por la vía húmeda.
Para dibujar la curva granulométrica completa incluyendo la fracción de
tamaño menor que el tamiz de 0.075 mm (N° 200), se determinó la
gradación por sedimentación.
La fracción de tamaño mayor que el tamiz de 0.075 mm (N° 200) se analizó
por tamizado en seco, lavando la muestra previamente sobre el tamiz de
0.075 mm (N° 200)

 Procedimiento para el análisis granulométrico por lavado sobre el


tamiz de 0.075 mm (N° 200).
Primeramente, separamos mediante cuarteo, 115 g o más para suelos
arenosos y 65 g o más para suelos arcillosos y limosos, pesándolos con
exactitud de 0.01 g.

- 69 -
Se colocó la muestra en un recipiente apropiado, cubriéndola con agua y
se dejó en remojo hasta que todos los terrones se ablandaron.
Se lavó a continuación la muestra sobre el tamiz de 0.075 mm (N° 200)
con abundante agua, evitando frotarla contra el tamiz y teniendo mucho
cuidado de que no se pierda ninguna partícula de las retenidas en él.
Se recogió lo retenido en un recipiente, se secó en el horno a una
temperatura de 110 °C (230 °F) y se pesó posteriormente.
Luego se tamizó en seco con el procedimiento convencional y se pesó
las cantidades retenidas.

CÁLCULOS
Para la obtención de los valores representativos del análisis de tamizado, de
la porción retenida en el tamiz de 2 mm (N° 10).
 Se calculó el porcentaje que pasa el tamiz de 2 mm (N° 10) dividiendo el
peso que pasa dicho tamiz por el del suelo originalmente tomado y se
multiplicó el resultado por 100. Para obtener el peso de la porción
retenida en el mismo tamiz, se restó del peso original, el peso del
pasante por el tamiz de 2 mm (N° 10).
 Se comprobó el peso total de suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (N°
4), agregando al peso del material que pasa el tamiz de 2 mm (N° 10), el
peso de la fracción que pasa el tamiz de 4.75 mm (N° 4) y que queda
retenida en el de 2 mm (N° 10). De igual modo, se comprobó el material
que pasa por el tamiz de 9.5 mm (3/8"), agregando al peso total del
suelo que pasa por el tamiz de 4.75 mm (N° 4) el peso de la fracción que
pasa el tamiz de 9.5 mm (3/8") y que queda retenida en el de 4.75 mm
(N° 4). Para los demás tamices se continuó el cálculo de la misma
manera.
 Luego, para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se
dividió el peso total que pasa por el peso total de la muestra y se
multiplicó el resultado por 100. Para los valores respectivos al análisis
por tamizado para la porción que pasa el tamiz de 2 mm (N° 10).

- 70 -
 Se calculó el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 75 mm (N°
200) de la siguiente forma:

 Se calculó el porcentaje retenido sobre cada tamiz en la siguiente forma:

 Se calculó el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de


100% los porcentajes retenidos sobre cada tamiz.

6.2.2 LIMITES DE CONSISTENCIA


6.2.2.1 LIMITE LÍQUIDO
Límite líquido, es el contenido de agua que se requiere adicionar a una
pequeña cantidad de suelo que se colocará en una copa estándar, y
ranurada con un dispositivo de dimensiones también estándar, sometido a
25 golpes por caída de 10 mm de la copa a razón de 2 golpes/seg, en un
aparato estándar para limite líquido; la ranura efectuada deberá cerrarse en
el fondo de la copa a lo largo de 13 mm. ASTM D 423.

APARATOS
Los implementos usados en este ensayo fueron los descritos a continuación:
 Cápsula de evaporación.- Una vasija de porcelana de 115 mm (4 ½”) de
diámetro aproximadamente.
 Espátula.- Hoja flexible de 75 mm (3") de longitud y 20 mm (¾") de
ancho aproximadamente.
 Aparato del límite liquido (o de Casagrande).- De operación manual,
aparato que consistente en una taza de bronce con sus aditamentos,
construido de acuerdo con las dimensiones señaladas en el GRAFICO
N° 4.2.
 Acanalador.- Conforme con las dimensiones criticas indicadas en el
gráfico N° VI – 3 (A) Y (B)
- 71 -
 Calibrador.- Ya sea incorporado al ranurador o separado, de acuerdo
con la dimensión crítica "d" mostrada en el gráfico N° 4.2, y si fuere
separada, puede ser una barra de metal de 10.00 ± 0.2 mm (0.394 ±
0.008") de espesor y de 50 mm (2") de largo, aproximadamente.
 Recipientes.- De material resistente a la corrosión, y cuya masa no
cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos.
 Balanza. Una balanza con sensibilidad de 0.01 gr.
 Horno.- Termostáticamente controlado con temperatura de 110°C
(230°F) para secar la muestra.

La configuración y dimensiones del equipo se muestran a continuación:

EQUIPO MANUAL DE LIMITE LÍQUIDO

- 72 -
DIMENSIONES DE LOS COMPONENTES DEL LIMITE LIQUIDO
APARATO DE LIMITE LIQUIDO RANURADOR
DIMENSION CONJUNTO DE LA CAZUELA BASE EXTREMO CURVADO
ES A B C N K L M a b c

Cop a d esd e
la guía d el Bord e
Desc rip c ión Ra d io Esp esor Profund id a d Esp esor La rgo Anc ho Esp esor Anc ho
na v ega d or c orta nte
ha sta la b a se

M étric o,
54 2 27 47 50 150 125 10 2 13.5
mm
Tolera nc ia ,
2 0.1 1 1.5 5 5 5 0.1 0.1 0.1
mm
Inglés, p ulg 2.13 0.079 1.063 1.85 1.97 5.9 4.92 0.394 0.079 0.531
Tolera nc ia ,
0.08 0.004 0.04 0.06 0.2 0.2 0.2 0.004 0.004 0.004
p ulg
Fuente: M a nua l d e Ensa yo d e M a teria les p a ra Pa v imentos M TC-1999

(A) Acanalador de la A.S.T.M. (B) Acanalador de hovanyl

MUESTRA METODO MANUAL


Se tomó una muestra que pese aproximadamente 100 g de una porción de
material completamente mezclado que pasó el tamiz de 0.425 mm (N° 40).

A) AJUSTE DEL APARATO


Previamente al ensayo se inspeccionó el aparato de limite líquido para
verificar que se halle en buenas condiciones del trabajo. El pin que conecta
- 73 -
la taza no debe estar tan gastado que tenga juego lateral, ni el tornillo que la
conecta, hallarse tan gastado por el largo uso. Inspecciónese, además, el
acanalador para verificar que las dimensiones límites son las indicadas en
los gráficos A y B.
 No se encontró indicios de desgaste excesivo, lo cual comprobamos
cuando el diámetro del punto de contacto sobre la base de la taza no
excede de 13 mm (0.5") o cuando cualquier punto sobre el borde de la
misma se ha desgastado aproximadamente en la mitad del espesor
original.
 Cabe mencionar como observación, que una base que esté
excesivamente desgastada puede pulirse; pero hasta cuando la tolerancia
mostrada en el gráfico N° 4.2 no exceda de -2.5 mm (0.1") y la distancia
entre la excéntrica de la taza y la base se mantenga dentro de la
tolerancia especificada en el gráfico N° 4.2.
Luego, por medio del calibrador del mango del ranurador y la platina de
ajuste H (gráfico N° 4.2), ajustó la altura a la cual levanta la taza, de tal
manera que el punto que hace contacto con la base al caer esté
exactamente a 1 cm (0.394") sobre ésta. Se aseguró la platina de ajuste H,
apretando los tornillos I con el calibrador, aún colocado, se comprobó el
ajuste girando la manija rápidamente varias veces. Se comprobó el ajuste
correcto, mediante el sonido de roce cuando la excéntrica golpea contra la
taza, en caso de que se levanta del calibrador o no se oiga ruido, se hizo un
nuevo ajuste.

B) PROCEDIMIENTO
Se colocó la muestra de suelo en la cápsula de evaporación y mezcló
completamente con 15 a 20 ml de agua destilada, agitándola, amasándola y
tajándola con una espátula en forma alternada y repetida. Se realizó más
adiciones de agua en incrementos de 1 a 3 ml. Luego se mezcló
completamente cada incremento de agua con el suelo como se ha descrito
previamente, antes de cualquier nueva adición.

- 74 -
 Algunos suelos son lentos para absorber agua, por lo cual al adicionar
los incrementos de agua tan rápidamente, se obtendrá un límite líquido
falso. Esto lo evitamos mezclando más y durante un mayor tiempo, (1
hora aproximadamente).
Luego de mezclada suficiente agua completamente con el suelo y la
consistencia producida requiera de 30 a 35 golpes de la cazuela de
bronce para que se ocasione el cierre, se colocó una porción de la
mezcla en la cazuela sobre el sitio en que ésta reposa en la base, y se
comprimió hacia abajo, extendiéndose el suelo hasta obtener la posición
mostrada en el gráfico N° 4.4 (con tan pocas pasadas de la espátula
como sea posible), Se tuvo cuidado en evitar la inclusión de burbujas de
aire dentro de la masa. Luego se procedió a nivelar el suelo con la
espátula y al mismo tiempo emparejando hasta conseguir una
profundidad de 1 cm en el punto de espesor máximo. Se regresó el
exceso de suelo a la cápsula de evaporación y se dividió el suelo en la
taza de bronce por pasadas firmes del acanalador a lo largo del diámetro
y a través de la línea central de la masa del suelo de modo que se forme
una ranura limpia y de dimensiones apropiadas. Se evitaron las
rasgaduras en los lados de la ranura o escurrimientos de la pasta del
suelo a la cazuela de bronce, con la consideración de hasta 6 pasadas
del adelante hacia atrás o de atrás hacia adelante, contando cada
recorrido como una pasada; con cada pasada, se hizo penetrar el
acanalador un poco más profundo hasta que la última pasada de atrás
hacia adelante limpió el fondo de la cazuela. Se hizo la ranura con el
menor número de pasadas posible.

Diagrama ilustrativo del ensayo de Límite Líquido

- 75 -
Luego se procedió a elevar y golpear la taza de bronce girando la manija
F, a una velocidad de dos (2) revoluciones por segundo, hasta que las
dos mitades de la pasta de suelo se pongan en contacto en el fondo de
la ranura, a lo largo de una distancia de cerca de 13 mm (0.5"). Anotó el
número de golpes requeridos para cerrar la ranura.
 En lugar de fluir sobre la superficie de la taza algunos suelos tienden a
deslizarse. Cuando esto ocurrió, se regó más agua a la muestra y se
mezcló de nuevo, se hizo la ranura con el acanalador y se repitió el paso
anterior; en el caso de que continúe deslizándose sobre la taza de
bronce a un número de golpes inferior a 25, se concluyó como ensayo
no aplicable y se indicó que el limite liquido no se puede determinar.
Se sacó una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula,
tomándola de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura e
incluyendo la porción de ésta en la cual se hizo contacto, y se colocó en
un recipiente adecuado, se registró su peso.
Luego se colocó el recipiente en el horno a 110°C (230°F) hasta obtener
peso constante y volvió a pesar tan pronto como se enfrió pero antes de
que pueda haber absorbido humedad higroscópica. Se anotó este peso,
así como la pérdida de peso debida al secamiento y el peso del agua.
Retomando el ensayo, se transfirió el suelo sobrante en la taza de
bronce a la cápsula de porcelana.
Se lavó y se secó la taza de bronce y el ranurador, y se armó
nuevamente el aparato del límite líquido para repetir el ensayo.
Se repitió la operación anterior por lo menos en dos ensayos
adicionales, con el suelo restante en la vasija de porcelana, al que se le
ha agregó agua suficiente para ponerlo en un estado de mayor fluidez.
El objeto de este procedimiento es obtener muestras de tal consistencia
que al menos una de las determinaciones del número de golpes
requeridos para cerrar la ranura del suelo se halle en cada uno de los
siguientes intervalos: 25-35; 20-30; 15-25. De esta manera, el alcance
de las 3 determinaciones debe ser de 10 golpes.

- 76 -
C) CALCULOS
Se calculó el contenido de humedad del suelo, expresándolo como
porcentaje del peso del suelo secado en el horno, como sigue:

 Se calculó el porcentaje de humedad, con aproximación a un entero.


Preparación de la curva de fluidez.- se trazó una, "curva de fluidez"
que representó la relación entre el contenido de humedad y el
correspondiente número de golpes de la taza de bronce, en un gráfico
de papel semilogarítmico. Con el contenido de humedad como abscisa
sobre la escala aritmética, y el número de golpes como ordenada sobre
la escala logarítmica. La curva de flujo es una línea recta promedia, que
pasa tan cerca como sea posible a través de los tres o más puntos
dibujados.
Límite líquido.- se tomó el contenido de humedad correspondiente a la
intersección de la curva de flujo con la ordenada de 25 golpes como
límite liquido del suelo y se aproximó este valor a un número entero.

6.2.2.2 LIMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLASTICO


Se denomina limite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la que pueden
formarse barritas de suelo de unos 3 mm (1/8") de diámetro, rodando dicho
suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa (vidrio esmerilado), sin
que dichas barritas se desmoronen. ASTM D 424

APARATOS
Los implementos usados en este ensayo son los siguientes:
 Espátula, de hoja flexible, de unos 76.2 mm (3") de longitud por 20 mm
(3/4") de ancho.
 Cápsula para evaporación, de porcelana o similar, de 115 mm (4 ½”) de
diámetro.
 Balanza, de 100 g de capacidad con aproximación a 0.01 g.
 Horno, termostáticamente controlado regulable a 110°C (230°F).
- 77 -
 Tamíz, de 425 mm (N° 40).
 Recipientes adecuados para determinación de humedades.
 Superficie lisa. Comúnmente se utiliza un vidrio grueso esmerilado.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Se consideró para determinar sólo el L.P., aproximadamente 20 g de la
muestra que pase por el tamiz de 425 mm (N° 40). Se amasó con agua
hasta que se formó con facilidad una esfera con la masa de suelo. Se tomó
una porción de unos 6 g de dicha esfera como muestra para el ensayo.
El secado previo del material en horno o estufa, o al aire, puede cambiar (en
general, disminuir), el límite plástico de un suelo con material orgánico, pero
este cambio puede ser poco importante.
En el caso en que se determinó a la vez el límite líquido y el límite plástico,
se tomó una muestra de unos 15 g de la porción de suelo humedecida y
amasada. La muestra se tomó en una etapa del proceso de amasado en que
se forma fácilmente con ella una esfera, sin que se pegue demasiado a los
dedos al aplastarla.

A) PROCEDIMIENTO
Se moldeó la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se
rodó con los dedos de la mano sobre una superficie lisa, con la presión
estrictamente necesaria para formar cilindros.
En casos en que antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3.2 mm
(1/8") no se desmoronó, se volvió a hacer una elipsoide y a repetir el
proceso, cuantas veces sea necesario, hasta que se desmorone
aproximadamente con dicho diámetro. El desmoronamiento puede
manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de suelo:
 En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6
mm de longitud, mientras que en suelos plásticos los trozos son más
pequeños.

- 78 -
 La porción obtenida se colocó en envases resistentes al calor y se
continuó el proceso hasta reunir unos 5g de suelo, luego se determinó el
contenido de humedad.
 Se repitió, con la otra mitad de la masa, el proceso indicado
anteriormente.

B) RESULTADOS
Se determinó, el límite plástico como el promedio de las humedades de
ambas determinaciones. Se expresa como porcentaje de humedad, con una
cifra decimal y se calcula así:

C) CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PLASTICIDAD


Se calculó el índice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su
límite líquido y su límite plástico.

En los casos en que el límite líquido o el límite plástico no puedan


determinarse, el índice de plasticidad se informará con la abreviatura NP (no
plástico). Así mismo, cuando el límite plástico resulte igual o mayor que el
límite líquido, el índice de plasticidad se informará como NP.
El diagrama de plasticidad indicada en la figura siguiente, según los Límites
de Atterberg, permite diferenciar el índice de plasticidad de limos y arcillas,
en función del Limite Liquido LI. y del contenido normal de humedad W N.

- 79 -
El Índice de plasticidad define el campo plástico de un suelo y representa el
porcentaje de humedad que deben tener las arcillas para conservarse en
estado plástico. Este valor permite determinar los parámetros de
asentamiento de un suelo y su expansividad potencial.

6.2.2.3 CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada
como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de
las partículas sólidas.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se determina el peso de agua eliminada, secando el suelo húmedo hasta un
peso constante en un horno controlado a 110 °C más menos 5 °C*. El peso
del suelo que permanece del secado en horno es usado como el peso de las
partículas sólidas. La pérdida de peso debido al secado es considerado
como el peso del agua.

APARATOS
Los aparatos usados en este en sayo son los siguientes:
 Horno de secado: Termostáticamente controlado, del tipo tiro forzado,
que mantiene una temperatura de 110 °C.
 Balanzas: Se usan las de capacidad conveniente y con las siguientes
aproximaciones: de 0.01 g para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g
para muestras de más de 200 g
 Recipientes: Se usaron taras fabricadas de material resistente a la
corrosión, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o
calentamiento continuo y a limpieza.
 Utensilios para manipulación de recipientes: Se usó guantes, tenazas
apropiadas para mover y manipular los recipientes calientes después
que se hayan secado.

- 80 -
MUESTRAS
Las muestras se almacenan antes de ser ensayadas en contenedores
herméticos no corroíbles a una temperatura entre aproximadamente 3 °C y
30 °C y en un área que prevenga el contacto directo con la luz solar. La
determinación del contenido de humedad se realizó tan pronto como fue
posible después del muestreo, especialmente en nuestro caso en el que se
utilizaron contenedores como bolsas plásticas.

ESPECIMEN DE ENSAYO
La cantidad mínima de espécimen de material húmedo considerado como
representativo de la muestra total, se seleccionó de acuerdo al siguiente
cuadro:
CANTIDAD DE MUESTRA REPRESENTATIVA
Masa mínima recomendada de
Tamaño máximo de
Tamaño de malla especímen de ensayo
partícula (pasa el Masa mínima
estándar húmedos para contenido de
porcentaje 100%)
humedad reportados a ± 1%
ITINTEC 2.00 mm.
2 mm. ó menos 20 g 20 g*
(N° 10)

ITINTEC 2.00 mm.


4.75 mm. 100 g 20 g*
(N° 10) (N° 4)

ITINTEC 9.51 mm.


9.5 mm. 500 g 50 g
(3/ 8” )
ITINTEC 19.0 mm.
19.0 mm. 2.5 kg 250 g
(¾” )
ITINTEC 38.1 mm.
37.5 mm. 10 kg 1 kg
(½” )
ITINTEC 76.1 mm.
75.0 mm. 50 kg 5 kg
(3” )
Nota .- * Se usa rá no menos d e 20 g p a ra q ue sea rep resenta tiv a .
Fuente: M a nua l d e Ensa yo d e M a teria les p a ra Pa v imentos M TC - 1999

A) SELECCION DEL ESPECIMEN DE ENSAYO


Se consideró el espécimen de ensayo como una porción de una mayor
cantidad de material, por lo tanto el espécimen seleccionado es
representativo de la condición de humedad de la cantidad total de material.
- 81 -
La forma en que se seleccionó el espécimen de ensayo obedeció al
propósito y aplicación del ensayo, al tipo de material que se ensaya, la
condición de humedad, y el tipo de muestra.

B) PROCEDIMIENTO
El procedimiento seguido en la ejecución de este ensayo, es la siguiente:
 Se determinó y registró la masa de un contenedor limpio y seco
 Se colocó el espécimen de ensayo húmedo en el contenedor.
Determinando el peso del contenedor y material húmedo usando una
balanza (Sartorius) y se registró este valor.
 Se procedió a colocar el contenedor con material húmedo en el horno.
Se secó el material hasta alcanzar una masa constante, manteniendo el
secado en el horno a 110 ± 5 °C a menos que se especifique otra
temperatura.
 En la mayoría de los casos, el secado de los especímenes de ensayo,
se llevó a cabo durante toda la noche (de 12 a 16 horas). En los casos
en los que se entró en duda sobre secado total, se continuó con el
secado hasta que el cambio de peso después de dos períodos sucesivos
(mayores de 1 hora) de secado se redujo a menos del 0.1 %.
 Luego que el material se secó a peso constante, se removió el
contenedor del horno. Se enfrió el material y el contenedor a
temperatura ambiente, hasta que el contenedor pudo ser manipulado
cómodamente con las manos y la operación del balance no se afecte por
corrientes de convección y/o esté siendo calentado. Se determinó el
peso del contenedor y el material secado al homo usando la misma
balanza de precisión 0.01gr. y luego se procedió a registrar este valor.

C) CALCULOS
La formulación empleada en el cálculo del contenido de humedad, fue la
siguiente:

- 82 -
Dónde:
w = Contenido de humedad, en porcentaje
Mcws = Peso del contenedor más el suelo húmedo, en gramos
Mcs = Peso del contenedor más el suelo secado en homo, en gramos:
Mc = Peso del contenedor, en gramos
Mw = Peso del agua, en gramos
Ms = Peso de las partículas sólidas, en gramos

6.2.3 ENSAYOS ESPECIALES


6.2.3.1 PROCTOR MODIFICADO (ASTM D698-D1557)
La compactación en laboratorio consiste en compactar una muestra que
corresponda a la masa de suelo que se desea compactar, con la humedad
calculada y en un molde cilíndrico de volumen conocido y con una energía
de compactación especificada. En la actualidad se presentan deferentes
tipos de ensayos los cuales determinan el grado de compactación del
material, entre otros se pueden encontrar los ensayos de: Método del
martillo de 2.5 Kg, método del martillo de 4.5 Kg, Proctor (estándar), Proctor
modificado y el método del martillo vibratorio. Los primeros cuatro están
basados en la compactación dinámica creada por el impacto de un martillo
metálico de una masa específica que se deja caer libremente desde una
altura determinada, el suelo se compacta en un número de capas iguales y
cada capa recibe el mismo número de golpes. La compactación en el quinto
ensayo está basado en la combinación de presión estática y la vibración. El
suelo se compacta en tres capas iguales presionado fuertemente hacia
abajo el compactador vibratorio durante 60 segundos en cada capa.
Los resultados obtenidos a partir del ensayo proporcionan una curva, en la
cual el pico más alto dicta el contenido de humedad óptima a la cual el suelo
llega a la densidad seca máxima. Por medio de los ensayos sé a podido

- 83 -
determinar que por lo general la compactación es más eficaz en los
materiales bien gradados que contienen una cantidad de finos que en los
materiales de gradación uniforme que carecen de finos.
Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos
teóricamente, en laboratorio las condiciones dadas de compactación en
terreno. Históricamente, el primer método, respecto a la técnica que se
utiliza actualmente, es el debido R.R. Proctor y que es conocido como
Prueba Proctor estándar. El más empleado, actualmente, es la denominada
prueba Proctor modificado en el que se aplica mayor energía de
compactación que el estándar siendo el que está mas de acuerdo con las
solicitaciones que las modernas estructuras imponen al suelo. También para
algunas condiciones se utiliza el que se conoce como Proctor de 15 golpes.
Todos ellos consisten en compactar el suelo, con condiciones variables que
se especifican en el siguiente cuadro:
VOLUMEN ALTURA ENERGIA
METODO TAMAÑO DE DEL PISON Nº DE DE Nº DE COMPACTACIÓN
N
PROCTOR MOLDE (cm) MOLDE (kg) CAPAS CAIDA GOLPES / VOLUMEN
(cm) (cm) (kg*m/ m3)

ESTÁNDAR 1 11.64 x 10.16 943.33 2.49 3 30.48 25 60.5


ESTÁNDAR 2 11.64 x 15.24 2123.03 2.49 3 30.48 55 60.5
M O DIFICADO 3 11.64 x 10.16 943.33 2.49 5 45.72 25 275.275
M O DIFICADO 4 11.64 x 15.24 2123.03 2.49 5 45.72 55 275.275
15 G O LPES 5 11.64 x 10.16 943.33 2.49 3 30.48 15 36.4

Los métodos 1 y 3 se emplean con suelos que tienen un alto % de partículas


bajo la malla #4 = 4.76 mm, un buen criterio es considerar 80% en peso
como mínimo. Los métodos 2 y 4 se emplean con suelos que tienen un %
importante de partículas mayores a la malla #4 y menores que ¾.
La energía específica de compactación se obtiene aplicando la siguiente
formula:

Dónde:
Ee = Energía especifica
N = Numero de golpes por capa
- 84 -
n = Numero de capas de suelo
W = Peso del pisón
H = Altura de caída libre del pisón
V = Volumen del suelo compactado.

Con este procedimiento de compactación, Proctor estudió la influencia que


ejercía en el proceso el contenido inicial de agua de suelo. Observó que a
contenidos de humedad crecientes, a partir de valores bajos, se obtenían
más altos pesos específicos secos y, por lo tanto, mejores compactaciones
de suelo, pero que esa tendencia no se mantenía indefinidamente, sino que
al pasar la humedad de un cierto valor, los pesos específicos secos
obtenidos disminuían, resultando peores compactaciones en la muestra.
Es decir, que existe una humedad inicial denominada humedad optima, que
produce el máximo peso específico seco que puede lograrse con este
procedimiento de compactación y, por consiguiente, la mejor compactación
del suelo. Los resultados de las pruebas de compactación se grafican en
curvas que relacionan el peso específico seco versus el contenido de agua,
lo que se puede apreciar en la siguiente figura, para diferentes suelos.

- 85 -
6.2.3.2 C.B.R.
Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es
muy conocido, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza
normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones
determinadas de humedad y densidad; pero también puede operarse en
forma análoga sobre muestras inalteradas tomadas del terreno. Este índice
se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de sub rasante
y de las capas de base, sub-base y de afirmado. Esta norma hace,
referencia a los ensayos para determinación de las relaciones de peso
unitario-humedad, usando un equipo normal (estándar) o un equipo
modificado, normas MTC E141 y 142.
Se aplica para evaluación de la calidad relativa de suelos de sub rasante,
algunos materiales de sub – bases y bases granulares, que contengan
solamente una pequeña cantidad de material que pasa por el tamiz de 50
mm, y que es retenido en el tamiz de 20 mm. Se recomienda que la fracción
no exceda del 20%.
Este ensayo puede realizarse tanto en laboratorio como en terreno, aunque
este último no es muy practicado. Su objeto es simular las condiciones de
saturación a las cuales van a estar sometidos los suelos como la sub rasante
de una carretera, obteniendo de esta forma las condiciones más críticas a
las que va a estar sometido el suelo por acción de cargas vehiculares.
El valor soporte relativo de un suelo dependerá de las características físico
químicas del mismo, densidad seca, forma de compactación, humedad con
la que fue compactado, humedad al momento del ensayo de CBR
Sobrecarga aplicada al momento del ensayo de CBR:
 Humedad de compactación: Pequeñas variaciones en el contenido de
humedad de compactación afectan significativamente el CBR
 Sobrecarga: incrementa el CBR de los suelos friccionales y disminuye el
hinchamiento de los suelos cohesivos

- 86 -
 Humedad de ensayo: el ensayar el suelo en condiciones de
embebimiento equivale a proyectar en las más desfavorables
condiciones a que puede llegar un pavimento.
El número CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria en
Kilos/cm2 (libras por pulgadas cuadrada, (psi)) necesaria para lograr una
cierta profundidad de penetración del pistón (con un área de 19.4
centímetros cuadrados) dentro de la muestra compactada de suelo a un
contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria
patrón requerida para obtener la misma profundidad de penetración en una
muestra estándar de material triturada, en ecuación, esto se expresa:

Los valores de carga unitaria que deben utilizarse en la ecuación son:


VALORES DE CARGA UNITARIA
PENETRACION CARGA UNITARIA PATRON
mm pulga da Mpa Kg/ cm2 psi
2,54 0,1 6,90 70,00 1000
5,08 0,2 10,30 105,00 1500
7,62 0,3 13,10 133,00 1900
10,16 0,4 15,80 162,00 2300
12,7 0,5 17,90 183,00 2600

A) APARATOS Y MATERIALES
 Prensa similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para
forzar la penetración de un pistón en el espécimen. El desplazamiento
entre la base y el cabezal se debe poder regular a una velocidad
uniforme de 1,27 mm (0.05") por minuto. La capacidad de la prensa y su
sistema para la medida de carga debe ser de 44.5 kN (10000 Ibf) o más
y la precisión mínima en la medida debe ser de 44 N o menos.

de un collar suplementario de 51 mm (2.0") de altura y una placa de


base perforada de 9.53 mm (3/8") de espesor. Las perforaciones de la

- 87 -
base no excederán de 1,6 mm de diámetro (ver gráfico siguiente). La
base se deberá poder ajustar a cualquier extremo del molde.

 Disco espaciador, circular, de metal, de 150.8 mm de diámetro y de 50.8


mm (2") de espesor (ver siguiente gráfico), para insertarlo como falso
fondo en el molde cilíndrico durante la compactación.

 Pisones de compactación

perforada, por cada molde, de 149.2 mm de diámetro, cuyas
perforaciones no excedan de 1,6 mm de diámetro.
 Un trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que
lleve montado y bien sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo
vástago coincida con el de la placa, de forma que permita controlar la

- 88 -
posición de éste y medir la expansión, con aproximación de 0.025 mm
(0.001") (ver gráfico siguiente).

 Sobrecargas metálicas, unas, diez por cada molde, una anular y las
restantes ranuradas, con peso de 2,27 kg (5 lb) cada una, 149.2 mm de
diámetro exterior y la anular con 54 mm de diámetro en el orificio central
(ver gráfico del disco espaciador).
 Pistón de penetración, cilíndrico, metálico, de 49.6 mm de diámetro
(1,95"), área de 19.35 cm2 (3 pulg2) y con longitud necesaria para
realizar el ensayo de penetración con las sobrecargas precisas de
acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca menor de 101.6 mm (4").
 Dos diales con recorrido mínimo de 25 mm (1") y divisiones en 0.025
mm (0.001"), uno de ellos provisto de una pieza que permita su
acoplamiento en la prensa para medir la penetración del pistón en la
muestra.
 Horno, termostáticamente controlado, regulable a 105 ± 5 ºC (230 ±9 ºF).
 Balanzas, una de 20 kg de capacidad, y otra de 1000 g con
sensibilidades de 2 g y 0. 1 g, respectivamente.
 Tamices, de 4.75 mm (No. 4) y de 19.0 mm (3/4").

- 89 -
 Misceláneos, de uso general como cuarteador, mezclador, cápsulas,
probetas, espátulas, discos de papel de filtro del diámetro del molde, etc.

B) PROCEDIMIENTO
El procedimiento es tal que los valores de la relación de soporte se obtienen
a partir de especímenes de ensayo que posean el mismo peso unitario y
contenido de agua que se espera encontrar en el terreno. En general, la
condición de humedad crítica (más desfavorable) se tiene cuando el material
está saturado. Por esta razón, el método original del Cuerpo de Ingenieros
de E.U.A. contempla el ensayo de los especímenes después de estar
sumergidos en agua por un periodo de cuatro (4) días confinados en el
molde con una sobrecarga igual al peso del pavimento que actuará sobre el
material.

Preparación de la muestra: Se procede como se indica en la determinación


de las Relaciones de peso unitario-humedad en los suelos, con equipo
normal o modificado. Cuando más del 75 % en peso de la muestra pase por
el tamiz de 19.1 mm (3/4"), se utiliza para el ensayo el material que pasa por
dicho tamiz.
 Cuando la fracción de la muestra retenida en el tamiz de 19.1 mm (3/4")
sea superior a un 25% en peso, se separa el material retenido en dicho
tamiz y se sustituye por una proporción igual de material comprendido
entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de 4.75 mm (No. 4), obtenida
tamizando otra porción de la muestra.
 De la muestra así preparada se toma la cantidad necesaria para el
ensayo de apisonado, más unos 5 kg por cada molde CBR.
 Se determina la humedad óptima y la densidad máxima por medio del
ensayo de compactación elegido. Se compacta un número suficiente de
especímenes con variación en su contenido de agua, con el fin de
establecer definitivamente la humedad optima y el peso unitario máximo.
Dichos especímenes se preparan con diferentes energías de

- 90 -
compactación. Normalmente, se usan la energía del Proctor normal, la
del Proctor modificado y una energía inferior al Proctor normal. De esta
forma, se puede estudiar la variación de la relación de soporte con estos
dos factores que son los que la afectan principalmente. Los resultados
se grafican en un diagrama de contenido de agua contra peso unitario.
 Se determina la humedad natural del suelo mediante secado en estufa.
 Conocida la humedad natural del suelo, se le añade la cantidad de agua
que le falte para alcanzar la humedad fijada para el ensayo,
generalmente la óptima determinada según el ensayo de compactación
elegido y se mezcla íntimamente con la muestra.

Elaboración de especímenes:
 Se pesa el molde con su base, se coloca el collar y el disco espaciador
y, sobre éste, un disco de papel de filtro grueso del mismo diámetro.
 Una vez preparado el molde, se compacta el espécimen en, su interior,
aplicando un sistema dinámico de compactación (ensayos
mencionados, ídem Proctor normal o modificado), pero utilizando en
cada molde la proporción de agua y la energía (número de capas y de
golpes en cada capa) necesarias para que el suelo quede con la
humedad y densidad deseadas (ver siguiente gráfico).

Es frecuente utilizar tres o nueve moldes por cada muestra, según la


clase de suelo granular o cohesivo, con grados diferentes de

- 91 -
compactación. Para suelos granulares, la prueba se efectúa dando 55,
26 y 12 golpes por capa y con contenido de agua correspondiente a la
óptima. Para suelos cohesivos interesa mostrar su comportamiento
sobre un intervalo amplio de humedades. Las curvas se desarrollan
para 55, 26 y 12 golpes por capa, con diferentes humedades, con el fin
de obtener una familia de curvas que muestran la relación entre el peso
específico, humedad y relación de capacidad de soporte.
 Terminada la compactación, se quita el collar y se enrasa el espécimen
por medio de un enrasador o cuchillo de hoja resistente y bien recta.
Cualquier depresión producida al eliminar partículas gruesas durante el
enrase, se rellenará con material sobrante sin gruesos, comprimiéndolo
con la espátula.
 Desmontar el molde y volver a montar invertido, sin disco espaciador,
colocar un papel de filtro entre el molde y la base. Pesarlo.

Inmersión
 Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada
con vástago, y, sobre ésta, los anillos necesarios para completar una
sobrecarga tal, que produzca una presión equivalente a la originada por
todas las capas de materiales que hayan de ir encima del suelo que se
ensaya, la aproximación quedará dentro de los 2.27 kg (5.5 lb)
correspondientes a una pesa. En ningún caso, la sobrecarga total será
menor de 4.54, kg (10 lb) (ver siguiente gráfico).

- 92 -
Nota 2: A falta de instrucciones concretas al respecto, se puede determinar
el espesor de las capas que se han de construir por encima del suelo
que se ensaya, bien por estimación o por algún método aproximado.
Cada 15 cm (6") de espesor de estructura del pavimento corresponde
aproximadamente a 4,54 kg (10 lb) de sobrecarga.
 Se toma la primera lectura para medir el hinchamiento colocando el
trípode de medida con sus patas sobre los bordes del molde, haciendo
coincidir el vástago del dial con el de la placa perforada. Se anota su
lectura, el día y la hora. A continuación, se sumerge el molde en el
tanque con la sobrecarga colocada dejando libre acceso al agua por la
parte inferior y superior de la muestra. Se mantiene la probeta en estas
condiciones durante 96 horas- (4 días) "con el nivel de agua
aproximadamente constante. Es admisible también un periodo de
inmersión más corto si se trata de suelos granulares que se saturen de
agua rápidamente y si los ensayos muestran que esto no afecta los
resultados (ver siguiente gráfico).

 Al final del periodo de inmersión, se vuelve a leer el deformímetro para


medir el hinchamiento. Si es posible, se deja el trípode en su posición,
sin moverlo durante todo el período de inmersión; no obstante, si fuera
preciso, después de la primera lectura puede retirarse, marcando la
posición de las patas en el borde del molde para poderla repetir en
- 93 -
lecturas sucesivas. La expansión se calcula como un porcentaje de la
altura del espécimen.
 Después del periodo de inmersión se saca el molde del tanque y se
vierte el agua retenida en la parte superior del mismo, sosteniendo
firmemente la placa y sobrecarga en su posición. Se deja escurrir el
molde durante 15 minutos en su posición normal y a continuación se
retira la sobrecarga y la placa perforada. Inmediatamente se pesa y se
procede al ensayo de penetración según el proceso del numeral
siguiente.
 Es importante que no transcurra más tiempo que el indispensable
desde cuando se retira la sobrecarga hasta cuando vuelve a colocarse
para el ensayo de penetración.

Penetración
 Se aplica una sobrecarga que sea suficiente, para producir una

aproximación) pero no menor de 4.54 kg (10 lb). Para evitar el empuje


hacia arriba del suelo dentro del agujero de las pesas de sobrecarga,
es conveniente asentar el pistón luego de poner la primera sobrecarga
sobre la muestra, Llévese el conjunto a la prensa y colóquese en el
orificio central de la sobrecarga anular, el pistón de penetración y
añade el resto de la sobrecarga si hubo inmersión, hasta completar la
que se utilizó en ella. Se monta el dial medidor de manera que se
pueda medir la penetración del pistón y se aplica una carga de 50 N (5
kg para que el pistón asiente. Seguidamente se sitúan en cero las
agujas de los diales medidores, el del anillo dinamométrico, u otro
dispositivo para medir la carga, y el de control de la penetración (ver
gráfico siguiente).

- 94 -
Para evitar que la lectura de penetración se vea afectada por la lectura
del anillo de carga, el control de penetración deberá apoyarse entre el
pistón y la muestra o molde.
 Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el gato o
mecanismo correspondiente de la prensa, con una velocidad de
penetración uniforme de 1.27 mm (0.05") por minuto. Las prensas
manuales no preparadas para trabajar a esta velocidad de forma
automática se controlarán mediante el deformímetro de penetración y
un cronómetro. Se anotan las lecturas de la carga para las siguientes
penetraciones:
PROFUNDIDADES DE LECTURA*
MILIMETROS PULGADAS
0.63 0.025
1.27 0.05
1.9 0.075
2.54 0.1
3.17 0.125
3.81 0.15
5.08 0.2
7.62 0.3
10.16 0.4
12.7 0.5
* Est a s lec t ura s se ha c en si se d esea d efinir la forma
d e la c urva , p ero no son ind isp ensa b les.

- 95 -
 Finalmente, se desmonta el molde y se toma de su parte superior, en la
zona próxima a donde se hizo la penetración, una muestra para
determinar su humedad.

Humedad de compactación
El porcentaje de agua que se añade al suelo con su humedad natural para
que alcance la humedad prefijada, se calcula como sigue:

Dónde: H = Humedad prefijada


h = Humedad natural

Densidad o peso unitario


La densidad se calcula a partir del peso del suelo antes de sumergirlo y de
su humedad, de la misma forma que en los métodos de ensayo citados.
Proctor normal o modificado, para obtener la densidad máxima y la humedad
óptima.

Presión de penetración
Se calcula la presión aplicada por el penetrómetro y se dibuja la curva para
obtener las presiones reales de penetración a partir de los datos de prueba;
el punto cero de la curva se ajusta para corregir las irregularidades de la
superficie, que afectan la forma inicial de la curva.

Valor de la relación de soporte (índice resistente CBR)


Se llama valor de la relación de soporte (índice CBR), al tanto por ciento de
la presión ejercida por el pistón sobre el suelo, para una penetración
determinada, en relación con la presión correspondiente a la misma
penetración en una muestra patrón. Las características de la muestra patrón
son las siguientes:

- 96 -
CARGA TIPO PARA CBR
PENETRACION PRESION
mm PULGADAS NM/ m2 Kgf/ m2 Lb/ pulg2
2.54 0.1 6.9 70.31 1
5.08 0.2 10.35 105.46 1500

Para calcular el índice CBR se procede como sigue:


 Se dibuja una curva que relacione las presiones (ordenadas) y las
penetraciones (abscisas), y se observa si esta curva presenta un punto
de inflexión. Si no presenta punto de inflexión se toman los valores
correspondientes a 2,54 y 5,08 mm (0,1" y 0,2") de penetración. Si la
curva presenta un punto de inflexión, la tangente en ese punto cortará el
eje de abscisas en otro punto (o corregido), que se toma como nuevo
origen para la determinación de las presiones correspondientes a 2,54 y
5,08 mm.
 De la curva corregida tómense los valores de esfuerzo-penetración para
los valores de 2.54 mm y 5.08 mm y calcúlense los valores de relación
de soporte correspondientes, dividiendo los esfuerzos corregidos por los
esfuerzos de referencia 6.9 MPa (10001b/plg') y 10.3 MPa (1500 lb/plg2)
respectivamente, y multiplíquese por 100. La relación de soporte
reportada para el suelo es normalmente la de 2.54 mm (0.1") de
penetración. Cuando la relación a 5.08 mm (0.2") de penetración resulta
ser mayor, se repite el ensayo. Si el ensayo de comprobación da un
resultado similar, úsese la relación de soporte para 5.08 mm (0.2") de
penetración.

- 97 -
Para los suelos del tipo A – 1; A – 2 – 4 y A – 2 – 6, la razón de soporte se
calcula solo para 5 mm de penetración (0.2 pulgadas). Para suelos del tipo A
– 4; A – 5; A – 6 Y A – 7, cuando la razón correspondiente a 5 mm es mayor
que a 2,5 mm, confirmar el resultado, en caso de persistencia, la razón de
soporte corresponderá a 5 mm de penetración. Para suelos del tipo A – 3; A
– 2 – 5 Y A – 2 – 7, el procedimiento a aplicar queda al criterio del ingeniero.
Con el resultado del CBR se puede clasificar el suelo usando la tabla
siguiente:
CLASIFICACION DEL SUELO DE ACUERDO AL CBR
CBR CLASIFICACION
0-5 Sub ra sa nt e m uy m a la
5 – 10 Sub ra sa nt e m a la
10 – 20 Sub ra sa nt e reg ula r a b uena
20 – 30 Sub ra sa nt e m uy b uena
30 – 50 Sub b a se b uena
50 – 80 Ba se b uena
80 - 100 Ba se m uy b uena

- 98 -
Cuando se requiere conocer los efectos de pre consolidación natural,
estructura de suelo, cementación natural, estratificación, que son aspectos
que no pueden producirse con muestras remoldeadas de suelo ni con
muestras supuestamente inalteradas que se ensayen en laboratorio, se
recomienda efectuar el ensaye CBR in situ, siempre que el terreno natural
esté en las condiciones más críticas en el momento de efectuar la prueba.
El informe final del ensayo deberá incluir, además del CBR determinado, la
curva de presión – penetración, la humedad, peso específico y densidad
natural del suelo ensayado, antecedentes que pueden obtenerse del suelo
inmediatamente vecino al que afectó el ensaye del CBR.

6.2.3.3 COMPACTACION
El peso específico húmedo (t) se obtiene dividiendo el peso del material
húmedo por el volumen interior del molde.

A partir de los datos del contenido de humedad calculados, de cada muestra


compactada de determina el peso específico seco (d) según:

Dónde:
Ww = Peso del agua
Ws = Peso de los sólidos
Con los datos obtenidos de (d) y (w) se construye un gráfico similar a la
siguiente figura.

- 99 -
La curva de compactación resultante para un suelo es una curva
experimental a diferencia de la curva de saturación.

CURVA DE SATURACIÓN
La curva de saturación representa la densidad seca de un suelo en estado
de saturación. Esto equivale a que los vacíos, Vv, estén totalmente
ocupados por agua y se expresa por la relación.

[ ]

Dónde: ‫ﻻ‬d = Peso específico seco.


Gs = Peso específico relativo de las partículas.
Este contenido de humedad es por lo tanto la humedad que se necesita para
llenar todos los vacíos de agua de una masa de suelo compactada a una
densidad preestablecida.

CONVENIENCIA DE LA COMPACTACIÓN
 Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen
debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas.
- 100 -
Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas
mayores debidas a que las partículas mismas que soportan mejor.
 Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo
sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a
que la estructura se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el
hundimiento es más profundo en un lado o en una esquina, por lo que se
producen grietas o un derrumbe total.
 Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la
penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede regularse.
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el
agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería
el esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción
del mismo durante la estación seca.
 Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el
volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento
se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La
compactación reduce estas cavidades de agua en el suelo.

6.2.4 ENSAYOS A REALIZAR EN LA CANTERA


6.2.4.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO (ASTM D422)
Es La determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de partículas
de suelo. Se determinan los porcentajes de suelo que pasan por los distintos
tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el de 75 μmm (N° 200).
ASTM D 422. El procedimiento del ensayo se describe en el ítem 6.2.1.

6.2.4.2 PESO ESPECÍFICO Y CONTENIDO DE HUMEDAD


PESO ESPECÍFICO
El suelo está formado por un conjunto de partículas sólidas que forman una
estructura en cuyo seno existen huecos ocupados por agua y aire en
proporciones variables. El “peso específico de un suelo“, como relación entre
el peso y su volumen, es un valor dependiente de la humedad, de los huecos
- 101 -
de aire y del peso específico de las partículas sólidas. Para evitar
confusiones, las determinaciones de los ensayos de laboratorio facilitan por
un lado el “peso específico seco” y por otro la humedad. Fijémonos que este
término es diferente de la “densidad del suelo“, que establece una relación
entre la masa y el volumen. También suele utilizarse un valor adimensional
denominado, “peso específico relativo”, definido como el cociente entre el
peso específico del suelo y el peso específico del agua a una temperatura
determinada. Los valores típicos de gravedades específicas para los sólidos
del suelo son entre 2.65 y 2.72. En la figura que sigue se observan los
componentes de un suelo, con las notaciones sobre sus pesos y volúmenes,
lo cual permite definir parámetros que caracterizan el estado físico de dicho
suelo.

De donde podemos obtener las siguientes relaciones:

- 102 -
El contenido de humedad ya se trató en el ítem 6.2.2.3

6.3 CLASIFICACIÓN DE SUELOS


Los suelos con propiedades similares se clasifican en grupos y subgrupos
basados en su comportamiento ingenieril. Los sistemas de clasificación
proporcionan un lenguaje común para expresar en forma concisa las
características generales de los suelos, que son infinitamente variadas sin
una descripción detallada. Actualmente, dos sistemas de clasificación que
usan la distribución por tamaño de grano y plasticidad de los suelos son
usados comúnmente por los ingenieros de suelos. Éstos son el Sistema de
Clasificación AASHTO y el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. El
Sistema AASHTO lo usan principalmente los departamentos de caminos
estatales y de condados, mientras que los ingenieros geotécnicos
usualmente prefieren el Sistema Unificado.

6.3.1 SISTEMA AASHTO


El sistema de clasificación de la AASHTO fue desarrollado en 1929 por la
American Association of State Highway and Transportation Officials y el
Committee on Classification of Materials for Subgrades and Granular Type

- 103 -
Roads of the Highway Research Board de la ASTM. La clasificación se realiza
basada en el tamaño del grano y en la plasticidad, de acuerdo a este sistema
el suelo es clasificado en siete grupos principales desde A-1 hasta A-7; los
suelos son clasificados en los grupos:

B.1) Grueso granulares: 35% o menos pasa el T-200 comprende:


 A-1, si menos del 20% pasa el T-200 y menos del 50% pasa el T-40,
pero en el P40 el IP<6%.
 A-2, si menos del 35% pasa el T-200, (limoso o arcilloso), y el
material no cumple con A-1 ni A-3.
 A-3, si menos del 10% pasa el T-200 y 51% o más pasa el T-40, pero
si el P40 no es plástico.

B.2) Suelos fino granulares (grupo limo arcilla): más del 35% pasa el T-200
 A-4 si IP ≤ 10 (limo) y LL ≤ 40%
 A-5 si IP ≤ 10 (limo) y LL ≥ 41%
 A-6 si IP ≥ 11 (arcilla) y LL ≤ 40%
 A-7 si IP ≥ 11 (arcilla) y LL ≥ 41%

En consecuencia:
 A-1 = cascajo y arena
 A-3 = arena fina
 A-2 = cascajos y arenas limosas o arcillosas
 A-4 y A-5 = suelos limosos.
 A-6 y A-7 = suelos arcillosos

A-1 y A-3 son suelos excelentes y buenos, A-2 buenos y moderados, y A-6 y
A-7 son suelos de moderados a pobres.

Tamaño de grano: Se distinguen tres tamaños principales: grava, arena y


finos (limo y arcilla). Los bloques de roca (tamaño superior a los 75mm)

- 104 -
encontrados dentro de la muestra de suelo, se excluyen de la porción de
análisis para la clasificación, pero se registra la cantidad presente.

Plasticidad: El término limo es aplicado a aquellas fracciones finas donde el


índice de plasticidad es inferior o igual a 10, el término arcilloso a las
fracciones con plasticidad superior o igual a 11.

Índice de Grupo (IG): Para evaluar la calidad de un suelo desde el punto de


vista de vías, se desarrolló una expresión matemática conocida como Índice
de Grupo, este índice es escrito entre paréntesis luego de la designación de
grupo o subgrupo. La fórmula para el cálculo es la siguiente:
( )( [ ( )]) ( )( )
Dónde:
F = es la fracción del suelo que pasa la malla 200
LL = es el límite líquido del suelo
IP = es el Índice de plasticidad del suelo

Algunas reglas con respecto al uso de esta ecuación son las siguientes:
 Si el valor obtenido es negativo, se debe asumir como IG = 0.
 No hay un límite superior para el Índice del Grupo.
 El IG debe redondearse a valores enteros: Por ejemplo si el valor
obtenido es IG = 3.3 realmente es IG = 3 o si es IG = 3.5 realmente
es IG = 4.
 El Índice de grupo de A-1, A-3 y A-2-4 y A-2-5 siempre es igual a
cero.
 Para los grupos A-2-6 y A-2-7, el Índice de grupo se calcula con la
segunda parte de la ecuación, dependiendo solo del IP.

En general, la calidad en el comportamiento de un suelo cuando está como


sub - base es inversamente proporcional al Índice de Grupo. El siguiente
cuadro muestra la clasificación en grupos y sub-grupos según AASHTO.

- 105 -
CLASIFICACION EN GRUPOS Y SUBGRUPOS DE SUELOS DE LA AASHTO
CLASIFICACION MATERIALES LIMO ARCILLOSOS (Más del
MATERIALES GRANULARES (35% ó menos que pasa el tamíz No.200)
GENERAL 35% que pasa por tamíz No.200)
GRUPOS A- 1 A- 2 A- 3 A- 4 A- 5 A- 6 A- 7
SUBGRUPOS A-1a A-1b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7 A-7-5 A-7-6
Porcentaje que pasa el tamiz:
No.10 50 má x
No.40 30 má x 50 má x 51 mín
No.200 15 má x 25 má x 35 má x 35 má x 35 má x 35 má x 10 má x 36 mín 36 mín 36 mín 36 mín
Características del material que pasa el tamíz No.40:
Límite Líquido 40 má x 41 mín 40 má x 41 mín 40 má x 41 mín 40 má x 41 mín

- 106 -
Indice de
6 má x 6 má x 10 má x 10 má x 11 mín 11 mín NP 10 má x 10 má x 11 mín*
plasticidad
Indice de 16 má x
0 0 0 0 4 má x 4 má x 0 8 má x 12 má x 20 má x
grupo 11 mín
Tipos de Fra gmentos d e p ied ra ,
G ra v a s y a rena s limosa s y a rc illosa s Arena fina Suelos limosos Suelos a rc illosos
material gra v a s y a rena
Terreno de Exc elente
Exc elente a b ueno Exc elente a b ueno Regula r Regula r a ma lo
fundación a b ueno
* El índ ic e d e p la stic id a d d e los suelos A-7-5 es igua l ó menor a su límite líq uid o ménos 30, y el d e los A-7-6 es ma yor q ue su límite líq uid o
menos 30
6.3.2 SISTEMA SUCS
La forma original del sistema de clasificación de suelos fue desarrollada por
Arturo Casagrande en 1942, como una herramienta para ser usada en las
construcciones diseñadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados
Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En 1952 el Cuerpo de Ingenieros
en cooperación con el US. Bureau Reclamation, revisó el sistema creado y es
aún en la actualidad el más usado por los Ingenieros en la clasificación de
suelos. La clasificación es basada en las propiedades de plasticidad y en la
distribución del tamaño de grano, según esta última, el sistema divide el suelo
en dos grandes categorías:

A.1) Suelos Gruesos granulares: Son aquellos materiales en los cuales el


porcentaje retenido en la malla No.200 es superior al 50%. Dentro de ellos
están las fracciones de arena y grava, son suelos donde la distribución del
tamaño y la forma de los granos influye notablemente en las propiedades
ingenieriles del suelo. La simbología utilizada para la clasificación del suelo es
la siguiente:
Prefijos:
G Gra va El 50% ó má s es retenid o en el T4
S Arena Si má s d el 50% p a ra el T4

Sufijos:
W Bien g ra d ua d o P Ma l g ra d ua d o Dep end e d el Cu y Cc
M Limo so C Arc illo so Dep end e d e WL y el IP

Si menos del 5% pasa el Tamiz Nº 200, los sufijos son W o P, según los
valores de Cu y Cc. Si más del 12% pasa el Tamiz Nº 200, los sufijos son M o
C, dependiendo de WL e IP. Si el porcentaje de finos está entre el 5% y el
12%, se utilizan sufijos dobles (clase intermedia).

A.2) Suelos Finos granulares: Son los suelos en los cuales en 50% o más
pasa la malla No.200. En estos suelos se incluyen las fracciones limo y arcilla,
así como las fracciones de carácter orgánico. En los suelos finos son las

- 107 -
propiedades de plasticidad las usadas para su clasificación. La simbología
utilizada para la clasificación del suelo es la siguiente:
Prefijos:
M Limo
C Arc illa
O O rg á nic o

Sufijos
L Ba ja p la stic id a d (WL<50%) En la c a rta d e p la stic id a d
H Alta p la stic id a d (WL>50%) sep a ra d o s p o r la línea B

Esta clasificación está basada sólo en los límites de Atterberg para la fracción
que pasa el T40, y se obtiene a partir del siguiente gráfico:

CARTA DE PLASTICIDAD DE ATTERBERG

- 108 -
DETALLE DE CLASIFICACIÓN EN LA ZONA DE LL < 30 y el IP < 10
Línea A: ( )
Línea U: ( )
Sobre la línea A : Arcillas inorgánicas
Debajo de la línea A: Limos y arcillas orgánicas
La línea B: separa el H de L

SISTEMA DE CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS)


GRUESOS (< 50% PASA 0.08 mm)
TIPO DE % PASA %PASA
SIMBOLO CU CC **IP
SUELO 5mm*** 0.08mm
GW >4 1a 3
<5
GP ≤6 < 1 ó >3
G RAVAS < 50
GM < 0.73(w l-20) ó >7
> 12
GC > 0.73(w l-20) ó >4
SW >6 1a 3
<5
SP ≤6 < 1 ó >3
ARENAS > 50
SM < 0.73(w l-20) ó >7
> 12
SC > 0.73(w l-20) ó >4
* Entre 5 y 12% usa r símb olo d ob le c omo G W-G C, G P-G M , SW-SM , SP-SC.
* * * resp ec to a la fra c c ión retenid a en el ta míz 0.080 mm
* * Si IP »0.73(w l-20) ó si IP entre 4 y 7 e IP>0.73(w l-20), usa r simb olo d ob le: G M -G C, SM -SC
En c a sos d ud osos fa v orec er c la sific a c ión menos p lá stic a Ej: G W-G M en v ez d e G W-G C
2
CU =(D60)/ (D10) CC =(D30 )/ (D 60×D10)

- 109 -
TIPO DE SUELO PREFIJO SUBGRUPO SUFIJO
Gra v a G Bien g ra d ua d o W
Arena S Po b rem ent e g ra d ua d o P
Lim o M Lim o so M
Arc illa C Arc illo so C
Org á nic o O Lím it e líq uid o a lt o (>50) L
Turb a Pt Lím it e líq uid o b a jo (<50) H

SIMBOLO CARACTERISTICAS GENERALES


GW Límp ia s Bien gra d ua d a s
GP G RAVAS (>50% en (Finos<5%) Pob remente gra d ua d a s

GM ta míz No.04 ASTM ) Con finos Comp onente limoso

GC (Finos>12%) Comp onente a rc illoso

SW Límp ia s Bien gra d ua d a s

SP ARENAS (<50% en (Finos<5%) Pob remente gra d ua d a s

SM ta míz No.04 ASTM Con finos Comp onente limoso

SC (Finos>12%) Comp onente a rc illoso

ML Ba ja p la stic id a d (LL<50)
LIM O S
MH Alta p la stic id a d (LL>50)

CL Ba ja p la stic id a d (LL<50)
ARCILLAS
CH Alta p la stic id a d (LL>50)

OL SUELO S Ba ja p la stic id a d (LL<50)

OH O RG ANICO S Alta p la stic id a d (LL>50)

Pt TURBA Suelos a lta mente orgá nic os

Este sistema propuesto por Arturo Casagrande lo adopta el cuerpo de


Ingenieros de EE.UU. en los aeropuertos y actualmente es ampliamente
utilizado en el mundo, al lado del sistema de la AASHTO o el de la ASTM,
todos basados en los límites y la granulometría.

- 110 -
- 111 -
- 112 -
- 113 -
- 114 -
- 115 -
- 116 -
- 117 -
- 118 -
- 119 -
- 120 -
- 121 -
- 122 -
- 123 -
- 124 -
- 125 -
- 126 -
- 127 -
- 128 -
- 129 -
- 130 -
- 131 -
- 132 -
- 133 -
- 134 -
- 135 -
CAPITULO VII
DISEÑO DEL PAVIMENTO

7.1 INTRODUCCION
En este capítulo se aplicarán los principales fundamentos teóricos para el
diseño estructural de pavimentos del proyecto “Diseño de la Pavimentación y
Construcción de Veredas en la Asociación de Vivienda el Guayabo y el A.H.
Fray Ramón Rojas del distrito de Ica, provincia de Ica - Ica”.
El pavimento es un conjunto de capas de material seleccionado que reciben
en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos
inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento,
la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un
adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y
vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los
agrietamientos, edemas de una adherencia adecuada entre el vehículo y el
pavimento aun en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia
adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del
agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable
para no provocar fatigas.
Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se
deberán colocar los materiales de, mayor capacidad de carga en las capas
superiores, siendo de menor calidad los que se colocan en los terraplenes
además de que son los materiales que más comúnmente se encuentran en
la naturaleza, y por consecuencia resultan los más económicos.
La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor
económico, ya que cuando determinamos el espesor de una capa el objetivo
es darle el grosor mínimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata
inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del
material que la constituye, también resulta de gran influencia el

- 136 -
procedimiento constructivo; siendo dos factores importantes la compactación
y la humedad, ya que cuando un material no se acomoda adecuadamente,
éste se consolida por efecto de las cargas y es cuando se producen
deformaciones permanentes.
La superficie de rodadura, tendrá como principal función la de proporcionar
una superficie uniforme, de textura apropiada, resistente a la acción del
tránsito, intemperismo y de otros agentes perjudiciales, así como transmitir
adecuadamente al terreno de fundación, los esfuerzos producidos por las
cargas impuestas por el tránsito.
La superficie de rodadura propiamente dicha (carpeta asfáltica, un
tratamiento superficial o una capa de material granular) debe elegirse de
acuerdo a una disponibilidad de materiales, experiencias locales en
construcción, y a las condiciones especificadas en cada caso.

7.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PAVIMENTO

7.2.1 SUBRASANTE
Es la superficie del camino sobre la que se construirá la estructura del
pavimento, básicamente es el terreno de fundación en el cual debe tomar en
cuenta ciertas consideraciones:
 Si pésimo, debe desecharse el material que lo compone siempre que
sea posible, y sustituirse por un suelo de mejor calidad.
 Si es malo, hay que colocar una sub - base de material seleccionado
antes de colocar la base.
 Si es regular o bueno, podría prescindirse de la sub - base.

7.2.2 SUB-BASE
Es la Capa de material seleccionado que se coloca encima la subrasante,
sirve de drenaje al pavimento. Controla o elimina en lo posible, los cambios de
volumen de elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material
de la sub - rasante. Controla la ascensión capilar del agua proveniente de las
capas freáticas cercanas o de otras fuentes, protegiendo así el pavimento
contra los hinchamientos que se producen en Épocas de helada. Este
- 137 -
hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar, fenómeno
que se observa especialmente en suelos limosos, donde la ascensión del
agua capilar es grande. El material que la conforma debe ser seleccionado y
tener mayor capacidad de soporte que el terreno de fundación compactado.
Este material puede ser arena, grava, escoria de altos hornos o residuos de
material de cantera. Si la función principal de la sub - base es de servir de
capa de drenaje, el material a emplearse debe ser granular, y la cantidad de
material fino (limo y arcilla) que pase el tamiz No. 200 no será mayor del 8%.

7.2.3 BASE
Su fin es absorber los esfuerzos trasmitidos por las cargas de los vehículos y
repartirlos uniformemente a la sub-base y por medio de esta al terreno de
fundación. Las bases pueden ser granulares, o constituidas por mezclas
bituminosas o estabilizadas con cemento u otro ligante. El material pétreo que
se emplea en la base, debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
1. Ser resistente a los cambios de humedad y temperatura.
2. No presentar cambios de volumen que sean perjudiciales.
3. El porcentaje de desgaste, según el ensayo de " Los ángeles " debe ser
inferior a 50.
4. La fracción del material que pase el tamiz No. 40, ha de tener un Limite
Liquido del 25 %, y un índice de Plasticidad inferior a 6.
5. La fracción que pasa el tamiz No. 200, no podrá exceder de 1/2 y en
ningún caso los 2/3 de la fracción que pasa el tamiz No. 40.
6. La graduación del material de la base, es menester que se halle dentro
de los límites establecido en las normas o en el pliego de
especificaciones técnicas.
7. El C.B.R. de diseño debe ser superior al 50 %.

Por lo general la capa base se emplea piedra triturada o chancada, grava o


mezclas estabilizadas, etc.

- 138 -
7.2.4 CAPA DE RODADURA
Es la impermeabilización de la superficie para proteger la base, evitando
posibles infiltraciones del agua de lluvia que podrían saturar total o
parcialmente las capas inferiores. Además evita el desgaste o desintegración
de la base a causa del tránsito de los vehículos. Esta puede ser una mezcla
asfáltica en frío o en caliente, lo que le da la característica de pavimento
flexible. Si se utiliza mezcla de concreto en vez de asfalto, en este caso, sería
un pavimento rígido.

7.3 TIPOS DE PAVIMENTO


Básicamente existen dos tipos de pavimentos que son de uso común dentro
del ámbito nacional, estos son rígidos y flexibles.

7.3.1 PAVIMENTO FLEXIBLE


Resulta más económico en su construcción inicial, tiene un periodo de vida
de entre 10 y 15 años, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento
constante para cumplir con su vida útil. Este tipo de pavimento está
compuesto principalmente de una carpeta asfáltica, de la base y de la sub-
base si fuera necesario. El espesor de los pavimentos de tipo flexible se
puede determinar empleando diferentes métodos, sin embargo, se fija según
el valor relativo de soporte (CBR) del suelo que forma los terraplenes ya
compactadas al mínimo especificado. Para fijar este mínimo de
compactación es necesario que los terraplenes se estudien con mucho
cuidado mediante la Razón de compactación a fin de que en el campo se dé
un peso volumétrico seco adecuado.

7.3.1.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS


a) Ventajas
 Es más económico en su construcción inicial.
 Tiene un periodo de vida de entre 10 y 20 años.

- 139 -
 Es una superficie estructural, capaz de flexionarse y distribuir de
manera adecuada las cargas impuestas por el tránsito.

b) Desventajas
 Requiriere mantenimiento constante para cumplir con su vida útil.
 Las cargas pesadas producen ahuellamientos y dislocamientos en el
asfalto y son un peligro potencial para los usuarios. Esto constituye
un serio problema en intersecciones, casetas de cobro de cuotas de
peaje, rampas, donde el tráfico está constantemente frenando y
arrancando. Los ahuellamientos llenas de agua de lluvia en estas
zonas, pueden causar derrapamientos, pérdida de control del vehículo
y por lo tanto, dar lugar a accidentes y a lesiones personales.
 Los ahuellamientos, dislocamientos, agrietamientos por temperatura,
agrietamientos tipo piel de cocodrilo (fatiga) y el intemperismo,
implican un tratamiento frecuente a base de selladores de grietas y de
recubrimientos superficiales.

7.3.2 PAVIMENTO RÍGIDO


Se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones
presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el
flexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años; el mantenimiento que
requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las
losas.

7.3.2.1 VENTAJAS
 El mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa
(comúnmente) en las juntas de las losas.
 La carpeta de concreto proporciona ventajas a largo plazo para los
usuarios de caminos y para los organismos encargados de carreteras
debido a que la superficie de concreto reduce drásticamente el tiempo
y los retrasos, que generalmente acompañan al mantenimiento
constante de una superficie de asfalto.

- 140 -
 Una superficie de concreto es durable, resistente y requiere mucho
menos tiempo de mantenimiento y dinero.
 Las carpetas de concreto son particularmente efectivas, en proyectos
donde las restricciones en el presupuesto anual y altos niveles de
tráfico, hacen que las interrupciones frecuentes en la circulación y los
costos de mantenimiento sean intolerables.
 Las cargas pesadas no forman ahuellamientos ni dislocamientos en el
concreto, el cual conserva una alta resistencia antiderrapante.
 Los análisis de los costos de rehabilitación y mantenimiento a largo
plazo correspondientes a la "construcción por etapas", representa la
solución más duradera de bajo riesgos.
 Su periodo de vida varía entre 20 y 40 años

7.3.2.2 DESVENTAJAS
 Tiene un costo inicial mucho más elevado que el pavimento flexible.
 Se deben tomar precauciones cuidadosas en el diseño

7.4 DISEÑO DEL PAVIMENTO


7.4.1 METODO DEL CBR
En este método se establece una relación entre la resistencia a la
penetración de un suelo, y su capacidad de soporte como base para
pavimentos, si bien este método es empírico, se basa en la gran cantidad de
investigaciones llevadas a cabo en los laboratorios de ensayo de materiales,
como en el terreno, lo que permite considerarlo como uno de los mejores
procedimientos prácticos sugeridos en la actualidad.

7.4.1.1 DETERMINACION DE LA CARGA POR RUEDA


Se toma como carga de diseño la que corresponde al eje más pesado de los
vehículos clasificados dentro del estudio de transito realizado, que en este
caso corresponde al tipo C2 (camión de 2 ejes).

- 141 -
De acuerdo a Reglamento Nacional de Vehículos los pesos en los vehículos
de eje sencillo y eje trasero dual son como se muestra en el siguiente
cuadro:

FUENTE: Reglamento Nacional de Vehículos

7.4.1.2 DETERMINACION DEL ESPESOR TOTAL


Siendo el vehículo de diseño el tipo C2, la carga máxima por eje trasero dual
es 11tn. Luego cada extremo del eje soporta 5.5 tn. De acuerdo al ensayo en
laboratorio, el CBR al 95% de la máxima densidad seca llega a 14%. Luego,
en el siguiente gráfico se obtiene, para estos datos, un espesor de 23.89 cm.

- 142 -
Sin embargo como los valores mínimos entre las curvas de 4,500 y 13,500 kg
no deben bajar de 25 cm, se adopta este último. Luego el total del espesor de
pavimento es de:
Base + Carpeta Asfáltica= 25 cm
Carpeta Asfáltica = 5 cm

7.4.2 METODO WYOMING


Este método fue creado por el Departamento de Carreteras del estado de
Wyoming en 1947, aplicable a diseños urbanos y rurales y se basa en
relacionar el CBR de los suelos de fundación de una carretera con cinco
factores importantes:
a) Precipitación anual del lugar
b) Situación de la napa freática
c) Acción de las heladas
d) Condiciones generales existentes como: drenajes superficiales y
subterráneos.
e) Tránsito (calculado para el periodo de 20 años).
A cada uno de estos factores se le asigna un determinado valor y la suma
de estos valores determinan la curva a emplearse para el diseño del
pavimento.

A) Precipitación Anual
Se requiere determinar un valor que se asigna a la cantidad de precipitación
pluvial que se produce anualmente en la zona según el siguiente cuadro:

- 143 -
COEFICIENTE DE PRECIPITACION PLUVIAL ANUAL (mm)
PRECIPITACION ANUAL VALOR
EN PULGADAS EN MM ASIGNADO
5 a 10 127 a 254 0
10 a 5 254 a 381 1
15 a 20 381 a 508 3
20 a 25 508 a 635 (Irrigación baja) 6
25 a 50 635 a 1270 (Irrigación alta) 10

Para obtener la precipitación anual de la zona se ha recurrido a un registro


de precipitaciones anuales del SENAMHI. En este caso para Ica, en un
período de 11 años, la precipitación máxima es de 37.7 mm (ver cuadro
siguiente). Por consiguiente del cuadro anterior se deduce que el valor
asignado para este método es cero (0).

PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DEL DEPARTAMENTO DE ICA PERIODO


2002-2012 (mm)
AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Precipitación 4.2 3.3 3.3 13.6 6.9 1.0 37.7 10.3 3.2 7.0 19.2

Fuente: SENAMHI

B) Profundidad y estado de la napa freática


Se debe conocer la profundidad de la napa freática respecto al terreno de
fundación, para ello se hace una excavación profunda hasta encontrar el
nivel freático, pero siendo esta una actividad que puede ser muy costosa, se
toma como referencia la profundidad de las calicatas excavadas, u otra
información disponible. Si ninguna de ellas muestra la presencia de la napa
freática, entonces se asigna un valor de la tabla siguiente:

COEFICIENTE DE PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREATICA


PROFUNDIDAD DE LA NAPA RESPECTO AL VALOR
TERRENO DE FUNDACION ASIGNADO
A mucha profundidad (debajo de 3 m.) 0
De 6 a 10 pies (1.80 a 3.00 m) 1
De 4 a 6 pies (1.20 a 1.80 m) 2
De 2 a 4 pies (0.60 a 1.20 m) 5

- 144 -
Para nuestro caso, utilizando información de la red piezométrica del ANA –
Ica, se sabe que la napa se encuentra a una profundidad entre 18 a 27 m,
entre la zona comprendida por los distritos de San Juan Bautista y el centro
de la ciudad de Ica, por lo tanto se deduce que el valor asignado es 0 (por
debajo de los 3m).

C) Acción de las heladas


El método asigna un valor a la intensidad de las heladas que pueden
producir hinchamientos del terreno que incluso pueden debilitarlo en
detrimento de la estructura del pavimento. El valor se escoge de la siguiente
tabla:
COEFICIENTE DE ACTIVIDAD DE LAS HELADAS

CLASE DE HELADAS VALOR ASIGNADO

Ninguna 0
Ligera 1
Mediana 3
Perjudicial 8

Según la caracterización climatológica de la zona, sobre los 400 m.s.n.m., La


temperatura media anual en Ica se encuentra a 19.3 °C. Con un clima
desértico. En consecuencia se puede decir que el valor asignado es 0.

D) Condiciones generales existentes del drenaje


Por ser una zona árida donde no existe precipitación pluvial que amerite
obras de drenaje, se puede decir que las condiciones generales son
adversas, por consiguiente el valor asignado de la tabla siguiente es seis (6).

COEFICIENTE DE CONDICIONES GENERALES DEL DRENAJE


CONDICIONES GENERALES DEL
VALOR ASIGNADO
DRENAJE
Excelente 0
Regular 2
Adverso 6

- 145 -
E) Tránsito
En el método se consideran cargas equivalentes de 5000 lbs por rueda. El
proceso de cálculo es similar al empleado por el Departamento de
Carreteras de California, sólo que no considera el número de ejes y el
periodo de vida es requerido a 20 años en lugar de 10, tiempo en el cual se
duplicaría el tránsito. Los factores: 1, 2, 4, 8, 16 y 32 que se asignan a las
diferentes cargas por rueda son las mismas empleadas por el Departamento
De Carreteras De California, según como se muestra en el siguiente cuadro:
FACTOR DE TRANSITO
CARGA POR RUEDA (lbs) FACTOR DE CARGA
4,500 a 5,500 1
5,500 a 6,500 2
6,500 a 7,500 4
7,500 a 8,500 8
8,500 a 9,500 16
Más de 9500 32

Para hallar el factor de tránsito, se requiere obtener el volumen de tránsito


de los vehículos clasificados, según las cargas por rueda. Por lo tanto se
debe disponer de registros durante un periodo de varios años. No se dispone
en nuestro medio de estadísticas que sirvan para clasificar los vehículos en
orden de magnitud de sus pesos. Por ello podríamos tomar como referencia
la tabla siguiente proporcionada por el “State Wide Planning Survey” que
contiene valores para la distribución de cargas por rueda de vehículos
comerciales, según la clase de la vía y su tráfico medio diario.

PESO BRUTO PESO MAXIMO VEHICULOS


No. VEH/DIA COEF
(tn) (lbs) POR DIA

1 2.0 a 2.5 23 1 5,512.00 126,766.00


2 2.5 a 3.0 7 2 6,614.00 92,594.00
3 3.0 a 3.5 6 4 7,716.00 185,188.00
4 3.5 a 5.5 6 32 12,125.00 2,328,079.00
5 5.5 a 9.0 5 32 19,842.00 3,174,653.00
Carga equivalente a millón= 6 S= 5,907,279.00

Del cuadro anterior, para un peso en bruto por rueda de 4,500 tn, que se
obtiene de dividir la carga total del eje trasero de un vehículo de diseño C-2
entre sus 4 ruedas. Vemos que la distribución de cargas se encuentra entre
- 146 -
3.5 a 5.5 tn a lo cual le corresponde un tránsito reducido de 2’328,079
vehículos por día, por lo tanto en el cuadro siguiente, el tránsito reducido se
encuentra entre 2 a 3 millones, correspondiéndole un valor asignado de (4):
TRANSITO REDUCIDO A CARGAS
VALOR ASIGNADO
EQUIVALENTES DE 5000 LB/RUEDA
0 a 1 millón 0
1 a 2 millones 2
2 a 3 millones 4
3 a 5 millones 6
5 a 7 millones 9
7 a 9 millones 12
9 a 11 millones 15
11 a 13 millones 18
13 a 15 millones 21
Mayores de 15 millones 24

Finalmente sumamos todos los valores asignados para cada factor asociado
al CBR y obtenemos:
RESUMEN DE VALORES ASIGNADOS A LOS FACTORES ASOCIADOS AL CBR
(Método de Wyoming)

No. Factor asociado al CBR Valor asignado

1 Precipitación pluvial anual 0


2 Profundidad y estado de la napa freática 0
3 Acción de la heladas 0
4 Condiciones generales existentes del drenaje 6
5 Tránsito 4
Total = 10

Este valor total asignado nos sirve para saber que curva de diseño vamos a
emplear en la Carta de diseño de este método, para ello recurrimos al
siguiente cuadro, donde obtenemos que para un total de 10, la curva a usar
es la (6).
ELECCION DE CURVA DE DISEÑO (Método Wyoming)
CURVA DE DISEÑO A USAR SUMA DE VALORES
4 0 a 2
5 3 a 6
6 7 a 11
7 12 a 17
8 18 a 24
9 25 a 32
12 33 a 41
15 42 a 53

- 147 -
- 148 -
Para un CBR de 14% y usando la curva (6) se obtiene un espesor total de
6.60”, lo que equivale a un espesor de 16.76 cm.17cm.
Base + Carpeta Asfáltica= 12.00 cm
Carpeta Asfáltica = 5 cm

7.4.3 METODO DEL INSTITUTO NORTEAMERICANO DEL ASFALTO


En este procedimiento de diseño, la estructura de un pavimento es
considerada como un sistema elástico de capas múltiples. El material en
cada una de las capas se caracteriza por su módulo de elasticidad.
Este procedimiento es usado para el diseño de pavimentos de asfalto
compuesto de combinaciones de capa asfáltica, base y sub base sin ningún
tratamiento; la sub rasante es la capa subyacente más baja y es asumida
infinita en el sentido vertical de arriba hacia abajo y en dirección horizontal;
las otras capas de un espesor finito, se asumen infinitas hasta cierto punto
en el sentido horizontal.
Una continuidad o fricción total, es asumida en la unión entre cada una de
las capas para efectos del diseño.
En la metodología adoptada por este método, las cargas sobre la superficie
de pavimento producen dos esfuerzos de tensión que son críticos para
propósitos del diseño conforme la figura siguiente; estos son:
a) El esfuerzo de tensión horizontal G t sobre el lado debajo en el límite
de la capa asfáltica; y
b) El esfuerzo de compresión vertical £C en la superficie de la
subrasante.

- 149 -
Los espesores y características de las diversas capas de la estructura, se
determinan de tal forma que se cumplan dos condiciones básicas; que la
deformación por tracción producidas en la fibra inferior de la capa asfáltica y
las deformaciones verticales por compresión en la parte superior de la sub-
rasante, no superen los valores admisibles.
El procedimiento propuesto por el instituto norteamericano del asfalto para el
diseño de los pavimentos flexibles, se refiere básicamente a carreteras, y
consiste en determinar el espesor de la estructura del pavimento, de acuerdo
con los siguientes datos:
 Volumen de tránsito a prever, que es el tránsito probable durante un
periodo de 20 años, referido a una carga por “eje sencillo” de 18000
lb. (8,280 kg.), que es la “Carga por eje” legal, y se denomina con la
sigla (EAL)
 Parámetro que representa la resistencia y deformabilidad del material
de apoyo o terraplén (CBR y/o valor portante K). Las propiedades
mecánicas básicas del material de terraplén, capa sub rasante, sub
base y base, se establecen por medio de las pruebas usuales en la
tecnología actual de los pavimentos.

- 150 -
 Calidad general de los materiales de base, sub-base y capa de
rodamiento que se empleen. El Instituto del Asfalto da el espesor
necesario de cubrimiento, sobre un material determinado, en términos
de un espesor de concreto asfáltico, el cual puede traducirse en
diversas alternativas de estructuración, a base de las capas usuales,
empleando los factores de equivalencia, que más adelante se
detallan.
 Procedimientos previstos para la construcción

7.4.3.1 VARIABLES DE DISEÑO


A continuación se consigna las variables de diseño de este procedimiento, el
cual consiste fundamentalmente en el cálculo del EAL por el factor camión
según la clasificación de vehículos pesados. Todos estos análisis se
realizaran hasta llegar a conocer el espesor de FULL DEPH, procediendo al
término de haber comparado y escogido un valor conservador de dichos
espesores de FULL DEPH, a optar por las alternativas de bases asfálticas,
granulares y diferentes combinaciones. En el caso particular del presente
proyecto, se considera el diseño de una base granular.

A) Cálculo de ESAL
De importancia fundamental se considera el número y peso de las cargas
por eje que se esperan serán aplicadas al pavimento durante su periodo de
diseño, es por ello, que es necesario para el análisis del tránsito, el
conocimiento del número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas que se
esperan en el carril de diseño y durante el periodo de diseño. Para el cálculo
del ESAL se considera:

a.1) El volumen de tránsito anual pesado según clasificación vehicular

( )

Dónde: índice medio diario por tipo de vehículo

- 151 -
a.2) El factor camión para cada clasificación vehicular:

( )

Dónde:
F.C. = Factor camión
Peje = Carga por eje del vehículo en lb.
Pequivalente = Carga equivalente respectivo al tipo de eje (Para camión
tipo C2 equivale a 18,000 lb (80 KN) en ambos ejes:

a.3) Cálculo de ESAL (W’18)


Se hará mediante la fórmula siguiente:

Dónde: F.C. = Factor Camión


VAnual = Vol. de tránsito anual pesado según Clasific. Vehicular

a.4) Cálculo de EAL (W18)


Finalmente, el cálculo del EAL se hará mediante la fórmula siguiente:

Dónde:
W18 = Tránsito acumulado en el periodo de diseño, en ejes equivalentes
sencillos de 8.2 ton, en el carril de diseño.
DD = Factor de distribución direccional; recomendado 50% para la
mayoría de carreteras, variando de 0.3 a 0.7, según en qué
dirección va el tránsito con mayor porcentaje de vehículos pesados.
W’18 = Ejes equivalentes acumulados en ambas direcciones.(1° año)
DL = Factor de distribución por carril, cuando se tengan dos o más
carriles por sentido.
r' = Tasa de crecimiento (vehículos pesados)
n = Periodo de diseño (20 años)
PLL = Factor de corrección por presión de inflado de llantas

- 152 -
a.5) Factor de distribución direccional (DD)
A menos que existan consideraciones especiales, se considera una
distribución del 50% del tránsito para cada dirección. En algunos casos
puede variar de 0,3 a 0,7 dependiendo de la dirección que acumula mayor
porcentaje de vehículos cargados. Se usará el 50% (0.5)

a.6) Factor de distribución por carril (DL)


En una carretera de dos carriles, uno en cada dirección, el carril de diseño
es uno de ellos, por lo tanto el factor de distribución por carril es 100%, que
es el caso de este proyecto. Para autopistas multicarriles el carril de diseño
es el carril exterior y el factor de distribución depende del número de carriles
en cada dirección que tenga la autopista. En la tabla siguiente se muestran
los valores utilizados por la AASHTO:
FACTOR DE DISTRIBUCION POR CARRIL
No. DE CARRILES EN PORCENTAJE DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES
CADA DIRECCION DE 18 KIPS EN EL CARRIL DE DISEÑO

1 100
2 80 - 100
3 60 - 80
4 ó más 50 - 75
FUENTE: Norma AASHTO

a.7) Factor de crecimiento


El Instituto Norteamericano del Asfalto y la guía de diseño AASHTO
(AASHTO, 1986) recomiendan el uso de tráfico durante todo el periodo de
diseño para determinar el factor total de crecimiento, según la expresión:

( )
[ ]

Dónde:
n = periodo de diseño (recomendado 20 años)
r = tasa de crecimiento

- 153 -
B) Resistencia de la Sub rasante
El Instituto del Asfalto en sus gráficas de diseño exige el conocimiento de la
resistencia de la sub rasante, la cual se determina por medio del módulo de
resiliencia (Mr). Sin embargo, considerando que no todas las instituciones
tienen el equipo necesario, se han establecido factores para hallar el Mr en
relación al CBR:
( )
( )

Estas expresiones no son aplicables a sub-bases o bases granulares, sólo a


a materiales clasificados como CL, CH, ML, SC, SM y SP, o para materiales
cuyo Mr se estime en 207 Mpa (30.000 psi), o menores. Para valores del
módulo resiliente mayores, se requieren ensayos de laboratorio.
También puede usarse:

C) Base Granular Equivalente


Una vez que se ha elegido el espesor necesario en FULL DEPH, se definen
los espesores de la carpeta asfáltica necesaria y la base granular
equivalente, mediante el siguiente procedimiento:

c.1) Determinación del Índice de Tráfico


En general no se toma en cuenta el tráfico liviano debido a que si un
vehículo ligero transmite al pavimento una carga máxima de 800 kg, un eje
simple de un camión puede llegar a los 13,000 kg, es decir 16 veces más.
Pero en referencia al efecto destructivo sobre el pavimento, el efecto
destructivo es mucho mayor ya que el camión representa casi 70,000 veces
el efecto que puede producir un vehículo ligero. En consecuencia se
considera nula la influencia del tráfico liviano en el comportamiento
estructural del pavimento.
De la fórmula:

- 154 -
Dónde:
N = Número de camiones en ambas direcciones que tiene un peso por
eje de 18000 lb (80 TN), o más que son simples.
E = Coeficiente de equivalencia de carga.
F = Coeficiente del tanto por uno del número total de vehículos que
circulan por la vía más cargada.
C = Coeficiente de crecimiento medio del tráfico durante el período de
análisis.

c.2) Espesor mínimo de carpeta de rodadura


El instituto del asfalto, especifica los espesores mínimos de concreto
asfáltico que deben colocarse como carpeta del pavimento (e CA) cuando se
utilizan bases asfálticas. Estos valores aparecen en el siguiente cuadro:
ESPESOR MINIMO DE LA CAPA DE RODADURA
ESPESOR MINIMO DE LA
INDICE DE TRAFICO
CAPA DE RODADURA
< 10 (Tránsito ligero) 1" - 2"
10 a 100 (Tránsito mediano) 1.1/2" - 3"
> 100 (Tránsito pesado) 2" - 4"
Fuente: Instituto Norteamericano del Asfalto

7.4.3.2 ESPESOR DE LA CAPA GRANULAR


El espesor real de la capa granular, se obtiene multiplicando el espesor de la
capa granular dado en concreto asfáltico, por un factor de equivalencia
correspondiente a una base granular con características de resistencia
determinadas, este factor se obtiene mediante el uso del siguiente cuadro.
FACTOR DE
CAPAS CONVENCIONALES
EQUIVALENCIA
Bases asfálticas de arena, mezclas en planta 1.3
Bases asfálticas elaboradas con asfaltos líquidos emulsionados 1.4
Bases granulares de alta calidad (CBR > 20%) 2
Bases granulares de baja calidad (CBR < 20%) 2.7
Fuente: Instituto Norteamericano del Asfalto

- 155 -
7.4.3.3 CALCULOS DE DISEÑO
A) Cálculo de ESAL
Datos de entrada:
 CBR de Sub rasante = 14 %
 Tasa de crecimiento anual para vehículos pesados = 3.80%
 Total vehículos pesados = 4

a) Volumen de tránsito anual pesado según clasificación vehicular


Utilizando la fórmula expresada en el ítem (a.1) y los factores de crecimiento
calculados en el ítem (a.2) , tenemos:

( )

b) Factor de Carga para cada clasificación vehicular:


Para el vehículo de diseño, camión tipo C2, de la tabla de pesos y medidas,
mostrado en el ítem 7.4.1.1, se tiene:

Luego, considerando para ambos ejes:

Tenemos:

( ) ( )

( ) ( )

c) Factor Camión
Se obtiene sumando los factores de carga de ambos ejes, calculados:

- 156 -
d) Cálculo de ESAL (W’18)
CALCULO DE ESAL
FACTOR DE ESAL
CARGA POR CARGA FACTOR VEHICULOS
TIPO EJE CARGA POR (1er
EJE (lb) m áx EQUIVALENTE (lb) CAMION POR AÑO
EJE año)
1 15,432 18,000 0.5403
C2 2.4827 1,460 3,625
2 21,250 18,000 1.9424
ESAL (En ambas direcciones)= 3,625

e) Cálculo de Factor de Crecimiento


Con la expresión del ítem (a.7), para n=20 años y r=3.80%):
( ) ( )
* + * + (Vehículos pesados)

f) Factor de corrección por presión de inflado (PLL)


Las cargas de los vehículos se transmiten al pavimento por medio de los
neumáticos, la presión de contacto, depende de la presión de inflado de los
neumáticos. La presión de contacto es más grande que la presión de inflado
cuando esta es baja, en cambio la presión de contacto es más pequeña
cuando la presión de inflado es alta. Las presiones altas de contacto sobre
los pavimentos están directamente relacionadas con los valores de las
cargas por eje de los vehículos, lo que conlleva a su deformación elástica.
Los neumáticos de banda ancha son una alternativa económica para el
transportador, pero el daño sobre el pavimento es mayor por la reducción del
área de contacto.
Este efecto se incrementa más para el caso de las capas de revestimiento
granular en altura donde la baja presión atmosférica genera un aumento de
la presión interna del neumático, reduciendo su área de contacto y
aumentando la presión sobre la capa de rodadura. Para evitarlo, en el
cálculo de los EE, las llantas deben tener una presión máxima de 80 psi.
Para determinar el factor de ajuste por presión de neumáticos, de tal
manera de computar el efecto adicional de deterioro del pavimento se
recomienda usar el siguiente gráfico elaborado por H.F Southgate y
R.C Deen del Kentucky Transportation Research Program (1985),
publicado por el Asphalt Institute (MS-1), de acuerdo al espesor del
- 157 -
concreto asfáltico y la presión de contacto. Para ello asumimos un
espesor total de pavimento de 125 mm, luego:

El factor de corrección: PLL=0.24

g) Cálculo de ESAL (W18)


Reemplazando los valores anteriores, en la expresión del ítem (a.4):

h) Cálculo del Índice de Tráfico


Número total de Camiones mayores a 18,000 lb por eje simple:
Del cuadro resumen de clasificación vehicular, del estudio de tráfico (ítem
3.9.1), se tiene que: N=4

Número total de Camiones mayores a 18,000 lb por eje simple:


Se calcula con la siguiente expresión:

- 158 -
DISTRIBUCION DEL No. DE EJES POR CARGA
CLASIFIC. IMD 2000 a 12000 a 24000 a
VEHÍCULO
(**) ACTUAL 4000 lb (*) 14000 lb (*) 26000 lb (*)
A2 Automóvil 67 134
A2 Camioneta pick up 29 58
C2 Camión 4 4 4
Total ejes 192 4 4
Factores de Equivalencia (***) = 0.00209 0.36000 4.09000
Equivalencia a ejes simples de 18,000 lb 0.40 1.44 16.36
Total ejes equivalentes a 18,000 lb  18 Total Vehic.= 100
(*) Las cargas de vehículos ligeros se duplican
(**) No se consideran mototaxis ni motos lineales
(***) Factores de equivalencia de cargas según Tabla No.02 (Ver anexos)

Tomando los datos del cuadro anterior calculamos el Coeficiente de


equivalencia de carga (E):

Cálculo del Factor de Dirección (F):


Es el coeficiente del tanto por uno del número total de vehículos que circulan
por la vía más cargada.
NUMERO DE CARRILES EN PORCENTAJE DE
DOS DIRECCIONES CAMIONES (%)
2 50
4 45
6 ó más 40
Fuente: Instituto Norteamericano del Asfalto 1991

Considerando la tabla anterior, el porcentaje es de 50%:


F=0.5

Cálculo del coeficiente medio de tráfico (C):


Es el coeficiente de crecimiento medio del tráfico durante el período de
análisis. Se calcula con la siguiente expresión:

Tráfico Inicial : 100% =1


Incremento en 20 años : 100%
Tráfico final : 200% = 2
- 159 -
Luego:

Cálculo del Índice de Tráfico (IT):


Reemplazando los valores calculados anteriormente en la fórmula del índice
de tráfico (ítem c.1), tenemos:

B) Cálculo de la base granular equivalente


b.1) Espesor mínimo de la carpeta asfáltica de rodadura
De acuerdo con los valores dados por el Instituto Norteamericano del
Asfalto, se determina el espesor de la carpeta de rodadura, a partir del
cuadro mostrado en el ítem (c.2). Según el Índice de Tráfico calculado que
asciende a 0.54, menor a 10 (tránsito ligero), el espesor mínimo de la
carpeta de rodadura será de 2”.

b.2) Módulo resiliente


Considerando que el CBR del proyecto es 14% se encuentra entre 12% y
80%, tomamos la segunda ecuación del ítem (B)

También:
Elegimos el primero.

b.3) Cálculo del espesor mínimo de FULL DEPH


Usando el ESAL calculado anteriormente que asciende a 1.27x106 (ítem g)
ejes simples equivalentes a 18,000 lb, y con el valor del Módulo Resiliente
con respecto al CBR de la sub rasante, entramos al nomograma siguiente,
con el que determinamos el espesor pleno de concreto asfáltico.

ESAL = 1.27x106
Mr = 94.35 MPa = 13,684.31psi = 962.10 kg/cm2 = 0.96x103

- 160 -
NOMOGRAMA PARA EL CÁLCULO DEL ESPESOR PLENO DEL PAVIMENTO
POR EL MÉTODO DEL INSTITUTO NORTEAMERICANO DEL ASFALTO

- 161 -
Se obtiene un espesor total FULL DEPH = 140 mm = 14.00 cm. El
nomograma elegido es para temperaturas máximas hasta de 24°C, que es el
caso de la ciudad de Ica, ya que en épocas de verano puede superarla,
llegando incluso a 30°.
Los terrenos de fundación con CBR<15% necesitan una capa adicional para
sub-base, con un espesor mínimo de e=4"=10 cm. En suelos con
CBR>15% solo requiere de base y capa de rodamiento. Entonces:

Considerando que el CBR del suelo natural es menor al 15%, se debe


agregar una capa mínima de sub-base de 10 cm.
La base de concreto asfáltico se puede sustituir por una base granular, para
usar una capa de rodadura de e=5 cm (2”), multiplicando su espesor por un
factor de equivalencia recomendado en la siguiente tabla:
FACTOR DE
CAPAS CONVENCIONALES
EQUIVALENCIA
Bases asfálticas de arena, mezclas en planta 1.3
Bases asfálticas elaboradas con asfaltos líquidos emulsionados 1.4
Bases granulares de alta calidad (CBR > 20%) 2
Bases granulares de baja calidad (CBR < 20%) 2.7
Fuente: Instituto Norteamericano del Asfalto

La base granular se conforma usando material de cantera, cuyo


CBR=72%>20%. Entonces el factor de equivalencia es Fe=2. Se aplica solo
a la capa restante de concreto asfaltico, habiendo descontado la capa de
rodadura de 5 cm. Luego:
( )
( )

- 162 -
7.4.4 METODO AASHTO
Es un método de regresión basado en resultados empíricos de la carretera
de prueba AASHO construida en los años 50. AASHTO publicó la guía para
el diseño de estructuras de pavimento en 1972, se incorporaron algunos
parámetros a esta versión original, llegándose a publicar nuevas versiones
en 1981, 1986 y la última versión de 1993. El método AASHTO 1993 utiliza
el número estructural SN (Structural Number) para cuantificar la resistencia
estructural que el pavimento requiere para determinada capacidad de
soporte del suelo, tráfico esperado y pérdida de serviciabilidad. El método la
siguiente ecuación general para el cálculo del Número Estructural.

* +
( ) ( ) ( )
( )

Dónde:
W18 = Número de ejes equivalentes (EE) de cargas de un eje
equivalente simple.
R = Parámetro de confiabilidad (Fr).
So = Desviación estándar total combinado de la predicción del
tráfico y comportamiento de la estructura.
ZR = Desviación estándar del error combinado en la predicción del
tráfico.
MR = Módulo de resiliencia de la sub rasante.
PSI = Pérdida o diferencia entre los índices de servicios inicial (Po) y
final deseados (Pt).
SN = Número estructural.

El diseño de los pavimentos se basa en el número total de pasadas de la


carga estándar de diseño (18,000lb), la sumatoria se denomina ESAL
(Equivalent Single Axle Load).

- 163 -

Es decir, cualquier configuración del sistema de ejes y neumáticos del


vehículo se convierte a la carga estándar para luego ser sumado y
determinar el ESAL, la que se obtiene multiplicando el número de
repeticiones de cada configuración por su factor de equivalencia EALF
(Equivalent Axle Load Factor). Dónde:
Fi = Factor de equivalencia de carga.
ni = Grupo de vehículos.
ESAL = Número de repeticiones de cargas de un eje equivalente
simple (8.2tn).

7.4.4.1 VARIABLES DE DISEÑO


a) Restricciones de Tiempo:
Se escogen datos de entrada para los periodos de análisis (periodo de
diseño = periodo de análisis) que afectaran o restringirán el diseño del
pavimento desde el punto de vista del tiempo, según las diversas estrategias
de diseño; desde estructuras construidas para que dure todo el periodo de
análisis, hasta la construcción por etapas con una estructura inicial y
colocación de sobre capas programadas.
 Periodo de diseño: Es el tiempo que dura una estructura inicial de
pavimento antes de que requiera rehabilitación. También se refiere al
lapso entre dos rehabilitaciones sucesivas.
 Periodo de análisis: Se refiere al periodo para el cual se va a
adelantar el análisis, es decir, el transcurso de tiempo que cualquier
estrategia de diseño debe cubrir. El periodo de análisis es análogo al
término “periodo de diseño”.

Es importante hacer notar que la metodología original de AASHTO


usualmente consideraba períodos de diseño de 20 años; en la versión actual
de 1993, recomienda los siguientes períodos de diseño en función del tipo
de carretera:
- 164 -
PERIODOS DE DISEÑO EN FUNCION DEL TIPO DE CARRETERA
PERIODO DE
TIPO DE CARRETERA
DISEÑO
Urbana con altos volúmenes de tránsito 30 - 50 años
Interurbana con altos volúmenes de tránsito 20 - 50 años
Pavimentada con bajos volúmenes de tránsito 15 - 25 años
Revestidas con bajos volúmenes de tránsito 10 - 20 años
Fuente: Ingeniería de Pavimentos para Carreteras (Manual AASHTO)
Autor: Ing. Alfonso Monteio Fonseca

Para este proyecto se considera un periodo de diseño de 20 años.

b) El tránsito:
El método de diseño se basa en el número de ejes equivalentes de 18 Kips
en el carril de diseño (W 18), valor que es conocemos como ESAL. La
ecuación general para determinar el número total de pasadas de los
diferentes grupos vehiculares equivalente al eje estándar para el carril de
diseño es:

(∑ )

Dónde:
G = Tasa de crecimiento anual.
D(%) = Factor de distribución direccional (1 para un sentido y 0.5 para 2
sentidos).
L(%) = Factor de líneas de tráfico, cuando se tengan dos o más carriles
por sentido.
Y = Período de diseño en años.

Del Estudio De Tráfico se tienen los siguientes datos:


IMD DE LA CLASIFICACION VEHICULAR
A2 A'2 B2 C2
LIVIANO MEDIANO PESADO
MICRO CAMIÓN
AUTOS CAMIONETAS COMBIS
2E 2E

67 29 0 0 4

- 165 -
Las cargas equivalentes para el cálculo de Factor Camión (Fc) se obtiene
del siguiente cuadro:
CARGAS EQUIVALENTES
EJE lb KN
Simple 18000 80
Tandem 34000 151.2
Tridem 48000 213.5

Luego, con los datos de las tablas anteriores se obtiene:


CALCULO DE ESALs POR AÑO (W'18)
CARGA CARGA FACTOR FACTOR No. DE
ESAL
TIPO EJE POR EJE EQUIVALENTE CAMION CAMION VEHICULOS
(1er año)
(lb) m áx (lb) POR EJE TOTAL POR AÑO
1 2,200 18,000 0.0002
A2 0.00 35,040 16
2 2,200 18,000 0.0002
1 13,640 18,000 0.3297
C2 3.97 1,460 5,794
2 24,860 18,000 3.6384
Σ = ESAL (en ambas direcciones) = W' 18 = 5,809

El Factor de Crecimiento (r’) lo calculamos considerando la tasa de


crecimiento del PBI del departamento, para vehículos pesados (r = 3.8%) y
un período de 20 años:
( ) ( )
[ ] * +

Considerando un Factor Direccional D=0.5 (50%) y un Factor Lineal de


Tráfico L=1 (100%), el número de ejes equivalentes (W18) durante el
período de vida considerado será:

c) Confiabilidad:
La confiabilidad es la probabilidad expresada como porcentaje que el
pavimento proyectado soporte el tráfico previsto. Se trata pues de llegar a
cierto grado de certeza en el método de diseño, para asegurar que las
diversas alternativas de la sección estructural que se obtengan, durarán
como mínimo el período de diseño. El actual método de AASHTO, para el
diseño de pavimentos flexibles, recomienda valores desde 50 y hasta 99.9%
- 166 -
con diferentes clasificaciones funcionales, notándose que los niveles más
altos corresponden a vías importantes y de mayor volumen vehicular.

VALORES "R" DE CONFIABILIDAD CON DIVERSAS


CLASIFICACIONES MULTIFUNCIONALES
NIVEL RECOMENDADO
CLASIFICACION FUNCIONAL POR AASHTO PARA
URBANO RURAL
Carreteras interestatales y otras autopistas 80 - 99.9 80 - 99.9
Red o arterias principales 80 - 99 75 - 95
Red secundaria ó colectores 80 - 95 75 - 95
Red rural ó local 50 - 80 50 - 80
Fuente: Manual AASHTO

Para este proyecto, consideramos una confiabilidad del 80%, que


corresponde a vías de una red local. Este nivel de confianza se mide en
función de dos factores (So, ZR):
So = es la desviación estándar de la población de valores obtenidos por
AASHTO que involucra la variabilidad inherente a los materiales y a su
proceso constructivo. Los valores de So desarrollados en el AASHTO ROAD
TEST no incluyeron error por el tránsito. Sin embargo el error en la
predicción del comportamiento desarrollado en el tramo de ensayo fue de
0.35 para los pavimentos flexibles, lo cual corresponde a una desviación
estándar total de 0.45. El rango típico sugerido por AASHTO se encuentra
entre: 0.30 < So < 0.45.
VALORES RECOMENDADOS PARA LA DESVIACION
ESTANDAR (S o )
DESVIACION ESTANDAR
PAVIMENTO
(S o )
Pavimentos Rígidos 0.3 - 0.4
Pavimentos Flexibles 0.4 - 0.5
Fuente: Manual AASHTO

Se ha considerado para este proyecto una desviación estándar promedio de


So = 0.4, para caminos con pavimentos asfálticos.

ZR = Representa a la desviación normal estándar de la función que


representa a la población transformada a una variable ponderada con el

- 167 -
objeto de disminuir su sesgo y acercarse a una distribución normal o de
GAUSS.
VALORES DE Z R PARA DIFERENTES VALORES DE CONFIANZA
NIVEL DE NIVEL DE
ZR ZR
CONFIANZA CONFIANZA
50 0 93 -1.476
60 -0.253 94 -1.555
70 -0.524 95 -1.645
75 -0.674 96 -1.751
80 -0.841 97 -1.881
85 -1.037 98 -2.054
90 -1.282 99 -2.327
91 -1.34 99.9 -3.09
92 -1.405 99.99 -3.75
Fuente: Ingeniería de Pavimentos para Carreteras (Manual AASHTO)
Autor: Ing. Alfonso Monteio Fonseca

Ingresando con una confiabilidad del 90%, en la tabla anterior, se obtiene un


valor de ZR=1.282.

d) Efectos ambientales:
El método del AASHTO para el diseño de pavimentos flexibles, toma en
cuenta los efectos que sobre el comportamiento de un pavimento tienen los
factores ambientales. Los cambios de temperatura y humedad, por ejemplo,
pueden tener efecto sobre la resistencia, la durabilidad y la capacidad de
resistir cargas de los materiales, del pavimento y de la sub rasante. Otro
impacto ambiental importante, es el efecto directo que la expansión de la sub
rasante puede tener sobre la pérdida de calidad de la rodadura y la
serviciabilidad.

7.4.4.2 CRITERIOS DE COMPORTAMIENTO


a) Índice de Serviciabilidad:
Al circular por primera vez o en repetidas ocasiones sobre una vialidad, el
conductor experimenta la sensación de seguridad o inseguridad
dependiendo de lo que ve y del grado de dificultad al controlar el vehículo.
La sensación de inseguridad en la entrada y salida de curvas horizontales
podría deberse a una inadecuada velocidad de operación del vehículo que

- 168 -
desaparecería simplemente reduciéndola a niveles especificados en el
proyecto geométrico.
Sin embargo no siempre se reduce el concepto de seguridad al respetar las
velocidades de proyecto, ya que existen otros factores asociados a ella. El
principal factor asociado a la seguridad y comodidad al usuario, resulta ser la
calidad de rodamiento; el agarre de la llanta al piso sin excesivo vibrado,
califica a la superficie del pavimento de acuerdo a una escala de valores de
0 a 5. Ciertamente que esta calificación decrece si el usuario observa
agrietamientos o deterioros sobre la superficie del camino aún sin apreciar
deformaciones.
La valoración de estos elementos define el concepto del Índice de Servicio
Actual (PSI) “Present Serviciability Index”. El PSI cataloga a la vialidad en
estudio de acuerdo a la calificación otorgada por los usuarios con
aproximación al décimo de unidad como:
INDICE DE SERVICIO ACTUAL (PSI)
CALIFICACIÓN INTERVALO CONCEPTO
0 Intransitable
0.1 - 1.0 Muy malo
1.1 - 2.0 Malo
2.1 - 3.0 Regular
3.1 - 4.0 Bueno
4.1 - 4.9 Muy bueno
5 Excelente
Fuente: Ingeniería de Pavimentos para Carreteras (Manual AASHTO)
Autor: Ing. Alfonso Monteio Fonseca

El diseño estructural basado en la serviciabilidad, considera necesario


determinar los índices de servicio inicial (Po) y el índice de servicio terminal
(PT) para la vida útil o de diseño del pavimento.
El índice de servicio inicial (Po) se establece como la condición original del
pavimento inmediatamente después de su construcción o rehabilitación.
El índice de servicio terminal (PT) ocurre cuando la superficie del pavimento
ya no cumple con las expectativas de comodidad y seguridad exigidas por el
usuario. Dependiendo de la importancia de la vialidad los valores del PT
pueden considerarse los indicados en la tabla siguiente:

- 169 -
INDICE DE SERVICIO TERMINAL (P T)
PT CLASIFICACIÓN
3 Autopistas
2.5 Colectores
2.25 Calles comerciales e industriales
2 Calles residenciales y estacionamientos
Fuente: Ingeniería de Pavimentos para Carreteras (Manual AASHTO)
Autor: Ing. Alfonso Monteio Fonseca

La pérdida de serviciabilidad se define como la diferencia entre el índice de


servicio inicial y terminal

Para este proyecto se considerará un índice de serviciabilidad inicial de 4


correspondiente a las buenas condiciones de la superficie de rodadura en su
etapa inicial de operación y un índice de serviciabilidad final de 2
correspondiente a calles residenciales, luego en la expresión anterior se
tiene:

7.4.4.3 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


a) Módulo resiliente de la sub rasante:
La base para la caracterización de los materiales de sub rasante en este
método, es el módulo resiliente o elástico. Este módulo se determina con un
equipo especial que no es de fácil adquisición y por tal motivo se han
establecido correlaciones para determinarlo a partir de otros ensayos.
Heukelom y Klomp, han encontrado una relación entre el Mr medido en el
campo y el CBR de laboratorio para la misma densidad. Para suelos
granulares, la siguiente ecuación desarrollada por AASHTO, ofrece una
buena correlación:

El Mechanistic Empirical Pavement Desing Guide (MEPDG) recomienda la


siguiente fórmula, independientemente del valor del CBR:

- 170 -
( )
Equivalencias: 1ksi=1,000psi; 18kips=18,000lbs=8.2ton
Usamos la segunda ecuación para la sub rasante:
( )
Para la Base y Sub Base usamos la última:
( )

b) Selección de los espesores por capas:


La caracterización de las diversas capas de nuestro pavimento se efectúa a
través de sus módulos de elasticidad, obtenidos por ensayos normalizados
de laboratorio. En relación con la base, esta podrá ser granular o
estabilizada y los requisitos de calidad deben ser, superiores a los de sub-
base. El material estará representado por un coeficiente (a2) que permite
convertir su espesor real a su número estructural.
Respecto a la capa de rodadura, consistirá en una mezcla de agregados
pétreos y un producto bituminoso. La mezcla se deberá diseñar y construir
de modo que no solo presente una función estructural, sino que además
resista la fuerza abrasiva del tránsito, proporciona una fuerza antideslizante
y uniforme, y prevenga la penetración del agua superficial. El método asigna
a cada capa del pavimento un coeficiente (ai), los cuales son requeridos
para el diseño estructural normal de los pavimentos flexibles. Estos
coeficientes permiten convertir los espesores reales a números estructurales
(SN), siendo cada coeficiente una medida de la capacidad relativa de cada
material para funcionar como parte de las estructura del pavimento. El
método presenta 5 categorías de estos coeficientes, de acuerdo con el tipo y
función de la capa considerada: concreto asfáltico, base granular, sub-base
granular, base tratada con cemento y base asfáltica. Los espesores por
capas se determinan por la siguiente expresión:

Donde:

- 171 -
a1, a2 y a3 = Coeficientes estructurales de capa representativos de
carpeta, base y sub base respectivamente.
D1, D2 y D3 = Espesor de la carpeta, base y sub base respectivamente.
m2 y m3 = Coeficientes de drenaje para base y sub base
respectivamente.
Para obtener los coeficientes de capa a1, a2 y a3 se usan figuras ó ábacos,
en donde se representan valores de correlaciones hasta de cinco diferentes
pruebas de laboratorio: Módulo elástico, CBR, R-valor, Texas Triaxial, VRS.
Se debe tener en cuenta que esta expresión no conduce a una solución
única, sino que presenta muchas combinaciones técnicamente válidas. Al
elegir los espesores de las diferentes capas, debe tenerse presente que
desde el punto de vista de costos, si la relación de costo entre las capas 1 y
2 es menor que la relación correspondiente de los productos ai y mi, el
diseño optimo económico es aquel que considera un espesor mínimo de
base.
Debido a que generalmente es impráctica y antieconómica la colocación de
capas de pavimento muy delgadas, el método recomienda los siguientes
mínimos:
ESPESORES MÍNIMOS EN FUNCION DE LOS EJES EQUIVALENTES
CARPETAS DE CONCRETO
TRANSITO (ESALs) EN BASES GRANULARES
ASFALTICO
EJES EQUIVALENTES
(pulg) (cm ) (pulg) (cm )
menor de 50,000 1" ó TS* 2.54 ó TS* 4" 10.16
50,001 - 150,000 2" 5.08 4" 10.16
150,001 - 500,000 2.5" 6.35 4" 10.16
500,001 - 2'000,000 3" 7.62 6" 15.24
2'000,001 - 7'000,000 3.5" 8.89 6" 15.24
mayor de 7'000,000 4" 10.16 6" 15.24
Fuente: Manual AASHTO (*) Tratamiento superficial

 Coeficiente estructural del concreto asfáltico (a1): la figura siguiente


proporciona un gráfico que puede emplearse para estimar el coeficiente
(a1) de la capa estructural de rodadura de concreto asfáltico de gradación
densa, con base en su módulo elástico (resiliente) a 20ºC (68ºF). Del

- 172 -
monograma siguiente, se determinó el coeficiente de capa a1 = 0.39,
correspondiente a la carpeta de rodadura, a partir del módulo elástico del
concreto asfáltico (350000 psi)

 Bases granulares: la figura siguiente muestra un gráfico que puede


emplearse para estimar el coeficiente estructural (a2), a partir de uno de
cuatro resultados de ensayos diferentes de laboratorio sobre un material
granular de base, incluyendo el módulo resiliente de la base. Del mismo
modo que en el caso anterior y a partir del monograma siguiente
entramos con el módulo resiliente de la base granular equivalente a
30000 psi, para hallar el coeficiente de capa a2 = 0.086.

- 173 -
- 174 -
Resumiendo: a1 = 0.39
a2 = 0.087
a3 = 0.13

7.4.4.4 COEFICIENTES DE DRENAJE


a) Drenaje: El término drenaje a que se refiere el método AASHTO (1993)
es la propiedad con que cuentan las capas que constituyen la estructura del
pavimento para liberar el agua libre entre sus granos, en función del tiempo
- 175 -
durante el cual la estructura del pavimento está normalmente expuesta a
niveles de humedad próximos a la saturación.
El tratamiento para el nivel esperado de drenaje de un pavimento flexible se
logra a través del empleo de coeficientes de capas modificadas; esto es, se
podría usar un coeficiente de capa efectivo más alto para mejorar las
condiciones de drenaje. El factor de modificación del coeficiente de capa se
denomina “mi” y ha sido integrado dentro de la ecuación del numero
estructural (SN) a partir del coeficiente de capa (ai) y el espesor (di).
En la tabla siguiente se tabulan los valores recomendados por la AASHTO
aplicables a pavimentos flexibles.
CAPACIDAD DEL DRENAJE PARA REMOVER
LA HUMEDAD

CALIDAD DEL DRENAJE AGUA REMOVIDA EN:


Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Regular 1 semana
Pobre 1 mes
Malo agua no drenada
Fuente: Manual AASHTO

VALORES DE m i
PORCENTAJE DE TIEMPO AL CUAL ESTA EXPUESTA LA ESTRUCTURA DEL
CALIDAD DEL PAVIMENTO A NIVELES DE HUMEDAD PROXIMA A LA SATURACION
DRENAJE
MENOR DEL 1% 1 - 5% 5 - 25% MAYOR DEL 25%
Excelente 1.40 - 1.35 1.35 - 1.30 1.30 - 1.20 1.20
Bueno 1.35 - 1.25 1.25 - 1.15 1.15 - 1.00 1.00
Regular 1.25 - 1.15 1.15 - 1.05 1.00 - 0.80 0.80
Pobre 1.15 - 1.05 1.05 - 0.80 0.80 - 0.60 0.60
Muy Pobre 1.05 - 0.95 0.95 - 0.75 0.75 - 0.40 0.40
Fuente: Manual AASHTO

Se ha considerado una calidad de drenaje “regular”, a partir del material con


que se cuenta para la base granular y para la sub base, luego en base al
cuadro anterior asumimos un valor para “mi” de 0.80, debido a las
condiciones de la zona en la cual se nota la ausencia de lluvias.
Resumiendo: m2 = 0.80
m3 = 0.80

- 176 -
7.4.4.5 ESPESORES MÍNIMOS
Con los datos calculados anteriormente, y asumiendo los siguientes
espesores:
 Carpeta Asfáltica : D1 = 2” = 5.08 cm  5.00 cm
 Base : D2 = 4” = 10.16 cm  10.00 cm
 Sub base : D3 = 4” = 10.16 cm  10.00 cm

En la formula indicada en el ítem (b) se tiene:

Sí utilizamos el programa proporcionado por la AASHTO se obtiene:

También podemos usar el siguiente nomograma de la AASHTO, donde se


obtiene el mismo resultado:

- 177 -
- 178 -
Mediante una hoja de cálculo efectuamos las iteraciones para igualar los
términos de la ecuación de la AASTHO indicada en el ítem 7.4.4
DISEÑO DEL REFUERZO
METODO AASHTO 1993

DATOS DE ENTRADA (INPUT DATA) :

1. CARACTERISTICAS DE MATERIALES DATOS

A. MODULO DE RESILIENCIA DE LA CARPETA ASFALTICA (ksi) 400.00


B. MODULO DE RESILIENCIA DE LA BASE GRANULAR (ksi) 18.47
C. MODULO DE RESILIENCIA DE LA SUB-BASE (ksi) 18.47

2. DATOS DE TRAFICO Y PROPIEDADES DE LA SUBRASANTE

A. NUMERO DE EJES EQUIVALENTES TOTAL (W18) 2.87E+04


B. FACTOR DE CONFIABILIDAD (R) 90%
STANDARD NORMAL DEVIATE (Zr) -1.282
OVERALL STANDARD DEVIATION (So) 0.40
C. MODULO DE RESILIENCIA DE LA SUBRASANTE (Mr, ksi) 16.24
D. SERVICIABILIDAD INICIAL (pi) 4.0
E. SERViCIABILIDAD FINAL (pt) 2.0
F. PERIODO DE DISEÑO (Años) 20

3. DATOS PARA ESTRUCTURACION DEL REFUERZO

A. COEFICIENTES ESTRUCTURALES DE CAPA


Concreto Asfáltico Convencional (a 1) 0.39
Base granular (a2) 0.09
Subbase (a3) 0.13
B. COEFICIENTES DE DRENAJE DE CAPA
Base granular (m2) 0.80
Subbase (m3) 0.80

DATOS DE SALIDA (OUTPUT DATA) :

NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO TOTAL (SNREQ) 1.356


NUMERO ESTRUCTURAL CARPETA ASFALTICA (SN CA) 1.279
NUMERO ESTRUCTURAL BASE GRANULAR (SNBG) 0.000
NUMERO ESTRUCTURAL SUB BASE (SNSB) 0.077

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO PROPUESTA

TEORICO PROPUESTO
ESPESOR CARPETA ASFALTICA (cm) 8.3 8.0
ESPESOR BASE GRANULAR (cm) 0.0 20.0
ESPESOR SUB BASE GRANULAR (cm) 1.2 35.0
ESPESOR TOTAL (cm) 63.0

De aquí se determina que la carpeta asfáltica debe tener un espesor total de


8 cm y la base granular un espesor total de 20 cm.
- 179 -
Si deseamos trabajar con una carpeta asfáltica de 5 cm, debemos utilizar la
fórmula utilizada al comienzo de este ítem, donde la única variable sería D2 ,
siendo los demás valores ya conocidos y considerando sólo dos capas
(carpeta asfáltica + base):

Luego: Carpeta asfáltica e = 5 cm


Base granular e = 25cm
Si aplicamos el mismo procedimiento para calcular D3, se obtendría un valor
negativo, lo que implica que no se requiere, pero se considerará una capa
mínima de 10 cm, luego:

7.4.5 ELECCION DE LA ALTERNATIVA DE DISEÑO


Considerando el suelo de sub rasante sobre el cual se va a ejecutar la obra,
el cual tiene un CBR de 14% (regular), se opta por la última alternativa ya
que ofrece mayor seguridad frente a las solicitaciones de carga y garantiza
una mejor duración en el tiempo. Finalmente:
Carpeta asfáltica e = 5 cm
Base granular e = 25cm
Sub Base granular e = 10cm

7.5 MEZCLAS ASFALTICAS


Las mezclas asfálticas se emplean en la construcción de pavimentos, ya sea
en capas de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar una
- 180 -
superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las
vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos, aparte de
transmitir suficientemente las cargas debidas al tráfico al terraplén para que
sean soportadas por éste. Se tienen que considerar dos aspectos
fundamentales en el diseño y proyecto de un pavimento:

1. La Función Resistente, que determina los materiales y los espesores de


las capas que habremos de emplear en su construcción.
2. La Finalidad, que determina las condiciones de textura y acabado que
se deben exigir a las capas superiores del pavimento, para que resulten
seguras y confortables.

Las tipologías de los pavimentos de acuerdo a su comportamiento y


respuesta se pueden dividir en los siguientes tipos:

a) Pavimentos Flexibles. (Base Granular)


Constituidos por capas de sub–base y base de material granular, y por un
tratamiento superficial o por una capa de mezcla asfáltica de espesores muy
delgados que pueden ir hasta los 5 cm. regularmente, las capas granulares
resisten fundamentalmente la acción del tráfico, la capa de rodadura sirve
para impermeabilizar el pavimento, resistir los efectos abrasivos del tráfico y
proporcionar una rodadura cómoda y segura.

b) Pavimentos Flexibles. (Base Asfáltica)


Compuesto por una base y un pavimento asfáltico y el cual está constituido
por una capa intermedia y otra de rodadura, la sub–base puede ser granular
o bien tratada con un ligante hidráulico o hidrocarbonado.

c) Pavimentos Semi–rígidos . (Base tratada con ligantes hidráulicos).


Constituido por una capa de base tratada con ligantes hidráulicos, o de
concreto, la sub–base suele ser de material granular, pudiendo ser

- 181 -
estabilizada, el pavimento está formado por una o dos capas de mezcla
asfáltica (rodadura e intermedia).

d) Pavimentos Rígidos. (Pavimentos de Concreto).


Están formados por una losa de hormigón colocada sobre la explanada, o
sobre una capa de base granular o estabilizada o un concreto pobre. Esta
actúa como capa de rodadura.
Como material simplemente estructural se pueden caracterizar de varias
formas. La evaluación de parte de sus propiedades por la cohesión y el
rozamiento interno es comúnmente utilizada; o por un módulo de rigidez
longitudinal y un módulo transversal, o incluso por un valor de estabilidad y
de deformación. Como en otros materiales hay que considerar también, la
resistencia a la rotura, las leyes de fatiga y las deformaciones plásticas.
El comportamiento de la mezcla depende de circunstancias externas a ellas
mismas, tales como son el tiempo de aplicación de la carga y de la
temperatura. Por esta causa su caracterización y propiedades tienen que
estar vinculadas a estos factores, temperatura y duración de la carga, lo que
implica la necesidad del conocimiento de la reología del material. Las
cualidades funcionales del pavimento residen fundamentalmente en su
superficie. De su acabado y de los materiales que se hayan empleado en su
construcción dependen aspectos tan interesantes y preocupantes para los
usuarios como:
1. La adherencia del neumático al pavimento.
2. Las proyecciones de agua en tiempo de lluvia.
3. El desgaste de los neumáticos.
4. El ruido en el exterior y en el interior del vehículo.
5. La comodidad y estabilidad en marcha.
6. Las cargas dinámicas del tráfico.
7. La resistencia a la rodadura (consumo de carburante).
8. El envejecimiento de los vehículos.
9. Las propiedades ópticas.

- 182 -
Estos aspectos funcionales del pavimento están principalmente asociados
con la textura y la regularidad superficial del pavimento. Actualmente la
reología de las mezclas está bien estudiada tanto desde el punto de vista
experimental como del teórico, con una consecuencia práctica inmediata: la
mejor adaptación de las fórmulas de trabajo y de los materiales a las
condiciones reales de cada pavimento. Como resumen, se puede decir que
en una mezcla asfáltica, en general, hay que optimizar las propiedades
siguientes:
 Estabilidad.
 Durabilidad.
 Resistencia a la fatiga.

Si la mezcla se usa como capa de rodadura como en nuestro caso, hay que
añadir las propiedades siguientes:
 Resistencia al deslizamiento.
 Regularidad.
 Permeabilidad adecuada.
 Sonoridad.
 Color, entre otras.

7.5.1 PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS


7.5.1.1 PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA CAPAS
DE RODADURA
La capa superior de un pavimento es la que debe proporcionar una
superficie de rodadura segura, confortable y estética. Como todas las
exigencias deseables para una superficie de rodadura no pueden
optimizarse simultáneamente hay que equilibrar las propiedades
contrapuestas para llegar a las soluciones más satisfactorias. Los materiales
asfálticos proporcionan superficies continuas y cómodas para la rodadura de
los vehículos. No obstante, hay que establecer un balance entre la
durabilidad, rugosidad, impermeabilidad, y otras características útiles o
imprescindibles para el usuario. En las capas de rodadura el uso de
- 183 -
agregados de alta calidad y de aditivos se justifica por las solicitaciones a
que están sometidas. Actualmente la modificación de ligantes se ha
generalizado para carreteras importantes persiguiéndose la optimización de
la respuesta mecánica y de la durabilidad de la mezcla. Por la misma razón,
la calidad de los agregados es absolutamente imprescindible, aunque todo
ello suponga un costo mayor para el pavimento.

7.5.2 PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA CAPAS


INFERIORES.
Las capas de espesor apreciable de un pavimento tienen una misión
estructural fundamental para absorber la mayor parte de las solicitaciones
del tráfico, de forma que éstas lleguen convenientemente disminuidas a las
capas inferiores, explanada o cimiento de la carretera. Existen tendencias y
países que llegan a utilizar paquetes asfálticos de gran espesor que forman
la losa estructural fundamental del pavimento. En otros casos la función
resistente radica en la colaboración con otras capas de materiales
granulares o hidráulicos.

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS


MEZCLAS ASFALTICAS
SEGURIDAD
Resistencia al deslizamiento
Regularidad Transversal
Visibilidad (marcas viales)
COMODIDAD
Regularidad longitudinal
Regularidad transversal
Visibilidad
Ruido
DURABILIDAD
Capacidad de soporte
Resistencia a la desintegración superficial
MEDIO AMBIENTE
Ruido
Capacidad de ser reciclado
TRABAJABILIDAD

- 184 -
PROPIEDADES TECNICAS DE LAS MEZCLAS
ASFALTICAS
SEGURIDAD
CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA
ABSORCION DE RUIDO
PROPIEDADES MECANICAS (En relación con el tráfico)
COMODIDAD
Resistencia a la fisuración por fatiga
Resistencia a las deformaciones plásticas permanentes
Módulo de rigidez
Resistencia a la pérdida de particulas
DURABILIDAD (En relación con el clima)
Resistencia al lavado por el agua
Resistencia a la fisuración térmica
Resistencia a la fisuración por deflexión
Resistencia al envejecimiento
TRABAJABILIDAD
Compactibilidad
Resistencia a la segregación agregado grueso/fino
Resistencia a la segregación agregado/ligante

7.5.3 DEFINICIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA


Las mezclas asfálticas, también reciben el nombre de aglomerados, están
formadas por una combinación de agregados pétreos y un ligante
hidrocarbonado, de manera que aquellos quedan cubiertos por una película
continua. Se fabrican en unas centrales fijas o móviles, se transportan
después a la obra y allí se extienden y se compactan. Las mezclas asfálticas
se utilizan en la construcción de carreteras, aeropuertos, pavimentos
industriales, entre otros. Sin olvidar que se utilizan en las capas inferiores de
los pavimentos para tráficos pesados intensos.
Las mezclas asfálticas están constituidas aproximadamente por un 90 % de
agregados pétreos grueso y fino, un 5% de polvo mineral (filler) y otro 5% de
ligante asfáltico. Los componentes mencionados anteriormente son de gran
importancia para el correcto funcionamiento del pavimento y la falta de
calidad en alguno de ellos afecta el conjunto. El ligante asfáltico y el polvo
mineral son los dos elementos que más influyen tanto en la calidad de la
mezcla asfáltica como en su costo total.

- 185 -
7.6 CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS
Existen varios parámetros de clasificación para establecer las diferencias
entre las distintas mezclas y las clasificaciones pueden ser diversas:

a) Por Fracciones de agregado pétreo empleado.


 Masilla asfáltica: Polvo mineral más ligante.
 Mortero asfáltico: Agregado fino más masilla.
 Concreto asfáltico: Agregado grueso más mortero.
 Macadam asfáltico: Agregado grueso más ligante asfáltico.

b) Por la Temperatura de puesta en obra.


 Mezclas asfálticas en Caliente: Se fabrican con asfaltos a unas
temperaturas elevadas, en el rango de los 150 grados centígrados,
según la viscosidad del ligante, se calientan también los agregados,
para que el asfalto no se enfríe al entrar en contacto con ellos. La
puesta en obra se realiza a temperaturas muy superiores a la
ambiente, pues en caso contrario, estos materiales no pueden
extenderse y menos aún compactarse adecuadamente.
 Mezclas asfálticas en Frío: El ligante suele ser una emulsión asfáltica
(debido a que se sigue utilizando en algunos lugares los asfaltos
fluidificados), y la puesta en obra se realiza a temperatura ambiente.

c) Por la proporción de Vacíos en la mezcla asfáltica.


Este parámetro suele ser imprescindible para que no se produzcan
deformaciones plásticas como consecuencia del paso de las cargas y de las
variaciones térmicas.
 Mezclas Cerradas o Densas: La proporción de vacíos no supera el 6 %.
 Mezclas Semi–cerradas o Semi–densas: La proporción de vacíos está
entre el 6 % y el 10 %.
 Mezclas Abiertas: La proporción de vacíos supera el 12 %.

- 186 -
 Mezclas Porosas o Drenantes: La proporción de vacíos es superior al
20 %.

d) Por el Tamaño máximo del agregado pétreo.


 Mezclas Gruesas: Donde el tamaño máximo del agregado pétreo
excede los 10 mm.
 Mezclas Finas: También llamadas microaglomerados, pueden
denominarse también morteros asfálticos, pues se trata de mezclas
formadas básicamente por un árido fino incluyendo el polvo mineral y
un ligante asfáltico. El tamaño máximo del agregado pétreo determina
el espesor mínimo con el que ha de extenderse una mezcla que
vendría a ser del doble al triple del tamaño máximo.

e) Por la Estructura del agregado pétreo.


 Mezclas con Esqueleto mineral: Poseen un esqueleto mineral
resistente, su componente de resistencia debida al rozamiento interno
de los agregados es notable.
 Mezclas sin Esqueleto mineral: No poseen un esqueleto mineral
resistente, la resistencia es debida exclusivamente a la cohesión de la
masilla.

f) Por la Granulometría.
 Mezclas Continuas: Una cantidad muy distribuida de diferentes
tamaños de agregado pétreo en el huso granulométrico..
 Mezclas Discontinuas: Una cantidad muy limitada de tamaños de
agregado pétreo en el huso granulométrico.

- 187 -
CLASIFICACION DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS
PARAMETRO DE CLASIFICACION TIPO DE MEZCLA
Masilla
Mortero
Fracciones de agregado empleadas
Concreto
Macadam
En frío
Temperatura de puesta en obra
En caliente
Cerradas (h<6%)
Semicerradas (6%<h<12%)
Huecos en la mezcla (h)
Abiertas (h>12%)
Porosas (h>20%)
Gruesas (tmáx >10 mm)
Tamaño máximo del agregado (t máx)
finas (tmáx<10 mm)
Con esqueleto mineral
Estructura del agregado
Sin esqueleto mineral
Contínuas
Granulometría
Discontinuas

7.7 RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN Y PROYECTO DE UNA


MEZCLA ASFÁLTICA
En muchas ocasiones, el proyecto de una mezcla asfáltica se reduce a
determinar su contenido de ligante, sin embargo, esa es solo la última fase
de un proceso más amplio, que requiere de un estudio cuidadoso de todos
los factores involucrados, a fin de garantizar un comportamiento adecuado
de la mezcla y un considerable ahorro económico en la solución.
Las fases de las que consta el proyecto de una mezcla son las siguientes:
a) Análisis de las condiciones en las que va a trabajar la mezcla: tráfico,
tipo de infraestructura, la capa de la que se trata (rodadura, intermedia o
base) y espesor, naturaleza de las capas subyacentes, intensidad del
tráfico pesado, clima, etc. Asimismo, hay que distinguir si se trata de un
pavimento nuevo o de una rehabilitación.
b) Determinación de las propiedades fundamentales que ha de tener la
mezcla, dadas las condiciones en las que ha de trabajar. Debe
establecerse la resistencia a las deformaciones plásticas o la flexibilidad,
entre otras.
c) Elección del tipo de mezcla que mejor se adapte a los requerimientos
planteados, incorporando en este análisis las consideraciones
económicas o de puesta en obra que haya que considerar.
- 188 -
d) Materiales disponibles, elección de los agregados pétreos, los cuales
deben cumplir con determinadas especificaciones, pero que en general
serán los disponibles en un radio limitado y, por lo tanto, a un costo
razonable. Asimismo, hay que elegir el polvo mineral de aportación.
e) Elección del tipo de ligante: asfalto, asfalto modificado, emulsión
asfáltica, el costo es siempre un factor muy relevante.
f) Dosificación o determinación del contenido óptimo de ligante según un
proceso que debe adaptarse al tipo de mezcla, la cual debe hacerse
para distintas combinaciones de las fracciones disponibles del agregado
pétreo, de manera que las granulometrías conjuntas analizadas estén
dentro de un huso previamente seleccionado.
g) Otros factores a tener en cuenta en el diseño y selección de una mezcla
asfáltica son los siguientes: Exigencias de seguridad vial, Estructura del
pavimento, técnicas de diseño y ejecución, Sitio de construcción del
pavimento (topografía, temperatura, terreno, periodo de lluvias trazado
de la vía, entre otros), condiciones de drenaje, consideraciones
económicas.
B) Para realizar el proyecto de una mezcla asfáltica que se empleará en un
determinado pavimento existe una gama amplia de posibles soluciones,
para esto se hace necesario un estudio muy riguroso y detenido, para
elegir el diseño más adecuado técnica y económicamente.

Según las consideraciones dispuestas anteriormente, procedemos a elegir la


clase y consecuentemente el tipo de mezcla asfáltica que se usará en el
presente proyecto.
 De acuerdo a los parámetros dispuestos, según la fracción de
agregados empleados utilizaremos un concreto asfáltico.
 De acuerdo a la temperatura de puesta en obra dando prioridad a
la trabajabilidad a temperatura ambiente y a la clasificación de la
vía como secundaria según la demanda, trabajaremos con mezcla
asfáltica en frío.

- 189 -
 Obedeciendo a los huecos dispuestos en la mezcla, el tipo de
mezcla del diseño corresponde a una mezcla densa o cerrada con
porcentaje de vacíos menor al 6%
 Según el tamaño máximo del agregado, estamos hablando de una
mezcla asfáltica gruesa, ya que el tamaño máximo del agregado
usado es de ¾” mayor a 10mm.
 Según la estructura del agregado, considerando que se definió un
concreto asfáltico, corresponde una mezcla asfáltica con esqueleto
mineral.
 Finalmente observando la granulometría y la buena gradación de la
combinación de agregados disponibles, corresponde una mezcla
de granulometría continua

7.8 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ASFALTO, POR EL


PROCEDIMIENTO DE AREAS SUPERFICIALES
Se aplica, en materiales graduados que contienen cierta cantidad de finos.
Primeramente, conociendo su composición granulométrica del material
pétreo, se calcula el contenido de asfalto empleando el método que a
continuación se indica:
Se basa en la estimación de la superficie de los agregados pétreos por cada
kilogramo de material. Para hacer dicha estimación, se hace uso de unas
constantes de área en metro cuadrado, por kg de material pétreo. Cada una
de estas constantes se multiplican por los porcentajes de partículas entre las
mallas correspondientes, dando como resultado que tengan determinadas
superficies calculados, y el resultado se multiplica por el índice asfáltico, que
varía de 0.055 a 0.01385 de acuerdo con la rugosidad y porosidad de los
agregados. A continuación mostramos las series constantes de área.

- 190 -
MATERIAL CONSTANTE
Que pasa por Retenido en m2/kg de material
1 ½” ¾" 0.27
3/4” N° 4 0.41
N° 4 N° 40 2.05
N° 40 N° 200 15.38
N° 200 Fondo 53.3

7.8.2 DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS


Consiste en una mezcla de agregados gruesos, finos, y material asfáltico
proporcionado en peso o en volumen en recipientes de poca altura. La
graduación de cada uno de los componentes, al estar bien proporcionados
producirán una mezcla conforme a los siguientes límites de gradación.

% En Peso que pasa los


TAMIZ tamices indicados del
agregado combinado
1” 100 -----
3/4" ----- 100
1/2" 75-90 75-90
N° 4 50-70 50-70
N° 10 35-50 35-50
N° 40 20-30 20-30
N° 200 0-3 0-3

El espesor de la carpeta asfáltica, puede ser de 1” a 2” agregado combinado:


es una mezcla de piedra chancada y/o redondeada con arena, en
proporciones adecuadas para obtener una granulometría en concordancia
con los rangos máximos y mínimos de las normas. El Instituto de Asfalto,
recomienda cualquiera de las gradaciones que aparecen en la tabla
siguiente.
% en peso que pasa (agregado combinado)
TAMIZ
A B C D E
1” 100 100 100 100 100
3/4" 75-100 75-100 85-100 85-100 85-100
N° 4 35-45 40-60 45-65 50-70 60-95
N° 10 20-35 25-45 30-50 35-55 45-80
N° 200 02-jul 03-ago 05-oct 05-dic may-15

- 191 -
Se puede apreciar que ambas normas recomiendan tamaños menores a 1”,
cuando se usa agregado combinado, debido a que el espesor de la carpeta
a proyectar es menor o igual a 1”. Este es el caso que corresponde al
presente estudio (en pavimentos de mayor envergadura, se usa espesores
mayores). Para el estudio, la piedra o agregado de la cantera Palomino de
tipo concho o confitillo, tiene tamaño de mayor diámetro, por lo que se
procedió previamente a un tamizado por la malla 1”.

ANALISIS GRANULOMETRICO DE LA MEZCLA


IV (MATERIAL COMBINADO)
TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
1” 0 100
¾" 7.49 92.51
½” 10.8 81.71
3/8” 8.11 73.6
N° 4 13.97 59.63
N° 10 13.97 45.66
N° 20 11.87 33.79
N °40 17.72 16.07
N° 60 9.33 6.74
N° 100 4.48 2.26
N° 200 2 0.26
Fondo 0.26 0

7.8.3 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE MEZCLAS


ASFÁLTICAS
Para determinar las propiedades de las mezclas asfálticas, tanto en frio
como en caliente, existen varios métodos, de los cuales definiremos los más
usados:

PESO ESPECÍFICO MASIVO DE MEZCLA ASFÁLTICA COMPACTADAS


METODO AASHTO STANDART, DESIGNACION T-66
El peso específico masivo de las mezclas asfálticas, se puede determinar en
laboratorio u obtenerse directamente de un pavimento. En el laboratorio se
requiere moldear muestras, cuyos diámetro y longitud deben ser no menores
a cuatro veces el tamaño máximo del agregado empleado y su altura por lo
- 192 -
menos una vez y media del tamaño del agregado. El peso específico masivo
de las mezclas asfálticas, se calcula aplicando la siguiente expresión:

( )

Dónde:
A = Peso al aire de la muestra seca
D = Peso al aire de la muestra seca con parafina.
E = Peso en agua de la muestra seca cubierta con parafina.
Pf = Peso por unidad de volumen de la parafina a 25°C

PESO ESPECIFICO DE MEZCLA BITUMINOSAS NO COMPACTADAS


METODO AASHTO STANDART, DESIGNACION T-209
El peso específico máximo a 25°C de mezclas bituminosas que no han sido
compactadas, se puede determinar utilizando un picnómetro calibrado, la
cantidad de muestras que se ensaye estará supeditado al tamaño del
agregado que se emplea. A continuación, se indica la cantidad de muestras
bituminosas que se obtiene de acuerdo al tamaño máximo del agregado
empleado.

CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS DE ICA, ESTUDIADOS


PARA SER USADOS EN LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS
MUESTRAS: Piedra o ripio del tipo con concho o confitillo de la cantera
Palomino.
 Peso específico 2.63 gr/cm3
 % de humedad 0.12 %
 % de absorción 2.11 %
 Peso volumétrico 1.571 kg/m3
Análisis granulométrico (que a continuación se muestra).

- 193 -
TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
1 ½” 0.5 99.5
1” 9.7 89.8
¾” 10.9 78.9
½” 21 57.9
3/8” 11.6 46.3
N° 4 20.8 25.5
N° 8 21.9 3.6
N° 16 3 0.6
Fondo 0.6 0.6

Del análisis granulométrico, se desprende que la piedra debe zarandearse


por la malla de 1”, para que cumpla con las normas.

MUESTRA: Arena
 Cantera: Rio Ica o Cauce de la “Achirana”
 Condición: Estado Seco, para que se mezcle bien con el (RC-250)
 Peso específico 2.60 gr/cm3
 % de humedad 1.17 %
 % de absorción 0.87 %
Análisis granulométrico (se observa a continuación)

TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA


N° 4 0.5 99.5
N° 8 9.7 89.8
N° 16 10.9 78.9
N° 30 21 57.9
N° 50 11.6 46.3
N° 100 20.8 25.5
Fondo 0.6 0.6

- 194 -
Tamaño Máximo del Peso Mínimo
Agregado de la Mezcla de la muestra
(Pulgada) (mm) (gramos)
1” 25 2 500
¾” 19 2 000
½” 12.5 1 500
3/8” 9 1 000
N° 4 4.75 500

Para el cálculo de pesos específicos de suelos agregados o rocas, no se


toma en cuenta el agua libre, ni los vacíos que se forman entre partículas de
mineral. El mismo criterio, es considerado para el cálculo de la absorción.

PORCENTAJE DE VACIOS DE UNA MEZCLA ASFALTICA


COMPACTADA
En un pavimento asfáltico, es importante que el porcentaje de vacíos lleno
de aire se controle. Está comprobado que una mezcla asfáltica compactada
se ablanda en un pavimento, y tiene poca resistencia, si el porcentaje de
vacíos de aires es igual al 2% en cambio el porcentaje es superior al 6% se
vuelve quebradizo, y presenta mayor desgaste, bajo la acción del tránsito de
los vehículos, por lo tanto, el porcentaje de vacíos llenos de aire en una
mezcla asfáltica, no debe ser menor del 2%, ni mayor del 6%. Se calcula de
la siguiente manera:

Peso Específico del Agregado Mineral Combinado: (Gn)

Peso específico máximo teórico, de una mezcla asfáltica compactada, es la


que considera el volumen del agregado mineral, y el del asfalto, sin tomar en
cuenta el volumen de vacíos llenos de aire.

- 195 -
Dónde:
Pa = Peso del agregado
Pca = Peso del asfalto
Ps = Pa +´Pca
Sa = Peso específico del agregado
Sca = Peso específico del cemento asfáltico

El porcentaje de la densidad máxima teórica relacionando el volumen de la


mezcla asfáltica sin vacíos de aire, con su volumen total real de (Vt),
tenemos:
Porcentaje de sólidos por volumen: (R)

Dónde:

Reemplazando valores tenemos:

Este valor “R”, que representa el porcentaje de los sólidos por volumen, se
designa como el porcentaje de la densidad máxima teórica, que tiene la
mezcla asfáltica ensayada.
Porcentaje de Vacíos en una Mezcla Asfáltica: (Vv)
El porcentaje de vacíos de aire (Vv) existente en una mezcla asfáltica
compactada será:

Porcentaje de Vacíos en el Agregado


Si analizamos el diagrama, observamos que el volumen de vacíos del
agregado mineral (Vam), está tomada por el volumen lleno de aire (Vo), y el
volumen lleno de asfalto (Vca), es decir:

Referido al porcentaje del volumen total, tenemos:

- 196 -
Dónde:

Entonces:

Dónde:
Pa = Porcentaje del agregado en la mezcla asfáltica
M = Densidad real, de la mezcla asfáltica compactada.
A = Densidad del agregado.
Si del total de vacíos del agregado mineral, restamos los vacíos llenos de
aire, tendremos el porcentaje de vacíos llenos de asfalto, es decir:
( )

PRUEBA DE HINCHAMIENTO AASHTO T – 101


Se utiliza para determinar los efectos perjudiciales que puede ocasionar el
agua en las mezclas asfálticas densas, preparadas con asfalto líquido; o en
aquellas mezclas bituminosas, donde el material fino; es de dudosa calidad.
Para medir el hinchamiento de una mezcla bituminosa, se utiliza el
extensómetro. Si la mezcla se hincha hasta alcanzar 1/16” (pulgadas), se
considera de calidad inferior, y las que se hinchan hasta alcanzar ¾ de
pulgada, se consideran de mala calidad.

ENSAYO DE EXTRACCIÓN O DETERMINACION DEL PORCENTAJE DEL


MATERIAL BITUMINOSO EXISTENTE EN UNA MEZCLA
El porcentaje de material bituminoso existente, en una mezcla ya preparada,
se determina utilizando un extractor centrífugo. De la mezcla que se desea
ensayar se toma de 100 a 1000 gr (según la capacidad del extractor), y se
calienta hasta que el material pétreo se haya soltado; una vez calentado la
mezcla se coloca en un recipiente del extractor centrífugo, se tapa
- 197 -
herméticamente, y se le hace rotar agregando por la boca del recipiente un
solvente, hasta que el líquido que se drene por el tubo de escape salga claro
y libre de betún. Generalmente el solvente que se emplea, es tetracloruro de
carbono; terminada la operación se extrae, y se pesa el material que queda
libre de betún dentro del recipiente, así como el que se encuentra adherido a
los filtros. La diferencia en peso, entre la mezcla bituminosa y el material
pétreo libre de betún, nos permite obtener la cantidad de asfalto o alquitrán
contenido en la mezcla.

ESTABILIDAD DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS


La estabilidad de las mezclas asfálticas o resistencia al desplazamiento
lateral, se controla generalmente aplicando los métodos: Hubbard Field,
Marshall o Triaxial, los que detallaremos a continuación:

 Método de Hubbard Field: Este método se utiliza para medir la


estabilidad de las mezclas bituminosas en caliente; también puede ser
usada para mezclas en frio previamente curadas, hasta que el solvente se
haya evaporado. En este método se emplean moldes cilíndricos de 2” de
diámetros, el equipo de ensayo está constituido por una máquina que
aplica cargas verticales con capacidad de 4,500 kg (10,000 lbs), con su
respectivo pistón para la compactación de la muestra, y un depósito que
sirve para sumergir la muestra en agua caliente, que se encuentra a una
temperatura de 60°C (140°F).

 Método Marshall: Este ensayo, es utilizado actualmente por diversos


organismos técnicos-viales. El equipo empleado consta de una máquina
para la aplicación de cargas verticales, cuya capacidad es de 6,000
(2,734 kg); los moldes para preparar las muestras son de 4 pulgadas (10
cm de diámetro interior), tiene una base metálica, que se encuentra
dividida en dos secciones:

- 198 -
 Sección inferior de 3 pulgadas de altura (7.5 cm)
 Sección superior de 2.5 pulgadas de altura (6.25 cm)
Cuentan con un sujetador de molde para facilitar la compresión de la
muestra, y un pisón de base circular con 3 7/8” (pulgada), también cuenta
con un dispositivo para la prueba de estabilidad, especialmente diseñada
formada por 2 segmentos semicirculares, y finalmente tiene un medidor de
escurrimiento acoplado al dispositivo anterior. El valor de estabilidad,
recomendado por este método para el tipo de pavimento flexible. Para un
tránsito mediano o pesado, es de 781 kg (1,500 lbs). El escurrimiento
máximo, medido por el dispositivo especial acoplado al aparato, debe ser de
20, cuando el medidor está dividido en 0.01 pulgadas.

Pruebas de Hinchamiento: Se emplea para determinar los efectos


perjudiciales, que puede ocasionar el agua a las mezclas asfálticas densas,
preparadas con asfaltos líquidos, o en aquellas mezclas bituminosas en los
cuales el material pétreo fino es de dudosa calidad. Para medir el
hinchamiento de una mezcla bituminosa, se utiliza un dispositivo, según el
procedimiento que a continuación se detalla:
 Se compacta la muestra en un molde metálico, mediante la aplicación de
una carga estática de 40,000 libras, y después de haber curado la mezcla
en frio se coloca el molde con la muestra dentro de un recipiente vacío, y
a su vez el espécimen se meterá dentro del cilindro con 500 c.c. de agua.
 Después de 24 horas, se registrará la lectura final, efectuada en el
extensómetro, y se compara esta última con la inicialmente tomada.
 Las mezclas que se hinchan hasta 1/16 pulgadas, se consideran de
calidad inferior, y aquellas mezclas que llegan a hincharse hasta ¾”
(pulgada), se consideran de mala calidad.

Método Triaxial: Las muestras utilizadas, serán de forma cilíndrica con base
de 10 cm de diámetro, y altura de 20 cm aproximadamente. El ensayo se
efectúa similarmente a la descrita para pruebas triaxiales en los suelos. Las

- 199 -
presiones laterales corresponden a cada incremento de carga vertical. Para
determinar la tangente del ángulo (fricción), se prolonga la parte superior de
la curva, que es prácticamente una recta hasta que corte el eje de las
coordenadas. El ángulo de fricción (), y la cohesión unitaria (C), se calculan
mediante la siguiente expresión.

( ( )) ( ( ))

Una vez calculados los valores de “"y “C”, se analiza si los valores de la
fricción y cohesión caen fuera de las zonas A, B, y C. Dado que estos suelos
se compactan prontamente bajo el tráfico. El ensayo se efectúa sobre una
muestra compactada a densidad máxima. El C.B.R. de suelos que tengan
hinchamiento, tal como arcillas y limos orgánicos varían grandemente por la
calidad del suelo. Se requieren estudios particulares para determinar el
contenido de humedad más satisfactorio así como su método de
compactación. Una vez que estos factores están determinados, el ensayo se
realiza sobre una muestra que se compacte de acuerdo con lo estudiado.

- 200 -
CAPITULO VIII
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
8.1 INTRODUCCION
El proyecto genera impacto ambiental positivo de alta consideración, por
tratarse de disminuir las enfermedades que afectan a los pobladores de la
localidad por la contaminación de polvo y falta de veredas. Se ha previsto
hacerlo en un tiempo prudencial, con la finalidad de que el efecto de polvo y
otras incomodidades afecten lo menos posible a la población, en su
conjunto. Para esto, el órgano ejecutor deberá seguir las indicaciones de la
supervisión en todo lo relacionado a las excavaciones en tierra y la
nivelación respectiva.
Las viviendas beneficiadas por el Proyecto tendrán un cambio radical en
cuanto a las áreas contaminadas por el polvo y erosión. Un efecto ambiental
a corto plazo es la mitigación de focos contaminantes en estos sectores.
En la actualidad los pobladores colindantes de la zona del Proyecto cuentan
con los servicios básicos, durante la ejecución es necesario mitigar las
roturas de tuberías de agua y desagüe, para que no haya contaminación y
que constituye un foco infeccioso de enfermedades de donde salen los
insectos como los zancudos y moscas que son agentes potenciales de
transmisión de enfermedades que afecta no solamente a los beneficiarios
sino a la ciudad colindante.

8.1.1 ASPECTOS LEGALES


Para promocionar con éxito el desarrollo económico y social del ámbito de
influencia del Proyecto, se requiere imponer un apropiado manejo del
espacio físico y de todos sus recursos naturales, tratando de conservar,
mejorar y recuperar la calidad ambiental, sustentados en consideraciones
legislativas y reglamentos.

- 201 -
Los aspectos de protección ambiental relacionada directa o indirectamente
al Proyecto se encuentran contenidos en la normatividad legal vigente que a
continuación se menciona:

a) Constitución Política del Perú. 1993


El Art.66º establece que los recursos naturales renovables y no renovables
son patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en su
aprovechamiento. Por Ley Orgánica se fijan las condiciones de su utilización
y de su otorgamiento a particulares.
El Art. 67º señala que el Estado determina la política nacional del ambiente,
y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Así mismo, el
Art.68º indica que el Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

b) Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. CMARN.


Decreto Legislativo Nº 613 del 07.09 90.
El Art.7º del CMARN, prescribe que para el ordenamiento ambiental, se
considerará entre otros criterios, la naturaleza y características de cada
ecosistema, sus aptitudes, desequilibrios y capacidad asimilativa, así como
el impacto ambiental de nuevas obras o actividades.
El Art.14º determina que está prohibida la descarga de sustancias
contaminantes que provoquen degradación de los ecosistemas o alteren la
calidad del ambiente, sin adoptarse las precauciones para la depuración.
El Art.34º establece que la comunidad participa directa o indirectamente en
la definición de la política ambiental y en la ejecución y aplicación de los
instrumentos de dicha política.

c) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.


Decreto Legislativo Nº 757 del 13.11.91
Establece el marco de seguridad jurídica de la conservación del ambiente,
por cuanto en su Art.51º señala que la autoridad sectorial competente en
materia de medio ambiente, determinará las actividades que por su riesgo
- 202 -
ambiental requerirán de la elaboración de EIA, previo al desarrollo de dichas
actividades. Señala además, que dichos estudios deberán asegurar que las
actividades que se pretenda desarrollar no excedan los niveles o estándares
tolerables de contaminación o deterioro ambiental. Esta Ley Marco para el
desarrollo de la Inversión Privada, en su Art. 50, establece que las
Autoridades Sectoriales Competentes con relación a la aplicación de las
disposiciones del Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales, son los
Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que
desarrollan las empresas, por lo tanto, la Autoridad Ambiental Competente
en este caso es el Ministerio de la Presidencia, el que debe evaluar y
aprobar el EIA del Proyecto.

d) Ley de Creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).


Ley Nº 26410 del 02.12.94.
El Art.1º señala que el CONAM, que depende del Presidente del Consejo
de Ministros -PCM, es el organismo rector de la política nacional ambiental;
y tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el
ambiente y el patrimonio natural de la Nación (Art.2º). Art.4º, inc.”b” precisa
que, entre otras funciones, corresponde al CONAM coordinar y concertar las
acciones de los Sectores y de los organismos del Gobierno Central, así
como la de los Gobiernos Regionales y Locales en asuntos ambientales, a
fin de que éstas guarden armonía con las políticas establecidas; y fomentar
la investigación y la educación ambiental, así como la participación
ciudadana en todos los niveles ( Art.4 inc.”g”).

e) Reglamento de Organización y Funciones de CONAM.


Decreto Supremo Nº 048 97-PCM del 03.10.97.
El Art.4º señala que las entidades del Gobierno Central, Regional y Local
que ejercen competencias ambientales forman parte de la estructura
nacional de gestión ambiental a cargo del CONAM.
El Art.20º determina que el Ordenamiento Ambiental tiene por objeto orientar
y establecer que las condiciones del uso del espacio y de sus componentes
- 203 -
se realice de acuerdo con sus características ecológicas, económicas,
culturales y sociales con el fin de obtener su máximo aprovechamiento sin
comprometer su calidad y sostenibilidad.

h) Declaran Áreas Intangibles los Cauces, Riberas y Fajas Marginales


de los Ríos, Arroyos, Lagos, Lagunas y Vasos de Almacenamiento.
Decreto Supremo Nº 12-94- AG del 25.03.94
Entre los considerandos de esta norma, está el referido a que, en las
temporadas de máximas avenidas que se presentan en las cuencas
hidrográficas del país se vienen ocasionando desbordes, deslizamientos e
inundaciones que dañan las tierras de cultivo y poblaciones asentadas en las
riberas y fajas marginales de los diferentes Ríos, arroyos, lagos, lagunas y
vasos de almacenamiento. Esta norma prohíbe el uso, para fines agrícolas y
asentamientos humanos, de las áreas intangibles mencionadas en el título
de la misma (Art. 1º).

i) Ley Orgánica de Municipales. Ley Nº 23853 del 28.05.84


Establece, entre otras funciones generales, que las Municipalidades deben
realizar diversas acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el
ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales, entre
las que se incluyen lo referente a transporte (Art. 62º); dichas acciones se
ejecutarán de acuerdo a planes integrales de desarrollo provincial ( Art. 63º);
siendo los planes urbanos respectivos, los documentos normativos de las
acciones de acondicionamiento territorial ( Art. 64º). Con sujeción al Art. 64º,
las municipalidades supervisan y controlan el uso de las tierras, quienquiera
que fuera el propietario. En caso de incumplimiento, son infractores los
propietarios y usuarios. En el Art. 66º entre otras funciones les señala la de
normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento
ambiental; la difusión de programas de educación ambiental; propiciar
campañas de forestación y reforestación, al control del ruido, el tránsito y
de los transportes colectivos; y a la conservación y custodia del patrimonio
cultural local y fomentar el turismo (Art. 67º)
- 204 -
j) Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente.
Decreto Supremo Nº 007-85-VC del 15.02.85
El Reglamento norma las funciones, atribuciones y competencias de los
gobiernos locales en cuanto a las responsabilidades de promoción,
orientación y control del desarrollo local (Art. 1º); Este se regirá por los
siguientes planes: Plan Integral de Desarrollo Provincial; Plan de
Acondicionamiento Territorial y Plan Urbano. El Art. 51º señala que los
municipios harán cumplir las normas e impondrán las sanciones del caso,
para hacer efectivas las prohibiciones o restricciones de las actividades que:
 Deterioren el aire, agua, suelo y subsuelo, flora y fauna; riberas
marítimas, fluviales y lacustres, en desmedro de la calidad de vida y
de la seguridad de bienes y personas.
 Originen ruidos molestos o nocivos.
 Atenten contra el paisaje urbano
 Afecten la seguridad vial
 Atenten contra la integridad del patrimonio histórico, monumental y
paisajístico
 Realicen una inadecuada disposición de efluentes sólidos, líquidos y
gaseosos de cualquier origen.
 Contribuyan innecesariamente a la reducción de tierras de cultivo de
alto valor agrológico.

8.2 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL


Podemos mencionar los principales:
 Lista de Chequeo
 Diagrama de Flujos (Método de Battelle)
 Matrices (Método de Leopold)
 Cartografía Ambiental
Usaremos el Método Matricial. Este es el método bidimensional que
posibilita la integración entre los componentes ambientales y las actividades

- 205 -
del proyecto, facilitando la comprensión de los resultados del estudio. Para
determinar los impactos ambientales se utilizará la metodología que a
continuación se describe:
 Identificación de los impactos ambientales
 Elaboración de la Matriz de Identificación de Impactos: Se relacionan
las acciones impactantes y los factores ambientales impactados.
 Determinación del Valor de la Importancia de cada impacto
 Elaboración de la Matriz de Importancia del Impacto: Se asignará un
valor a cada interrelación encontrada; para esto se determinará
previamente el valor de la Importancia del Impacto, mediante la
metodología descrita líneas abajo
 Elaboración de la Matriz Depurada de Impactos
 Elaboración de la Matriz de Valoración de Impactos: Es un resumen
de la Importancia del Impacto a nivel de cada factor afectado.
 Elaboración de la Matriz de Importancia Final del Impacto.

8.2.1 IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Para la identificación de los impactos ambientales será necesaria la
determinación de las acciones impactantes y los factores impactados; esto
se hará mediante la elaboración de listados.

8.2.1.1 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE


IMPACTOS
Como Matriz de Impactos se utilizará una variante de la matriz de Leopold;
esta matriz es del tipo causa – efecto. En las columnas figurarán las
acciones impactantes y en las filas los factores susceptibles de recibir
impactos. Cuando se prevea un impacto, se marcará con un punto o con una
“x” en la casilla de interacción correspondiente.

- 206 -
8.2.1.2 DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL
IMPACTO
Una vez realizado el listado de acciones impactantes y de factores
impactados, es necesario conocer el estado de afectación del medio; esto se
puede lograr determinando la calidad ambiental del parámetro afectado en
cada factor considerado. La medida de esta calidad se llama valor ambiental.
La metodología a utilizar en la Valoración de la Importancia de los impactos
detectados en la situación actual de las bocatomas, se utiliza en España
donde su uso ha sido establecido mediante el “....Reglamento para la
ejecución del Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de Evaluación de
Impacto Ambiental, aprobado por Real Decreto 1.131/1988....”
Mediante esta metodología se valora al impacto por su intensidad y por una
serie de atributos de tipo cualitativo, así como por sus características de
impacto beneficioso o adverso para el ambiente.
Cada impacto se valora en función de una serie de atributos de tipo
cualitativo que a continuación se describen:
a) Signo: El signo positivo (+) ó negativo (-), indica el carácter beneficioso
ó adverso que se otorga a la acción a considerar.
b) Intensidad (I): Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el
factor, en el ámbito específico en el que actúa (componente ambiental).
c) Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto en
relación con el entorno del proyecto (% de área respecto al entorno en
que se manifiesta el efecto).
d) Momento (MO): Es el plazo o tiempo que transcurre entre la aparición
de la acción y el comienzo del efecto.
e) Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que permanecería el efecto
desde su aparición, hasta el momento en que el factor afectado
retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción, mediante
medios naturales, o, mediante la introducción de medidas correctoras.
f) Reversibilidad (Rv): Se refiere a la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, cuando
cesa la acción sobre el medio.
- 207 -
g) Recuperabilidad (MC): Se refiere a la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la introducción de
medidas correctoras (acción humana).
h) Sinergia (SI): Se refiere a que la componente total que generan dos
acciones simples al actuar simultáneamente sobre el medio, sería mayor
que el efecto de cada acción cuando actúan de manera separada.
i) Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de
la manifestación del efecto, cuando la acción persiste en forma
continuada o reiterada.
j) Efecto (EF): Se refiere a la relación causa – efecto de una acción sobre
el factor considerado.
k) Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de la manifestación del
efecto.

El procedimiento es el siguiente:
 Determinar si el impacto que genera una determinada acción, es
beneficiosa o adversa al ambiente; esto quedará representado por un
signo (+) si el impacto es beneficioso ó (–) si el impacto es adverso al
ambiente.
 Calcular el Valor del Impacto en función de los atributos de tipo
cualitativo; para esto se hace uso del cuadro siguiente, en la cual se
indica para cada atributo, la escala a usar en cada caso considerado.

- 208 -
ATRIBUTOS Y VALORES A CONSIDERAR PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
IMPORTANCIA DEL IMPACTO
NATURALEZA INTENSIDAD (I)
Impacto beneficioso + (grado de destrucción)
Impacto perjudicial - Baja 1
EXTENSIÓN (EX) Media 2
(Area de influencia) Alta 4
Puntual 1 Muy alta 8
Parcial 2 Total 12
Extenso 4 MOMENTO (MO)
Total 8 (Plazo de manifestación)
Crítica (+4) Largo Plazo 1
PERSISTENCIA (PE) Medio Plazo 2
(Permanencia del efecto) Inmediato 4
Fugaz 1 Crítico (+4)
Temporal 2 REVERSIBILIDAD (RV)
Permanente 4 Corto Plazo 1
SINERGIA (SI) Medio Plazo 2
(Coacción de mayor impacto) Irreversible 4
Sin sinergia (simple) 1 ACUMULACIÓN (AC)
Sinérgico 2 (Incremento progresivo)
Muy sinérgico 4 Simple 1
EFECTO (EF) Acumulativo 4
(Relación causa – efecto) PERIODICIDAD (PR)
Indirecto (secundario) 1 (Regularidad de la manifestación)
Directo 4 Irregular o aperiódico y discontinuo 1
RECUPERABILIDAD (MC) Periódico 2
(Reconstrucción por medios humanos) Continuo 4
Recuperable de manera Inmediata 1 IMPORTANCIA (I)
Recuperable a medio plazo 2
I = ± ( 3I + 2EX + MO + PE + RV + …
Mitigable 4
...SI + AC + EF + PR + MC)
Irrecuperable 8
Fuente : Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental

El Valor del Impacto en cada componente ambiental se obtiene mediante el


siguiente algoritmo:
( )

8.2.2 MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS


Obtenido el valor de la Importancia del Impacto, se elabora la matriz de
Importancia del Impacto, mediante la cual se mide:
 La intensidad o grado de incidencia de la alteración producida.
 La caracterización del efecto, medida a través de los atributos de tipo
cualitativo.

- 209 -
Análisis del Valor Obtenido:
En la matriz de Importancia del Impacto, se analizará el valor obtenido,
empleando el siguiente criterio:
 Valores de Importancia: < 25 ; Se tratan de impactos irrelevantes
 Valores de Importancia: 25 – 50; Los Impactos son moderados
 Valores de Importancia: 50 – 75; Los Impactos son severos
 Valores de Importancia: > 75 ; Los Impactos son críticos

Es importante indicar que los valores obtenidos en cada interacción no son


comparables entre sí.

8.2.3 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DEPURADA DE IMPACTOS


Mediante el criterio anteriormente indicado, se eliminan los impactos cuyo
valor sea < 25, considerando que se trata de impactos irrelevantes, que
pueden ser absorbidos por el ambiente.

8.2.4 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTO


En esta matriz se consolida el valor del Impacto Ambiental, a nivel de cada
factor afectado del ambiente. Aquí se puede apreciar el grado de afectación
total de las acciones que se presentan en la Fase Actual sobre cada factor
ambiental componente del sistema. El criterio para analizar esta matriz, será
el siguiente:
 La suma algebraica de los valores obtenidos, por columnas
identificará:
 Acciones más agresivas: altos valores negativos
 Acciones poco agresivas: bajos valores negativos
 Acciones beneficiosas: valores positivos.
 La suma algebraica de los valores obtenidos, por filas, nos indicará
los factores ambientales que sufren en mayor o menor medida las
consecuencias de las acciones que se presentan en la situación
actual.

- 210 -
8.2.5 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE IMPORTANCIA FINAL DEL
PROYECTO
Esta matriz considera los impactos permanentes de la Fase de Construcción
y los impactos de la Fase de Operación, los cuales se suman a nivel de cada
factor ambiental considerado.

8.3 IDENTIFICACION Y MATRIZ DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Para identificar los impactos ambientales ha sido necesaria la descripción
del sistema ambiental, concebido como un conjunto de interrelaciones e
interacciones entre los componentes físicos, bióticos y socioeconómicos de
la zona en estudio. Considerando el tipo de proyecto a ejecutar
(CARRETERA) se ha puesto especial énfasis en la identificación de los
impactos que se darán en la etapa de construcción de la obra; claro, sin
dejar de lado la etapa de operación. Para la identificación de estos impactos
es necesario analizar:
 Las Acciones Impactantes
 Factores Impactados

8.3.1 ACCIONES IMPACTANTES


Para identificar las acciones impactantes, se ha elaborado un listado
ordenado de las acciones, que se darán en el futuro, susceptibles de
producir un efecto en el ambiente. Además de las acciones que se han
identificado en las actividades de la obra que conforman el proyecto, hay
acciones que se darán en el contexto del proyecto en sí, y que se presentan
tanto en la fase de construcción como en la fase de operación del proyecto.

8.3.1.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN


i) Campamentos Provisionales
Estos campamentos estarán compuestos fundamentalmente de áreas para
oficinas, área para almacenamiento de productos, áreas o patios para
maquinarias y almacenamiento de combustible.

- 211 -
ii) Limpieza y Desbroce
Esta actividad se refiere al corte de una capa de 0,20 m de suelo en el lugar
donde se construirá la plataforma del camino, tomando en consideración la
profundidad enraizada del terreno agrícola en la dirección del camino

iii) Obras de demolición


Esta actividad se refiere a las demoliciones que se deben ejecutar, para
liberar de la faja de dominio, estructuras ajenas a la carretera, lo cual
mermará la eficiencia durante la construcción y la funcionalidad durante su
operación.

iv) Movimiento de Tierras


Se realizará excavación de material suelto según el perfil de la subrasante,
tomando en consideración el relleno con material propio, si éste esta libre de
materia orgánica y material de préstamo en caso contrario.

v) Uso de Maquinaria y Equipo


Para realizar el movimiento de tierras en la construcción de la carretera se
requerirá el empleo de maquinaria; el tipo de maquinaria a utilizar será:
bulldózer, cargadores frontales, motoniveladoras, retroexcavadoras,
volquetes, rodillos compactadores, etc.

vi) Transporte de Materiales


Actividad que implica colocar donde la obra lo solicite, los materiales de
construcción procedentes de las canteras; asimismo, esta actividad está
referida al transporte del material excedente hacia los botaderos para su
disposición final.

vii) Eliminación de Excedentes


Esta actividad está referida al transporte de los residuos, producto de las
demoliciones, sobrantes de obra, material excedente de corte no apto para
relleno, etc. hacia los lugares adecuados para su vertimiento. El material
- 212 -
será colocado en forma uniforme, libre de montículos o depresiones, con
pendientes estables que permitan un drenaje adecuado y que concuerden
con la topografía circundante.

viii) Desvíos Provisionales del Tránsito


Estas actividades son necesarias en los diversos accesos hacia la obra,
mediante tranqueras de madera (tipo tijeral), en el momento que amerite
hacerlo, según el avance de la misma, lo cual garantizará la normalidad del
tránsito vehicular en los lugares aledaños a la construcción.

ix) Construcción de la Obra misma


Esta actividad engloba un conjunto de acciones que se generarán a
consecuencia de la construcción de la plataforma del camino, construcción
de la estructura del pavimento y construcción de las estructuras de paso.

x) Denudación de superficies
Se producirá por efecto de la destrucción de vegetación al realizar la
denudación de taludes y Terraplenes

xi) Explotación de canteras


Tendrá un impacto directo en el ambiente, la extracción y apilamiento del
material de cantera para conformación del terraplén del camino y agregados
para las estructuras de drenaje.

xii) Generación de Residuos


Esta actividad se presentará como producto del proceso constructivo de
todas las partidas que se ejecutaran, como los procedentes de talleres,
almacenes, etc. que será necesario controlar, para mitigar su impacto sobre
el medio.

8.3.1.2 FASE DE OPERACIÓN


i) Operación del Sistema
- 213 -
Luego de la ejecución del proyecto, y su puesta en servicio a la población, se
generará un dinamismo palpable en el sector del transporte, que no existe
en la vía actual, según las condiciones de la misma.

ii) Mantenimiento del Sistema


Actividades referidas a la reparación de daños en la infraestructura
construida, que se realizan para garantizar su operatividad. Incluye
específicamente la reparación de daños de la superficie de rodadura,
limpieza de escombros del camino, limpieza de fluidos agresivos al
pavimento, mantenimiento de taludes, descolmatación de las estructuras de
paso de agua, mantenimiento de la infraestructura de señalización vial, etc.

iii) Acciones inducidas


Actividades varias que en forma indirecta se desarrollarán en el campo y la
ciudad, después de la construcción del proyecto puesto que las zonas
agrícolas quedarían mejor comunicadas, incrementando la eficiencia de
transporte de sus productos.

8.3.2 FACTORES IMPACTADOS


La finalidad de la elaboración de un estudio de impacto ambiental, es
identificar el medio, subsistema, factor y componente ambiental que serán
alterados a consecuencia de las acciones que se realizarán en el proyecto.

8.3.2.1 IMPACTOS A LA ATMÓSFERA


a) Emisiones de Polvo
Durante la etapa de construcción de obras, las principales acciones que
generarán emisión de partículas (polvo) son: movimiento de tierras, limpieza
y desbroce, explotación de canteras, transporte de materiales, etc.
Este impacto será negativo, de carácter temporal, su efecto será fugaz y
reversible en el corto plazo, debiendo adoptarse medidas de mitigación para
minimizar sus efectos, sobre todo en el área urbana.

- 214 -
En la etapa de operación del sistema las actividades que se realicen no
generan emisión del polvo o en su defecto serán disminuidos los niveles de
inmisión de partículas, debido al mejoramiento del superficie de rodadura.

b) Emisiones de Gases
La emisión de gases que se presentará en la etapa de construcción de la
obra será debido al funcionamiento de la maquinaria a utilizarse para la
construcción de la obra y para el transporte de materiales. Este impacto
negativo será de alta intensidad en la ciudad, por lo que deben tomarse las
medidas para mitigar el impacto; asimismo, si bien la permanencia del efecto
será fugaz, el efecto es directo y localizado en el lugar donde trabaja la
maquinaria. En la etapa de operación, la emisión de gases deberá ser
controlada, fundamentalmente, apuntando al mantenimiento del parque
automotriz, en vista de los gases nocivos para el ambiente, producto de la
combustión de combustible.

c) Generación de Ruido
Este impacto negativo se presentará fundamentalmente como producto de la
utilización de la maquinaria, y en diferentes acciones que se darán en la
etapa de construcción tales como demolición de estructuras, explotación de
canteras etc. La generación de ruidos en campo abierto será menos
importante. Este impacto será negativo, directo, de alta intensidad pero
puntual en su extensión, fugaz y reversible en el corto plazo. En la etapa de
operación del proyecto se generarán ruidos, producto del flujo vehicular
pesado, generalmente.

8.3.2.2 IMPACTOS EN EL SUELO


a) Modificación del Relieve del Suelo
Es el impacto negativo más importante que se presenta en la etapa de
construcción del proyecto. El relieve del suelo será afectado principalmente
por el movimiento de tierras, explotación de canteras, eliminación de
excedentes y ejecución de la obra en sí. Debido a las actividades
- 215 -
anteriormente señaladas, este impacto será severo. Este impacto será de
carácter permanente, porque las estructuras serán permanentes y sus
efectos deberán ser mitigados o compensados, sobre todo en el área
urbana. En la etapa de operación del proyecto no se producirán
modificaciones en el relieve del suelo, pero, las modificaciones realizadas en
la etapa de construcción permanecerán en la etapa de operación del
proyecto.

b) Riesgo de Erosión
En el suelo esta alteración negativa será calificada como severa para la
actividad de movimiento de tierras, debido al gran volumen que se va a
mover, en todo el ámbito de ejecución del proyecto; este riesgo se
incrementa porque en la actualidad prácticamente no existe cobertura
vegetal en el suelo y este no presenta cohesión entre sus partículas lo cual
lo hace potencialmente erosionable por el viento. La construcción de
caminos de acceso y explotación de canteras producirán cortes y remoción
del suelo, pero la magnitud del área donde se efectuarán estas actividades
es parcial, lo que hace que el impacto aparezca como de moderada
importancia en estos casos. Cabe mencionar que producto de la denudación
de taludes en corte y relleno, se prevé la erosión eólica en los mismos,
debido a la falta de cubierta vegetal, y a la existencia de material granular
predominante en los taludes de corte del terreno existente. Este impacto
negativo de erosión en general, de moderada a severa intensidad, tendrá un
efecto permanente en el tiempo y será irreversible y acumulativo,
debiéndose tomar las medidas adecuadas para su prevención o mitigación.

c) Compactación
Este impacto negativo se presentará en áreas puntuales debido a la
maquinaria que se utilizará para la construcción, el peso de los volquetes y
maquinaria tendrá un efecto directo de compresión sobre el suelo. Asimismo,
la construcción de la obra en sí dará lugar a compactación del suelo, en el
área donde se construirán la plataforma del camino, como consecuencia de
- 216 -
los requerimientos del proceso constructivo. En la etapa de operación no se
producirán actividades que originen compactación de suelos, sin embargo, la
compactación del suelo originada por la construcción de la carretera,
permanecerán en la etapa de operación del proyecto.

d) Contaminación
La utilización de maquinaria generará residuos sólidos y líquidos que podrían
contaminar al suelo y muchos de estos residuos pueden ser clasificados
como tóxicos o peligrosos, por lo que deberán ser manejados en forma
adecuada; algunos de estos residuos pueden ser: fugas de combustible y
aceite, filtros de combustible y aceite. Asimismo, la construcción de la obra
en sí generará residuos tales como papeles, restos de madera, restos de
concreto, latas de pintura, etc., que producirán contaminación al contacto
directo en el suelo. Del mismo modo la operación de la carretera, generará
residuos sólidos y líquidos, producto del tránsito vehicular y peatonal. Este
impacto será puntual pero de alta intensidad y se presentará en la etapa de
construcción y operación del proyecto. El efecto será directo y la
reversibilidad dependerá del tipo de residuo contaminante, pudiendo ser
reversible para la mayoría de los casos.

8.3.2.3 IMPACTOS EN EL AGUA


En la etapa de construcción del proyecto, se espera, se produzcan los
efectos tales como:

a) Pérdida de calidad de aguas para riego


Será producto de la deposición de emisiones atmosféricas y la utilización de
compuestos químicos para el asfalto

b) Riesgo de inundaciones
Desviación temporal o permanente de caudales principalmente en las
estructuras de paso.

- 217 -
8.3.2.4 IMPACTOS EN EL PAISAJE
a) Alteración de la Vista Panorámica
El paisaje de una zona está compuesto por la agregación de los distintos
elementos del medio, y cualquier alteración sobre dichos elementos afectará
las características visuales globales del área. En la etapa de construcción, el
movimiento de tierras generará un impacto negativo en el paisaje, debido al
desorden que se genera en este proceso, pero esta afectación será de
carácter temporal.
Asimismo, acciones tales como la demolición de estructuras, la explotación
de canteras, la presencia de botaderos para eliminar los excedentes y la
presencia de campamentos, generarán un impacto visual negativo. Los
impactos generados por las acciones antes indicadas serán de carácter
temporal, reversible en el mediano plazo y recuperable a mediano plazo; por
su importancia, el impacto será severo y por su magnitud será extenso.
También en la etapa de construcción y específicamente al finalizar la obra,
se presentará un impacto positivo en el paisaje debido a que la presencia de
la infraestructura construida implica un ordenamiento de la situación actual y
hasta una sensación agradable a la vista del conductor; este será un impacto
que permanecerá en la etapa de operación del proyecto.

b) Alteración de la Naturalidad
En la construcción del proyecto, este impacto negativo está referido a que el
cierto orden que en forma natural se presenta en el área de trabajo será
impactado negativamente, especialmente los ocasionados por las
actividades de movimiento de tierras y explotación de canteras. Este impacto
será también de carácter temporal. En la etapa de operación, la naturalidad
del paisaje será afectada negativamente por la presencia de estructuras,
tales como las de concreto de alcantarillas y capas confortantes del
pavimento, en el ámbito de influencia directa del mismo. Estos elementos no
naturales, introducen líneas artificiales que antes no existían. Es de carácter
permanente.

- 218 -
c) Alteración de la Estética
La estética del paisaje será impactada negativamente durante la etapa de
construcción del proyecto, por las actividades de eliminación de excedentes
que obligará a la necesidad de utilizar botaderos que recibirán todo tipo de
excedentes. Asimismo, la explotación de canteras creará áreas de intensa
actividad de movimiento de tierras que alterarán la belleza y uniformidad del
paisaje. Las acciones antes indicadas serán de carácter temporal y deberán
tomarse las medidas necesarias para la mitigación. También en la etapa de
construcción, se alterará la belleza del paisaje en forma positiva y este
efecto será producido al terminarse la obra, cuando se haya construido
totalmente el sistema. Este impacto será de carácter permanente y se
presentará en la etapa de operación del proyecto.

8.3.2.5 IMPACTOS EN LA FLORA Y FAUNA


a) Alteración del hábitat
En la etapa de construcción de las obras, se producirá la eliminación de
suelo natural sobre el cual se desarrolla algún tipo de vegetación; esta
actividad ocasionará la pérdida de hábitat, en una faja de terreno
correspondiente a la faja de dominio del camino, calificándose este impacto
como severo por su alta intensidad, en cuanto a la flora, e irrelevante en
cuanto a la fauna, por su poca extensión.

b) Alteración de la Cobertura Vegetal


Del mismo modo que en el caso anterior, la cobertura vegetal se deberá a la
denudación de superficies, principalmente bajo la ubicación de la plataforma
del proyecto y en la superficie de los taludes de corte. Desde este punto de
vista el impacto en conformidad con la extensión es parcial y recuperable
progresivamente.

c) Interrelación Trófica
Considerando que el suelo, la flora y la fauna se interrelacionan entre sí
desde diferentes puntos de vista, como, hábitat, alimentación y permanencia,
- 219 -
tanto de especies vegetales como de fauna, se debe destacar que el
impacto será negativo, de magnitud moderada, de intensidad baja, muy
localizado en una faja alrededor del eje del camino.

8.3.2.6 IMPACTOS EN EL USO DEL TERRITORIO


a) Pérdida de Suelo
En la zona rural se afectará el área para ser utilizada en la construcción de la
carretera. Este impacto será permanente, pero de magnitud moderada no
tanto por su intensidad que es alta, sino por su extensión. En la etapa de
operación del proyecto no se darán actividades que involucran pérdida de
suelo, pero sí el suelo continuará ocupado por la infraestructura durante la
vida útil del proyecto,

b) Ocupación del Suelo


Este impacto negativo será temporal y está referido a la ocupación temporal
de áreas, durante la ejecución de las obras, el movimiento de tierras, la
explotación de canteras requerirá de uso temporal del suelo. El suelo a
ocupar en forma temporal, deberá volver a sus condiciones iniciales una vez
concluya la etapa de construcción de las obras, debiéndose prever las
medidas de mitigación necesarias para lograr este objetivo.

8.3.2.7 IMPACTOS EN LA INFRAESTRUCTURA


a) Afectación del sistema de Agua y Desagüe
Antes de proceder a la construcción, antecede una etapa de demolición de
estructuras ajenas a la carretera, lo cual traerá consigo la demolición de
sistemas de abastecimiento de agua a viviendas, por cual se le considera
impacto negativo, temporal, directo y de gran importancia en el contexto de
bienestar de la población.
En la etapa de operación del proyecto todo el sistema de agua y desagüe de
la localidad estará protegido. En este caso el impacto es positivo,
permanente, directo y de gran importancia en el contexto de bienestar de la
población.
- 220 -
b) Afectación a las viviendas en el área rural
En la etapa de operación, el impacto del proyecto sobre las viviendas de los
caseríos será negativo pues el proyecto exige la demolición de áreas
construidas que se encuentran dentro de la faja de dominio de la carretera.
En contraste a esto, el gobierno mediante el organismo competente,
procederá a realizar las expropiaciones y reasentamientos consecuentes,
por lo cual será un impacto de carácter temporal y de importancia severa.

c) Afectación en el Sistema Vial


En la etapa de construcción, el sistema vial será afectado, que dará lugar a
la interrupción del tránsito vehicular en los accesos a hacia los caseríos
ubicados a lo largo del proyecto. El transporte de material es otra actividad
que generará impactos negativos sobre el sistema vial, por el gran volumen
de material a transportar tanto para construir las obras como para eliminar
los excedentes. El impacto sobre el sistema vial en la etapa de construcción,
será negativo directo, pero reversible en el corto plazo. Por otro lado, el
impacto en el sistema vial, será positivo, en el caso de la operación de la
carretera, gracias al ordenamiento inherente, y a las mejores de servicio
para el transporte.

8.3.2.8 IMPACTOS EN EL FACTOR HUMANO


a) Generación de Molestias
Toda construcción de obra, generará molestias entre la población, sobre
todo cuando se trata de obras cerca de la población; se generan molestias
como resultado del movimiento de tierras, del uso de la maquinaría, de la
demolición de estructuras, del transporte de materiales, por los desvíos
temporales del tráfico. La importancia de este impacto se considera como
severa. La manifestación de las molestias será inmediata, su manifestación
será regular pero recuperable de manera inmediata en el corto plazo.
Este impacto negativo será temporal, mientras dure la etapa de construcción
de las obras. En la etapa de operación del proyecto, no se prevé la

- 221 -
generación de molestias entre la población, pues no habrá ejecución de
obras.

b) Generación de Conflictos
Para la construcción de la carretera, se puede pensar en la generación de
conflictos severos con la población, debido a la inherente demolición y
expropiación de áreas construidas y sin construir que se encuentran en la
faja de dominio de la vía proyectada, si este problema no es tomado con la
importancia, ni la iniciativa debida por parte de las autoridades
gubernamentales en su debido momento, se producirán retrasos en la
ejecución o simplemente el proyecto no será ejecutado, con lo cual diríamos
en este caso que es un impacto negativo de importancia severa. Pero
debemos considerar que para iniciar las labores de construcción, la
autoridad competente ya debió realizar las respectivas expropiaciones, antes
de entregar el terreno para la obra, a la entidad ejecutante; en este sentido
consideraremos impactos negativos menores con respecto a este ítem,
debido a los procesos de demolición y afectación de propiedades aledañas.

c) Generación de Bienestar
Este impacto positivo se presentará en la etapa de operación del proyecto,
debido a que la población influenciada directamente y el valle agrícola
quedarán debidamente comunicados con las redes viales de importancia, así
como también de poseer una estructura que facilite el transporte de la
población entre sus hogares y sus centros de trabajo. Este impacto tendrá
una elevada intensidad y su extensión será total, de carácter permanente y
directo.

d) Afectación de la Seguridad
Este impacto potencial negativo está referido a la posibilidad de ocurrencia
de accidentes en la etapa de construcción de las obras, ya sea sobre los
propios trabajadores, los transeúntes o pobladores. Durante la etapa de
operación se podrá observar, una mejoría en cuanto a la seguridad vial,
- 222 -
debido principalmente al ordenamiento del tránsito y a la implementación de
dispositivos de tránsito a lo largo de la carretera.

8.3.2.9 IMPACTOS EN LA ECONOMÍA


a) Generación de Empleo Temporal
Durante la construcción de las obras del proyecto se generará empleo
temporal por la utilización de mano de obra, en las diferentes actividades
que se realizarán. Este será un impacto de mediana intensidad, de extensión
parcial, temporal y directa.

b) Generación de Empleo Permanente


En la etapa de operación del proyecto se generará empleo permanente en
forma indirecta debido a que se incorporará al sistema vial, una vía que
demandará personal técnico, como personal no calificado, para labores de
mantenimiento. A su vez la construcción de la carretera reducirá los gastos
operativos para el traslado de pasajeros. Este impacto positivo será de
intensidad media, de magnitud parcial y será un impacto permanente.

c) Adquisición de Bienes y Servicios


La construcción de la obra en sí, generará un impacto positivo sobre la
producción de bienes y servicios, puesto que se generarán necesidades de
utilización de insumos, así como demanda de servicios directamente
relacionados con la obra. Este impacto positivo es de baja intensidad y de
extensión parcial pero la permanencia del efecto será temporal mientras
dure la construcción de la obra. En la etapa de operación, la adquisición de
bienes y servicios que demanda la actividad de mantenimiento será de
mediana intensidad, por tanto se trata de un impacto moderado.

d) Incremento de la Producción
En la etapa de operación del proyecto, se observará un incremento de la
producción agrícola, este impacto positivo será de mediana intensidad, de
magnitud extensa y permanente en el tiempo.
- 223 -
Esta identificación se ha realizado mediante una lista de chequeos y a
continuación se presenta en el siguiente:
LISTADO DE FACTORES IMPACTADOS
MEDIO FACTOR COMPONENTE
Ruido
Atmósfera Gases
Polvo
Relieve
Erosión
Suelo
Compactación
FÍSICO
Contaminación
Calidad
Agua
Inundación
Vista Panorámica
Paisaje Naturalidad
Estética
Hábitat
Flora
Cobertura vegetal
BIÓTICO
Hábitat
Fauna
Interrelación trófica
Pérdida de suelo
Uso del territorio
Ocupación del suelo
Servicios de agua y desagüe
Infraestructura Viviendas
Sistema Vial
Molestias
SOCIO
ECONÓMICO Conflictos
Humanos
Bienestar
Seguridad
Empleo temporal
Empleo Permanente
Económica
Bienes y Servicios
Producción

El producto de la evaluación de las acciones impactantes y los factores


impactados nos proporciona la Matriz de Identificación de Impactos (Ver
cuadro siguiente).

- 224 -
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
ACCIONES IMPACTANTES
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

DESVÍOS PROVIS. DEL TRÁNSITO


USO DE MAQUINARIAS Y EQUIPO

CONSTRUC. DE LA OBRA MISMA

DENUDACION DE SUPERFICIES
ELIMINACIÓN DE EXCEDENTES
TRANSPORTE DE MATERIALES

EXPLOTACION DE CANTERAS
CAMPAMENTO PROVISIONAL

GENERACIÓN DE RESIDUOS

OPERACIÓN DEL SISTEMA


MOVIMIENTO DE TIERRAS
OBRAS DE DEMOLICION
LIMPIEZA Y DESBROCE

ACCIONES INDUCIDAS
MANTENIMIENTO
FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS
Polvo X X X X X X
ATMOSFERA Gases X X
Ruido X X
Relieve X X X X X
Erosión X
FÍSICOS

SUELO
Compactación X X
Contaminación X X X
Calidad X
AGUA
Inundaciones X
Vista panorámica X X X X X
PAISAJE Naturalidad X
Estética X X X X
BIÓTICOS

Hábitat X X
FLORA
Cobertura vegetal X X
Habitat X
FAUNA
Interrelación Trófica
USO DEL Pérdida de suelo X
TERRITORIO Ocupación del suelo X X X
Servicios de Agua y Desague X X
SOCIOECOMÓMICOS

INFRA
Viviendas X X
ESTRUCTURA
Sistema Vial X X X X X
Molestias X X X X X X
Conflictos X
HUMANOS
Bienestar X
Seguridad X X X
Empleo temporal X
Empleo permanente X
ECONOMICO
Bienes y servicios X X
Producción X X

8.4 VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


La valoración de impactos se ha realizado aplicando la metodología de
valoración de impactos antes descrita, en función de los atributos del
impacto; en los siguientes cuadros se presentan la valoración de los
impactos de la construcción y operación de las obras del proyecto.

- 225 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Cam pam ento Provisional

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación -2 -1 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -23
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica -4 -1 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -29
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo -4 -1 -4 -2 -2 -1 -1 -4 -1 -1 -30
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 226 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Lim pieza y Desbroce

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo -4 -4 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -34
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve -1 -4 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -37
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal -4 -2 -4 -4 -2 -1 -1 -4 -1 -4 -37
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 227 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Obras de dem olición

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo -4 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -31
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética -4 -2 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -1 -8 -43
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague -4 -2 -4 -2 -2 -1 -1 -4 -1 -2 -33
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas -4 -2 -4 -2 -2 -1 -1 -4 -1 -2 -33
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias -4 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -31
Conflictos -2 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -1 -2 -25
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 228 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Movim iento de Tierra

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo -8 -4 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -47
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve -8 -4 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -2 -4 -56
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad -2 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -19
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica -4 -4 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -46
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat -1 -2 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -33
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat -1 -1 -4 -4 -2 -1 -1 -4 -1 -2 -24
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias -8 -4 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -2 -48
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 229 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Uso de m aquinarias y equipos

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases -4 -2 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -2 -4 -35
Ruido -4 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -31
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación -2 -2 -2 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -8 -38
Contaminación -8 -1 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -1 -4 -52
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 230 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Transporte de m ateriales

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo -4 -4 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -4 -1 -37
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias -2 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -25
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 231 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Elim inación de excedentes

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo -4 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -29
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve -4 -1 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -40
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica -4 -1 -4 -4 -2 -1 -1 -4 -4 -1 -35
PAISAJE Naturalidad 0
Estética -4 -1 -4 -4 -2 -1 -1 -4 -4 -1 -35
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo -4 -1 -4 -4 -2 -1 -1 -4 -4 -4 -38
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 232 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Desvios provisionales del tránsito

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial -2 -1 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -23
Molestias -2 -1 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -23
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 233 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Construcción de la obra m ism a

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve -4 -4 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -46
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación -4 -4 -4 -4 -1 -1 -1 -4 -4 -4 -43
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones -2 -1 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -2 -24
Vista panorámica 8 4 2 4 4 1 1 4 4 2 54
PAISAJE Naturalidad -2 -4 -2 -4 -4 -1 -1 -4 -1 -8 -39
Estética 8 4 2 4 4 1 1 4 4 2 54
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo -4 -2 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -1 -8 -43
TERRITORIO Ocupación del suelo -4 -4 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -2 -36
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial -2 -1 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -1 -1 -28
Molestias -4 -4 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -35
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad -2 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -22
Empleo temporal 4 2 4 2 2 1 1 4 4 1 35
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 2 2 4 2 1 1 1 4 2 1 26
Producción 0

- 234 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Denudación de superficies

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión -4 -4 -2 -4 -4 -1 -1 -4 -1 -4 -41
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 235 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Explotación de canteras

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo -4 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -28
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve -4 -1 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -2 -8 -45
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica -4 -1 -4 -4 -4 -1 -4 -4 -2 -8 -45
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat -1 -2 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -33
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal -2 -2 -4 -4 -4 -1 -1 -4 -4 -4 -36
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 236 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Generación de residuos

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación -2 -4 -4 -2 -1 -1 -4 -4 -4 -1 -35
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética -4 -4 -4 -2 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -35
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 0
Molestias -4 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -1 -1 -30
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 0

- 237 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Operación del sistem a

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases -2 -2 -4 -4 -4 -2 -1 -4 -2 -4 -35
Ruido -2 -2 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -2 -1 -25
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 8 4 4 4 4 4 1 4 4 1 58
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 8 2 4 4 4 1 1 4 4 1 51
ESTRUCTURA
Sistema vial 12 4 4 4 4 4 1 4 4 1 70
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 8 8 4 4 4 1 1 4 4 1 63
Seguridad 8 8 4 4 4 4 1 4 4 1 66
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 12 8 2 4 4 4 1 4 4 1 76

- 238 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS
ACTIVIDAD: Mantenim iento

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 12 4 4 4 4 4 1 4 4 1 70
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 0
Empleo temporal 0
Empleo permanente 2 2 2 4 4 4 1 4 4 1 34
ECONOMICO
Bienes y servicios 2 2 2 4 4 4 1 4 4 1 34
Producción 0

- 239 -
CALCULO DEL VALOR DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
FASE : Construcción ATRIBUTOS

RECUPERABILIDAD
ACTIVIDAD: Actividades inducidas

REVERSIBILIDAD

ACUMULACION
PERSISTENCIA

PERIODICIDAD

IMPORTANCIA
INTENSIDAD

EXTENSION

MOMENTO

SINERGIA

EFECTO
FACTORES AMBIENTALES (I) (EX)(MO) (PE) (RV) (SI) (AC) (EF) (PR) (RC) (I)
Polvo 0
ATMOSFERA Gases 0
Ruido 0
Relieve 0
Erosión 0
FÍSICOS

SUELO
Compactación 0
Contaminación 0
Calidad 0
AGUA
Inundaciones 0
Vista panorámica 0
PAISAJE Naturalidad 0
Estética 0
Habitat 0
BIÓTICO

FLORA
Cobertura vegetal 0
Habitat 0
FAUNA
Interrelación Trófica 0
USO DEL Pérdida del suelo 0
TERRITORIO Ocupación del suelo 0
Agua y Desague 0
INFRA
SOCIOECONÓMICO

Viviendas 0
ESTRUCTURA
Sistema vial 8 4 2 4 4 4 4 4 4 1 59
Molestias 0
Conflictos 0
HUMANOS
Bienestar 0
Seguridad 8 8 4 4 4 2 1 4 4 1 64
Empleo temporal 0
Empleo permanente 0
ECONOMICO
Bienes y servicios 0
Producción 12 8 2 4 4 4 4 4 4 1 79

8.5 MATRIZ DE IMPORTANCIA DEL IMPACTO


Es una matriz en la que se presenta el valor de cada uno de los impactos
ambientales, positivos y negativos, que presentarán en cada una de las
etapas del proyecto. Los valores de cada impacto han sido obtenidos sobre
la base de los atributos del impacto. Se puede observar que los impactos
- 240 -
irrelevantes (< 25) son muy pocos y sus efectos serán absorbidos por el
medio. La mayoría de los impactos negativos generados por el proyecto se
consideran moderados (entre 25 y 50); pocos impactos negativos son
considerados como severos (> 50). No se presentará ningún impacto
negativo crítico (> 75) que amerite un estudio específico de su forma de
mitigación (ver siguiente cuadro).

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS


ACCIONES IMPACTANTES
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

DESVÍOS PROVIS. DEL TRÁNSITO


USO DE MAQUINARIAS Y EQUIPO

CONSTRUC. DE LA OBRA MISMA

DENUDACION DE SUPERFICIES
ELIMINACIÓN DE EXCEDENTES
TRANSPORTE DE MATERIALES

EXPLOTACION DE CANTERAS
CAMPAMENTO PROVISIONAL

GENERACIÓN DE RESIDUOS

OPERACIÓN DEL SISTEMA


MOVIMIENTO DE TIERRAS
OBRAS DE DEMOLICION
LIMPIEZA Y DESBROCE

ACCIONES INDUCIDAS
MANTENIMIENTO
FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS
Polvo -34 -31 -47 -37 -29 -28
ATMOSFERA Gases -35 -35
Ruido -31 -25
Relieve -37 -56 -40 -46 -45
Erosión -41
FÍSICOS

SUELO
Compactación -38 -43
Contaminación -23 -52 -35
Calidad -19
AGUA
Inundaciones -24
Vista panorámica -29 -46 -35 54 -45
PAISAJE Naturalidad -39
Estética -43 -35 54 -35
BIÓTICOS

Hábitat -33 -33


FLORA
Cobertura vegetal -37 -36
Habitat -24
FAUNA
Interrelación Trófica
USO DEL Pérdida de suelo -43
TERRITORIO Ocupación del suelo -30 -38 -36
Servicios de Agua y Desague -33 58
SOCIOECOMÓMICOS

INFRA
Viviendas -33 51
ESTRUCTURA
Sistema Vial -23 -28 70 70 59
Molestias -31 -48 -25 -23 -35 -30
Conflictos -25
HUMANOS
Bienestar 63
Seguridad -22 66 64
Empleo temporal 35
Empleo permanente 34
ECONOMICO
Bienes y servicios 26 34
Producción 76 79

- 241 -
8.6 MATRIZ DE IMPORTANCIA FINAL DEL PROYECTO
Dentro de las acciones que generan mayor impacto negativo en el proceso
de Construcción, es el Movimiento de Tierras el que mayor efecto presenta
sobre el ambiente; el impacto positivo más considerable en el proceso de
operación es la Operación del Sistema en sí. Sin duda entre el proceso de
construcción y el de operación, el más perjudicial es el primero, ya que en
esta etapa se concentran todos los daños temporales o perennes al
ambiente.
Lo más importante de evaluar la Matriz de Importancia Final, no es el hecho
de que salga negativo o positivo; sino que tanto tenemos que mitigar. Si el
resultado sale positivo, eso no quiere decir que no realicemos ninguna
mitigación o si el resultado sale negativo, no implica que el proyecto no es
vial para su elaboración; lo más importante es evaluar de acuerdo al
resultado obtenido que proceso de mitigación se va a realizar; dejando en
claro que el resultado óptimo para todo proyecto sin duda es un valor
positivo.
El resultado obtenido en el Total Final (ver siguiente cuadro), nos da a
entender que el proyecto impactará negativamente al ambiente; a partir de
este valor necesitaremos aplicar técnicas para de alguna manera disminuir
los impactos negativos y así poder realizar el proyecto que esté acorde con
la naturaleza.

- 242 -
MATRIZ DE IMPORTANCIA FINAL DEL PROYECTO
ACCIONES IMPACTANTES
CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN

DESVÍOS PROVIS. DEL TRÁNSITO


USO DE MAQUINARIAS Y EQUIPO

CONSTRUC. DE LA OBRA MISMA

DENUDACION DE SUPERFICIES
ELIMINACIÓN DE EXCEDENTES
TRANSPORTE DE MATERIALES

EXPLOTACION DE CANTERAS
CAMPAMENTO PROVISIONAL

GENERACIÓN DE RESIDUOS

TOTAL PARCIAL
OPERACIÓN DEL SISTEMA
MOVIMIENTO DE TIERRAS

TOTAL FINAL
OBRAS DE DEMOLICION
LIMPIEZA Y DESBROCE

SUB TOTAL
ACCIONES INDUCIDAS

ACCIONES INDUCIDAS
MANTENIMIENTO
FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS
Polvo -34 -31 -47 -37 -29 -28 -206
Gases -35 -35 -35 -35
ATMOSFERA
Ruido -31 -31 -25 -25
PARCIAL -34 -31 -47 -66 -37 -29 -28 -272 -60 -60
Relieve -37 -56 -40 -46 -45 -224
Erosión -41 -41
SUELO Compactación -38 -43 -81
FÍSICOS

Contaminación -23 -52 -35 -110


PARCIAL -23 -37 -56 -90 -40 -89 -41 -45 -35 -456 -1030
Calidad -19 -19
AGUA Inundaciones -24 -24
PARCIAL -19 -24 -43
Vista panorámica -29 -46 -35 54 -45 -101
Naturalidad -39 -39
PAISAJE
Estética -43 -35 54 -35 -59
PARCIAL -29 -43 -46 -70 69 -45 -35 -199
SUB TOTAL -52 -71 -74 -168 -156 -37 -139 -44 -41 -118 -70 -970 -60 -60
Hábitat -33 -33 -66
FLORA Cobertura vegetal -37 -36 -73
BIÓTICOS

PARCIAL -37 -33 -69 -139


Habitat -24 -24 -163
-911
FAUNA Interrelación Trófica
PARCIAL -24 -24
SUB TOTAL -37 -57 -69 -163
Pérdida de suelo -43 -43
USO DEL
Ocupación del suelo -30 -38 -36 -104
TERRITORIO
PARCIAL -30 -38 -79 -147
Servicios Agua y Desag. -33 -33 58 58
INFRA Viviendas -33 -33 51 51
ESTRUCTURA Sistema Vial -23 -28 -51 70 70 59 199
SOCIOECOMÓMICOS

PARCIAL -66 -23 -28 -117 179 70 59 308


Molestias -31 -48 -25 -23 -35 -30 -192
Conflictos -25 -25
282
HUMANOS Bienestar 63 63
Seguridad -22 -22 66 64 130
PARCIAL -56 -48 -25 -23 -57 -30 -239 129 64 193
Empleo temporal 35 35
Empleo permanente 34 34
ECONOMICO Bienes y servicios 26 26 34 34
Producción 76 79 155
PARCIAL 61 61 76 68 79 223
SUB TOTAL -30 -122 -48 -25 -38 -46 -103 -30 -442 384 138 202 724
TOTAL PARCIAL -82 -108 -196 -273 -156 -62 -177 -46 -147 -41 -187 -100 -1575 324 138 202 664

8.7 PLAN DE GESTION AMBIENTAL


El medio físico que constituye el ambiente natural y el medio
socioeconómico que constituye el ambiente antrópico, son influenciados por
las acciones que se darán en el proyecto; como resultado del análisis de
estas acciones futuras se ha identificado la posibilidad de ocurrencia de
- 243 -
alteraciones o impactos negativos y positivos en diversos componentes
ambientales, en las etapas de construcción y operación del proyecto.
El Plan de Gestión Ambiental está conformado por una serie de acciones
que tienen un fin común y es el de evitar, reducir o minimizar el efecto
adverso significativo y la potenciación de los efectos positivos que el
desarrollo propuesto tiende a producir, así como considerar las medidas de
compensación que se deben otorgar por aquellos impactos que no pudieran
ser minimizados, siempre y cuando no se trate de impactos críticos que
pongan en riesgo la estabilidad del ecosistema.

8.7.1 PLAN DE ACCION PREVENTIVO


En el diseño del proyecto se han considerado medidas de tipo preventivo
para evitar generar impactos negativos al ambiente, bajo la premisa que es
mejor no producir un impacto, que establecer su medida correctora. Sin
embargo, toda acción humana siempre genera impactos y no siempre es
posible evitarlos, aunque si de minimizarlos y en todo caso mitigarlos
adoptando las medidas correctivas necesarias. Este plan permitirá definir las
precauciones o medidas a tomar para evitar daños innecesarios, derivados
de la falta de cuidado o de omisiones involuntarias en la planificación de las
operaciones a realizar durante las fases de ejecución del proyecto.

8.7.1.1 MEDIDAS DE MITIGACION EN EL MEDIO FISICO


a) Medidas de control en la calidad de aire a fin de evitar la emisión de
partículas minerales (polvo) se deberá regar con agua las superficies de
actuaci6n canteras, botaderos, accesos en la medida de lo posible,
asimismo se deberá transportar el material de las canteras y material
excedente previamente humedecido o cubiertos con mantas húmedas.
b) Del mismo modo las fuentes móviles de combustión no podrán emitir al
ambiente partículas de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno por
encima de los límites establecidos por la OMS. En tal sentido es
recomendable tomar las siguientes medidas:
 La maquinaría a utilizar debe estar en buen estado mecánico.
- 244 -
 Realizar mantenimiento periódico rutinario a la maquinaría.
 Rechazar maquinaria con deficiencia en el sistema de combustión.

c) Medidas para la emisión de fuentes de ruido, a los vehículos se les


prohibirá todo tipo de sirenas u otra fuente de ruido de igual manera se
prohibirá retirar los silenciadores de todo tipo de vehículo, del mismo
modo se evitará concentrar en puntos específicos la maquinaría ruidosa,
se deberá planificar cuidadosamente el tráfico vehicular en áreas
aledañas a la obra. El personal que labora en el manejo y manipulación
de materiales deberá usar protectores auditivos.
d) Modificación del Relieve
 Realizar solo los movimientos de tierras indicados en los planos.
 Aprovechar al máximo los caminos existentes.
 Caminos de acceso provisionales, deben ser eliminados al
concluir su función.
 Del mismo modo consideramos, las medidas de mitigación para
estabilizar los taludes principalmente, siendo éstos los de
conformación del talud y la revegetación para evitar su deterioro,
entre los principales.
 En las áreas usadas como canteras, llamadas áreas de préstamo,
que serán empleadas en la obra, se recomienda como medida de
mitigación que éstos sean recuperados después de su
desactivación y revegetados previa cubierta con suelo vegetal, a
fin de evitar la desestabilización de taludes principalmente.
e) Compactación
 Descompactar áreas después de retiro de caminos de acceso
provisionales, mediante aradura o escarificación del suelo
 Realizar lo propio en zonas de campamento de máquinas

f) Contaminación o medidas de mitigación para la protección del suelo Los


aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza deberán

- 245 -
ser almacenados en recipientes herméticos para su posterior evacuación
en los rellenos sanitarios.
 Evitar el lavado y mantenimiento de vehículos en el área
 Habilitar un área especial para almacenamiento y manejo de
combustibles y lubricantes, y maquinaria y equipo.
 Implementar botaderos para residuos sólidos domésticos y tóxicos
o peligrosos (por separado).

g) Medidas de mitigación para el control de calidad de las aguas


 Se realizará un control estricto de las operaciones de
mantenimiento de la maquinaria evitando el cambio de aceite y
lavado de los vehículos en orillas de los ríos o acequias.
 Por ningún motivo se verterá aceite usado a las fuentes de agua ni
restos de cemento concreto fresco, limos, etc.
 Para evitar las afecciones sobre el agua superficial, en lo posible
se deberá realizar los trabajos que implican remoción de tierra y a
fines, en tiempos de estiaje de los causes de acequias, canales y
ríos.
 La misma medida se deberá tomar en cuenta para evitar las
inundaciones por causa de cambios provisionales de causes o
canalizaciones.
h) Alteración de la Vista Panorámica
 Ejecutar las obras en el menor tiempo posible.
 Retirar materiales de demolición tan rápido como sea posible.
 Ubicar maquinaria, botaderos en lugares de mínimo impacto visual.
 Evitar al máximo la construcción de nuevos caminos de acceso y
siempre circular sobre los mismos.
 Terraplenar botaderos al concluir la obra.
 Trasladar a los botaderos el material producto de la demolición y
sobrantes de obra.

- 246 -
i) Alteración de la Naturalidad
 Resaltar la continuidad de la carretera y del paisaje natural,
evitando las construcciones de concreto masivas o de gran
envergadura, relativas a las alcantarillas
 Limitar al máximo el número de estructuras de concreto.
 Terraplenar los botaderos y recubrirlos con material del lugar, al
concluir su utilización.
 Retirar los campamentos inmediatamente después de concluir la
obra, restaurando el lugar a su condición inicial.
j) Alteración de la Estética
 Ubicar botaderos en lugares de difícil acceso visual.
 Recoger material excedente de obra o producto de demoliciones y
trasladarlo hacia los botaderos.

8.7.1.2 MEDIDAS DE MITIGACION EN EL MEDIO BIOLOGICO


a) Recuperación de áreas de vegetación natural en las áreas disturbadas.
b) En las áreas seleccionadas como botaderos, la disposición de los
materiales de desecho debe realizarse en forma técnica, de acuerdo al
manual ambiental para caminos rurales aprobado por el MTC.
c) El sitio para disposición de botaderos, debe ser seleccionado
cuidadosamente evitando zonas inestables o áreas de importancia
ambiental, tales como áreas hidromórficas o de alta productividad
agrícola. El manejo de drenaje es de suma importancia en el botadero
para evitar su posterior erosión.
d) Creación de hábitats, para la fauna silvestre. En el área donde se realice
revegetación y/o reforestación se crearán ambientes naturales para las
aves y otros animales silvestres, recuperando de esta manera los
hábitats naturales en los taludes rehabilitados y en las áreas de préstamo
u otros para estabilizar; esto traerá consigo el equilibrio en el medio
biológico, proporcionando una mejora del hábitat para las aves del lugar.

- 247 -
8.7.1.3 MEDIDAS DE MITIGACION PARA OPTIMIZAR EL USO DEL
TERRITORIO
a) Pérdida de Suelo
 En el caso de terreno agrícola, compensar adecuadamente a los
propietarios de los terrenos agrícolas que serán expropiados para
la construcción de las obras.
 En el caso de terreno saneado para construcción de viviendas, es
vital la gestión antelada de las autoridades, de realizar los
reasentamientos o compensaciones necesarias a los propietarios
de tales terrenos.
b) Ocupación de Suelo
 Los campamentos deberán ser retirados después de terminada la
fase de construcción del proyecto, restaurando el lugar a sus
condiciones originales.
 La acumulación de material de construcción, el movimiento de
tierras, etc., en áreas aledañas a la obra, deberá ser por tiempo
corto y retirar los sobrantes al concluir la construcción de las
obras.
 Eliminar sobrante de obra o demoliciones, ubicadas sobre la
superficie del suelo, trasladándoles hacia los botaderos.

8.7.1.4 MEDIDAS DE MITIGACION SOBRE LA INFRAESTRUCTURA


a) Afectación del Sistema de Agua y Desagüe
 Realizar las conexiones y reconexiones alternas de ser el caso, o
realizar el abastecimiento temporal por medio de cisternas, para
evitar cortes del servicio.
 Construir la obra en el plazo previsto.

b) Afectación de las Viviendas del Área Rural

- 248 -
 Realizar en su debido momento, los reasentamientos o
compensación económica a los pobladores afectados, para
conformidad de los mismos.
 Ceñirse lo más posible a las demoliciones proyectadas en los
planos geométricos.
 Prevenir a la población, referente a la ejecución de obras.

c) Afectación en el Sistema Vial


 Señalizar convenientemente las rutas alternas en las calles
aledañas a la obra.
 Ejecutar la obra en el menor tiempo posible.

8.7.1.5 MEDIDAS DE MITIGACION EN EL SECTOR SOCIAL


a) Generación de Molestias
 Informar a la población, acerca de los beneficios de la obra a
ejecutar.
 Proporcionar trabajo a pobladores del lugar.
 Colocar avisos preventivos y señales de desvío del tránsito.
 Ejecutar la obra en los plazos previstos.
 Aplicar las medidas de mitigaciones de los impactos negativos
generados.
 Coordinación constante con autoridades locales.
b) Generación de Conflictos
 Difusión del proyecto entre la población urbana y rural, buscando
apoyo.
c) Seguridad
 Colocar avisos preventivos para la población urbana y rural.
 El personal deberá contar con los equipos de protección personal,
tales como botas, respiradores con filtro, cascos, uniformes,
botiquín de primeros auxilios entre otros.
 El personal empleado para la construcción deberá presentar una
certificación de buena salud, antes de iniciar el trabajo. Por
- 249 -
ningún motivo se contratará personal con afecciones del aparato
respiratorio.
 Instalar letreros de seguridad en áreas de ejecución de obras.
 En lo posible se deberá contar con un cerco perimetral teniéndose
en cuenta los siguientes aspectos:
 La basura del campamento se almacenará adecuadamente
y se transportará al botadero.
 Los campamentos deberán contar con equipos de extinción
de incendios para prevenir cualquier accidente.
 En el patio de máquinas se deberá evitar los derrames de
aceites, combustibles y otros contaminantes al suelo.
 Los desechos de aceite deberán ser almacenados en
bidones para ser dispuestos convenientemente.

Seguidamente, se muestra un resumen de las medidas de mitigación a


implementar para contrarrestar los impactos ambientales.

MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS


IMPACTO GRADO DE
FACTOR MEDIDAS DE MITIGACION
NEGATIVO MITIGACION
Cubrir con manta húmeda, material excedente transportado en
Alto
vehículos
Generación de Regar caminos de acceso. Medio
Polvo Realizar solo los movimientos de tierras indicados en los
Medio
planos.
Manejo cuidadoso de las canteras y botaderos. Medio
Maquinaría a utilizar debe estar en buen estado mecánico. Medio
ATMOSFERA

Emisiones de Realizar mantenimiento periódico rutinario a la maquinaría. Medio


Gases
Rechazar maquinaria con deficiencia en el sistema de
Alto
combustión.
Se prohibirá todo tipo de sirenas u otra fuente de ruido Alto
Se prohibirá retirar los silenciadores de todo tipo de vehículo Medio

Evitar concentrar en puntos específicos la maquinaría ruidosa Medio


Generación de
Ruido Silenciadores de la maquinaría deben estar en buen estado. Alto
Planificar cuidadosamente el tráfico vehicular en áreas
Alto
aledañas a la obra.
El personal que labora en el manejo y manipulación de
Alto
materiales deberá usar protectores auditivos

- 250 -
MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS
IMPACTO GRADO DE
FACTOR MEDIDAS DE MITIGACION
NEGATIVO MITIGACION
Realizar solo los mov. de tierras indicados en los planos. Alto
Aprovechar al máximo los caminos existentes. Alto
Modificación Caminos provis. d/acceso serán elimin. al concluir su función Alto
del Relieve Evitar dejar huecos y taludes inestables. Alto
Revegetación de taludes, para evitar su deterioro Medio
Revegetación luego de la desactivación de canteras Alto

Descompactar áreas después de retiro de caminos de acceso


Alto
SUELO

provisionales, mediante aradura o escarificación del suelo


Compactación
Remoción del terreno mediante escarificador, en zonas de
Alto
campamento de maquinaria pesada
Los aceites y lubricantes usados asi como los residuos de
limpieza deberán ser almacenados en recipientes herméticos Alto
para su posterior evacuación en los rellenos sanitarios.
Evitar el lavado y mantenimiento de vehículos en el área Alto
Contaminación
Habilitar un área especial para almacenamiento y manejo de
Alto
combustibles y lubricantes, y maquinaría y equipo
Implementar botaderos para residuos sólidos domésticos y
Alto
tóxicos o peligrosos (por separado).
Control estricto de las operaciones de mantenimiento de la
maquinaria evitando el cambio de aceite y lavado de los Alto
vehículos en orillas de los ríos o acequias.
Calidad No se verterá aceite usado a las fuentes de agua ni restos de
AGUA

Alto
cemento concreto fresco, limos, etc.
Realizar trabajos que implican remoción de tierra y afines, en
Alto
tiempos de estiaje de los cauces de acequias, canales y ríos
Evitar realizar los trabajos, en la presencia de cuerpos de agua
Inundación considerables, evitando los cambios provisionales de causes o Medio
canalizaciones.
Ejecutar las obras en el menor tiempo posible. Medio
Retirar materiales de demolición tan rápido como sea posible. Medio
Alteración de Ubicar maquin. y botaderos en lugares de mín. impacto visual. Alto
la Vista Evitar al máximo la construcción de nuevos caminos de acceso
Alto
Panorámica y siempre circular sobre los mismos.
Terraplenar botaderos al concluir la obra. Alto
Trasladar a los botaderos el material producto de la demolición
Alto
PAISAJE

y sobrantes de obra.
Resaltar la continuidad de la carretera y del paisaje natural,
evitando las construcciones de concreto masivas o de gran Alto
envergadura, relativas a las alcantarillas
Alteración de Limitar al máximo el número de estructuras de concreto. Medio
la Naturalidad Terraplenar los botaderos y recubrirlos en material del lugar, al
Alto
concluir su utilización.
Retirar los campamentos inmediatamente después de concluir
Alto
la obra, restaurando el lugar a su condición inicial.
Ubicar botaderos en lugares de difícil acceso visual. Alto
Alteración de
Recoger material excedente de obra o producto de
la Estética Alto
demoliciones y trasladarlo hacia los botaderos.

- 251 -
IMPACTO GRADO DE
FACTOR MEDIDAS DE MITIGACION
NEGATIVO MITIGACION
En áreas con cobertura vegetal retirar la capa superficial de
suelo (20 cms); conservarla para su redistribución al concluir la Medio
obra.
FLORA Y FAUNA

En las áreas seleccionadas como botaderos, la disposición de


Alteración del
los materiales de desecho debe realizarse en forma técnica, de
hábitat Alto
acuerdo al manual ambiental para caminos rurales aprobado
por el MTC.
Creación de hábitats, para la fauna silvestre, en las áreas a
Medio
reforestar

El sitio para botadero debe ser seleccionado cuidadosamente


Alteración de evitando zonas inestables o áreas de importancia ambiental, Alto
la Cobertura tales como áreas hidromórficas o de alta productividad agrícola
Vegetal
Reponer en otro lugar la flora que será eliminada para construir
Medio
la obra

Compensar adecuadamente a los propietarios de los terrenos


agrícolas que serán expropiados para la construcción de las Alto
obras.
USO DEL TERRITORIO

Pérdida de
Suelo En el caso de terreno saneado para construcción de viviendas,
es vital la gestión antelada de las autoridades, de realizar los
Alto
reasentamientos o compensaciones necesarias a los
propietarios de tales terrenos.
Los campamentos deberán ser retirados después de terminada
la fase de construcción del proyecto, restaurando el lugar a Alto
sus condiciones originales.
La acumulación de material de construcción, el movimiento de
Ocupación de
tierras, etc., en áreas aledañas a la obra, deberá ser por
Suelo Medio
tiempo corto y retirar los sobrantes al concluir la construcción
de las obras.
Eliminar sobrante de obra o demoliciones, ubicadas sobre la
Alto
superficie del suelo, trasladándoles hacia los botaderos.

Afectación del Realizar las conexiones y reconexiones alternas de ser el


Sistema de caso, o realizar el abastecimiento temporal por medio de Alto
INFRA-ESTRUCTURA

Agua y cisternas, para evitar cortes del servicio.


Desagüe
Construir la obra en el plazo previsto. Medio
Realizar en su debido momento, los reasentamientos o
compensación económica a los pobladores afectados, para Alto
Afectación de conformidad de los mismos.
las Viviendas Ceñirse lo más posible a las demoliciones proyectadas en los
del Área Rural planos geométricos. Alto

Prevenir a la población, referente a la ejecución de obras. Medio


Señalizar convenientemente las rutas alternas en las calles
Afectación en aledañas a la obra. Alto
el Sistema Vial
Ejecutar la obra en el menor tiempo posible. Medio

- 252 -
IMPACTO GRADO DE
FACTOR MEDIDAS DE MITIGACION
NEGATIVO MITIGACION
Informar a la población, acerca de los beneficios de la obra a
Alto
ejecutar.
Proporcionar trabajo a pobladores del lugar. Alto

Generación de Colocar avisos preventivos y señales de desvío del tránsito. Medio


Molestias Ejecutar la obra en los plazos previstos. Medio
Aplicar las medidas de mitigaciones de los impactos negativos
Alto
generados.
HUMANOS

Coordinación constante con autoridades locales. Medio


Generación de Difusión del proyecto entre la población urbana y rural,
Medio
Conflictos buscando apoyo.
Colocar avisos preventivos para la población urbana y rural. Alto
Proporcionar a los trabajadores, el equipo necesario de
Alto
seguridad.

Seguridad Presentar una certificación de buena salud, Alto

Instalar letreros de seguridad en áreas de ejecución de obras. Medio

En lo posible el campamento, deberá contar con un cerco


Medio
perimetral

8.7.2 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL


El Plan de Monitoreo Ambiental, también llamado Plan de Seguimiento y/o
Vigilancia Ambiental constituye un documento técnico de control del medio
ambiente cuyo propósito es examinar y controlar los impactos principales
que se produzcan en el área del proyecto a consecuencia de la construcción
y operación de la infraestructura propuesta (CARRETERA). El Plan de
Monitoreo Ambiental permitirá garantizar el cumplimiento de las medidas
preventivas y correctivas contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental, a
fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en
las etapas de construcción y operación del Proyecto.

8.7.2.1 EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN


En esta fase, el monitoreo consistirá en la vigilancia para que el Constructor
de las obras aplique las medidas de mitigación propuestas para cada factor
ambiental que pueda ser afectado. Durante esta fase, el monitoreo será
realizado por la entidad contratada para realizar la Supervisión de la Obra, y

- 253 -
específicamente por las personas que realizaran la supervisión ambiental.
Los principales objetivos de la supervisión ambiental serán los siguientes:
 Señalar los impactos detectados en el Estudio de Impacto Ambiental
(EsIA), específicamente para cada obra propuesta dentro del proyecto
y comprobar que las medidas preventivas o correctivas propuestas,
se ejecuten y que sean eficaces.
 Detectar los impactos no previstos en el EsIA, proponer las medidas
correctivas adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.
 Verificar que no se produzcan impactos negativos secundarios al
ambiente, como consecuencia de la ejecución de las medidas de
prevención o mitigación propuestas en el EsIA, si fuera el caso,
proponer y ejecutar medidas de control y mitigación de estos impactos
negativos secundarios.
 Proponer al contratista, durante el período de ejecución de la obra, las
acciones necesarias, en la búsqueda de una buena actuación
ambiental de la empresa contratista y el personal de la misma.

8.7.2.2 EN LA FASE DE OPERACIÓN


Toda obra después de ser puesta en operación tiene que ser monitoreada
para identificar los cambios ambientales negativos y positivos. Los
resultados que se obtengan del monitoreo, permitirán establecer medidas
correctivas para que el medio ambiente no sea afectado, en el caso de los
impactos negativos. Para identificar los cambios que podrán producirse en
el medio ambiente del área del proyecto se requiere realizar un control de
aquellos factores que pudieran ser mayormente impactados en forma
negativa, por las acciones que se darán en la etapa de operación del
proyecto.

8.7.3 PLAN DE CONTINGENCIAS


El Plan de Contingencias contiene los lineamientos y acciones que
permitirán afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los
riesgos ambientales y accidentes que se pudieran producir durante las
- 254 -
etapas de construcción y operación del proyecto. Se debe tener presente
que la primera forma de reducir o eliminar la probabilidad que ocurra una
contingencia es prevenir que no ocurra. Sin embargo, es necesario tomar en
cuenta que las medidas preventivas no aseguran con absoluta certeza que
las emergencias no ocurrirán, por lo cual es necesaria la elaboración de un
Plan de Contingencias para controlar este tipo de situaciones.
El Plan de Contingencias será básicamente en el proceso de construcción
de la Obra, ya que en esta se presentan los riesgos, no dejando de lado que
en algunos casos también es necesario aplicarlo en el proceso de
Operación. Para una correcta aplicación del Plan de Contingencias, la
empresa que construirá las obras debe formar una Unidad de
Contingencias, la misma que deberá ser implementada de acuerdo al
siguiente esquema:

a) Equipamiento: el equipamiento mínimo debe considerar lo siguiente:


 Una unidad móvil de desplazamiento rápido, que debe acudir de
inmediato al llamado de auxilio para la atención de alguna
emergencia
 Equipos y materiales de auxilio paramédico, debiéndose disponer
como mínimo de los siguientes equipos: cuerdas, cables, camillas,
megáfonos, botiquines para primeros auxilios etc.
 Equipos contra incendios fijos y móviles: extintores en los vehículos
asignados a las obras, en el almacén, en el patio de maquinarias,
en el área de almacenamiento y despacho de combustibles.

b) Personal: la Unidad de Contingencia debe preparar uno o más equipos de


respuesta, que son los que directamente deberán enfrentar las
contingencias; sin embargo, todo el personal que trabaja en las obras
deberá ser capacitado para afrontar los riesgos detectados.

- 255 -
CAPITULO IX
EXPEDIENTE TECNICO

9.1 MEMORIA DESCRIPTIVA


MEMORIA DESCRIPTIVA

1. PROYECTO:
“DISEÑO DE LA PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION DE VEREDAS EN
LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL GUAYABO Y EL AA.HH. FRAY RAMON
ROJAS DEL DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA - ICA”

2. GENERALIDADES:
El presente proyecto se encuentra enmarcado en el Plan Anual de
Inversiones del distrito de Ica, con lo que se espera mejorar la infraestructura
vial del distrito y principalmente el acceso al lugar.
Como consecuencia de este mejoramiento, se espera también la reducción
de tiempo y costos de operación vehicular, lo que conlleva a la reducción de
costos de transporte de carga y de pasajeros.
Este proyecto complementaría la habilitación urbana de las zonas de
estudio, que ya cuentan con sistema de abastecimiento de agua potable y
sistema de alcantarillado. En tal sentido, la Municipalidad de Ica, estaría
cumpliendo con sus objetivos y metas políticas se ha propuesto para el
presente año.

2. UBICACIÓN:
La zona donde se ubicará el proyecto tiene la siguiente ubicación:
 Distrito : Ica
 Provincia : Ica
 Departamento : Ica
 Zona : A.H. Fray Ramón Rojas – A.V. El Guayabo
- 256 -
Las coordenadas y cotas en el centro de ambas zonas son:
 A.H. Fray Ramón Rojas : 8’446,347.12 N; 418,835.48 E; 410 msnm.
 A.V. El Guayabo : 8’445,389.86 N; 418,825.60 E; 406 msnm.
Con una altitud aproximada de 320.00 m.s.n.m.

3. ACCESOS
Tomando como punto de referencia, la Plaza de Armas de Ica, se puede
llegar fácilmente a las dos zonas que comprenden el estudio. Desde la Plaza
de Armas de Ica, en dirección suroeste, se va por la Av. Municipalidad y Av.
José Matías Manzanilla, hasta llegar a la Plaza Renán Elías Olivera (Ovalo);
de allí en dirección noroeste se llega hasta el cruce con la Prolongación
Arenales por donde se avanza en dirección suroeste hasta llegar a la Av.
José María Eguren, haciendo un recorrido total de 3.31 km
aproximadamente.
Desde ese punto siguiendo hacia el norte, una distancia de 410 m. se llega
al Asentamiento Humano Fray Ramón Rojas. Del mismo punto, en la Av.
José María Eguren, en dirección sur, a una distancia de 280 m. se llega a la
Asociación de Vivienda El Guayabo. La siguiente imagen de satélite
muestra la ruta en color magenta.

4. CLIMA
El distrito de Ica se caracteriza por presentar un clima cálido y seco, soleado,
durante gran parte del año, con vientos ligeramente fuertes en la época de
otoño y con neblina al amanecer en la época de invierno, para luego salir el
sol radiante.

5. TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELOS


La topografía de la zona en general es relativamente plana, con algunos
tramos con pendientes poco pronunciadas en dirección oeste – este. El tipo
de suelo presente en la zona de estudio es de origen eólico. Predominan

- 257 -
tierras de cultivo y arenas eólicas. En general toda la zona ha sido terrenos
de cultivo, que paulatinamente se han ido convirtiendo en zonas urbanas.

6. CARACTERÍSTICAS URBANAS
6.1 VIVIENDA
En la zona y sus alrededores predominan viviendas de material noble, es
decir muros de ladrillo con columnas y techos de concreto armado, hasta
dos pisos; y en menor porcentaje las viviendas de adobe con techos de caña
chancada con torta de barro.

6.2 EDUCACIÓN
Su nivel educativo en promedio es variado de nivel secundario, técnico y en
menos proporción universitaria. En los alrededores de la zona predominan
centros educativos de educación inicial y de primaria. La mayoría de los
habitantes escolares que cursan estudios secundarios recurren a centros
educativos de Ica y Subtanjalla.

6.3 POBLACIÓN
La Asociación de Vivienda “El Guayabo” abarca un total de 168 viviendas y
el AA.HH. “Fray Ramón Rojas” cuenta con 63. Considerando una densidad
- 258 -
poblacional promedio de 6 hab/lote, resulta una población directamente
beneficiada de 1,383 habitantes. Cabe mencionar que la población
beneficiada no solamente son los residentes de las zonas a intervenir si no
una gran cantidad de viviendas ubicadas en las zonas circundantes o
colindantes.

6.4 SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES


En la zona del proyecto, ya cuentan con instalaciones de redes de agua
potable y alcantarillado, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Ica y a la
participación activa de la población; quedando pendiente la pavimentación
de sus calles, lo cual es materia de este estudio.

7. PROBLEMATICA QUE RESOLVERA EL PROYECTO


Mediante el presente proyecto se pretende:
 Mejorar la calidad de vida de la población de la zona.
 Mejorar la transitabilidad de los peatones con el mejoramiento y
construcción de veredas en los tramos faltantes.
 Ofrecer seguridad vial a todos y cada uno de los pasajeros que hacen
uso de esta vía.
 Reducir costos de transporte de carga y pasajeros, y tiempo de viaje.

8. SOLUCION PROPUESTA
Después de realizar el estudio de campo: topografía (diferencia de niveles
del terreno), verificar el tipo de suelo, analizar la factibilidad técnica y menor
costo en su construcción, se realiza la siguiente propuesta construcción de
pistas y veredas en la Asociación De Viviendas el Guayabo y el AA.HH. Fray
Ramón Rojas

9. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
La operación y mantenimiento de las vías correspondientes a la
Asociación De Viviendas el Guayabo y el AA.HH. Fray Ramón Rojas
estará a cargo del gobierno local
- 259 -
10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
El monto total de financiamiento asciende a la suma de S/. 1,927,733.51 (Un
millón novecientos veintisiete mil setecientos treinta y tres con 51/100
Nuevos Soles) en los que se incluye el IGV. Los precios están referidos al
mes de mayo del 2016.
RESUMEN PRESUPUESTO
PARTIDA DESCRIPCION PARCIAL
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 3,411.60
02.00.00 OBRAS PRELIMINARES 43,020.55
03.00.00 VEREDAS DE CONCRETO 327,062.09
04.00.00 SARDINELES DE CONCRETO 117,969.25
05.00.00 PAVIMENTO FLEXIBLE 968,089.22
06.00.00 AREAS VERDES 32,592.23
07.00.00 COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL 4,777.74
COSTO DIRECTO S/. 1,496,922.68
GASTOS GENERALES (07%) S/. 104,784.59
UTILIDAD (08%) S/. 119,753.81
SUB TOTAL S/. 1,721,461.08
IGV 18% S/. 309,862.99
TOTAL PRESUPUESTO S/. 2,031,324.07

11. TIEMPO DE EJECUCIÓN


Se estima un plazo de ejecución de 120 días calendarios. Conforme al
cronograma de ejecución de obra que se adjunta al este expediente técnico.

12. METAS
Las metas principales a desarrollar con la ejecución del expediente técnico
son las siguientes:
 Carpeta asfáltica en caliente E=2”, 4,884.78 m2
 Veredas de concreto 279.12 m3
 Sardineles sumergidos 79.04 m3
 Áreas verdes (sembrado de grass) 1,793.50 m2
 Señalización en todas las vías.

- 260 -
13. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Se espera la ejecución del presente proyecto con el financiamiento
proveniente de las regalías de Canon y sobre canon de aduanas y
participaciones.

14. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Se recomienda la ejecución de la obra por la modalidad de Contrata,
conforme a los parámetros establecidos por el TUPA.

9.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

NORMAS TECNICAS
Todos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser
ejecutados, se ajustarán a las normas que se señalan a continuación, las
mismas que serán regidas, aun cuando no estuvieren impresas en estas
especificaciones. Donde se haga una referencia a estándares basados en
controles de calidad, en que se deba someter a los estándares de cualquier
organización, nacional o internacional, se da por entendido que se refiere al
último estándar o especificación publicado, aunque se haya referido a
estándares anteriores.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
 Normas Técnicas de Edificación (NTE)
 Normas Técnicas Peruanas (NTP)
 Demás Normas y Reglamentos, ampliatorias y modificatorias vigentes
en el país, dependiendo del tipo de obra a ejecutar.

Además se podrán ampliar las Especificaciones Técnicas con las siguientes


normas técnicas internacionales.
 ACI (American Concrete Institute)
 ASTM (American Society for Testing Materials)
 AASHO (American Association of State Highway Oficiales)
 ISO (Internacional Standar Organización)
 AWS (American Welding Society)
 Otros relacionados

- 261 -
METODOS Y UNIDADES UTILIZADAS
Los métodos de medición están indicados en cada sección de estas
especificaciones. Los ítems que no constaren en éstas, serán medidos de
acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en
cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil. Los
desperdicios no serán medidos, puesto que deberán ser incluidos en los
precios unitarios de cada partida, sin Forma de pago: adicional. Las
siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para efectos
de las mediciones:
 Milímetro mm
 Metro m
 Kilometro km
 Metro cuadrado m2
 Metro cúbico m3
 Centímetro cm
 Centímetro cuadrado cm2
 Kilogramo kg
 Tonelada métrica t
 Numero N°
 Hora h
 Semana Sem
 Pie cuadrado p2

1.0 NORMAS GENERALES


Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su
aplicación en todas las partidas:

1.1 DE LA PROGRAMACION
1.1.1 Cronograma de Ejecución
Antes del inicio de obra, El Contratista entregará a la Supervisión, un
diagrama PERT-CPM y una diagrama de barras (GANTT) de todas las
actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con indicación del
tiempo de su participación. Los diagramas serán los más detallados
posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del presupuesto y el
cronograma valorizado aprobado al Contratista.

1.2 DEL PERSONAL


1.2.1 Organigrama del Contratista
El Contratistas presentará a la Supervisión un Organigrama de todo nivel y
deberá comunicar a la Supervisión de cualquier cambio en el mismo. Este
organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los
representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y
administrativas relativas a la ejecución de la obra.

- 262 -
1.2.2 Desempeño del Personal
El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo,
especializado, de número suficiente y debidamente calificado para llevarlo a
cabo de acuerdo con los documentos contractuales. El Contratista cuidará,
particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que
colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas
necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas. A
solicitud de la Supervisión, el Contratista despedirá a cualquier persona
desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros
defectos a juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán servir de
base a reclamos o indemnizaciones contra la Entidad o la Supervisión.

1.3 DE LA EJECUCION
1.3.1 Ejecución de los trabajos
Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescita en los
documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus
directivas de la Supervisión. El Contratista no podrá efectuar ningún cambio,
modificación o reducción en la extensión de la obra contratada sin expresa
autorización de la Supervisión.

1.3.2 Herramientas y Equipos de Construcción


El Contratista empleará instalaciones y maquinaria de acuerdo con los
requerimientos de la misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra,
y para el cumplimiento de los plazos pactados. Los equipos no deberán
exceder de su vida útil, ni emanar humos contaminantes, debiendo estar en
perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna
condición insegura, que represente un peligro potencial, la Supervisión podrá
pedir su retiro inmediato de las instalaciones de la obra. Todo equipo
mecánico automotor, deberán contar necesariamente con extintor adecuado,
según NTP 833.032.2003. El Contratista empleará instalaciones y
maquinaria de acuerdo con los requerimientos de la misma, para la
ejecución eficiente y expedida de la obra, y para el cumplimiento de los
plazos pactados.

Materiales y Suministros de Construcción


El Contratista será responsable por el almacenamiento y protección de los
materiales y equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la
recepción final. Si un material es entregado con la conformidad y aprobación
de la Supervisión pero si por una inadecuada manipulación o
almacenamiento perdiera sus características originales, deberá ser
reemplazado inmediatamente por el Contratista.

El Contratista notificará por escrito al Supervisor con suficiente anticipación


la fecha en la que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o
preparación de los materiales específicamente manufacturados o
preparados, para uso o como parte de la construcción permanente. Tal aviso
debe contener una solicitud para inspección, la fecha de comienzo. La fecha
- 263 -
esperada de la fabricación o preparación de materiales. En virtud de la
recepción de tal aviso, el Supervisor hará los arreglos necesarios para tener
un representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como
sea necesario para inspeccionar el material, o notificará al Contratista que la
inspección deberá ser hecha en un lugar diferente al lugar de la
manufactura, o notificará al Contratista que la inspección no será hecha por
haberse renunciado a ella. Ningún material, cuyas muestras se hayan
solicitado, deberá emplearse en la obra hasta que se les haya dado la
aprobación escrita por el Supervisor. Inmediatamente al arribo de un
abastecimiento de materiales a la obra, el Contratista deberá notificar al
Supervisor, siendo este el único encargado de aceptar o rechazar la
provisión completa o parcial de aquello que no cumpla con las
especificaciones técnicas indicadas.

Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse


estrictamente por la Especificaciones técnicas y de ninguna manera serán
de calidad inferior a lo especificado. La Supervisión podrá rechazar los
materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la
indicada, especificada o requerida. Todos los materiales particulados
(gravas, arenas, etc.), trasportados hasta el lugar de la obra, deberán estar
protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las
condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su
recorrido e interrumpa el normal desenvolvimiento del tráfico.

No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea


de buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del
Supervisor, deberán traer evidencias de que han fabricado productos
similares a los que han sido especificados, debiendo proponerse
previamente el nombre de los fabricantes del suministro de materiales,
equipos, u otras herramientas, al Supervisor para su aprobación.

1.3.3 Rechazos
Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Supervisión
encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material
empleado por el Contratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo
con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste
disponga de la parte de la Obra, del suministro o del material impugnado
para su reemplazo o reparación. El Contratista, en el más breve lapso y a su
costo, deberá subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de
reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de garantía y estar
conformes con los documentos contractuales. En caso que el Contratista no
cumpliera con lo mencionado anteriormente, la Entidad podrá efectuar la
labor que debió realizar el Contratista cargando los costos correspondientes
a este último.

- 264 -
1.3.4 Protección del Medio Ambiente
El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles,
arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y
que, en opinión de la Supervisión, no obstaculice la ejecución de los
trabajos. El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que
cause su personal y contra los daños que produzcan los excesos o
descuidos en las operaciones del equipo de construcción y la acumulación
de materiales. El Contratista estará obligado a restaurar, completamente a
su costo, la vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra,
hubiese destruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

1.3.5 Vigilancia y protección de la Obra


El Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las
instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y
efectos de cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada,
hasta su recepción, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna
del área de construcción. Los requerimientos hechos por la Supervisión al
Contratista acerca de la protección adecuada que haya que darse a un
determinado equipo o material, deberán ser atendidos. Si, de acuerdo con
las instrucciones de la Supervisión, las instalaciones, equipos, maquinarias,
instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados no son
protegidos adecuadamente por el Contratista, El Propietario tendrá derecho
a hacerlo, cargando el correspondiente costo al Contratista.

1.3.6 Limpieza
El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción,
incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda
acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la Obra
deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de
su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en
condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios. En caso de que el
Contratista no cumpla esta obligación, la Entidad podrá efectuar la limpieza a
costo del Contratista, deduciendo los gastos ocasionados a cualquier saldo
que se adeude al Contratista.

1.4 DE LA SUPERVISIÓN
1.4.1 Obligaciones del Contratista
El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la
debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo
y de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los
documentos contractuales.

1.4.2 Facilidades de Inspección


La Supervisión y el personal autorizado por la Entidad, tendrán acceso a la
obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el
Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la
obra y su inspección. A este fin, el Contratista deberá:
- 265 -
 Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material
necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.
 Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas,
señales y referencias necesarias para la ejecución e inspección de la
obra.
 Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados
de que dispone, a fin de que la supervisión se efectúe en la forma
más satisfactoria, oportuna y eficaz.
 El Contratista antes de la iniciación de la obra, deberá
obligatoriamente indicar a la Entidad el horario de trabajo dentro del
cual deberán realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un
adecuado control de los mismos.
 Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan
tenido sido autorizados por la Supervisión, NO SERAN
RECONOCIDOS para efecto de pago.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES


01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 M
Descripción: Será de bastidor de madera tornillo con gigantografía con
dimensiones de 3.60 m. x 2.40 m. colocándose sobre dos parantes de
sección de 4” x 4” a una altura 2.50 m. desde el nivel del terreno natural
hasta la parte inferior del letrero. Su construcción se ajustará al modelo
proporcionado por la Municipalidad Provincial de Ica.

Método de medición: La unidad de Método de medición será la Unidad


(Und.)

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

01.02.00 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA


Descripción: Esta partida comprende la construcción o el alquiler del
ambiente necesario para el almacenamiento del equipo, herramientas y
materiales a utilizar en la obra, así como el uso del personal destinado para
tal fin.

Ejecución: El contratista establecerá una oficina para la obra. El área será


suficiente para almacenar materiales, equipos y herramientas, así como para
alojar al guardián. Deberá asimismo estar ubicado en un lugar apropiado y
cercano a las obras de más intenso trabajo. Para su construcción se usaran
cuartones de madera con planchas de triplay con coberturas de Eternit y se
habilitaran los ambientes de acuerdo a las necesidades de la obra, utilizando
- 266 -
los materiales señalados anteriormente y los procedimientos adecuados
para tal fin.

Método de medición: La unidad de Método de medición será Global (Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

01.03.00 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS


Descripción: Esta partida corresponde a los trabajos que deberá hacer el
Contratista para instalar los servicios higiénicos para todo el personal de la
obra. Los servicios higiénicos estarán ubicados en la obra y serán de
paneles prefabricados de madera, metálicos, planchas de fibra o
combinación de estos materiales. Tendrán puertas con cerradura y
ventanas, estas podrán abrirse debiendo tener sistema de cierre.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Mes (mes).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

02.00.00 OBRAS PRELIMINARES


02.01.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
Descripción: Esta partida comprende la movilización y desmovilización de
maquinaria y equipos. Se refiere al traslado de maquinaria y equipos
mecánico hacia la Obra, donde será empleada en la construcción de las vías
en sus diferentes etapas, y su retorno una vez terminada la Obra. El traslado
por vía terrestre del equipo pesado (Rodillo Vibratorio, Pavimentadora,
Rodillo Neumático, Rodillo Liso, etc.), se efectuara mediante Camión Tráiler
cuya capacidad de carga estará de acuerdo al tonelaje del equipo a
transportar, el equipo liviano (Volquete, Cisterna, etc.), lo hará por sus
propios medios. En el equipo liviano serán transportados las herramientas
(palas, rastrillos, carretillas, etc.). El Contratista antes de transportar el
equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá someterlo a la entidad
(Municipalidad Provincial de Ica) dentro de los 30 días después de otorgada
la Buena Pro. Este equipo será revisado por el Ing. Supervisor en la Obra y
de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad,
deberá rechazarlo en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro
similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá
generar ningún reclamo por parte del Contratista, si el Contratista opta por
transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será aceptado por lo
tanto no será valorizado por el Ing. Supervisor.

- 267 -
Método de medición: La unidad de Método de medición será Global (Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

02.02.00 AVISO DE PREVENCION Y DESVIO DE TRANSITO


Descripción: Esta actividad comprende detalladamente toda la seguridad
vial que requiera una construcción desde tranqueras de desvío, cintas de
seguridad, postes de madera y concreto, señales informativas de desvío,
que se utilizarán en cada sector donde las avenidas y/o calles empalman
hacia el lugar de la obra. El procedimiento para la instalación y colocación se
tiene que aplicar por métodos mecánicos, además que la zona de trabajo
tiene que tener seguridad vehicular y peatonal.

Método de medición: La unidad de Método de medición será Global (Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

02.03.00 TALA Y RETIRO DE ARBOLES (Inc. Eliminación)


Descripción: Esta partida comprende la tala y eliminación de todos los
árboles y/o palmeras existentes, incluyendo su carga y descarga fuera de la
obra. En coordinación con el área encargada de la Municipalidad Provincial
de Ica, esta actividad se ejecutará con especial cuidado de tal manera que
no afecte la seguridad de los trabajadores y vecinos aledaños al lugar.

Medición: La unidad de medición será la Unidad (Und).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

02.04.00 DEMOLICION DE ESCULTURA DE CONCRETO


Descripción: Este trabajo consiste en la demolición de la base del atrio de
bandera de concreto, el cual se encuentra ubicada en la parte sur central
del Parque del AA.HH. los Pollitos, tal como se aprecia en el plano de
demolición que se anexa en el presente expediente.

Ejecución: La demolición del elemento de concreto, se realizará en forma


manual y/o mecánico se realizará con martillo neumático; para lo cual
contará en mucho la experiencia del Contratista en la ejecución de estos
trabajos. Debe tenerse especial cuidado, al momento de realizar la
demolición, en tomar todas las precauciones necesarias para evitar
derrumbes o desplomes que causen daños a su personal o terceras
personas. Cualquier daño ajeno a las obras contratadas será repuesto por el
Contratista a su cuenta y costo.

- 268 -
Método de medición: La unidad de Método de medición será por Metro
Cubico (m3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra

02.05.00 REUBICACION DE POSTES


Descripción: La partida que se refiere a la reubicación de un poste de luz
que se ubica actualmente en el centro del parque, el que deberá ser
desplazado hacia un área despejada de jardín.

Método de medición: La unidad de medición será la Unidad (Und).

Pago: Los trabajos descritos serán pagados al precio unitario de la partida


del Presupuesto de Obra.

02.06.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA


Descripción: Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición de
los materiales provenientes de las excavaciones del terreno natural,
depositados sobre una vía existente o en construcción, y que se convierten
en obstáculo para la utilización normal de la vía o para la ejecución de la
obras.
 Materiales: Los materiales por remover serán los provenientes de
excavaciones, demoliciones o materiales de desperdicio acumulados
antes o durante la construcción.
 Equipo: Los equipos para la eliminación de material excedente están
sujetos a la aprobación del Supervisor y deben ser suficientes para
garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa de
trabajo. Los equipos empleados deben de cumplir con las exigencias
técnicas ambientales en lo que respecta a emisión de contaminantes
y ruidos, los cuales antes de ser empleados deben tener la
aprobación del supervisor. También debe aplicarse las
consideraciones descritas en el presente documento, en lo que
respecta al uso de equipos.

Requerimientos de construcción: El Residente de Obra deberá ejecutar el


trabajo en los sitios afectados de la vía, cuando lo solicite el Supervisor. La
eliminación de material excedente se efectuará en las zonas indicadas por el
supervisor y considerando la estabilidad del talud aledaño a la masa de
suelo desplazada y de las construcciones vecinas. Los botadores para la
eliminación del material excedente serán aprobados por el Supervisor de la
obra, recomendando en un radio mayor a 8 Km. de la zona urbana del
distrito.

- 269 -
Calidad de control:
Aceptación de los Trabajos: Durante la ejecución de los trabajos, el
supervisor efectuara los siguientes controles principales:
 Vigilar el cumplimiento de las especificaciones que se dan en la
presente especificación.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el
Residente de Obra.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por
el residente de obra.
 Comprobar que la eliminación de los materiales provenientes del corte
de material se ajuste a las exigencias de estas especificaciones y a
las disposiciones legales vigentes.
 Medir el volumen de trabajo ejecutado.
 El trabajo de remoción de material será aceptado cuando se ejecute
de acuerdo con esta especificación y las indicaciones del supervisor y
se complete a satisfacción de este.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

02.07.00 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA


Descripción: Se define como limpieza general de la obra, a la acción del
mantenimiento de las áreas alrededor de las vías donde se van a ejecutar
los trabajos, durante el tiempo de ejecución de la Obra. Para realizar dicho
trabajo se utilizará maquinaria pesada como: volquetes, cargador y
herramientas manuales adecuadas para realizar la ejecución de dicha
partida. La limpieza de la obra será periódica durante su ejecución.

Método de medición: La unidad de Método de medición será Global (Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.00.00 VEREDAS DE CONCRETO


03.01.00 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO EXISTENTE
Descripción: Este trabajo se efectuará a lo largo de las calles que
comprende el proyecto indicado en los planos, la cual cuenta con veredas de
concreto deterioradas por falta de mantenimiento. La demolición de las
veredas de concreto se realizará a una profundidad no menor de la losa de
concreto existente, de acuerdo a lo indicado en los planos y las
instrucciones del Ing. Supervisor; para ello se utilizará una compresora y
martillo neumático y otros equipos necesarios para la ejecución de dicha

- 270 -
partida. El acopio del material será en zonas donde no interrumpa el tránsito
vehicular y peatonal.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO


Descripción: El Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el
que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones
reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del
replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Ing. Supervisor,
así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas instaladas
durante el levantamiento topográfico y conservarlas durante el proceso
constructivo. Para los trabajos a realizar en esta partida el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, equipo necesario y materiales que se
requieran para el replanteo, estacado, cálculo y registro de datos para el
control de la obra. La información sobre estos trabajos, deberá estar
disponible en todo momento para su revisión y control por el Ing. Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
 Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la
ejecución de las obras de acuerdo al cronograma de ejecución de obra
 Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz
de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo
se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento,
trabajo de gabinete y otros
 Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado,
pintura y herramientas adecuadas, para el normal desarrollo de la
actividad en ejecución. Las estacas deben tener área suficiente que
permita anotar marcas legibles.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.03 REPARACION DE CONEXIONES DE AGUA Y


ALCANTARILLADO
Descripción: Este trabajo consiste en la reparación de la batería de agua
potable (tuberías, accesorios, caja porta medidor, tapas y otros), y batería de
alcantarillado (tuberías, accesorios, caja de registro), además las cajas Porta
Medidor de Agua y Cajas de Registro deben quedar alineadas
- 271 -
horizontalmente y verticalmente. Si se produjera alguna rotura de las redes
de Agua Potable o Alcantarillado, esta deberá ser reparada de inmediato por
el Contratista, además esta deberá contar con una cuadrilla de emergencia
para este tipo de trabajo, y luego comunicar a la empresa prestadora de
servicio de Agua Potable y Alcantarillado.

Método de medición: La unidad de Método de medición será Global (Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA


Descripción: Esta partida está referida a la eliminación de material
excedente c/volquete, producto de la demolición de la vereda de concreto.
Todo material excedente de las demoliciones deberá ser eliminado en
lugares donde no produzcan efectos negativos al medio ambiente (en un
radio mínimo de 10 Km. fuera del cercado de Rio Grande), en forma
periódica de tal manera que la obra se mantenga limpia. Los materiales
recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubierto con una
lona y protegido con los efectos atmosféricos, para evitar el efecto del
material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias al personal
de obra así como a los vecinos. Deberá de utilizarse Camiones Volquetes de
una capacidad mínima de 10 m3., los cuales serán cargados con equipo
mecánico. El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías
o zonas de acceso de importancia local.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE MATERIAL SUELTO
Descripción: Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones
necesarias inmediatamente después de haber demolido el concreto
existente con un espesor entre 0.15 m y 0.25 m el cual se eliminará como
material de desmonte, y posteriormente reponerlo con material seleccionado
(Afirmado)

Requerimientos de Construcción:
Las excavaciones se deberán ceñir a los alineamientos, pendientes y cotas
indicadas en los planos u ordenados por el Ing. Supervisor. En general, los
lados de la excavación tendrán caras verticales conforme a las dimensiones
de la estructura. Todo material inadecuado que se halle al nivel de fondo de
la vereda deberá ser excavado y reemplazado por material seleccionado o
- 272 -
por concreto pobre, según lo determine el Ing. Supervisor. Todos los
materiales excavados que sean adecuados y necesarios para rellenos
deberán almacenarse en forma tal de poderlos aprovechar en la
construcción de éstos; no se podrán desechar ni retirar de la obra, para fines
distintos a ésta, sin la aprobación previa del Ing. Supervisor. El Contratista
deberá preparar el terreno para las veredas, de tal manera que se obtenga
una cimentación firme y adecuada para todas las partes de la estructura. El
fondo de las excavaciones que van a recibir concreto deberán terminarse
cuidadosamente a mano, hasta darle las dimensiones indicadas en los
planos o prescritas por el Ing. Supervisor. Las superficies así preparadas
deberán humedecerse y apisonarse con herramientas o equipos adecuados
hasta dejarlas compactadas, de manera que constituyan una fundación firme
para las estructuras. El Contratista deberá emplear todos los medios
necesarios para garantizar que sus trabajadores, personas extrañas a la
obra o vehículos que transiten cerca de las excavaciones, no sufran
accidentes.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.02 CONFORMACION DE BASE GRANULAR PARA VEREDAS


E=0.15 M
Descripción: Esta partida, consistirá de una capa de material granular
compuesta de grava y/o piedra fracturada, en forma natural o artificial,
construida sobre una superficie que va a ser removida y en conformidad con
los alineamientos, rasantes y secciones trasversales típicas de las veredas,
indicadas en los planos.

Materiales: El material para la capa base de grava o piedra triturada


consistirá de partículas duras y durables o fragmentos de piedra o grava y un
rellenado de arena u otro material partido en partículas finas. La porción de
material retenido en el tamiz Nº 4, será llamado agregado grueso y aquella
porción, que pasa por el tamiz Nº 4, será llamado agregado fino. No menos
del 50% en peso de las partículas del agregado grueso, deben tener por lo
menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa, si es necesario para
cumplir con este requisito la grava será tamizada antes de ser triturada, el
material para la capa de base debe estar libre de material vegetal y terrones
o bolas de tierra, además presentará en lo posible una granulometría lisa,
continúa y bien graduada.

Requerimientos de Calidad: El material de base deberá cumplir con las


características físicas – químicas y mecánicas que se indican a continuación:
 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25%
 Índice Plástico Máximo 4%
- 273 -
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40%
 Partículas chatas y alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15%
 Caras de fractura Máximo 50%
 Tráfico ligero y medios.
 Sales solubles Totales < 3,000 m.s.m.m Máximo 0.55%
 Porcentajes de compactación del Próctor
Modificado (ASTM D-1557) Máximo 100%
 Variación en el contenido óptimo de Máximo 4% +/-1.5%
Humedad del Próctor Modificado

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada


según la fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Ing. Supervisor
y según el número de los usos granulométricos indicados en la siguiente
tabla:

Tamaño de la % En Peso Que Pasa las siguientes Mallas


Malla (Abertura
Cuadrada) A B C D E F

2” 100 100 - - - -

1” - 75-95 100 100 100 100

3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -

N° 4(4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100

N° 10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100

N° 40(0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70

N° 200(0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25

(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla Nº
200 de las respectivas gradaciones según la norma ASTM D 1241. A fin de
prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y
resistencia exigidos por la presente especificación, el material producido
para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica uniforme y
sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de
la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa;
se ha considerado que la cantera existente en la zona denominada
Palomino, cuenta con el material adecuado y presenta una granulometría
uniforme.

- 274 -
Colocación y Extendido:
Todo material de la capa de base será colocado en una superficie
debidamente preparada y será compactada en capas de máximo 10 cm. de
espesor. El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin
segregación de tamaño hasta el espesor suelto, teniendo en cuenta una
tolerancia, que después de ser compactada tenga el espesor requerido. Se
efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, equipado de manera
que sea esparcido en hilera.

Mezcla:
Después de que el material de la base ha sido esparcido, será
completamente mezclado en forma manual, llevándolo alternamente hacia el
centro y hacia la orilla de la acera. Se regará el material, cuando la mezcla
esté ya uniforme será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos. La adición de agua, puede
efectuarse en planta o en acera siempre y cuando la humedad de
compactación se encuentre entre los rangos establecidos.

Compactación:
Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento
del material, cada capa de esté deberá compactarse en su ancho total por
medio de Planchas Compactadoras. El Ing. Supervisor podrá autorizar el
empleo de otros tipos de compactación, indicando las especificaciones
técnicas del equipo.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA


Descripción: Esta partida está referida a la eliminación de material
excedente c/volquete, producto de la excavación de material suelto. Todo
material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado,
deberán ser eliminados en lugares donde no produzcan efectos negativos al
medio ambiente (en un radio mínimo de 10 Km. fuera del cercado de rio
Grande), en forma periódica de tal manera que la obra se mantenga limpia.
Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente,
cubierto con una lona y protegido con los efectos atmosféricos, para evitar el
efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias
al personal de obra así como a los vecinos. Deberá de utilizarse Camiones
Volquetes de una capacidad mínima de 15 m3., los cuales serán cargados
con equipo mecánico. El depósito temporal de los materiales no deberá
interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.

- 275 -
Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro
Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.03.00 VEREDAS DE CONCRETO


03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS
Descripción: Los encofrados se usarán donde sea necesario para
conformar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los Planos, además deberán estar de acuerdo a las Normas
ACI 347 68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión
resultante de la colocación y vibrado del concreto, suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deberán
ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea
requerido o permitido por el Ing. Supervisor. El diseño de ingeniería del
encofrado, así como su construcción es responsabilidad del Contratista. Al
momento de retirar el encofrado, se tendrá cuidado con las aristas de la
vereda para que no sean dañadas, es recomendable que este trabajo sea
realizado por personal de obra calificado.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.03.02 CONCRETO f’c=175Kg/cm2 PARA VEREDAS


Cemento: El cemento a usarse será Portland Tipo I, que cumpla con la
Norma ASTM C-1150 e ITINTEC 334.038. Se requerirá al Contratista la
presentación del diseño de mezcla a utilizarse considerando que el cemento
empleado en obra sea del mismo tipo y marca empleado para la selección
de las proporciones de la mezcla del concreto. El cemento deberá
almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la
humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a obra,
además la inspección e identificación del cemento debe efectuarse
fácilmente. No se aceptará bolsas de cemento que se encuentren averiadas
o cuyo contenido hubiese sido evidentemente alterado por la humedad. La
bolsa de cemento tiene un pie cúbico de capacidad y un peso de 42.50 Kg.

Agregados: Todo agregado a utilizarse deberá ser aislado de manera


permanente del contacto con el suelo natural, con la finalidad de evitar la
contaminación por sulfatos (sales), que poseen en zonas costeras áridas. De
ser el caso que el agregado haya sido colocado en contacto directo con el
suelo natural deberá desecharse este último. Los agregados que se usarán
son: agregado fino o arena y agregado grueso, (piedra chancada -Afirmado).
- 276 -
Los agregados empleados en la preparación del concreto normal deberán
cumplir con los requisitos de la norma ITINTEC 400.037, la cantera donde se
utilizaran los agregados será la Cantera de Yaurilla por contar con un
material de óptima calidad y la granulometría que se requiere para la
ejecución de la partida. Los agregados que no cumplan con algunos de los
requisitos indicados podrán ser utilizados, mediante resultados de pruebas
de laboratorio o certificaciones de experiencia en obra, que bajo condiciones
similares a las que se espera puedan producir concreto con las propiedades
requeridas. Los agregados fino y grueso no deberán contener sales solubles
totales en porcentaje mayor del 0.04%.

Agregado Fino: Se define como agregado fino aquel proveniente de la


desintegración natural o artificial, que pasa por el tamiz ITINTEC 9.5mm
(3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la norma ITINTEC
400.037. Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada: de granos duros,
resistentes y lustrosos; libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,
partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarra, álcalis y materiales
orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplir con las
normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada
para la mezcla del concreto será bien graduada y tamizarse en mallas
standard (ASTM C Designación C-136) además deberá cumplir con los
límites siguientes:

% PERMISIBLE
MATERIAL
POR PESO
Material que pasa la malla No 200 (Designación
ASTM C-117) 3
Lutita (Designación ASTM C-123. Gravedad
Específica de líquido denso : 1.95) 1
Arcilla (Designación ASTM C-142) 1
Total otras sustancias deletéreas (Alcalina,
Granos cubiertos de otros materiales)
Partículas blandas o escamosas 2
Total de todos los materiales deletéreos 5

El Módulo de Fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90

MALLA % QUE PASA


3/8 100
4 95 – 100
8 80 – 100
16 50 – 85
30 25 – 60
50 10 - 30
100 2 - 10
- 277 -
Podrá someterse la arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas
determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados de concreto, tales
como: ASTM C-40: ASTM C-128; ASTM C-88 y otros que considere
necesario.

Agregado Grueso: Se define como agregado grueso al retenido en el tamiz


ITINTEC 4.75mm (Nº 04) proveniente de la desintegración natural o
mecánica de las rocas y que cumpla con los límites establecidos en la norma
ITINTEC 400.037. Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano
duro y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o
barro u otra sustancia de carácter deletéreo. En general deberá estar de
acuerdo con la Norma ASTM C-330. En caso que no fueran obtenidas las
resistencias requeridas, el Contratista tendrá que ajustar las mezclas de
agregados, por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean
obtenidos. El agregado grueso para concreto será grava natural limpia,
piedra partida o combinación. Los agregados gruesos deberán cumplir con
los requisitos de las pruebas siguientes (que pueden ser efectuadas por el
Ingeniero Supervisor cuando lo considere necesario): ASTM C-131; ASTM
C-131; ASTM C-88; ASTM C-121.

MALLA % QUE PASA


1½ 100
1 95 – 100
½ 25 – 80
4 10 Max.
8 5 Max.

El Ing. Supervisor realizará las pruebas necesarias para el agregado grueso


empleado en obra. El agregado grueso será considerado apto, si los
resultados de las pruebas están dentro de lo indicado en los reglamentos
respectivos.

Agua: El agua empleada en la preparación y curado de concreto deberá


cumplir con los requisitos de la norma ITINTEC 334.088. El agua para la
preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá emplear
agua no potable sólo cuando una vez realizados los ensayos en el
laboratorio y probados a la compresión a los 07 y 28 días, den resistencias
iguales o mayores. Se considerará como agua de mezcla aquella contenida
en la que será determinada de acuerdo a la Norma ASTM C-70. Está
prohibido el empleo de aguas ácidas, calcáreas, minerales ya sea
carbonatadas o minerales; aguas provenientes de minas o relaves, aguas
que contengan residuos industriales, agua con contenidos de sulfatos mayor
del 1%, agua que contengan algas, materia orgánica, humus o descarga de
desagüe, aguas que contengan azucares o sus derivados. Igualmente
aquellas aguas que contengan porcentajes significativos de sales de sodio o

- 278 -
de potasio disueltas, en todos aquellos casos en que la reacción álcali-
agregado es posible

Almacenamiento de Materiales: Todos los agregados deberán


almacenarse de tal manera que no se ocasione la mezcla entre ellos,
evitando asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u otras materias
extrañas en formas que sean fáciles accesibles para su inspección. Los lotes
de cemento deberán usarse en el mismo orden que sean recibidos.
Cualquier cemento que se halla aterronado, compactado o cualquier manera
se halla deteriorado no deberá ser utilizado.

Concreto- Dosificación: El concreto debe ser colocado sin segregación


excesiva y cuando se endurece debe desarrollar todas características
requeridas por estas especificaciones.

Concreto Mezclado en Obra: El mezclado en obra se hará en máquinas


mezcladoras aprobadas por el Ing. Supervisor. Para que pueda ser
aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus características en
estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante para lo cual deberá
aportar la fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operación
y las revoluciones por minuto recomendadas. Deberá estar equipada con
una tolva de carga, tanque para agua y deberá así mismo, ser capaz de
mezclar plenamente los agregados, cemento y agua, hasta alcanzar una
consistencia uniforme de tiempo especificado y de descarga de la mezcla sin
segregación. Una vez aprobada la máquina por el Ing. Supervisor, ésta se
deberá mantener en perfectas condiciones de operación y usarse de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.
La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la
mezcladora, cuando en el se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El
resto de agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no exceda el
25% del tiempo total del mezclado. Deberá asegurarse que existan controles
adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado
o añadir agua adicional una vez que el total especificado ha sido
incorporado. El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir
una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 metros cúbicos o menos, será
mezclada por lo menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será
aumentado en 15 seg. por cada ¾ de metro cúbico adicional.
La mezcla debe ser mantenida limpia, las papeleras inferiores del tambor
deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido 10% de profundidad. En
caso de añadirse aditivos, ellos serán incorporados como una solución y
empleando un sistema de dosificación y entrega. El concreto será mezclado
sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a
endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado.

Conducción y Transporte: Con el fin de reducir el manipuleo del concreto


al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del
lugar donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de
- 279 -
la mezcladora a los lugares donde se va a vaciar, tan rápido como sea
posible, a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes. El
concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a
fin de evitar su manipuleo.

Vaciado: El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un


espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida
lo suficiente, y que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad dentro de la sección. En caso de que la sección no pueda ser
llenada en una sola operación se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a las presentes especificaciones. La ubicación deberá ser hecha de
tal forma que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto
fresco, esté en estado plástico. El concreto que se halla endurecido
parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no deben ser
depositados. El concreto debe ser depositado tan pronto como sea
necesario en su posición final para evitar la segregación debido al
deslizamiento. El concreto no debe ser sujeto a ningún procedimiento que
pueda causar segregación.

Consolidación: Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.


El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo
evitarse la formación de bolsas de aire y agregados gruesos, de grumos
contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto. La vibración del concreto, deberá realizarse por medio de
vibradores de concreto. Donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, ayudadas donde sea posible por
vibradores a inmersión. La vibración a inmersión de diámetro a 10 cm.
tendrá una frecuencia mínima de 7,000 vibraciones por minuto. Los
vibradores a inmersión de diámetro superior a 10 cm. tendrán una frecuencia
mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor
total del concreto fresco, que se tendrá especial cuidado para evitar que la
vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. No
se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la inferior haya sido
completamente vibrada. La duración de la vibración estará limitada al
mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin causar
segregación. Los vibradores no serán empleados para lograr el
desplazamiento horizontal del concreto del encofrado. La sobre-vibración o
el uso de vibraciones para desplazar el concreto dentro de los encofrados no
estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios
puntos a distancias variables de 45 cm. a 75 cm. En cada inmersión la
duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que
cause la segregación; generalmente la duración estará entre los 5 y 15
segundos de tiempo.

- 280 -
Pruebas: El Ing. Supervisor supervisará las pruebas necesarias de los
materiales y agregados de los diseños de mezclas y del concreto resultante.
Estas pruebas incluirán lo siguiente:
1. Verificación y prueba de los diseños de mezcla propuestos por el
Contratista.
2. El Ing. Supervisor determinará además la frecuencia requerida para
verificar lo siguiente:
 Control de las operaciones de mezclado de concreto.
 Las pruebas serán efectuadas por un laboratorio independiente de
la organización del Contratista. El Contratista incluirá el costo total
de las pruebas en su presupuesto.
 En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia
especificada, el Ing. Supervisor podrá ordenar que se efectúe
prueba de carga, de acuerdo con el Reglamento Nacional de
Edificaciones. De no considerarse satisfactorios los resultados de
estas pruebas, se podrá ordenar la demolición parcial o total de la
zona afectada.
 El costo de la prueba de cargas y de la demolición y
reconstrucción de la estructura, será de cuenta exclusiva del
Contratista, quién no podrá justificar demora en la entrega de la
Obra por éstas causas.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

03.03.03 JUNTAS ASFALTICAS


Descripción: Esta actividad consiste en rellenar las juntas de dilatación con
mezcla asfáltica (arena fina con líquido asfáltico RC-250), a lo ancho de la
vereda entre los paños. Las juntas asfálticas se deberán colocar cada 4
Paños de 1 mt. c/u, la sección de las juntas será 2.5 cm. x 10 cm. Al
momento del colocado del asfalto este deberá acuñarse para evitar que
queden vacíos, además se tendrá cuidado de ensuciar las veredas, si fuera
así será limpiado de inmediato.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro (M).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

04.00.00 SARDINELES DE CONCRETO


04.01.00 SARDINELES PERALTADOS
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES
- 281 -
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
Descripción: El Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el
que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones
reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del
replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Ing. Supervisor,
así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas instaladas
durante el levantamiento topográfico y conservarlas durante el proceso
constructivo. Para los trabajos a realizar en esta partida el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, equipo necesario y materiales que se
requieran para el replanteo, estacado, cálculo y registro de datos para el
control de la obra. La información sobre estos trabajos, deberá estar
disponible en todo momento para su revisión y control por el Ing. Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
 Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la
ejecución de las obras de acuerdo al cronograma de ejecución de obra
 Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz
de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo
se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento,
trabajo de gabinete y otros
 Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado,
pintura y herramientas adecuadas, para el normal desarrollo de la
actividad en ejecución. Las estacas deben tener área suficiente que
permita anotar marcas legibles.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro lineal


(M).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO
Descripción: Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones
necesarias inmediatamente después de haber hecho el trazo con un ancho
de 0.20 m y una altura de 0.25 m el cual se eliminará como material
excedente.

Requerimientos de Construcción: Las excavaciones se deberán ceñir a


los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos u ordenados
por el Ing. Supervisor. En general, los lados de la excavación tendrán caras
verticales conforme a las dimensiones de la estructura. Todo material
inadecuado que se halle al nivel de fondo de la vereda deberá ser excavado
y reemplazado por material seleccionado o por concreto pobre, según lo
determine el Ing. Supervisor. Todos los materiales excavados que sean
- 282 -
adecuados y necesarios para rellenos deberán almacenarse en forma tal de
poderlos aprovechar en la construcción de éstos; no se podrán desechar ni
retirar de la obra, para fines distintos a ésta, sin la aprobación previa del Ing.
Supervisor. El Contratista deberá preparar el terreno para las veredas, de tal
manera que se obtenga una cimentación firme y adecuada para todas las
partes de la estructura. El fondo de las excavaciones que van a recibir
concreto deberán terminarse cuidadosamente a mano, hasta darle las
dimensiones indicadas en los planos o prescritas por el Ing. Supervisor. Las
superficies así preparadas deberán humedecerse y apisonarse con
herramientas o equipos adecuados hasta dejarlas compactadas, de manera
que constituyan una fundación firme para las estructuras. El Contratista
deberá emplear todos los medios necesarios para garantizar que sus
trabajadores, personas extrañas a la obra o vehículos que transiten cerca de
las excavaciones, no sufran accidentes.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA


Descripción: Esta partida está referida a la eliminación de material
excedente c/volquete. Todo material excedente de las demoliciones deberá
ser eliminado en lugares donde no produzcan efectos negativos al medio
ambiente, en forma periódica de tal manera que la obra se mantenga limpia.
Los materiales recolectados serán humedecidos adecuadamente, cubierto
con una lona y protegido con los efectos atmosféricos, para evitar el efecto
del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias al
personal de obra así como a los vecinos. Deberá de utilizarse Camiones
Volquetes de una capacidad mínima de 10 m3., los cuales serán cargados
con equipo mecánico. El depósito temporal de los materiales no deberá
interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

04.01.03 SARDINELES PERALTADOS DE CONCRETO


04.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA
SALDINELES PERALTADOS

- 283 -
Descripción: Los encofrados se usarán donde sea necesario para
conformar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los Planos, además deberán estar de acuerdo a las Normas
ACI 347 68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión
resultante de la colocación y vibrado del concreto, suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deberán
ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea
requerido o permitido por el Ing. Supervisor. El diseño de ingeniería del
encofrado, así como su construcción es responsabilidad del Contratista.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

04.01.03.02 CONCRETO f’c=175Kg/cm2 PARA SARDINELES


PERALTADOS (IDEM 03.03.02)

04.01.03.04 JUNTAS ASFALTICAS (IDEM 03.03.03)

04.02.00 SARDINELES SUMERGIDOS


04.02.01 OBRAS PRELIMINARES
04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO (IDEM 04.01.01.01)

04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MAT. SUELTO (IDEM 04.01.02.01)
04.02.02.02 ELIMIN. D/MAT. EXCEDENTE DE LA OBRA (IDEM 04.01.02.02)

04.02.03 SARDINELES SUMERGIDOS DE CONCRETO


04.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINELES
SUMERGIDOS
Descripción: Los encofrados se usarán donde sea necesario para
conformar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los Planos, además deberán estar de acuerdo a las Normas
ACI 347 68. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión
resultante de la colocación y vibrado del concreto, suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deberán
ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea
requerido o permitido por el Ing. Supervisor. El diseño de ingeniería del
encofrado, así como su construcción es responsabilidad del Contratista.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

- 284 -
Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de
la partida del Presupuesto de Obra.

04.02.03.02 CONCRETO f’c=140Kg/cm2 PARA SARDINELES SUMERGIDOS


(IDEM 04.01.03.02)
04.02.03.03 JUNTAS ASFALTICAS (IDEM 04.01.03.04)

05.00.00 PAVIMENTO FLEXIBLE


05.01.00 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO (IDEM 01.03.08)

05.01.02 REHABILITACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y


DESAGUE
Descripción: Este trabajo consiste en la rehabilitación de las conexiones
domiciliarias de desagüe que resulten deterioradas durante el proceso de
excavación de vía a nivel de sub rasante. De llevarse a cabo algún tipo de
rehabilitación, el Contratista deberá sustentar con los metrados ejecutados,
teniendo como referencia los costos del Expediente Técnico. El Forma de
pago: se realizará por lo realmente sustentado. Los materiales y accesorios
utilizados serán de primera calidad.

Método de medición: La unidad. Método de medición Global (Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

05.01.03 NIVELACION DE BUZONES


Descripción: Esta partida se refiere a la Nivelación de las Tapas de los
buzones, que se encuentran fuera del nivel de la rasante del Proyecto. Los
Buzones serán los que determinen la nivelación de la carpeta asfáltica.

Método de construcción: Este trabajo consiste en la demolición de la tapa


de concreto armado del buzón existente hasta los niveles indicados en los
planos, luego se procede al encofrado y colocado del refuerzo de acero
correspondiente. Finalmente el vaciado de concreto de la nueva tapa del
buzón con la cota de la rasante respectiva de la carpeta asfáltica.

Método de medición: La unidad de Método de medición será la Unidad


(Und).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA
- 285 -
Descripción: Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de
excavar, remover, cargar, transportar hasta el límite de acarreo libre y
acopiar en los sitios indicados los materiales provenientes de los cortes
requeridos para la explanación, indicados en los planos y secciones
transversales del proyecto.

1. Excavación para la Explanación:


El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación
de las zonas comprendidas en la avenida a pavimentar; así como el
escarificado y compactado de la sub rasante en corte. Incluye además, las
excavaciones necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento
horizontal o vertical de las plataformas existentes. El nivel de excavación
estará definida por las plantillas determinadas por el nivelador, cada 10
metros en línea recta, en el eje y márgenes derecha e izquierda de la vía.

2. Equipo:
El Contratista trabajara con un Tractor tipo D6, para las operaciones por
realizar, el cual no deben producir daños innecesarios a construcciones
(veredas existentes, buzones, o pistas existentes, en zona urbana); y
garantizarán el avance físico de la obra, según el cronograma de ejecución
de obra, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.

3. Requerimientos de Construcción:
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del
Ing. Supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones. La secuencia de todas las operaciones de excavaciones debe
ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios
para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto.
La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las
secciones transversales del proyecto. Todo sobre - excavación que haga el
Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus
equipos, correrá por su cuenta y el Ing. Supervisor podrá suspenderla, si lo
estima necesario, por razones técnicas o económicas. Al alcanzar el nivel de
la sub rasante en la excavación, se deberá escarificar y compactar en una
profundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm.), para
conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas. Si los
suelos encontrados a nivel de sub rasante están constituidos por suelos
inestables, el Ing. Supervisor ordenará las modificaciones que correspondan
a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad
de la Sub Rasante.

4. Limpieza Final
Al terminar los trabajos de excavación, se deberá limpiar y conformar las
zonas laterales de la vía, los materiales de préstamos serán depositadas en
los lugares indicados, de acuerdo a lo coordinado con el Ing. Supervisor.

- 286 -
5. Aceptación de los Trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Supervisor efectuará los
siguientes controles principales:
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos
para la ejecución de los trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento el equipo utilizado por el
Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos constructivos
adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento del Cronograma de Ejecución de Obra.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
 Comprobar que toda superficie de la sub. rasante será escarificada y
compactada, debiendo quedar limpia y libre de materia orgánica.
 Verificar la compactación de la sub. rasante.
 Medir los Volúmenes de Corte y Relleno ejecutado por el Contratista

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el


alineamiento, perfil, la sección y la compactación de la sub rasante estén de
acuerdo con los planos del proyecto, con éstas especificaciones y las
instrucciones del Ing. Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el
borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los
planos. La cota de cualquier punto de la sub rasante conformada y
terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10 mm.) con respecto
a la cota proyectada.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cúbico (M3).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA


(IDEM 04.01.02.02)

05.03.00 PAVIMENTACION
05.03.01 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE
Descripción: Se define como escarificado y compactado de sub rasante, al
mejoramiento de la misma con la utilización de maquinaria pesada: Camión
Cisterna 4x2 (Agua) 122 HP 2,000 gl., Rodillo Liso Vibratorio Autopropulsado
70 – 100 Hp, Motoniveladora de 125 HP, + agua. El trabajo consiste en el
mejoramiento de la sub rasante debiendo quedar en buenas condiciones,
previo a ello se obtendrán muestras de Densidad de Campo (1 muestra @
250 m²) las cuales tendrán un porcentaje de compactación del 95.00 %
respecto al Proctor Modificado del material de relleno; además se
determinara el C.B.R. ≥ 30%, 1 ensayo por cada margen de avenida
(Derecho e Izquierdo) para que luego pueda recibir la base granular E =

- 287 -
0.20, FC = 1.20 (Afirmado), indicada en el estudio de Mecánica de Suelos
con fines de Pavimentación. El grado de compactación para la sub rasante
deberá ser del 100%

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

05.03.02 BASE GRANULAR E=0.25M.


Descripción: Consiste en una capa de material granular compuesta de
grava y/o piedra fracturada (Afirmado) en forma natural o artificial, construida
sobre una superficie debidamente preparada y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones trasversales indicadas en los planos. El
trabajo de la conformación de la base granular, se realiza por un pull de
maquinaria pesada entre ellos: camión cisterna, rodillo liso vibratorio
autopropulsado, motoniveladora y herramientas manuales. El trabajo
consiste en conformar una base granular de h=0.20 m. debiendo quedar en
condiciones aptas para recibir la imprimación y carpeta asfáltica, previo a
ello se obtendrán muestras de Densidad de Campo (1 muestra @ 250 m²)
las cuales tendrán un porcentaje de compactación del 100.00% respecto al
Proctor Modificado del material de relleno; además se determinara el C.B.R.
≥ 80%, 2 ensayos por cada margen de avenida (Derecho e Izquierdo) para
que finalmente pueda recibir la carpeta asfáltica del proyecto.

Materiales
El material para la Base Granular será de grava o piedra triturada,
conformada de partículas duras y durables o fragmentos de piedra o grava y
un rellenado de arena u otro material partido en partículas finas. La porción
de material retenido en el tamiz N° 4, se llama agregado grueso y aquella
porción que pasa por el tamiz N° 4, se llama agregado fino. No menos del
50% en peso de las partículas del agregado grueso, deben tener por lo
menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para
cumplir con este requisito la grava será tamizada. El material para la Base
Granular debe estar libre de material vegetal y terrones o bolas de tierra.
Presentará en lo posible una granulometría lisa y continúa bien graduada.

Requerimientos de Calidad
El material de base deberá cumplir con las características físicas – químicas
y mecánicas que se indican a continuación:
 Límite Líquido (ASTM D-4318) Máximo 25.00%
 Índice Plástico Máximo 4.00%
 Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mínimo 35.00%
 Abrasión (ASTM C-131) Máximo 40.00%
 Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máximo 15.00%
- 288 -
 Caras de Fractura Máximo 50.00%
 Valor Relativo de Soporte, C.B.R 4 días (Trafico Ligero y Medio)
Inmersión en agua (ASTM D-188) Mínimo 80.00%
 Sales solubles Totales < 3000 msnm Máximo 0.55%
 % de Compact. Próctor Modif. (ASTM D-1557) Máximo 100%
 Variación en Contenido Óptimo d/Humedad del PM Máx. 4.00% +/- 1.5%

Además, los agregados presentarán una granulometría continua y graduada


según la fórmula de trabajo de dosificación y según el Nº de usos
granulométricos indicados en la siguiente tabla:

TAMAÑO DE LA % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS


MALLA
(ABERTURA
CUADRADA) A B C D E F

2” 100 100 - - - -

1” - 75-95 100 100 100 100

3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100 - -

Nº 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85 55-100 70-100

Nº 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 40-100 55-100

Nº 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 25-45 20-50 30-70

Nº 200 (0.074 mm) 2-8 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25

(5-15)* (8-15)* (6-15) (8-15)

Los números entre paréntesis indican los porcentajes que pasan la malla N°
200 de las respectivas gradaciones en la norma ASTM D-1241. A fin de
prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y
resistencia exigidos por la presente especificación, el material producido
para esta partida debe dar lugar a una curva granulométrica uniforme y
sensiblemente paralela a los límites del uso respectivo, sin saltos bruscos de
la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa;
se ha considerado que la cantera existente en la zona denominada Palomino
es la más adecuada para la extracción del material granular para la
ejecución de la presente partida, el material de dicha cantera cuenta una
Granulometría adecuada.

Colocación y Extendido
Todo material de la Base Granular será colocado en una superficie
debidamente preparada y será compactada en capas de máximo 20 cm. de
espesor final compactado. El material será colocado y esparcido en una
capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta el espesor suelto,
teniendo en cuenta una tolerancia, que después de ser compactada tenga el

- 289 -
espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de manera que sea
esparcido en hilera, si el equipo así lo requiere.

Mezcla
Después de que el material de la Base Granular ha sido esparcido, será
completamente mezclado por medio de una cuchilla en toda la profundidad
de la capa, llevándolo alternamente hacia el centro y hacia la orilla de la
calzada. Una motoniveladora de 125 HP, será usada para la mezcla; se
prevé, sin embargo que puede usarse mezcladoras móviles, en lugar de una
moto niveladora de cuchilla. Se regará el material durante la mezcla, la
adición de agua, utilizando un Camión Cisterna de 4 x 2 (Agua) 122 HP
2,000 gl., este trabajo puede realizarse en planta o en campo siempre y
cuando la humedad de compactación se encuentre entre los rangos
establecidos.

Compactación
Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento
del material, cada capa de esté deberá compactarse en su ancho total por
medio de rodillo liso vibratorio autopropulsado 70 – 100 HP., con un peso
mínimo de 09 toneladas. Cada 400 m2 de material medido después de
compactado, el deberá ser sometido por lo menos una hora de rodillado
continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados
hacia el centro, en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así
hasta que toda la superficie haya recibido este tratamiento. Cualquier
irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá
corregirse aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando
material hasta que la superficie resulte pareja uniforme. A lo largo de las
curvas, colectores o muros y en todos los sitios no accesibles, al rodillo, el
material de la Base Granular deberá compactarse íntegramente mediante el
empleo de apisonadores mecánicos. El material será tratado con niveladoras
y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La cantidad
de cilindrado y apisonado arriba indicada, se considerará la mínima,
necesaria para obtener una compactación adecuada. Durante el progreso de
la operación, el Contratista deberá efectuar ensayos de control de densidad
humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando una prueba
cada 250 m2 sobre la base de un mínimo de 6 medidas conformados, y si el
mismo, comprueba que la densidad (del pasante tamiz 2”), resulta inferior al
100 % de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el ensayo
ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un cilindro o apisonado
adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad
señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la
densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se
hayan obtenido los valores de densidad referidos, por el método ASTM D-
1556.

- 290 -
Exigencias del Espesor
El espesor medio de la capa compactada es mayor o igual al espesor de
diseño +/- 10 mm. Inmediatamente después de la compactación final de la
Base Granular, el espesor deberá medirse sobre la base de los tramos en
uno o más puntos en cada 250 m2 de la misma. Las mediciones deberán
hacerse por medio de las perforaciones de ensayo. Los puntos para la
medición serán seleccionados por el Ing. Supervisor en lugares tomados al
azar dentro de cada sección de 100 m. (o menos), de tal manera que se
evite la distribución regular de los mismos. A medida que la obra continúe sin
desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el
intervalo entre los ensayos podrá alargarse a criterio del Ing. Supervisor,
llegando a un máximo de 300 m., con ensayos ocasionales efectuados a
distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del
espesor registrado en los planos mayor que la admitida por la tolerancia, se
hará mediciones adicionales a distancia aproximadas autorizadas. Cualquier
zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse removiendo o
agregando material según sea necesario conformado y compactado luego
dicha zona en la forma específica. Las perforaciones de agujeros para
determinar el espesor y la operación de su rellenado con materiales
adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista,
bajo la supervisión del Ing. Supervisor.

Requisitos de la Capa Superior


Cuando se efectúe el ensayo por medio de una plantilla de comprobación del
coronamiento del camino, que tenga la forma del perfil previsto en los
planos, y se aplique una regla de 3.0 m en un ángulo recto y paralelo,
respectivamente, al eje de la calzada, la separación entre la superficie y
cada regla de ensayo entre cualquiera de dos contactos efectuados con la
superficie, no deberá exceder en ningún caso 1.25 cm. para la plantilla de
coronamiento o 1.00 cm. para la regla.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra

05.03.03 IMPRIMACION ASFALTICA


Descripción: El Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a
una base o superficie de la calzada preparada con anterioridad, de acuerdo
con las Especificaciones Técnicas y de conformidad con los planos, a fin de
prepararla para recibir una capa de Mezcla Asfáltica.

Materiales
El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:
a) Asfalto Líquido, grado MC-30 de acuerdo a los requisitos de calidad
especificados por la ASTM D-2028
- 291 -
b) Requisitos del Clima
La capa de imprimación asfáltica debe ser aplicada solamente cuando la
temperatura atmosférica a la sombra está por encima de los 10° C, la
superficie del camino este razonablemente seca y las condiciones climáticas
sean favorables (no lluvioso ni muy nublado).

Preparación de la Superficie
La superficie de la Base Granular que debe ser imprimada
(impermeabilizada) debe estar de conformidad con los alineamientos,
gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos
de las especificaciones relativas a la Base Granular. Antes de la aplicación
de la capa de imprimación asfáltica, todo material suelto o extraño debe ser
retirado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador mecánico,
según sea necesario. Las concentraciones del material fino, deben ser
removidas por medio de una cuchilla niveladora o una ligera escarificación.
La superficie preparada debe ser ligeramente humedecida, por medio de
rociado, antes de la aplicación inmediata del material de imprimación.

Aplicación de la Capa de Imprimación


El material bituminoso de imprimación debe de ser aplicado sobre la base
completamente limpia, por un camión imprimador que cumpla con los
requisitos indicados anteriormente. El material debe ser aplicado
uniformemente a la temperatura y velocidad de régimen especificada por el
Contratista. En general, el régimen debe de estar entre 0.7 y 1.5 lt/m2
dependiendo de cómo se halle la textura superficial de la base granular. La
temperatura de riego será aquella que esté comprendida entre los 25 y 100
SSF (según el asfalto a usar) de viscosidad de la mezcla para la
imprimación. Una penetración de mínimo 5 mm. en la base granular es
indicativo de su adecuada penetración.

TABLA Nº 400-7
RANGOS DE TEMPERATURA DE APLICACION (°C)
RANGOS DE TEMPERATURA
TIPO Y GRADO DEL
ASFALTO EN ESPARCIDO O EN MEZCLAS
RIEGO ASFALTICAS (1)
Asfaltos Diluidos
MC-30 30-(2) -
RC-70 o MC-70 50-(2) -
RC-250 o MC-250 75-(2) 60-80(3)
RC-800 o MC-800 95-(2) 75-100(3)

Emulsiones Asfálticas
CRS-1 50-85 -
CRS-2 60-85 -
CMS-2 40-70 50-60
CMS-2h; CSS-1; CSS-1h 20-70 20-70

Cemento Asfáltico
140 máx. (4) 140 máx. (4)
Todos los grados

Temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada.


- 292 -
 Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma
 Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben tomar
precauciones para prevenir fuego o explosiones.
 Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas
temperatura-viscosidad

Del Fabricante: El Contratista dispondrá de cartones ó papel grueso que


acomodará en la base antes de imprimar, para evitar la superposición de
riego sobre un área ya imprimada, al accionar la llave de riego, debiendo
existir un empalme exacto. Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor
debe de ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una línea
recta de aplicación. Algún área que no reciba el tratamiento debe ser
inmediatamente imprimada usando una caldera regadora portátil, con sus
elementos de irrigación a presión, o una extensión del carro tanque con una
boquilla de expansión que permita un riego uniforme. Por ningún motivo se
permitirá el empleo de regaderas u otros dispositivos de aplicación manual
por gravedad. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de
imprimación, esta debe ser protegida por avisos, señalizaciones, cinta de
seguridad y otros elementos que impidan el tránsito vehicular y peatonal
durante el período de curado.

Protección de las Estructuras Adyacentes: La superficie de todas las


estructuras y árboles adyacentes al área sujeta tratamiento, deben ser
protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de
que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista deberá por cuenta
propia retirar el material y reparar el daño ocasionado.

Calidad del Líquido Asfáltico: A la llegada de cada camión termo tanque


con asfalto líquido para el riego, el Contratista deberá entregar al Ing.
Supervisor un certificado de calidad del producto, así como la garantía del
fabricante de que éste cumple con especificaciones ASTM D-2027 (Asfalto
líquido de Curado medio) y ASTM D-2028 (Asfalto líquido de Curado
Rápido). El Ing. Supervisor se abstendrá de aceptar el empleo de
suministros de material bituminoso que no se encuentren respaldados por la
certificación de calidad del fabricante. En el caso de empleo de asfalto
diluido, el Ing. Supervisor comprobará mediante nuestras representativas de
cada entrega, el grado de viscosidad cinemática del producto; guardando
una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el
fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iniciales.

Apertura al Tráfico y Mantenimiento: El área imprimada debe airearse sin


ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de otra
manera el Ing. Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación
no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período más
largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material
bituminoso que quede en la superficie debe ser retirado usando arena, u otro
material aprobado que los absorba, antes de que se reanude el tráfico.
- 293 -
Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de
vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes de que la mezcla
asfáltica sea colocada.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

05.03.04 CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 2”


Descripción: Este trabajo consistirá en una capa o más de mezcla asfáltica
construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de
acuerdo con la presente especificación técnica. El Contratista, antes de la
colocación de la mezcla asfáltica, deberá de proceder a una operación
topográfica de nivelación longitudinal y transversal sobre la superficie de
rodadura asfáltica existente de modo de obtener una rasante adecuada.

Composición General de las Mezclas


Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados
minerales gruesos, finos y material bituminoso. Los distintos constituyentes
minerales se separarán por tamaño, serán graduados uniformemente y
combinados en proporciones tales que la mezcla resultante llene las
exigencias de graduación para el tipo específico contratado. A los agregados
mezclados y así compuestos, considerados por peso en un 100% se le debe
agregar bitumen en el porcentaje que resulte de acuerdo al ensayo de
dosificación, según técnica Marshall.

Materiales
Agregado Grueso
 La proporción de los agregados retenida en la malla Nº 4, se designará
agregado grueso y estará compuesta por piedra triturada, grava triturada,
escoria triturada o grava zarandeada.
 Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estará
recubiertos de arcilla, limo u otras sustancias perjudiciales, no
contendrán arcilla en terrones. Los acopios destinados a capas de
superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible
contaminación.
 No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del
tráfico.
 Cuando la granulometría de los agregados tienda a la segregación
durante el acopio o manipulación, deberán suministrarse el material en
dos o más tamaños separados
 De ser necesaria la mezcla de dos o más agregados gruesos, el
mezclado deberá hacerse a través de tolvas separadas y en los
alimentadores en frío y no en el acopio

- 294 -
 Los agregados gruesos, deben cumplir con los requerimientos indicados
en la Tabla Nº 01

TABLA Nº 01
REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA AGREGADOS GRUESOS

REQUERIMIENTO
ENSAYO ALTITUD (m.s.n.m.)
<3000 >3000

Durabilidad SO4Na2 – 5 Ciclos (ASTM C – 88) Máx. 12% Máx. 10%

Abrasión (ASTM C-131) Máx. 40% Máx. 35%

Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máx. 10% Máx. 10%

Partículas con Caras de Fractura (ASTM D-5821) Según Tabla N° 02

Absorción de Agua (ASTM C- 128) 1.5% según Diseño

Revestimiento y Desprendimiento (ASTM D1664) + 95 + 95

Sales Solubles Totales (ASTM D-1888) Máx. 0.5% Máx. 0.5%

TABLA Nº 02
REQUERIMIENTO PARA CARAS DE FRACTURA AGREGADO GRUESO

TRAFICO DE EJES ESPESOR DE CAPA


EQUIVALENTE
(millones) < 100 mm > 100 mm
0.3 55/30 50/30
0.3 - 1 65/40 50/30
1-3 75/50 50/30
3 - 10 85/80 60/40
10 - 30 95/90 80/75
30 - 100 100/100 95/90
100 100/100 100/100

Nota: La notación 55/30, significa que el 55% del agregado grueso tiene una
cara fracturada y que el 30% tiene dos caras fracturadas.

- 295 -
Agregado Fino
 La proporción de los agregados que pasan la malla N° 04, se designará
agregado fino y se compondrá de arena natural y/o material obtenido de
la trituración de piedra, grava o escoria
 Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactas de
superficie rugosa y moderadamente angular, carente de grumo de arcilla
u otros aglomerados de material fino. Los acopios destinados a capas
de superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible
contaminación.
 No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por el tráfico
 Cuando sea necesario mezclar dos o más agregados finos, el mezclador
deberá hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en
frío y no en el acopio
 Si el agregado fino tiene una variación mayor de +- 0.25 del módulo de
finura del material representativo será rechazado.

Los agregados finos, deben cumplir con los requerimientos indicados en la


Tabla N° 03
TABLA Nº 03
REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA AGREGADOS FINOS
REQUERIMIENTO
ENSAYO ALTITUD (m.s.n.m)
< 3000 > 3000
Durabilidad SO 4 Na2 – 5 Ciclos (ASTM C- 88) Máx 15% Máx. 12%
Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mín. 50% Mín. 55%

Adhesividad (Riedel Weber) Mín. grado “4” Mín. grado “6”

Indicie de Plasticidad (material 75 um) Máx. 4% N.P


Absorción de Agua (ASTM C-128) Máx. 1% Máx. 1%
Sales Solubles Totales (ASTM D-1888) Máx. 0.5% Máx. 0.5%

Cemento Asfáltico
El cemento asfáltico será de penetración tal que su empleo esté en
concordancia con las características climáticas de la región y las condiciones
de operación de la vía (Tabla Nº 06). El cemento asfáltico preparado por
refinación del petróleo crudo por métodos apropiados, será homogéneo,
carecerá de agua y no formará espuma cuando sea calentado a 175° C y
debe cumplir con los requisitos en la Tabla N° 04.

- 296 -
TABLA Nº 04
ESPECIFICACIONES CEMENTO ASFALTICO
CLASIFICADO PENETRACION
GRADO DE PENETRACION
CARACTERISTICAS 40-50 60-70 85-100 120-150
Mín Máx Mín Máx Mín Máx Mín Máx
Penetración 25° C,100g, 5s,01.1 mm 40 50 60 70 85 100 120 150
Punto de Inflamación COC, °C 232 - 232 - 232 - 218 -
Ductibilidad 25°C, 5cm/min., cm 100 - 100 - 100 - 100 -
-
Solubilidad en Tricloroetileno, % en masa 99 - 99 - 99 - 99

Susceptibilidad Térmica
Ensayo de Película Delgada en Horno,
3.2mm, 163° C, 5hrs. - 0.8 - 0.8 - 1.0 - 1.5
Pérdida de masa %
Penetración del residuo % de la penetración 55 - 52 - 47 - 42 -
original
Ductibilidad del residuo, 25° C, 5cm/min., - - 50 - 75 - 100 -
cm.
Índice de Susceptibilidad Térmica -1.0 + 1.0 -1.0 + 1.0 - 1.0 + 1.0 - 1.0 +1.0

Ensayo de la Mancha con solvente Heptano


Negativo Negativo Negativo Negativo
–Xileno20% (opcional)

En zonas con altitud > 3,000 m.s.n.m. es recomendable usar asfaltos de


penetración 120-150

TABLA Nº 05
TIPO DE CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO SEGÚN PENETRACION
EJES EQUIVALENTES TEMPERATURA MEDIA ANUAL
(8.2 TN) 24° C 15 – 24° C 15° C

5 * 10 6 40-50 ó 60-70 60-70 85-100 ó 120-150

05*106 - 5*106 40-50 ó 60-70 60-70 ó 85-100 85-100 ó 120-150

0.5*10 6 40-50 ó 60-70 60-70 ó 85-100 85-100 ó 120-150

Fuentes de Provisión o Canteras


La cantera adecuada para la obtención de los materiales granulares finos y
gruesos será la cantera ubicada en la zona, por cuanto el material extraído
de dicha cantera es de una granulometría idónea, por lo cual dicha cantera
se convierte en la más adecuada.

Fórmula para la Mezcla en Obra


La composición general y los límites de temperatura establecidos en las
especificaciones para cada uno de los tipos especificados, constituyen
regímenes máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidas no
obstante lo pueda indicar cualquier fórmula de mezclado en obra que se
aplique. Antes de iniciar la obra, el Contratista le comunicara al Ing.
Supervisor, por escrito una fórmula de mezcla, que utilizará para la obra a
- 297 -
ejecutarse. Esta fórmula se presentará estipulando para la mezcla un
porcentaje definido y único en agregados que pasen por cada uno de los
tamices especificados; temperatura definida y única con la cual la mezcla ha
de salir de la mezcladora y para el caso de mezclas que deben aplicarse en
caliente , una temperatura definida y única a la cual la mezcla será colocada
en el camino debiendo todos estos detalles encontrarse dentro de los
regímenes fijados para la composición general de los agregados y los límites
de temperatura . El Ing. Supervisor aprobará entonces la mezcla a usar en la
obra, además a su criterio podrá a usar en la obra la fórmula propuesta por
el Contratista, en su totalidad o en parte. En cualquier caso, la fórmula de
trabajo para la mezcla deberá fijar un porcentaje definido y único de
agregados que pasen por cada tamiz requerido, una temperatura definida y
única para la mezcla al salir de la mezcladora y una temperatura definida y
única a la cual ha de entregarse en Obra.

Gradación de la Mezcla de Agregados


La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla
asfáltica caliente será establecida en el Proyecto, en concordancia con uno
de los usos granulométricos indicados en la Tabla Nº 06. La mezcla de
agregados se compondrá básicamente de agregados minerales gruesos,
finos y relleno mineral (separados por tamaños), en proporciones tales que
la mezcla resultante produzca una curva continua aproximadamente
paralela y centrada al uso granulométrico especificado elegido. La Fórmula
de la mezcla de obra será determinada para las condiciones de operación
regular de la plana asfáltica.

TABLA Nº 06
USOS GRANULOMETRICOS PARA PRODUCCION DE MEZCLA
ASFALTICA EN CALIENTE
% QUE PASA
TAMIZ
MAC – 1 MAC - 2 MAC - 3

2.50 mm (1”) 100 - -

19.0 mm (3/4”) 80-100 100 -

12.5 mm (1/2”) 67-85 80-100 -

9.5 mm (3/8”) 60-77 70-88 100

4.75 mm (N°4) 43-54 51-68 65-87

2.0 mm (N°10) 29-45 38-52 43-61

425 µm (N°40) 14-25 17-28 16-29

180 µm (N°80) 8-17 8-17 9-19

75 µm (N°200) 4-8 4-8 5-10

- 298 -
Aplicación de la Formula de Mezcla en Obra y Tolerancias
Todas las mezclas provistas, deberán concordar con la fórmula de mezcla
en obra fijada por el Ing. Supervisor, dentro de las tolerancias establecidas
en la Tabla N°7, es decir que el Contratista deberá proporcionar el Diseño de
Mezcla de Asfalto en Caliente el cual indicará las proporciones que
corresponda de cada componente de la mezcla asfáltica acorde lo
manifestado en la presente especificación técnica. Cada día el Ing.
Supervisor extraerá tantas muestras de los materiales y de la mezcla, como
considere conveniente, para verificar la uniformidad requerida de dicha
mezcla. Cuando los resultados desfavorables o una variación de sus
condiciones lo hagan necesario. Cuando se compruebe la existencia de un
cambio en el material o cuando se debe cambiar el lugar de su procedencia,
se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en obra, que será
presentada y aprobada antes que se entregue la mezcla, que contenga el
material nuevo. Los materiales para la obra será rechazados cuando se
compruebe que tengan porosidad u otras características que requieran, para
obtener una mezcla equilibrada, en un régimen mayor o menor del contenido
de bitumen que se ha fijado a través de la especificación.
TABLA Nº 07
TOLERANCIAS ADMITIDAS EN MEZCLAS ASFALTICAS

VARIACION PERMISBLE EN % EN PESO


PARAMETROS DE CONTROL
TOTAL DE ARIDOS
N° 4 ó mayor +5%

N° 8 + 4%

N° 30 + 3%
N° 200 +1%
Asfalto + 0.3%

Características de la Mezcla Asfáltica en Caliente


Las características físico – mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente para
tráfico medio empleando el método ASTM D-1559 Resistencia al Flujo
Plástico de mezclas bituminosas usando el aparato MARSHALL serán las
señaladas en la Tabla N°08. En climas fríos por encima de 3000.00 m.s.n.m.
se recomienda que el porcentaje de vacíos con aire tienda a 2% y que la
relación Estabilidad/Flujo sea de menor magnitud posible tendiéndose hacia
el límite inferior. Las mezclas con valores de estabilidad muy altos y valores
de flujo muy bajos, no son adecuadas.

- 299 -
TABLA Nº 08
REQUISITOS PARA MEZCLA DE CONCRETO ASFALTICO
TRAFICO
CARACTERISTICAS PESADO MEDIO LIGERO
(EAL 106) (EAL 10 4 - 106 ) (EAL 10 4 )
Número de golpes en cada
75 50 50
lado del espécimen
Estabilidad Mín. 1800 lb (815) kg) Mín. 1200 lb (544 kg) Mín. 1000 lb (454 kg)
Flujo 0.25 mm (0.01 pulg) 8-14 8 -16 8 – 20
% de vacíos con aire 8 - 14 3 -5 3–5
Relación Est./Flujo (kg/cm³) 1700-2500
Vacíos en el agregado
Ver Tabla N° 10
mineral
Estabilidad Retenida, 24 hrs.
Mín 70% Mín 70% Mín. 50%
a 60° C en agua

El Índice de Compactibilidad 1 =
será como mínimo 5; donde
GEB50
GEB50- GEB5 y GEB5 son las gravedades específicas bulk de las briquetas
a 50 y 5 golpes.

TABLA Nº 09
VACIOS MINIMOS EN EL AGREGADO MINERAL (VMA)

TAMIZ % VMA
2.36 mm (N° 8) 21
4.75 mm (N° 4) 18
9.5 mm (3/8”) 16
12.5 mm (1/2”) 15
19 mm (3/4”) 14
25 mm (1”) 13
37.5 mm (1.5”) 12
50 mm (2”) 11.5

Asimismo, si el agregado fino al ser ensayado por el método de Riedel-


Weber, arroja un índice de adhesividad menor de 4, deberá mejorarse la
afinidad del agregado–asfalto con la adición de un aditivo mejorador de
adherencia tipo amina, en porcentajes basados en trabajos de campo o
experiencias de laboratorio. El contenido óptimo (técnico – económico) del
cemento asfáltico será determinado basándose en el estudio de las curvas:
energía de compactación constante vs.- contenido de cemento asfáltico.
Además se deberá proporcionar las curvas: energía de compactación
variable vs. Optimo contenido de cemento asfáltico.

 Limitaciones Climáticas: Las mezclas se colocarán únicamente cuando


la base a tratar se encuentra seca; la temperatura atmosférica a la
sombra sea superior a 50° F (10° C), cuando el tiempo no estuviera
- 300 -
nebuloso ni lluvioso; y cuando la base preparada tenga condiciones
satisfactorias.

 Ejecución de los Trabajos: Ningún trabajo podrá realizarse cuando se


carezca de suficientes medios de transporte, de distribución de mezcla,
equipo de terminación o mano de obra, para asegurar una marcha de
la obra a un régimen no inferior al 60% de la capacidad productora de
la planta mezcladora.

 Planta Chancadora: La planta chancadora portátil deberá contar con


chancadora Primaria y Secundaria con zaranda vibratoria y Fajas
transportadoras como mínimo, la chancadora Primaria de 15” y la
Chancadora Secundaria de 24”, dicha planta deberá tener una
producción mínima de 80 m3/h. La instalación de la planta chancadora
requiere un terreno adecuado para ubicar los equipos, establecer patios
de materias primas, así como las casetas para oficinas y
administración; los cuales, podrían ser compartidos con los de la planta
de asfalto. La planta de trituración debe estar ubicada e instalada en la
cantera. Los operadores y trabajadores que están más expuestos al
ruido y las partículas generados principalmente por la acción mecánica
de las trituradoras y las tamizadoras, deben estar dotados con gafas,
tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y otros
que sean necesarios.

 Planta de Asfalto: La planta de asfalto utilizada por el Contratista, para


la preparación de mezclas bituminosas, deberá concordar con los
requisitos establecidos a continuación; con respecto a la Planta de
mezcladora de Asfalto en caliente se utilizara una del tipo ADM con una
antigüedad no mayor de 10 años, descartándose las plantas de Bacheo
por presentar problemas en su proporción de mezcla asfáltica, es
importante acotar que el lugar de su ubicación de la dicha planta no
debe exceder a los 15 Km. del lugar donde se ejecutara la obra, para
no alterar las propiedades físicas y químicas de la mezcla de asfalto en
caliente, la cual deberá llegar con una temperatura adecuada, el Ing.
Supervisor deberá tomar la temperatura de la mezcla en los camiones
antes de ser esparcida y tendrá la potestad de no permitir ningún
camión con mezcla asfáltica cuando la temperatura haya disminuido
demasiado.

1.- Uniformidad: Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas


de tal manera que puedan producir una mezcla que concuerde con las
tolerancias fijadas para la fórmula de mezcla en obra, la planta de
mezclado de asfalto no deberá de tener una antigüedad mayor de 10
años y serán del tipo ADM, para lograr uniformidad en el mezclado, por
cuanto plantas más antiguas realizan el mezclado de los materiales en
base al cálculo del operador de dichos plantas y no a la utilización de
balanzas.
- 301 -
2.- Balanzas: Las balanzas por pesajes en cajones o tolvas a embudo
podrá ser del tipo brazo, dial sin resortes, de fabricación normal y con
un diseño que permita apreciaciones exactas de peso dentro de un
régimen de 0.5% de la carga máxima que podría exigirse. Cuando las
balanzas sean del tipo brazo, se deberá tener un brazo para cada uno
de los tamaños de agregados a emplear. Contará las balanzas con un
dial indicador que deberá comenzar a funcionar cuando la carga a
pesar, se encuentre dentro de un límite de 100 libras o (45.5 kg), del
peso deseado. Se deberá obtener un espacio vertical suficiente para
permitir el movimiento libre de los brazos, a objeto de permitir que la
escala indicadora trabaje adecuadamente. Cada brazo tendrá un
dispositivo de frenado, que permita accionarlo con facilidad, o detener
su acción. El mecanismo de pesaje deberá balancearse sobre cuñas y
apoyos y tendrá que estar construido de tal modo que no pueda, con
facilidad, quedar fuera de ajuste.
Cuando se utilicen balanzas del tipo sin resorte, el extremo de la aguja
se ajustará contra la cara del dial y tendrá que ser de un tipo que
carezca de paralaje excesivo. La balanza estará provista con agujas
señaladoras para indicar el peso de cada material que se vierta en la
mezcla. Las balanzas serán de construcción sólida y aquellas que se
pongan con facilidad fuera de ajuste, serán descartadas. Todos los
diales se colocarán de modo que se encuentren en todo momento a la
vista del operador.
Las balanzas para pesar materiales bituminosos deberán concordar en
todo las especificaciones fijadas para las balanzas destinadas a pesar
materiales pétreos, excepto que cada balanza, se equipara con un
brazo indicador de tiraje y otro que señale la capacidad completa. El
valor de las divisiones mínimas en todo caso, no deberá ser mayor de
dos libras, las balanzas a dial sin resortes para pesar material
bituminoso no podrán tener una capacidad mayor del doble del peso
del material a pesarse y su lectura se efectuará registrando la unidad
más aproximada en libras o kilos enteros. Las balanzas a brazo se
equiparán con un dispositivo indicador que comenzará a funcionar
cuando la carga aplicada se encuentre dentro de un régimen 10 libras
(4.54 kg) de carga que quiere obtenerse.
Las balanzas tendrán que ser aprobadas por el Ing. Supervisor y
calibradas tantas veces como lo considere para asegurar la continuidad
de su exactitud. El Contratista deberá prever y tener a mano, no menos
de 10 pesos normales de 50 libras (22.7 kg) para permitir un control
frecuente de las balanzas.

3.- Equipo para Preparación de Material Bituminoso: Los tanques para el


alineamiento de material bituminoso, deberán estar equipadas para
permitir un calentamiento del material bajo control efectivo y positivo en
todo momento, para obtener la temperatura del régimen especificado.
El calentamiento deberá fijarse por serpentines a vapor, electricidad u
- 302 -
otros medios que impidan la posibilidad de que las llamas puedan
tomar contacto con el tanque de calentamiento. El sistema circulatorio
para el material bituminoso será de tamaño adecuado para asegurar
una circulación continua durante todo el período de funcionamiento. Se
proveerán medios adecuados, ya sea camisas de vapor u otro aislador,
para mantener la temperatura especificada del material bituminosos en
las cañerías, mediadores, vertederos de pesaje, barras de riego y
otros recipientes o cañerías para por lo menos una jornada de trabajo.
Con autorización escrita del Ing. Supervisor, el material bituminoso
puede calentarse parcialmente en los tanques y ser llevado a la
temperatura especificada, por medio de un equipo auxiliar de
calentamiento, entre los tanques y la mezcladora.

4.- Alimentación de la Secadora: La planta deberá estar provista con


medios mecánicos exactos para conducir los agregados minerales a la
secadora, de modo que se pueda obtener un nivel de producción y
temperatura uniformes.

5.- Secadora: Se proveerá una secadora rotativa, de cualquier diseño


satisfactorio para secar y calentar los agregados minerales. Dicho
secador deberá llenar las condiciones necesarias para secar el material
y calentarlo a las temperaturas especificadas.

6.- Cribas: Se proveerán cribas en condiciones de tamizar todos los


agregados de acuerdo con los tamaños y proporciones especificados,
debiendo tener una capacidad normal que exceda en algo la de la
mezcladora. Su eficiencia de funcionamiento deberá ser tal que los
agregados depositados en cualquier tolva no contengan más de un
10% de material mayor o menor al tamaño especificado.

7.- Tolvas de Almacenamiento: Las plantas incluirán tolvas de


almacenamiento de suficiente capacidad para almacenar la cantidad
necesaria para alimentar la mezcladora cuando funcione a pleno
régimen. Dichas tolvas serán divididas en por lo menos tres
compartimientos y se dispondrá de modo que se asegure un
almacenamiento individual y adecuado de las fracciones apropiadas de
agregados, sin incluir el relleno mineral.

8.- Dispositivos para el control del Material Bituminoso: Se proveerán


medios satisfactorios consistentes ya sea en dispositivos de pesaje o
registradores, para lograr la obtención de la cantidad apropiada del
material bituminoso en la mezcla, dentro de las tolerancias
especificadas en la fórmula para la mezcla en obra. Un dispositivo
registrador para el material bituminoso lo puede constituir una bomba
registradora de asfalto rotativa, a desplazamientos y provista con un
adecuado conjunto de boquillas regadoras en la mezcladora.

- 303 -
En plantas mezcladoras continuas, la velocidad de trabajo de la bomba
estará sincronizada con la entrada de los agregados a la mezcladora,
el cual posee un control de frenado automático y este dispositivo
deberá resultar fácilmente ajustable con exactitud. Se proveerán
medios para verificar la cantidad, el régimen de entrada de material
bituminoso a la mezcladora.

9.- Equipo Termométrico: Se deberá fijar un termómetro blindado, con


lecturas de 100º F (37.8ºC) a 400ºF (204.4 ºC), a la cañería de
alimentación de material bituminoso, colocarlo convenientemente en
proximidad de la válvula de descarga en el equipo mezclador. Además
la planta deberá estar equipada con un termómetro de mercurio, con
escala aprobada, un pirómetro eléctrico u otro instrumento
termométrico aprobado, colocado de tal manera en la canaleta de
descarga de la secadora, que registre automáticamente o indique la
temperatura de los agregados pétreos calentados. Para una mejor
regulación de los agregados, el Ing. Supervisor podrá exigir la
sustitución de cualquier termómetro por otro aparato aprobado de
registro de temperatura, y así mismo podrá exigir que se llenen
formularios diarios de registros de temperaturas.

10.- Captador de Polvo: La planta deberá estar equipada con un captador


de polvo, construido, de tal manera que pueda rechazar o devolver
uniformemente al elevador, todo o parte del material colectado, según
lo disponga el Ing. Supervisor.

11.- Control del Tiempo de Mezclado: La planta estará equipada con


medios positivos para controlar el tiempo de mezclado y mantenerlo
constante, a menos que el Ing. Supervisor ordene un cambio.

12.- Dispositivos de control de las Gradaciones: La planta incluirá un medio


para producir una proporción exacta en cada tolva de almacenamiento
de los agregados, ya sea por pesaje o por Método de medición
volumétrica. Cuando se efectúe un control de la graduación por
volumen, el dispositivo incluirá un alimentador montado debajo de los
cajones divididos en compartimientos. Cada cajón tendrá una puerta
individual exactamente controlada, para formar un orificio destinado a
la Método de medición volumétrica de los materiales extraídos de sus
respectivos compartimientos en la tolva. El orificio será rectangular, con
dimensiones de aproximadamente ocho por nueve pulgadas, una de
ellas ajustable por medio mecánicos efectivos provistos con un freno.
Se proveerá registradores para indicar en cada orificio su abertura en
pulgada.

13.- Calibración del Peso de los Agregados: La planta incluirá medios para
calibración de las aberturas de las puertas, formados por muestras
pesadas, de modo que cada uno de los materiales que salga de los
- 304 -
cajones pasando por los orificios individuales, puede ser desviado
satisfactoriamente a cajones adecuados de ensayo, debiendo cada uno
de los materiales separarse individualmente. La planta estará equipada
para permitir un manipuleo adecuado de muestras que pesen 300
libras (136.30 Kg.) o más, de peso combinado de muestras obtenidas
de todos los cajones y en un límite a 100 libras (45.50 Kg.) para la
muestra proveniente de un solo cajón. Se instalará una adecuada
balanza a plataforma que deberá tener una capacidad de 300 libras
(136.30 kg.) o más.

14.- Sincronización de los Agregados-Aplicación del Cemento Asfáltico: Se


proveerán medios adecuados para lograr un positivo control de
sincronización entre el peso de los agregados provenientes de los
cajones y la entrada del bitumen desde el registro de calibración u otra
fuente de origen. Dicho control se obtendrá por un dispositivo mecánico
de tracción o por métodos positivos que resulten satisfactorios para el
Ing. Supervisor.

15.- Dispositivos de Mezclado para el Método Continuo: La Planta incluirá


una mezcladora continua de tipo aprobado a doble amasadora,
recubierta de una camisa de vapor, capaz de producir una mezcla en
obra. Las paletas permitirán el ajuste de su posición angular sobre los
ejes y una revisión para poder retardar el paso de la mezcla. La
mezcladora llevará una placa de identificación de su fabricante con
indicación de los contenidos volumétricos netos de la mezcladora a las
distintas alturas marcadas en un calibre registrador permanente y
además el fabricante deberá proporcionar diagrama que señalen el
régimen de entrada de agregados por minuto, producido a la velocidad
de funcionamiento de la planta. La determinación del tiempo de
mezclado se hará por método de pesaje, usando la fórmula que sigue
debiendo los pesos determinarse a través de ensayos efectuados por
el Ing. Supervisor.

El Tiempo de mezclado es en segundos: C/P


Dónde:
C= Capacidad de la amasadora en punto muerto, en lbs.
P= Producción de la amasadora en lbs/seg.

16.- Embudo: La mezcladora estará provista en su extremo de descarga, de


un embudo de tal medida y diseño que no produzca segregaciones de
la mezcla. Cualquier elevador empleado para cargar mezclas sobre
vehículos deberá contar con un embudo igualmente satisfactorio. Los
camiones para el transporte de mezcla bituminosa deberán contar con
tolvas herméticas, limpias y lisas de tal, que hayan sido cubiertas con
una pequeña cantidad de agua jabonosa, solución de lechada de cal,
para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas.

- 305 -
Todo camión que produzca una segregación excesiva de material
debido a su suspensión elástica u otros factores que contribuyan a ello,
que acuse pérdidas de bitumen en cantidades perjudiciales, o que
produzcan demora indebidas, será retirado del trabajo cuando el Ing.
Supervisor lo ordene, hasta que haya sido corregido el defecto
señalado. Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones
entreguen la mezcla con la temperatura especificada, las tolvas de los
camiones serán aislados para poder obtener temperaturas de trabajo
de las mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse firmemente.

17.- Medidas de Seguridad: Se proveerán escaleras adecuadas y seguras


para el acceso a la plataforma de la mezcladora y se dispondrá otras
escaleras de mano, protegidas para llegar a cualquier parte de la planta
y en lugares donde sean necesarios para permitir su acceso. El acceso
a las tolvas de los camiones se facilitará por medio de una plataforma u
otro dispositivo conveniente para permitir al Ing. Supervisor obtener
muestras y controles de la temperatura de la mezcla, para permitir el
movimiento del equipo de calibración de las balanzas, el de extracción
de muestras, etc. Se proveerá un sistema de aparejo o poleas para
levantar el equipo de calibración de las balanzas desde el suelo hasta
la plataforma. Todos los engranajes, poleas, cadenas, ruedas dentadas
y otras piezas móviles peligrosas, deberán blindarse o protegerse
debidamente. Se deberán mantener pasajes amplios y no obstruidos
en todo momento, dentro y alrededor del espacio destinado a la carga
de los camiones. Dentro de un radio de 20 m alrededor de la Planta, se
deberá instalar un mínimo de 3 Extinguidores de Incendio, tipo espuma
química de una capacidad mínima de 5 Kg. c/u.

 Equipo de Distribución y Terminación: El equipo para la distribución


y terminación, se compondrá de pavimentadoras mecánicas
automáticas aprobadas, capaces de distribuir y terminar la mezcla de
acuerdo con los alineamientos pendientes. Las pavimentadoras estarán
provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo reversible, para
poder colocar la mezcla en forma pareja delante de las enrasadoras
ajustables. Las pavimentadoras estarán equipadas también con
dispositivos de manejo, rápido y eficientes y dispondrán de velocidades
en marcha atrás y adelante. Las pavimentadoras, dispositivos
mecánicos tales como enrasadoras de emparejamiento a regla
metálica, brazos de emparejamiento u otros dispositivos
compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y
confinar los bordes del pavimento dentro de sus líneas, sin uso de
moldes laterales fijos. También se incluirá entre el equipo, dispositivos
para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre
trochas. El conjunto será ajustable para permitir la obtención de la
forma del perfil tipo de obra fijada, y será diseñado y operado de tal
modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido. Las
pavimentadoras estarán equipadas con emparejadoras móviles y
- 306 -
dispositivos para calentarlas a la temperatura requerida para la
colocación de la mezcla. El término “emparejamiento”, incluye cualquier
operación de corte, avance u otra acción efectiva para producir un
pavimento con la uniformidad y textura especificada, sin raspones,
saltos ni grietas. Si se comprueba, durante la construcción que el
equipo de distribución y terminación usado, deja en el pavimento
fisuras, zonas dentadas u otras irregularidades objetables, que no
puedan ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones
programadas, el uso de dicho equipo será suspendido debiendo el
Contratista, sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los
trabajos de distribución y terminación del pavimento.

 Rodillos de Compactación: El equipo de compactación comprenderá


como mínimo un rodillo o tambor tándem y uno del tipo neumático
autopropulsado. También podrá utilizarse rodillo de tres ruedas lisas,
vibradores y compactadores y otro equipo similar que resulte
satisfactorio. El equipo en funcionamiento deberá ser suficiente para
compactar la mezcla rápidamente mientras se encuentre aún en
condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que
produzca una trituración de los agregados.

 Herramientas Menores: El Contratista deberá proveer medios para


todas las herramientas menores, limpias y libres de acumulaciones de
material bituminoso. En todo momento deberá tener preparados y listos
la suficiente cantidad de lienzos encerados o cobertores para poder ser
utilizados, en emergencia tales como lluvias, vientos helados o demora
inevitables para cubrir o proteger todo material que haya sido
descargado sin ser distribuido.

 Preparación del Material Bituminoso: El material bituminoso será


calentado a la temperatura especificada, en calderas o tanques
diseñados de tal manera que se evite un calentamiento local excesivo,
y se obtenga un aprovisionamiento continuo del material bituminoso
para la mezcladora a temperatura uniforme en todo momento. El
cemento asfáltico será calentado a una temperatura de modo que se
obtenga una viscosidad comprendida entre 75 y 155 SSF (según carta
viscosidad – temperatura), Método ASTM D-2493, a fin de obtener un
aprovisionamiento continuo de material asfáltico que sea aplicable
uniformemente a los agregados debiéndose obtenerse un
recubrimiento de 95, al ser ensayados por el Método ASTM D-2489.

 Preparación de los Agregados Minerales: Los agregados minerales


para la mezcla serán secados y calentados en la planta mezcladora,
antes de colocarlos en la Mezcladora. Las llamas empleadas para el
secado y calentamiento de los agregados se regularán
convenientemente para evitar daños a los agregados y la formación de
una capa espesa de hollín sobre ella. Los agregados minerales
- 307 -
deberán estar los suficientemente secos (máx. 0.5% de humedad), y
calentados antes de ser mezclados con el cemento asfáltico. La
temperatura de calentamiento máxima no excederá la temperatura
correspondiente del cemento asfáltico para obtener una viscosidad de
75 SSF. Los agregados, inmediatamente después de su calentamiento
serán tamizados en tres o más fracciones y transportados a tolvas de
almacenamiento separados, listos para la dosificación y mezclado con
el material bituminoso.

 Preparación de la Mezcla: Los agregados minerales secados y


preparados como se explica líneas arriba, serán combinados en la
planta en las cantidades requeridas para cada fracción de los mismos,
con el fin de llenar las exigencias de la fórmula de mezcla en obra. El
material bituminoso será medido o calibrado e introducido en la
mezcladora. Cuando se use una planta de operación intermitente, los
agregados combinados se mezclarán muy bien en estado seco, luego
de lo cual, se distribuirán sobre los mismos la cantidad establecida de
material bituminoso y el conjunto será mezclado por un periodo no
inferior a 45 segundos ni mayor de 60 segundos. En el caso de una
planta mezcladora continua, el tiempo del mezclado será también no
inferior de 45 segundos ni mayor de 60 segundos y podrá ser regulado
por un calibrador de mínima, acoplado a la mezcladora y/o algún otro
dispositivo regulador del tiempo de mezclado.

 Transporte y Entrega de la Mezcla: La mezcla será transportada


desde la planta mezcladora hasta su lugar de uso por medio de
vehículos que llenen las exigencias fijadas, cuidando que al
descargarla sobre la máquina pavimentadora, su temperatura no sea
inferior a la mínima que se determine como aceptable para el proceso
de compactación, por lo cual la planta mezcladora de asfalto no debe
estar ubicada a una distancia no mayor de 40 kilómetros de la obra, lo
cual garantizara que la mezcla asfáltica llegará con una temperatura
adecuada para la buena ejecución de la obra. No se podrá despachar
carga alguna a una hora muy avanzada del turno laboral, que pueda
impedir la colocación y compactación de la mezcla con suficiente luz
diurna, excepto cuando se hayan previsto de medios satisfactorios de
iluminación.

 Distribución y Terminación: Al llegar al lugar de uso, la mezcla será


distribuida en el espesor acotado, conforme al perfil tipo de obra que se
quiere lograr, haciéndolo ya sea sobre el ancho total de la calzada o en
un ancho particular practicable. Para estos fines se usarán las
pavimentadoras de concreto asfáltico concordante con las
especificaciones del artículo “Equipo para Transporte y Colocación”. La
mezcla se colocará sobre una base aprobada solamente cuando las
condiciones del tiempo sean adecuadas y de acuerdo con el artículo
“Limitaciones Climáticas”. Cuando fuese practicable, la junta
- 308 -
longitudinal de una capa, se colocará respecto de una junta existente
inmediatamente debajo rebasándola en un acho de 6 pulgadas por lo
menos, y la junta de la capa bituminosa superior se deberá encontrar
en el eje del pavimento cuando éste se componga de 2 vías. En
superficies cuya irregularidad, o donde obstáculos insalvables
imposibiliten el uso de equipos distribuidores y de terminación
mecánicos, la mezcla será repartida, rastrillada y emparejada a mano.
En tales superficies la mezcla será vertida desde toboganes de acero y
distribuida y cribada para conservar el espesor correspondiente del
material requerido.

 Compactación: Inmediatamente después que la mezcla haya sido


repartida y emparejada, la superficie será verificada, nivelando todas
las irregularidades comprobadas en la misma y compactada intensa y
uniformemente por medio de un rodillo. El trabajo de compactación se
podrá ejecutar cuando la mezcla esté en las condiciones requeridas y
no produzca, desplazamientos indebidos o agrietamientos de la
mezcla. El trabajo inicial, de compactación será efectuado con un
rodillo tándem vibratorio que trabaje siguiendo al distribuidor de
material y cuyo peso será tal que no produzca hundimiento o
desplazamiento de la mezcla. El rodillo será accionado con su cilindro
de mando ubicado lo más cerca posible del distribuidor de material.
Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será
compactada íntegramente mediante el uso de un rodillo neumático
autopropulsado. Las pasadas finales de compactación se harán con
una aplanadora tándem, de un peso de por lo menos 10 toneladas de
dos a tres ejes. Las operaciones de compactación comenzarán por los
costados y progresarán gradualmente hacia el centro, excepto en
curvas sobre elevadas donde el proceso se iniciará en el borde inferior
y avanzará hacia el superior, siempre en sentido longitudinal. Dicho
proceso se hará cubriendo uniformemente cada huella anterior de la
pasada del rodillo, y hasta que toda la superficie haya quedado
compactada. Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de
parada distantes 3 pies por lo menos de los puntos de parada
anteriores. La mejor temperatura para iniciar la compactación es la
máxima temperatura en que la mezcla soporta el rodillo sin originar
excesivos movimientos horizontales, esta temperatura deberá definirse
en obra. El proceso de compactación debe culminar antes que la
temperatura de la mezcla asfáltica sea menor de 85º C. Cualquier
desplazamiento que se produzca a consecuencia del cambio de la
dirección del rodillo, por alguna otra causa, será corregido
inmediatamente, mediante el uso de rastras y la adición de mezclas
frescas cuando fuese necesario.
Se deberá prestar atención para evitar durante la compactación, un
desplazamiento del alineamiento y las pendientes de los bordes de la
calzada. Para evitar la adhesión de la mezcla a las ruedas del rodillo,

- 309 -
estas serán mantenidas húmedas pero no se permitirá un exceso de
agua.
A lo largo de cordones, rebordes y muros u otros sitios inaccesibles
para el rodillo, la mezcla será compactada con pisones a mano
caliente, o con apisonadores mecánicos que tengan una comprensión
equivalente. Cada pisón de mano pesará no menos de 25 libras (11.35
kg) y tendrá una superficie de apisonado no mayor de 50 pulgadas
cuadradas.
La compactación proseguirá en forma continuada para lograr un
resultado uniforme, mientras la mezcla está en condiciones adecuadas
de trabajabilidad y hasta que se hayan eliminado todas las huellas de la
máquina de compactación. La superficie de la mezcla después de
compactada será lisa y deberá concordar con el perfil tipo de obra y las
pendientes, dentro de las tolerancias especificadas. Todas las mezclas
que hayan resultado con roturas, estuvieran sueltas, mezcladas con
suciedad o defectuosas en otro modo, serán retiradas y sustituidas con
mezcla caliente fresca que será compactada de inmediato para quedar
en iguales condiciones que la superficie circundante. Toda superficie
de 1 pie cuadrado o más que acuse un exceso o deficiencia de material
bituminoso será retirada y reemplazada por material nuevo. Todos los
puntos o juntas elevadas, depresiones o abolladuras serán corregidos.

 Junta: La distribución se hará lo más continua posible y el rodillo


pasará sobre los bordes de terminación no protegidos de la vía de
colocación reciente. En tales casos, incluyendo la formación de juntas
como se expresa anteriormente, se tomarán las medidas necesarias
para que exista una adecuada ligazón con la nueva superficie en todo
el espesor de la capa. No se colocará material a menos que el borde
sea vertical o haya sido cortado formando una cara vertical.

 Apertura al Transito: Alcanzada la densidad exigida, el tramo


pavimentado podrá abrirse al tránsito tan pronto la capa alcance la
temperatura ambiente.

 Reparaciones: Todos los defectos no advertidos durante la


colocación y compactación tales como protuberancias, juntas
irregulares, depresiones, irregularidades de alineamiento y de nivel,
deberán ser corregidos por el Contratista, a su costo. El Contratista
deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a
satisfacción el trabajo eventual de correcciones en todas las
irregularidades del pavimento construido.

 Aceptación de los Trabajos

a) Controles: Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Supervisor


efectuará los siguientes controles:

- 310 -
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los
requisitos de calidad exigidos en la presente especificación.
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado como
resultado del tramo de prueba, en cuanto a la elaboración y
manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte,
colocación y compactación de la mezcla asfáltica.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y
mezclas durante el periodo de ejecución de la Obra.
 Efectuar pruebas para verificar la eficiencia de los productos
mejoradores de adherencias, siempre que ellos se incorporen.
 Realizar las medidas necesarias para determinar espesores,
levantar perfiles, medir la textura superficial y comprobar la
uniformidad de la superficie siempre que ello corresponda.

b) Calidad del Cemento Asfáltico: El Supervisor efectuará las


siguientes actividades de control:
 Comprobar, mediante muestras representativas de cada
entrega y por cada carro termo tanque, el grado de
penetración del asfalto y la curva viscosidad-temperatura. En
todos los casos, guardará una muestra para eventuales
ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el
proveedor manifiesten inconformidad con los resultados
iniciales.
 Efectuar, una vez por mes y siempre que se sospechen
anomalías, controles de las demás características descritas
en la Tabla Nº 5 y con la frecuencia que se indica en la
Tabla Nº 11. Efectuar los ensayos necesarios para
determinar la cantidad de cemento asfáltico incorporado en
las mezclas que haya aceptado a satisfacción.

c) Calidad de los Agregados Pétreos: De cada procedencia de los


agregados pétreos y para cualquier volumen previsto, se tomarán
cuatro (4) muestras y cada fracción de ellas se determinará.
 El desgaste en la máquina de Los Ángeles, según la norma
ASTM C-131
 Las pérdidas en el ensayo de Durabilidad en sulfato de sodio o
de magnesio de acuerdo con la norma de ensayo ASTM C-88
 El equivalente de arena, de acuerdo con la norma ASTM D-2419
 La plasticidad, aplicando la norma ASTM D-4318.

Así mismo, para cada procedencia del polvo mineral y para cualquier
volumen previsto, se tomaran cuatro (4) muestras, y sobre ellas se
determinaran, la densidad aparente, peso específico, plasticidad y
gradación. Durante la etapa de producción, el Ing. Supervisor
examinará las descargas a los acopios y ordenara el retiro de los
agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal,

- 311 -
materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado.
También, ordenará acopiar por separado aquellos que presenten
alguna anomalía de aspecto, tal como distinta coloración,
segregación, partículas alargadas o aplanadas, y plasticidad, y
vigilara la altura de todos los acopios y el estado de sus elementos
separadores. Además, efectuara las verificaciones de calidad y
frecuencias que se indican en la tabla Nº 1 y 2 para el agregado de
cada tolva en frío.

d) Composición de la Mezcla
1. Contenido de Asfalto: Por cada jornada de trabajo se tomará un
mínimo de dos (2) muestras y se considerará como lote, el tramo
constituido por un total de cuando menos seis (6) muestras, las
cuales corresponderán a un número entero de jornadas. En la
Tabla Nº 11 se establecen los controles de calidad y frecuencias de
los ensayos. El porcentaje de asfalto residual promedio del tramo
(ART %) tendrá una tolerancia de tres por mil (0.3%), respecto a lo
establecido en la fórmula de trabajo (ARF %). ARF % - 0,3% ≤ ART
% ≤ ARF % + 0,3 %
A su vez, el contenido de asfalto residual de cada muestra
individual (ARI %), no podrá diferir del valor medio del tramo (ART
%) en más de medio por ciento (0.5%), admitiéndose un (1) sólo
valor fuera de ese intervalo: ART % - 0,5% ≤ ARI % ≤ ART % +
0,5%. Un número mayor de muestras individuales por fuera de los
límites implica el rechazo del tramo salvo que, en el caso de
exceso del ligante, el Contratista demuestre que no habrá
problemas de comportamiento de la mezcla ni de inseguridad para
los usuarios.

2. Granulometría de los Agregados: Sobre las muestras utilizadas


para hallar el contenido de asfalto, se determinará la composición
granulométrica de los agregados. La curva granulométrica de cada
ensayo individual deberá ser sensiblemente paralela a los límites
de la franja adoptada, ajustándose a la fórmula de trabajo definido
y tolerancias dadas en la Tabla Nº 8. En el caso que los valores
obtenidos excedan las tolerancias, pero no salgan de la franja, el
Contratista deberá preparar en el laboratorio una mezcla con la
gradación defectuosa y el porcentaje medio de asfalto de la mezcla
elaborada con este agregado.

e) Calidad de Mezcla

1. Resistencia: Con un mínimo de dos (2) muestras se moldearán


probetas (dos por muestra), para verificar en el laboratorio su
resistencia en el ensayo Marshall (ASTM D-1559). La estabilidad
media de los cuatro (4) probetas (Em) deberá ser como mínimo

- 312 -
igual al noventa por ciento (90%) de la estabilidad de la mezcla de
la fórmula de trabajo (Et).
Em ≥ 0,9 * Et
Además, la estabilidad de cada probeta (Ei) deberá ser igual o
superior a ochenta por ciento (80%) del valor medio de estabilidad,
admitiéndose solo un valor individual por debajo de ese límite:
Ei ≥ 0,8 * Em
El incumplimiento de alguna de estas exigencias acarrea el
rechazo del tramo representado por las muestras.

2. Flujo: El flujo medio de las probetas sometidas al ensayo de


estabilidad (Fm) deberá encontrarse entre el ochenta y cinco por
ciento (85%) y el ciento quince por ciento (115%) del valor obtenido
en la mezcla aprobada como fórmula de trabajo (Ft), pero no se
permitirá que su valor se encuentre por fuera de los límites
establecidos en Tabla Nº 9.
0,85 * Ft ≤ Fm ≤ 1,15*Ft.
Si el flujo medio se encuentra dentro del rango establecido, pero no
satisface la exigencia recién indicada en relación con el valor
obtenido al determinar la fórmula de trabajo, el Ing. Supervisor
decidirá, al compararlo con las estabilidades, si el tramo debe ser
rechazado o aceptado.

f) Calidad del Producto Terminado: La capa terminada deberá


presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de la vía y el
borde de la capa, excluyendo sus chaflanes, no podrá ser menor
que la señalada en los planos o la determinada por el Ing.
Supervisor. La cota de cualquier punto de la mezcla densa
compactada en capas de base o rodadura, no deberá variar en
más de diez milímetros (10mm).

Método de medición: La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

05.04.00 SEÑALIZACIÓN
05.04.01 PINTURA DE TRAFICO DE LINEAS
05.04.02 PINTURA DE TRAFICO DE SIMBOLOS Y LETRAS
Descripción:
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y
aplicación de marcas permanentes sobre el pavimento terminado. Las
marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes del
pavimento flexible, separar los carriles de circulación del eje de la vía,
también tiene por finalidad resaltar, delimitar las zonas con restricción de
adelantamiento y otros. Las marcas en el pavimento flexible pueden estar
- 313 -
conformadas por símbolos y palabras con la finalidad de ordenar, regular el
tránsito vehicular y peatonal, complementar y alertar al conductor de la
presencia en la vía de colegios, cruces de vías férreas, intersecciones,
zonas urbanas y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro
para el usuario. El diseño de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo
de pintura y colores a utilizar deberá estar de acuerdo a los planos y
documentos del proyecto, Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras. Las marcas permanentes se clasifican
de la siguiente forma:
 Marcas Retroreflectivas c/pintura de tráfico convencional TTP –115F.
 Marcas Retroreflectivas con pintura de tráfico con base de agua 100%
Acrílico.
 Marcas Retroreflectivas con pintura termoplástico.
 Marcas Retroreflectivas con material plástico preformado.

 Materiales: Pintura de Tráfico Convencional (Tipo I)


(a) Tipo TT-P-115F: Esta debe ser una pintura premezclada y lista para
su uso en pavimentos asfálticos o de cemento Pórtland. Sus
cualidades deben estar acordes con las exigidas para pintura de
tránsito tipo TT-P-115F de secado rápido cuya formulación debe
obedecer los requerimientos que se hallan contenidos en las
“Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales” aprobadas
por la Dirección General de Caminos con R.D. N° 851-98-MTC/15.17.

DESCRIPCION Tipo I Tipo II


Pigmentos (%)
 Blanco 54 mínimo 57 mínimo
 Amarillo 54 mínimo 57 mínimo
Vehículos No Volátiles del Total
del Vehículo (%) 31 mínimo 41 mínimo

Humedad (%) 1,0 máximo 1,0 máximo


Arenilla y Piel (%) 1,0 máximo 1,0 máximo
Viscosidad (Ku) 70 – 80 70 – 80
Seco “no pick-up” (minuto) 30 máximo 5 máximo
Sangrado 0,90 mínimo 0,90 mínimo

DESCRIPCION Tipo I Tipo II


Proporción de 8 partes por volumen, debe tener propiedades
Propiedades de Pulverizado satisfactorias cuando se aplica con soplete (tendido en posición
horizontal) a un espesor húmedo de aproximadamente 381
micrones.
La pintura sopleteada debe secar y quedar una, película suave
Apariencia uniforme libre de asperezas, arenilla u otra imperfección de la
superficie.
Las planchas preparadas y probadas deben evaluarse en primer
Apariencia después de un lugar en la prueba de abrasión para ver la apariencia y cambio de
Clima Acelerado color. La pintura blanca no debe presentar más allá de una ligera de
coloración, la pintura amarilla deberá estar dentro de los límites
especificados.
- 314 -
(b) Disolvente Universal CPP:
Requerimientos: Las superficies sobre las cuales se vayan a aplicar
las marcas tienen que ser superficies limpias, secas y libres de
partículas sueltas, lodo, acumulaciones de alquitrán o grasa, u otros
materiales dañinos. Las líneas laterales de borde del pavimento, de
separación de carriles y del eje serán franjas de ancho definido en los
planos y documentos del proyecto. Las líneas laterales de borde
serán de color amarillo continuo y color blanco discontinuo cuando
delimita flujos en un solo sentido; las líneas separadoras de carril
serán discontinuas de color blanco cuando delimita flujos en un solo
sentido y de color amarillo cuando delimita flujos de sentido contrario;
también podrán ser continuas en zonas de restricción de visibilidad.
Cuando se apliquen en el eje dos franjas longitudinales paralelas
deben estar separadas a una distancia de cien milímetros (100 mm.)
medidos entre los bordes interiores de cada línea.

Dimensiones: Las líneas o bandas pintadas sobre el pavimento deben


ser lo suficientemente visibles para que un conductor pueda
maniobrar el vehículo con un determinado tiempo de pre visualización.
Las dimensiones de línea o banda que se debe aplicar al pavimento,
así como de las flechas y las letras tienen que ser de las dimensiones
indicadas en los planos. Todas las marcas tienen que presentar una
apariencia clara, uniforme y bien terminada. Las marcas que no
tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la
noche, tienen que ser corregidas por el Contratista.

Marcas Pintadas: Las marcas pintadas con material que corresponde


a los tipos de pintura definidos deben tener un espesor mínimo de 15
mils 0,38 mm, medida sin aplicar micro esferas de vidrio o con una
tasa de aplicación de pintura de 2,5 - 2,7 m 2 por litro de pintura. Para
las marcas con pintura premezcladas la tasa de aplicación será de 2,0
m2 por litro de pintura incluyendo las micro esferas (0,26 Kg. de micro
esferas por litro). En todo caso, el Ing. Supervisor debe definir la
velocidad de la máquina de pintar para obtener la dosificación y el
espesor indicados. Las marcas se tienen que aplicar por métodos
mecánicos. La máquina para pintado de líneas, símbolos y letras,
tiene que ser del tipo rociador, que pueda aplicar la pintura en forma
satisfactoria bajo presión con una alimentación uniforme a través de
boquillas que rocen directamente sobre el pavimento. Cada máquina
tiene que ser capaz de aplicar dos rayas separadas, continuas o
segmentadas, a la vez.

Método de medición: La unidad de Método de medición será el Metro


Cuadrado (M2) independientemente del color de la marca aplicada. Las
cantidades terminadas y aceptadas de marcas sobre el pavimento serán
medidas como sigue:

- 315 -
a) Las líneas que se hayan aplicado sobre el pavimento serán medidas por
su longitud total, para obtener la cantidad de Metros que les corresponde.
b) La medida longitudinal se hará a lo largo de la línea central o eje de la
Vía al igual que las líneas laterales.

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

06.00.00 AREAS VERDES


07.01.00 PLANTADO DE PALMERAS
Descripción: En las áreas proyectadas con jardines se deberá dejar los
espacios libres de grass para poder realizar el plantado de las palmeras,
esta etapa se ejecutara al finalizar la obra. Se plantaran los árboles en los
lugares que indiquen los planos.

Procedimiento constructivo:
 Se eliminara todo el material contaminado.
 Se removerá el terreno natural.
 Se procederá a colocar una capa de tierra de chacra en un espesor
de 30cm.
 Se le pondrá abono en una proporción de 1 saco de abono animal por
1 m3 de tierra de chacra.
 Se mezclara capa de tierra de chacra con el abono y se le remojara
convenientemente.
 Una vez que el terreno esté preparado se procederá al trasplante de
las plantas ornamentales.

Sistema de control:
 Se verificara que antes del sembrado de los árboles el terreno esté
preparado y debidamente abonado.
 Los árboles a sembrar serán plantas logradas
 Los riegos serán permanentes, sin inundar la zona.

Método de medición: La unidad de medición será la Unidad (Und).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

07.02.00 SEMBRADO DE GRASS


Descripción: Esta actividad consiste en colocar el gras en las áreas verdes
establecida según los planos de áreas verdes, previa colocación de la tierra
de chacra, curado con abono artificial.
Método de medición: La unidad de medición será por Metro Cuadrado
(m2).

- 316 -
Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados al precio unitario de
la partida del Presupuesto de Obra.

07.00.00 COSTOS AMBIENTALES


07.01.00 RIEGO PARA EVITAR EL POLVO
Descripción: Esta partida se refiere a los trabajos de humedecimiento que
el Contratista deberá hacer sobre el material retirado de las excavaciones
con la finalidad de evitar la propagación de polvo, mientras se realizado los
trabajos y hasta que el material sea retirado o empleado como relleno. El
riego se hará mediante cisternas.

Método de medición: La unidad de Método de medición será la global


(Glb).

Forma de pago: Los trabajos descritos serán pagados al precio unitario de


la partida del Presupuesto de Obra.

9.3 METRADOS

- 317 -
PLANILLA DE METRADOS
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m Und 1.00 1.00 1.00
01.02.00 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA Glb 1.00 1.00 1.00
01.03.00 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS Mes 4.00 4.00 4.00

02.00.00 OBRAS PRELIMINARES


02.01.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Glb 1.00 1.00 1.00
02.02.00 AVISO DE PREVENCION Y DESVIO DE TRANSITO Glb 1.00 1.00 1.00
02.03.00 TALA Y RETIRO DE ARBOLES (Inc. Eliminacion) Und 36.00 36.00 36.00
02.04 DEMOLICION DE ESCULTURA DE CONCRETO M3 8.64
Rampa de concreto 1.00 Area: 14.40 0.60 8.64 8.64
02.05 REUBICACION DE POSTES Und 18.00 18.00 18.00
02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 10.80
Demolicion + 25% esponj. 1.25 8.64 10.80
02.07 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA Glb 1.00 1.00 1.00

- 318 -
03 VEREDAS DE CONCRETO
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO EXISTENTE M2 720.78
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 10.04 10.04
1.00 12.54 12.54
CALLE LOS MANGLARES 1.00 7.50 7.50
1.00 7.49 7.49
1.00 7.30 7.30
CALLE LA VIÑA 1.00 15.28 15.28
1.00 7.50 7.50
1.00 42.04 42.04
1.00 6.50 6.50
1.00 7.50 7.50
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
AV. LOS MEDANOS 1.00 7.30 7.30
1.00 44.18 44.18
1.00 30.02 30.02
1.00 26.85 26.85
CA. LOS PECANOS 1.00 18.25 18.25
1.00 11.50 11.50
1.00 18.37 18.37
CA. LOS OLIVOS 1.00 27.07 27.07
1.00 12.83 12.83
1.00 13.72 13.72
1.00 38.34 38.34
1.00 11.31 11.31
CA. EL HUARANGO 1.00 5.63 5.63
1.00 13.03 13.03
1.00 8.12 8.12
CALLE ROSA MERINO 1.00 11.16 11.16

- 319 -
Av. JOSE MARIA EGUREN 1.00 15.44 15.44
1.00 15.00 15.00
1.00 12.57 12.57
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 1.00 71.52 71.52
1.00 99.25 99.25
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 1.00 10.00 10.00
1.00 10.00 10.00
1.00 9.80 9.80
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 1.00 5.70 5.70
1.00 4.90 4.90
1.00 8.70 8.70
1.00 11.41 11.41
1.00 10.00 10.00
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 15.12 15.12
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO M2 5,076.88
EL GUAYABO 3,276.65
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.80 1.50 178.20
CALLE LOS MANGLARES
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 1.50 175.58
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 1.50 178.25
CALLE LA VIÑA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 58.80 1.50 88.20
1.00 47.05 1.50 70.58
LADO IZQUIERDO 1.00 118.67 1.50 178.01
AV. LOS MEDANOS

- 320 -
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 60.52 1.50 90.78
1.00 37.66 1.50 56.49
1.00 16.85 1.50 25.28
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 1.50 85.40
1.00 29.26 1.50 43.89
1.00 17.82 1.50 26.73
Pj. NN 0749
ENTRE AV. LOS MEDANOS Y CALLE LA VIÑA
LADO DERECHO 1.00 27.80 1.50 41.70
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 1.50 45.23
CA. LOS PECANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.39 1.50 156.59
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 1.50 160.08
CA. LOS OLIVOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 21.59 1.50 32.39
1.00 69.93 1.50 104.90
LADO IZQUIERDO 1.00 98.50 1.50 147.75
CA. EL HUARANGO
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 1.50 132.93
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 1.50 136.17
PSJE. EL CEIBO
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 74.11 1.20 88.93
LADO IZQUIERDO 1.00 33.56 1.20 40.27
1.00 44.15 1.20 52.98
PSJE. LA ESTANCIA

- 321 -
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 52.70 1.20 63.24
1.00 12.26 1.20 14.71
LADO IZQUIERDO 1.00 18.76 1.20 22.51
1.00 22.03 1.20 26.44
1.00 20.58 1.20 24.70
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 14.78 1.50 22.17
1.00 22.89 1.50 34.34
1.00 44.67 1.50 67.01
1.00 13.61 1.50 20.42
1.00 30.00 1.50 45.00
1.00 32.01 1.50 48.02
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 30.64 1.50 45.96
1.00 35.53 1.50 53.30
1.00 33.38 1.50 50.07
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 29.17 1.50 43.76
1.00 10.80 1.50 16.20
1.00 47.12 1.50 70.68
1.00 12.77 1.50 19.16
1.00 29.50 1.50 44.25
1.00 30.36 1.50 45.54
1.00 8.13 1.50 12.20
1.00 19.41 1.50 29.12
1.00 37.45 1.50 56.18
1.00 42.97 1.50 64.46
MARTILLOS

- 322 -
561.28
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 15.85
1.00 29.88
CALLE LOS MANGLARES 1.00 13.72
1.00 17.51
1.00 22.95
1.00 27.73
CALLE LA VIÑA 1.00 11.54
1.00 8.92
1.00 9.09
1.00 15.59
1.00 13.10
1.00 19.47
AV. LOS MEDANOS 1.00 12.67
1.00 11.11
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 12.24
1.00 12.99
1.00 27.12
1.00 26.88
CA. LOS PECANOS 1.00 13.67
1.00 14.16
1.00 16.75
1.00 17.39
CA. LOS OLIVOS 1.00 8.62
1.00 9.63
1.00 17.15
1.00 24.70
CA. EL HUARANGO 1.00 13.20
1.00 14.18
1.00 17.94

- 323 -
1.00 14.42
PSJE. EL CEIBO 1.00 7.09
1.00 7.63
1.00 9.78
1.00 11.03
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 8.71
1.00 14.97
1.00 11.90
FRAY RAMON ROJAS 1,172.58
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 64.04 1.50 96.06
1.00 50.23 1.50 75.35
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
LADO DERECHO 1.00 69.25 1.50 103.88
1.00 47.07 1.50 70.61
LADO IZQUIERDO 1.00 115.72 1.50 173.58
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 99.41 1.50 149.12
1.00 2.35 1.50 3.53
LADO IZQUIERDO 1.00 94.64 1.50 141.96
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 23.89 1.50 35.84
1.00 56.61 1.50 84.92
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 1.50 52.64

- 324 -
1.00 24.75 1.50 37.13
1.00 19.84 1.50 29.76
Ca. NN 0105
UNICO 1.00 42.23 2.80 118.24
MARTILLOS 66.38
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 18.16
1.00 13.08
1.00 17.93
Ca. NN 0105 1.00 4.95
1.00 3.63
1.00 8.63
03.01.03 REPARACION DE CONEXIONES DE AGUA Y ALCANTARILLADO Glb 1.00 1.00 1.00
03.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 90.10
DEMOLCION VER ITEM 04.01.01 Esp. 25% 1.25 0.10 720.78 90.10
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
03.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE MATERIAL SUELTO M3 761.53 761.53
EL GUAYABO
VEREDAS
RESUMEN DEL ITEM 04.01.02 1.00 0.15 3,276.65 491.50
MARTILLOS
RESUMEN DEL ITEM 04.01.02 1.00 0.15 561.28 84.19
FRAY RAMON ROJAS
VEREDAS
RESUMEN DEL ITEM 04.01.02 1.00 0.15 1,172.58 175.89
MARTILLOS
RESUMEN DEL ITEM 04.01.02 1.00 0.15 66.38 9.96
03.02.02 CONFORMACION DE BASE GRANULAR PARA VEREDAS E=0.15 M M2 5,076.88
EL GUAYABO 3,276.65
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.80 1.50 178.20

- 325 -
CALLE LOS MANGLARES
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 1.50 175.58
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 1.50 178.25
CALLE LA VIÑA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 58.80 1.50 88.20
1.00 47.05 1.50 70.58
LADO IZQUIERDO 1.00 118.67 1.50 178.01
AV. LOS MEDANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 60.52 1.50 90.78
1.00 37.66 1.50 56.49
1.00 16.85 1.50 25.28
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 1.50 85.40
1.00 29.26 1.50 43.89
1.00 17.82 1.50 26.73
Pj. NN 0749
ENTRE AV. LOS MEDANOS Y CALLE LA VIÑA
LADO DERECHO 1.00 27.80 1.50 41.70
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 1.50 45.23
CA. LOS PECANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.39 1.50 156.59
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 1.50 160.08
CA. LOS OLIVOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 21.59 1.50 32.39
1.00 69.93 1.50 104.90
LADO IZQUIERDO 1.00 98.50 1.50 147.75

- 326 -
CA. EL HUARANGO
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 1.50 132.93
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 1.50 136.17
PSJE. EL CEIBO
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 74.11 1.20 88.93
LADO IZQUIERDO 1.00 33.56 1.20 40.27
1.00 44.15 1.20 52.98
PSJE. LA ESTANCIA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 52.70 1.20 63.24
1.00 12.26 1.20 14.71
LADO IZQUIERDO 1.00 18.76 1.20 22.51
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 22.03 1.20 26.44
1.00 20.58 1.20 24.70
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 14.78 1.50 22.17
1.00 22.89 1.50 34.34
1.00 44.67 1.50 67.01
1.00 13.61 1.50 20.42
1.00 30.00 1.50 45.00
1.00 32.01 1.50 48.02
1.00 30.64 1.50 45.96
1.00 35.53 1.50 53.30
1.00 33.38 1.50 50.07
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 29.17 1.50 43.76

- 327 -
1.00 10.80 1.50 16.20
1.00 47.12 1.50 70.68
1.00 12.77 1.50 19.16
1.00 29.50 1.50 44.25
1.00 30.36 1.50 45.54
1.00 8.13 1.50 12.20
1.00 19.41 1.50 29.12
1.00 37.45 1.50 56.18
1.00 42.97 1.50 64.46
MARTILLOS 561.28
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 15.85
1.00 29.88
CALLE LOS MANGLARES 1.00 13.72
1.00 17.51
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 22.95
1.00 27.73
CALLE LA VIÑA 1.00 11.54
1.00 8.92
1.00 9.09
1.00 15.59
1.00 13.10
1.00 19.47
AV. LOS MEDANOS 1.00 12.67
1.00 11.11
1.00 12.24
1.00 12.99
1.00 27.12
1.00 26.88
CA. LOS PECANOS 1.00 13.67
1.00 14.16

- 328 -
1.00 16.75
1.00 17.39
CA. LOS OLIVOS 1.00 8.62
1.00 9.63
1.00 17.15
1.00 24.70
CA. EL HUARANGO 1.00 13.20
1.00 14.18
1.00 17.94
1.00 14.42
PSJE. EL CEIBO 1.00 7.09
1.00 7.63
1.00 9.78
1.00 11.03
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 8.71
1.00 14.97
1.00 11.90
FRAY RAMON ROJAS 1,172.58
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 64.04 1.50 96.06
1.00 50.23 1.50 75.35
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 69.25 1.50 103.88
1.00 47.07 1.50 70.61
LADO IZQUIERDO 1.00 115.72 1.50 173.58
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 99.41 1.50 149.12

- 329 -
1.00 2.35 1.50 3.53
LADO IZQUIERDO 1.00 94.64 1.50 141.96
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 23.89 1.50 35.84
1.00 56.61 1.50 84.92
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 1.50 52.64
1.00 24.75 1.50 37.13
1.00 19.84 1.50 29.76
Ca. NN 0105
UNICO 1.00 42.23 2.80 118.24
MARTILLOS 66.38
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 18.16
1.00 13.08
1.00 17.93
Ca. NN 0105 1.00 4.95
1.00 3.63
1.00 8.63
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 875.76 875.76
Esponj. 15%
EXCAVACION ITEM 04.02.01 ESPONJ. 15% 1.15 761.53
03.03 VEREDAS DE CONCRETO
03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS M2 932.68
EL GUAYABO 560.02
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.80 0.25 29.70
CALLE LOS MANGLARES

- 330 -
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 0.25 29.26
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 0.25 29.71
CALLE LA VIÑA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 58.80 0.25 14.70
1.00 47.05 0.25 11.76
LADO IZQUIERDO 1.00 118.67 0.25 29.67
AV. LOS MEDANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 60.52 0.25 15.13
1.00 37.66 0.25 9.42
1.00 16.85 0.25 4.21
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 0.25 14.23
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 29.26 0.25 7.32
1.00 17.82 0.25 4.46
Pj. NN 0749
ENTRE AV. LOS MEDANOS Y CALLE LA VIÑA
LADO DERECHO 1.00 27.80 0.25 6.95
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 0.25 7.54
CA. LOS PECANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.39 0.25 26.10
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 0.25 26.68
CA. LOS OLIVOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 21.59 0.25 5.40
1.00 69.93 0.25 17.48
LADO IZQUIERDO 1.00 98.50 0.25 24.63
CA. EL HUARANGO

- 331 -
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 0.25 22.16
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 0.25 22.70
PSJE. EL CEIBO
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 74.11 0.25 18.53
LADO IZQUIERDO 1.00 33.56 0.25 8.39
1.00 44.15 0.25 11.04
PSJE. LA ESTANCIA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 52.70 0.25 13.18
1.00 12.26 0.25 3.07
LADO IZQUIERDO 1.00 18.76 0.25 4.69
1.00 22.03 0.25 5.51
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 20.58 0.25 5.15
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 14.78 0.25 3.70
1.00 22.89 0.25 5.72
1.00 44.67 0.25 11.17
1.00 13.61 0.25 3.40
1.00 30.00 0.25 7.50
1.00 32.01 0.25 8.00
1.00 30.64 0.25 7.66
1.00 35.53 0.25 8.88
1.00 33.38 0.25 8.35
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 29.17 0.25 7.29
1.00 10.80 0.25 2.70

- 332 -
1.00 47.12 0.25 11.78
1.00 12.77 0.25 3.19
1.00 29.50 0.25 7.38
1.00 30.36 0.25 7.59
1.00 8.13 0.25 2.03
1.00 19.41 0.25 4.85
1.00 37.45 0.25 9.36
1.00 42.97 0.25 10.74
MARTILLOS 154.69
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 17.76 0.25 4.44
1.00 21.85 0.25 5.46
CALLE LOS MANGLARES 1.00 16.56 0.25 4.14
1.00 18.06 0.25 4.52
1.00 19.65 0.25 4.91
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 21.58 0.25 5.40
CALLE LA VIÑA 1.00 15.70 0.25 3.93
1.00 14.19 0.25 3.55
1.00 11.88 0.25 2.97
1.00 17.47 0.25 4.37
1.00 20.03 0.25 5.01
1.00 16.78 0.25 4.20
AV. LOS MEDANOS 1.00 16.29 0.25 4.07
1.00 15.30 0.25 3.83
1.00 15.74 0.25 3.94
1.00 16.12 0.25 4.03
1.00 21.77 0.25 5.44
1.00 22.02 0.25 5.51
CA. LOS PECANOS 1.00 16.42 0.25 4.11
1.00 16.63 0.25 4.16
1.00 18.01 0.25 4.50

- 333 -
1.00 18.78 0.25 4.70
CA. LOS OLIVOS 1.00 13.28 0.25 3.32
1.00 13.94 0.25 3.49
1.00 17.81 0.25 4.45
1.00 21.46 0.25 5.37
CA. EL HUARANGO 1.00 16.20 0.25 4.05
1.00 16.65 0.25 4.16
1.00 19.17 0.25 4.79
1.00 17.71 0.25 4.43
PSJE. EL CEIBO 1.00 11.34 0.25 2.84
1.00 12.11 0.25 3.03
1.00 13.25 0.25 3.31
1.00 14.70 0.25 3.68
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 12.76 0.25 3.19
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 16.02 0.25 4.01
1.00 13.78 0.25 3.45
FRAY RAMON ROJAS 196.84
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 64.04 0.25 16.01
1.00 50.23 0.25 12.56
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 69.25 0.25 17.31
1.00 47.07 0.25 11.77
LADO IZQUIERDO 1.00 115.72 0.25 28.93
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 99.41 0.25 24.85
1.00 2.35 0.25 0.59

- 334 -
LADO IZQUIERDO 1.00 94.64 0.25 23.66
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 23.89 0.25 5.97
1.00 56.61 0.25 14.15
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 0.25 8.77
1.00 24.75 0.25 6.19
1.00 19.84 0.25 4.96
Ca. NN 0105
UNICO 2.00 42.23 0.25 21.12
MARTILLOS 21.14
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 18.83 0.25 4.71
1.00 16.78 0.25 4.20
Ca. NN 0105 1.00 18.47 0.25 4.62
1.00 11.67 0.25 2.92
1.00 7.95 0.25 1.99
1.00 10.85 0.25 2.71
03.03.02 CONCRETO f'c=175Kg/cm2 PARA VEREDAS M3 589.02
EL GUAYABO 327.66
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.80 1.50 0.10 17.82
CALLE LOS MANGLARES
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 1.50 0.10 17.56
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 1.50 0.10 17.82
CALLE LA VIÑA

- 335 -
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 58.80 1.50 0.10 8.82
1.00 47.05 1.50 0.10 7.06
LADO IZQUIERDO 1.00 118.67 1.50 0.10 17.80
AV. LOS MEDANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 60.52 1.50 0.10 9.08
1.00 37.66 1.50 0.10 5.65
1.00 16.85 1.50 0.10 2.53
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 1.50 0.10 8.54
1.00 29.26 1.50 0.10 4.39
1.00 17.82 1.50 0.10 2.67
Pj. NN 0749
ENTRE AV. LOS MEDANOS Y CALLE LA VIÑA
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
LADO DERECHO 1.00 27.80 1.50 0.10 4.17
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 1.50 0.10 4.52
CA. LOS PECANOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.39 1.50 0.10 15.66
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 1.50 0.10 16.01
CA. LOS OLIVOS
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 21.59 1.50 0.10 3.24
1.00 69.93 1.50 0.10 10.49
LADO IZQUIERDO 1.00 98.50 1.50 0.10 14.78
CA. EL HUARANGO
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 1.50 0.10 13.29
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 1.50 0.10 13.62
PSJE. EL CEIBO

- 336 -
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 74.11 1.20 0.10 8.89
LADO IZQUIERDO 1.00 33.56 1.20 0.10 4.03
1.00 44.15 1.20 0.10 5.30
PSJE. LA ESTANCIA
ENTRE CALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 52.70 1.20 0.10 6.32
1.00 12.26 1.20 0.10 1.47
LADO IZQUIERDO 1.00 18.76 1.20 0.10 2.25
1.00 22.03 1.20 0.10 2.64
1.00 20.58 1.20 0.10 2.47
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 14.78 1.50 0.10 2.22
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 22.89 1.50 0.10 3.43
1.00 44.67 1.50 0.10 6.70
1.00 13.61 1.50 0.10 2.04
1.00 30.00 1.50 0.10 4.50
1.00 32.01 1.50 0.10 4.80
1.00 30.64 1.50 0.10 4.60
1.00 35.53 1.50 0.10 5.33
1.00 33.38 1.50 0.10 5.01
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 29.17 1.50 0.10 4.38
1.00 10.80 1.50 0.10 1.62
1.00 47.12 1.50 0.10 7.07
1.00 12.77 1.50 0.10 1.92
1.00 29.50 1.50 0.10 4.43
1.00 30.36 1.50

- 337 -
0.10 4.55
1.00 8.13 1.50 0.10 1.22
1.00 19.41 1.50 0.10 2.91
1.00 37.45 1.50 0.10 5.62
1.00 42.97 1.50 0.10 6.45
MARTILLOS 61.88
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 17.76 0.10 1.78
1.00 21.85 0.10 2.19
CALLE LOS MANGLARES 1.00 16.56 0.10 1.66
1.00 18.06 0.10 1.81
1.00 19.65 0.10 1.97
1.00 21.58 0.10 2.16
CALLE LA VIÑA 1.00 15.70 0.10 1.57
1.00 14.19 0.10 1.42
1.00 11.88 0.10 1.19
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 17.47 0.10 1.75
1.00 20.03 0.10 2.00
1.00 16.78 0.10 1.68
AV. LOS MEDANOS 1.00 16.29 0.10 1.63
1.00 15.30 0.10 1.53
1.00 15.74 0.10 1.57
1.00 16.12 0.10 1.61
1.00 21.77 0.10 2.18
1.00 22.02 0.10 2.20
CA. LOS PECANOS 1.00 16.42 0.10 1.64
1.00 16.63 0.10 1.66
1.00 18.01 0.10 1.80
1.00 18.78 0.10 1.88
CA. LOS OLIVOS 1.00 13.28 0.10 1.33
1.00 13.94 0.10 1.39
1.00 17.81

- 338 -
0.10 1.78
1.00 21.46 0.10 2.15
CA. EL HUARANGO 1.00 16.20 0.10 1.62
1.00 16.65 0.10 1.67
1.00 19.17 0.10 1.92
1.00 17.71 0.10 1.77
PSJE. EL CEIBO 1.00 11.34 0.10 1.13
1.00 12.11 0.10 1.21
1.00 13.25 0.10 1.33
1.00 14.70 0.10 1.47
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 12.76 0.10 1.28
1.00 16.02 0.10 1.60
1.00 13.78 0.10 1.38
FRAY RAMON ROJAS 117.26
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 64.04 1.50 0.10 9.61
1.00 50.23 1.50 0.10 7.53
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 69.25 1.50 0.10 10.39
1.00 47.07 1.50 0.10 7.06
LADO IZQUIERDO 1.00 115.72 1.50 0.10 17.36
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 99.41 1.50 0.10 14.91
1.00 2.35 1.50 0.10 0.35
LADO IZQUIERDO 1.00 94.64 1.50 0.10 14.20
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 23.89 1.50

- 339 -
0.10 3.58
1.00 56.61 1.50 0.10 8.49
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 1.50 0.10 5.26
1.00 24.75 1.50 0.10 3.71
1.00 19.84 1.50 0.10 2.98
Ca. NN 0105
UNICO 1.00 42.23 2.80 0.10 11.82
MARTILLOS 8.46
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
1.00 18.83 0.10 1.88
1.00 16.78 0.10 1.68
Ca. NN 0105 1.00 18.47 0.10 1.85
1.00 11.67 0.10 1.17
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 7.95 0.10 0.80
1.00 10.85 0.10 1.09
UÑAS 73.77
VEREDAS 1.00 2985.18 Area: 0.02 59.70
MARTILLOS 1.00 703.32 Area: 0.02 14.07
03.03.03 JUNTAS ASFALTICAS M 1,117.50 1,117.50
VEREDAS
VEREDAS A CADA 4 MTS 745.00 1.50 1,117.50

04 SARDINELES DE CONCRETO
04.01 SALDINELES PERALTADOS
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M 1,313.11 1313.11
EL GUAYABO

Av. JOSE MARIA EGUREN


ENTRE PROLONGACION RICARDO PALMA Y PSJE. LA ESTANCIA

- 340 -
BERMA CENTRAL 1.00 103.89 103.89
1.00 177.28 177.28
1.00 165.74 165.74
1.00 266.48 266.48
AV. LOS MEDANOS
ENTRE Av. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE ROSA MERINO
BERMA CENTRAL 1.00 103.15 103.15
1.00 123.91 123.91
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
BERMA CENTRAL 1.00 83.06 83.06
1.00 48.41 48.41
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BOND Y Ca. NN 0105
BERMA CENTRAL 1.00 241.19 241.19
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO M3 65.66
EL GUAYABO 65.66
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION RICARDO PALMA Y PSJE. LA ESTANCIA
BERMA CENTRAL 1.00 103.89 0.20 0.25 5.19
1.00 177.28 0.20 0.25 8.86
1.00 165.74 0.20 0.25 8.29
1.00 266.48 0.20 0.25 13.32
AV. LOS MEDANOS
ENTRE Av. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE ROSA MERINO
BERMA CENTRAL 1.00 103.15 0.20 0.25 5.16
1.00 123.91 0.20 0.25 6.20

- 341 -
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
BERMA CENTRAL 1.00 83.06 0.20 0.25 4.15
1.00 48.41 0.20 0.25 2.42
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BOND Y Ca. NN 0105
BERMA CENTRAL 1.00 241.19 0.20 0.25 12.06
04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 75.50 75.50
EXCAVACION ITEM 04.01.02.01 ESPONJ. 15% 1.15 65.66
04.01.03 SARDINELES PERALTADOS DE CONCRETO
04.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINELES PERALTADOS
M2 525.24
EL GUAYABO 525.24
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION RICARDO PALMA Y PSJE. LA ESTANCIA
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
BERMA CENTRAL 1.00 103.89 0.40 41.56
1.00 177.28 0.40 70.91
1.00 165.74 0.40 66.30
1.00 266.48 0.40 106.59
AV. LOS MEDANOS
ENTRE Av. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE ROSA MERINO
BERMA CENTRAL 1.00 103.15 0.40 41.26
1.00 123.91 0.40 49.56
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
BERMA CENTRAL 1.00 83.06 0.40 33.22
1.00 48.41 0.40 19.36
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BOND Y Ca. NN 0105

- 342 -
BERMA CENTRAL 1.00 241.19 0.40 96.48
05.01.03.02 CONCRETO f'c=175Kg/cm2 PARA SARDINELES PERALTADOS M3 97.17 97.17
EL GUAYABO

Av. JOSE MARIA EGUREN


ENTRE PROLONGACION RICARDO PALMA Y PSJE. LA ESTANCIA Area:
BERMA CENTRAL 1.00 103.89 0.07 7.69
1.00 177.28 0.07 13.12
1.00 165.74 0.07 12.26
1.00 266.48 0.07 19.72
AV. LOS MEDANOS
ENTRE Av. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE ROSA MERINO
BERMA CENTRAL 1.00 103.15 0.07 7.63
1.00 123.91 0.07 9.17
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
BERMA CENTRAL 1.00 83.06 0.07 6.15
1.00 48.41 0.07 3.58
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BOND Y Ca. NN 0105
BERMA CENTRAL 1.00 241.19 0.07 17.85
04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 KG 1.00 VER ANEXO 1483.87 1483.87
04.01.03.04 JUNTAS ASFALTICAS M 65.60 65.60
328.00 0.20 65.60
04.02 SALDINELES SUMERGIDOS
04.02.01 OBRAS PRELIMINARES
04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M 3,107.12 3107.12
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO

- 343 -
1.00 118.86 118.86
LADO IZQUIERDO 1.00 136.68 136.68
CALLE LOS MANGLARES
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 117.05
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 118.83
CALLE LA VIÑA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 47.04 47.04
LADO IZQUIERDO 1.00 60.67 60.67
Pj. NN 0749
ENTRE CALLE LA VIÑA Y AV. LOS MEDANOS
LADO DERECHO 1.00 30.12 30.12
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 30.15
AV. LOS MEDANOS
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 115.12 115.12
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 56.93
1.00 47.03 47.03
CA. LOS PECANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.38 104.38
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 106.72
CA. LOS OLIVOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 43.30 43.30
LADO IZQUIERDO 1.00 72.51 72.51
CA. EL HUARANGO
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 88.62
LADO IZQUIERDO

- 344 -
1.00 90.78 90.78
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 37.67 37.67
1.00 44.68 44.68
1.00 13.60 13.60
1.00 29.99 29.99
1.00 32.00 32.00
1.00 30.64 30.64
1.00 35.53 35.53
1.00 33.37 33.37
LADO IZQUIERDO 1.00 369.30 369.30
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 40.35 40.35
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 47.32 47.32
1.00 22.74 22.74
1.00 29.50 29.50
1.00 30.38 30.38
1.00 27.53 27.53
1.00 37.35 37.35
1.00 42.97 42.97
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 114.26 114.26
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 115.87 115.87
LADO IZQUIERDO 1.00 116.84 116.84
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR

- 345 -
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 101.65 101.65
LADO IZQUIERDO 1.00 103.34 103.34
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 63.89 63.89
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 35.09
1.00 49.22 49.22
LADO IZQUIERDO 1.00 117.25 117.25
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO M3 116.55 116.55
EL GUAYABO
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.86 0.15 0.25 4.46
LADO IZQUIERDO 1.00 136.68 0.15 0.25 5.13
CALLE LOS MANGLARES
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 0.15 0.25 4.39
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 0.15 0.25 4.46
CALLE LA VIÑA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 47.04 0.15 0.25 1.76
LADO IZQUIERDO 1.00 60.67 0.15 0.25 2.28
Pj. NN 0749
ENTRE CALLE LA VIÑA Y AV. LOS MEDANOS
LADO DERECHO 1.00 30.12 0.15 0.25 1.13
LADO IZQUIERDO

- 346 -
1.00 30.15 0.15 0.25 1.13
AV. LOS MEDANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 115.12 0.15 0.25 4.32
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 0.15 0.25 2.13
1.00 47.03 0.15 0.25 1.76
CA. LOS PECANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.38 0.15 0.25 3.91
0.15 0.25 0.04
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 0.15 0.25 4.00
CA. LOS OLIVOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 43.30 0.15 0.25 1.62
LADO IZQUIERDO 1.00 72.51 0.15 0.25 2.72
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
CA. EL HUARANGO
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 0.15 0.25 3.32
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 0.15 0.25 3.40
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 37.67 0.15 0.25 1.41
1.00 44.68 0.15 0.25 1.68
1.00 13.60 0.15 0.25 0.51
1.00 29.99 0.15 0.25 1.12
1.00 32.00 0.15 0.25 1.20
1.00 30.64 0.15 0.25 1.15
1.00 35.53 0.15 0.25 1.33
1.00 33.37 0.15 0.25 1.25
LADO IZQUIERDO 1.00 369.30 0.15 0.25 13.85
Av. JOSE MARIA EGUREN

- 347 -
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 40.35 0.15 0.25 1.51
1.00 47.32 0.15 0.25 1.77
1.00 22.74 0.15 0.25 0.85
1.00 29.50 0.15 0.25 1.11
1.00 30.38 0.15 0.25 1.14
1.00 27.53 0.15 0.25 1.03
1.00 37.35 0.15 0.25 1.40
1.00 42.97 0.15 0.25 1.61
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 114.26 0.15 0.25 4.28
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 115.87 0.15 0.25 4.35
LADO IZQUIERDO 1.00 116.84 0.15 0.25 4.38
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 101.65 0.15 0.25 3.81
LADO IZQUIERDO 1.00 103.34 0.15 0.25 3.88
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 63.89 0.15 0.25 2.40
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 0.15 0.25 1.32
1.00 49.22 0.15 0.25 1.85
LADO IZQUIERDO 1.00 117.25 0.15 0.25 4.40
04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3

- 348 -
134.04 134.04
EXCAVACION ITEM 05.02.02.01 ESPONJ. 15% 1.15 116.55
04.02.03 SARDINELES SUMERGIDOS DE CONCRETO
04.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINELES SUMERGIDOS
M2 777.03 777.03
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.86 0.25 29.72
LADO IZQUIERDO 1.00 136.68 0.25 34.17
CALLE LOS MANGLARES
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 0.25 29.26
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 0.25 29.71
CALLE LA VIÑA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
LADO DERECHO 1.00 47.04 0.25 11.76
LADO IZQUIERDO 1.00 60.67 0.25 15.17
Pj. NN 0749
ENTRE CALLE LA VIÑA Y AV. LOS MEDANOS
LADO DERECHO 1.00 30.12 0.25 7.53
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 0.25 7.54
AV. LOS MEDANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 115.12 0.25 28.78
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 0.25 14.23
1.00 47.03 0.25 11.76
CA. LOS PECANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 104.38 0.25 26.10
0.25 0.25
LADO IZQUIERDO

- 349 -
1.00 106.72 0.25 26.68
CA. LOS OLIVOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 43.30 0.25 10.83
LADO IZQUIERDO 1.00 72.51 0.25 18.13
CA. EL HUARANGO
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 0.25 22.16
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 0.25 22.70
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 37.67 0.25 9.42
1.00 44.68 0.25 11.17
1.00 13.60 0.25 3.40
1.00 29.99 0.25 7.50
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 32.00 0.25 8.00
1.00 30.64 0.25 7.66
1.00 35.53 0.25 8.88
1.00 33.37 0.25 8.34
LADO IZQUIERDO 1.00 369.30 0.25 92.33
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 40.35 0.25 10.09
1.00 47.32 0.25 11.83
1.00 22.74 0.25 5.69
1.00 29.50 0.25 7.38
1.00 30.38 0.25 7.60
1.00 27.53 0.25 6.88
1.00 37.35 0.25 9.34
1.00 42.97 0.25 10.74

- 350 -
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 114.26 0.25 28.57
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 115.87 0.25 28.97
LADO IZQUIERDO 1.00 116.84 0.25 29.21
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 101.65 0.25 25.41
LADO IZQUIERDO 1.00 103.34 0.25 25.84
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO 1.00 63.89 0.25 15.97
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 0.25 8.77
1.00 49.22 0.25 12.31
LADO IZQUIERDO 1.00 117.25 0.25 29.31
04.02.03.02 CONCRETO f'c=140Kg/cm2 PARA SARDINELES SUMERGIDOS M3 116.52 116.52
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 118.86 0.15 0.25 4.46
LADO IZQUIERDO 1.00 136.68 0.15 0.25 5.13
CALLE LOS MANGLARES
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 117.05 0.15 0.25 4.39
LADO IZQUIERDO 1.00 118.83 0.15 0.25 4.46
CALLE LA VIÑA

- 351 -
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 47.04 0.15 0.25 1.76
LADO IZQUIERDO 1.00 60.67 0.15 0.25 2.28
Pj. NN 0749
ENTRE CALLE LA VIÑA Y AV. LOS MEDANOS
LADO DERECHO 1.00 30.12 0.15 0.25 1.13
LADO IZQUIERDO 1.00 30.15 0.15 0.25 1.13
AV. LOS MEDANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 115.12 0.15 0.25 4.32
LADO IZQUIERDO 1.00 56.93 0.15 0.25 2.13
1.00 47.03 0.15 0.25 1.76
CA. LOS PECANOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
LADO DERECHO 1.00 104.38 0.15 0.25 3.91
LADO IZQUIERDO 1.00 106.72 0.15 0.25 4.00
CA. LOS OLIVOS
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 43.30 0.15 0.25 1.62
LADO IZQUIERDO 1.00 72.51 0.15 0.25 2.72
CA. EL HUARANGO
ENTRECALLE ROSA MERINO Y Av. JOSE MARIA EGUREN
LADO DERECHO 1.00 88.62 0.15 0.25 3.32
LADO IZQUIERDO 1.00 90.78 0.15 0.25 3.40
CALLE ROSA MERINO
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO DERECHO 1.00 37.67 0.15 0.25 1.41
1.00 44.68 0.15 0.25 1.68
1.00 13.60 0.15 0.25 0.51

- 352 -
1.00 29.99 0.15 0.25 1.12
1.00 32.00 0.15 0.25 1.20
1.00 30.64 0.15 0.25 1.15
1.00 35.53 0.15 0.25 1.33
1.00 33.37 0.15 0.25 1.25
LADO IZQUIERDO 1.00 369.30 0.15 0.25 13.85
Av. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PSJE. LA ESTANCIA Y PROLONGACION RICARDO PALMA
LADO IZQUIERDO 1.00 40.35 0.15 0.25 1.51
1.00 47.32 0.15 0.25 1.77
1.00 22.74 0.15 0.25 0.85
1.00 29.50 0.15 0.25 1.11
1.00 30.38 0.15 0.25 1.14
1.00 27.53 0.15 0.25 1.03
1.00 37.35 0.15 0.25 1.40
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 42.97 0.15 0.25 1.61
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105 0.00
LADO IZQUIERDO 1.00 114.26 0.15 0.25 4.28
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 115.87 0.15 0.25 4.35
LADO IZQUIERDO 1.00 116.84 0.15 0.25 4.38
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO DERECHO 1.00 101.65 0.15 0.25 3.81
LADO IZQUIERDO 1.00 103.34 0.15 0.25 3.88
CALLE SANTA ANA
ENTRE PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY Y Ca. NN 0105
LADO IZQUIERDO

- 353 -
1.00 63.89 0.15 0.25 2.40
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY
ENTRE PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN Y CALLE SAN ISIDRO LABRADOR
LADO DERECHO 1.00 35.09 0.15 0.25 1.32
1.00 49.22 0.15 0.25 1.85
LADO IZQUIERDO 1.00 117.25 0.15 0.25 4.40
04.02.03.03 JUNTAS ASFALTICAS M 116.55 116.55
A Cada 4 Metros 777.00 0.15 116.55

05 PAVIMENTO FLEXIBLE
05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M2 15718.85 15,718.85
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 119.00 6.00 714.00
CALLE LOS MANGLARES 1.00 121.69 6.00 730.14
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
CALLE LA VIÑA 1.00 60.98 5.40 329.29
1.00 49.38 6.00 296.28
Pj. NN 0749 1.00 30.41 6.00 182.46
AV. LOS MEDANOS 1.00 118.89 6.00 713.34
1.00 118.14 6.00 708.84
CA. LOS PECANOS 1.00 107.59 6.00 645.54
CA. LOS OLIVOS 1.00 99.03 6.00 594.18
CA. EL HUARANGO 1.00 91.16 6.00 546.96
PSJE. EL CEIBO 1.00 76.93 4.50 346.19
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 61.60 4.10 252.56
CALLE ROSA MERINO 1.00 360.10 6.00 2160.60
Av. JOSE MARIA EGUREN 1.00 377.73 6.00 2266.38
EMPALMES

1.00 134.67
1.00 137.84

- 354 -
1.00 21.98
1.00 30.45
1.00 23.00
1.00 81.59
1.00 36.22
1.00 43.78
1.00 22.64
1.00 22.41
1.00 61.05
1.00 21.74
1.00 33.77
1.00 12.34
1.00 33.20
1.00 21.77
1.00 37.41
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00 10.33
1.00 30.38
1.00 46.74
1.00 67.14
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 1.00 112.08 6.00 672.48
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 1.00 113.42 6.00 680.52
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 1.00 203.07 6.00 1218.42
CALLE SANTA ANA 1.00 55.69 6.00 334.14
Ca. NN 0105 1.00 91.20 4.10 373.92
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 67.12 6.00 402.72
EMPALMES
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 334.36
1.00 30.50
1.00 42.15

- 355 -
1.00 72.76
Ca. NN 0105 1.00 48.63
1.00 44.31
1.00 7.19
1.00 39.54
05.01.02 REHABILITACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE Glb 1.00 1.00 1.00 1.00
05.01.03 NIVELACION DE TAPAS DE BUZONES Und 5.00 5.00 5.00

05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA M3 5379.99 5,379.99
EL GUAYABO VOLUMENES DE EXPLANACIONES SEGÚN PERFILES
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 427.68
CALLE LOS MANGLARES 1.00 210.25
CALLE LA VIÑA 1.00 49.47
1.00 151.16
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
Pj. NN 0749 1.00 65.45
AV. LOS MEDANOS 1.00 273.32
1.00 244.67
CA. LOS PECANOS 1.00 218.11
CA. LOS OLIVOS 1.00 143.50
CA. EL HUARANGO 1.00 255.94
PSJE. EL CEIBO

- 356 -
1.00 93.38
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 51.68
CALLE ROSA MERINO 1.00 802.58
Av. JOSE MARIA EGUREN 1.00 842.11
EMPALMES

1.00 0.35 931.45 326.01


MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
1.00
1.00
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 1.00 241.81
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 1.00 241.36
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 1.00 74.82
CALLE SANTA ANA 1.00 67.35
Ca. NN 0105 1.00 69.86
1.00 80.64
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 166.76
1.00 65.28
EMPALMES
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 0.35 619.44 216.80

- 357 -
05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 Esponj. 15% 6186.99 6,186.99
CORTE MAT. 15% 1.00 1.15 5,379.99
05.03 PAVIMENTACION
05.03.01 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE M2 15718.85 15,718.85
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 119.00 6.00 714.00
CALLE LOS MANGLARES 1.00 121.69 6.00 730.14
CALLE LA VIÑA 1.00 60.98 5.40 329.29
1.00 49.38 6.00 296.28
Pj. NN 0749 1.00 30.41 6.00 182.46
AV. LOS MEDANOS 1.00 118.89 6.00 713.34
1.00 118.14 6.00 708.84
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
CA. LOS PECANOS 1.00 107.59 6.00 645.54
CA. LOS OLIVOS 1.00 99.03 6.00 594.18
CA. EL HUARANGO 1.00 91.16 6.00 546.96
PSJE. EL CEIBO 1.00 76.93 4.50 346.19
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 61.60 4.10 252.56
CALLE ROSA MERINO 1.00 360.10 6.00 2160.60
Av. JOSE MARIA EGUREN 1.00 377.73 6.00 2266.38
EMPALMES

1.00 134.67
1.00 137.84
1.00 21.98
1.00 30.45
1.00 23.00
1.00 81.59
1.00 36.22

- 358 -
1.00 43.78
1.00 22.64
1.00 22.41
1.00 61.05
1.00 21.74
1.00 33.77
1.00 12.34
1.00 33.20
1.00 21.77
1.00 37.41
1.00 10.33
1.00 30.38
1.00 46.74
1.00 67.14
FRAY RAMON ROJAS
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 1.00 112.08 6.00 672.48
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 1.00 113.42 6.00 680.52
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 1.00 203.07 6.00 1218.42
CALLE SANTA ANA 1.00 55.69 6.00 334.14
Ca. NN 0105 1.00 91.20 4.10 373.92
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 67.12 6.00 402.72
EMPALMES
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 334.36
1.00 30.50
1.00 42.15
1.00 72.76
Ca. NN 0105 1.00 48.63
1.00 44.31
1.00 7.19
1.00 39.54
05.03.02 BASE GRANULAR E=0.25M. M2

- 359 -
15718.85 15718.85
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA 1.00 119.00 6.00 714.00
CALLE LOS MANGLARES 1.00 121.69 6.00 730.14
CALLE LA VIÑA 1.00 60.98 5.40 329.29
1.00 49.38 6.00 296.28
Pj. NN 0749 1.00 30.41 6.00 182.46
AV. LOS MEDANOS 1.00 118.89 6.00 713.34
1.00 118.14 6.00 708.84
CA. LOS PECANOS 1.00 107.59 6.00 645.54
CA. LOS OLIVOS 1.00 99.03 6.00 594.18
CA. EL HUARANGO 1.00 91.16 6.00 546.96
PSJE. EL CEIBO 1.00 76.93 4.50 346.19
PSJE. LA ESTANCIA 1.00 61.60 4.10 252.56
CALLE ROSA MERINO 1.00 360.10 6.00 2160.60
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
Av. JOSE MARIA EGUREN 1.00 377.73 6.00 2266.38
EMPALMES

1.00 134.67
1.00 137.84
1.00 21.98
1.00 30.45
1.00 23.00
1.00 81.59
1.00 36.22
1.00 43.78
1.00 22.64
1.00 22.41
1.00 61.05
1.00 21.74
1.00 33.77

- 360 -
1.00 12.34
1.00 33.20
1.00 21.77
1.00 37.41
1.00 10.33
1.00 30.38
1.00 46.74
1.00 67.14
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 1.00 112.08 6.00 672.48
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 1.00 113.42 6.00 680.52
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 1.00 203.07 6.00 1218.42
CALLE SANTA ANA 1.00 55.69 6.00 334.14
Ca. NN 0105 1.00 91.20 4.10 373.92
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 67.12 6.00 402.72
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
EMPALMES
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 334.36
1.00 30.50
1.00 42.15
1.00 72.76
Ca. NN 0105 1.00 48.63
1.00 44.31
1.00 7.19
1.00 39.54
05.03.03 IMPRIMACION ASFALTICA M2 1.00 15718.85 15718.85
05.03.04 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" M2 1.00 15718.85 15718.85

05.04 SEÑALIZACION
05.04.01 PINTURA DE TRAFICO DE LINEAS M2 1,077.03 1077.03
Sardineles peraltados 1.00 1313.11 0.30 393.93
Lineas laterales

- 361 -
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA 2.00 119.00 0.10 23.80
CALLE LOS MANGLARES 2.00 121.69 0.10 24.34
CALLE LA VIÑA 2.00 60.98 0.10 12.20
2.00 49.38 0.10 9.88
Pj. NN 0749 2.00 30.41 0.10 6.08
AV. LOS MEDANOS 2.00 118.89 0.10 23.78
2.00 118.14 0.10 23.63
2.00 107.59 0.10 21.52
CA. LOS OLIVOS 2.00 99.03 0.10 19.81
2.00 91.16 0.10 18.23
PSJE. EL CEIBO 2.00 76.93 0.10 15.39
PSJE. LA ESTANCIA 2.00 61.60 0.10 12.32
CALLE ROSA MERINO 2.00 360.10 0.10 72.02
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)
Av. JOSE MARIA EGUREN 2.00 377.73 0.10 75.55
2.00 0.00 0.10 0.00
FRAY RAMON ROJAS 2.00 0.00 0.10 0.00
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 2.00 112.08 0.10 22.42
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 2.00 113.42 0.10 22.68
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 2.00 203.07 0.10 40.61
CALLE SANTA ANA 2.00 55.69 0.10 11.14
Ca. NN 0105 2.00 91.20 0.10 18.24
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 2.00 67.12 0.10 13.42
Lineas Punteadas
EL GUAYABO
PROLONGACION RICARDO PALMA 25.00 1.50 0.10 3.75
CALLE LOS MANGLARES 21.00 1.50 0.10 3.15
CALLE LA VIÑA 21.00 1.50 0.10 3.15
Pj. NN 0749 7.00 1.50 0.10 1.05
AV. LOS MEDANOS

- 362 -
24.00 1.50 0.10 3.60
24.00 1.50 0.10 3.60
CA. LOS PECANOS 17.00 1.50 0.10 2.55
CA. LOS OLIVOS 19.00 1.50 0.10 2.85
CA. EL HUARANGO 13.00 1.50 0.10 1.95
CALLE ROSA MERINO 90.00 1.50 0.10 13.50
Av. JOSE MARIA EGUREN 92.00 1.50 0.10 13.80
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. JOSE MARIA EGUREN 27.00 1.50 0.10 4.05
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS 19.00 1.50 0.10 2.85
CALLE SAN ISIDRO LABRADOR 46.00 1.50 0.10 6.90
CALLE SANTA ANA 10.00 1.50 0.10 1.50
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 12.00 1.50 0.10 1.80
Cruceros peatonales 39.00 5.00 0.50 97.50
Lineas de restriccion 19.00 15.00 0.10 28.50
MEDIDAS LONGITUD VOLUMEN
ITEM DESCRIPCION Und No. VECES AREA (m2) PARCIAL TOTAL
Larg (m) Anch (m) (ml) (m3)
Alt (m)

06.04.02 PINTURA DE TRAFICO DE SIMBOLOS Y LETRAS M2 207.85 207.85


Area
Flechas 35.00 1.35 47.25
43.00 1.80 77.40
Letras Pare 26.00 3.20 83.20
07 AREAS VERDES
07.01 PLANTADO DE PALMERAS Und 35.00 35.00 35.00
07.02 SEMBRADO DE GRASS M2 2747.98 2747.98
EL GUAYABO
AV. LOS MEDANOS 1.00 120.77
1.00 100.00

- 363 -
Av. JOSE MARIA EGUREN 1.00 240.08
1.00 423.55
1.00 394.71
1.00 646.57
FRAY RAMON ROJAS
PROLONGACION AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY 1.00 117.24
1.00 65.55
1.00 639.51
08 COSTOS AMBIENTALES
08.01 RIEGO PARA EVITAR EL POLVO GLB 1.00 1.00
PLANILLA DE METRADOS DE ACERO
04.00 SARDINELES DE CONCRETO
04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2
DESCRIPCION
CANTIDAD LONG. PESO KG/ML KG/ ML
Ǿ LONGITUD
ELEMENTO LONGITUD ACERO 1/4" 3/8" 5/8" 3/4" ACERO

- 364 -
SARDINEL PERALTADO
Acero horizontal 2.00 1313.11 1/4" 9.00 2,626.22 0.25 656.56
Acero vertical 0.45 3283.00 3/8" 9.00 1,477.35 0.56 827.32

TOTAL KG 1,483.87
METRADO DE EXPLANACIONES

ASOCIACION DE VIVIENDA EL GUAYABO


PROLONGACIÓN RICARDO PALMA
LONG. TOTAL: 119.00 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 2.10 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 3.65 20 0.00 57.50 0.00 57.50

0+040.00 0.00 3.47 20 0.00 71.20 0.00 128.70


0+060.00 0.00 3.24 20 0.00 67.10 0.00 195.80

0+080.00 0.00 4.55 20 0.00 77.90 0.00 273.70

0+100.00 0.00 4.54 20 0.00 90.90 0.00 364.60

0+119.00 0.00 2.10 19 0.00 63.08 0.00 427.68

CALLE LOS MANGLARES


LONG. TOTAL: 120.00 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 2.10 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.37 1.43 20 1.85 35.30 1.85 35.30


0+040.00 0.12 1.72 20 4.90 31.50 6.75 66.80

0+060.00 0.10 1.76 20 2.20 34.80 8.95 101.60

0+080.00 0.06 1.78 20 1.60 35.40 10.55 137.00

0+100.00 0.00 2.26 20 0.30 40.40 10.85 177.40

0+120.00 0.00 2.11 20 0.00 43.70 10.85 221.10

CALLE LA VIÑA TRAMO I


LONG. TOTAL: 60.99 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.77 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.83 0.78 20 4.15 25.50 4.15 25.50

0+040.00 0.54 1.10 20 13.70 18.80 17.85 44.30

0+060.00 0.07 1.65 20 6.10 27.50 23.95 71.80

0+060.99 0.05 1.74 0.99 0.06 1.68 24.01 73.48

CALLE LA VIÑA TRAMO II


LONG. TOTAL: 49.43 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+060.88 0.00 2.12 0.00 0.00 0.00 0.00

0+080.00 0.00 3.67 19.12 0.00 55.35 0.00 55.35

0+100.00 0.00 3.23 20 0.00 69.00 0.00 124.35


0+110.31 0.00 1.97 10.31 0.00 26.81 0.00 151.16

- 365 -
PASAJE NN 1
LONG. TOTAL: 30.44 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.79 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 2.50 20 0.00 42.90 0.00 42.90

0+030.44 0.00 1.82 10.44 0.00 22.55 0.00 65.45

AV. LOS MEDANOS TRAMO DERECHO


LONG. TOTAL: 118.14 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.92 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.55 1.78 20 2.75 37.00 2.75 37.00


0+040.00 0.00 4.33 20 2.75 61.10 5.50 98.10

0+060.00 0.00 2.82 20 0.00 71.50 5.50 169.60

0+080.00 0.10 2.10 20 0.50 49.20 6.00 218.80

0+100.00 0.35 1.45 20 4.50 35.50 10.50 254.30


0+118.14 0.00 1.98 18.14 1.59 31.11 12.09 285.41

AV. LOS MEDANOS TRAMO IZQUIERDO


LONG. TOTAL: 118.89 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.41 1.43 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 4.84 20 2.05 62.70 2.05 62.70

0+040.00 0.54 1.54 20 2.70 63.80 4.75 126.50

0+060.00 0.00 2.60 20 2.70 41.40 7.45 167.90


0+080.00 0.60 1.21 20 3.00 38.10 10.45 206.00

0+100.00 0.31 1.49 20 9.10 27.00 19.55 233.00

0+118.89 0.00 1.97 18.89 1.46 32.68 21.01 265.68

CALLE LOS PECANOS


LONG. TOTAL: 107.60 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.86 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 1.80 20 0.00 36.60 0.00 36.60


0+040.00 0.00 1.71 20 0.00 35.10 0.00 71.70

0+060.00 0.00 2.47 20 0.00 41.80 0.00 113.50

0+080.00 0.00 2.41 20 0.00 48.80 0.00 162.30

0+100.00 0.05 1.87 20 0.25 42.80 0.25 205.10

0+107.60 0.10 1.77 7.6 0.57 13.83 0.82 218.93

- 366 -
CALLE LOS OLIVOS
LONG. TOTAL: 99.03 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.15 1.70 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.36 1.20 20 5.10 29.00 5.10 29.00

0+040.00 0.67 0.89 20 10.30 20.90 15.40 49.90

0+060.00 0.00 1.91 20 3.35 28.00 18.75 77.90

0+080.00 0.00 2.70 20 0.00 46.10 18.75 124.00

0+099.03 0.16 1.40 19.03 0.76 39.01 19.51 163.01

CALLE EL HUARANGO
LONG. TOTAL: 91.15 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.03 2.02 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 3.83 20 0.15 58.50 0.15 58.50

0+040.00 0.00 2.77 20 0.00 66.00 0.15 124.50

0+060.00 0.00 2.91 20 0.00 56.80 0.15 181.30

0+080.00 0.00 2.30 20 0.00 52.10 0.15 233.40

0+091.15 0.00 1.77 11.15 0.00 22.69 0.15 256.09

PASAJE EL CEIBO
LONG. TOTAL: 61.61 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.35 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 1.99 20 0.00 33.40 0.00 33.40

0+040.00 1.14 0.21 20 5.70 22.00 5.70 55.40

0+060.00 0.28 1.24 20 14.20 14.50 19.90 69.90

0+061.61 0.22 1.35 1.61 0.40 2.08 20.30 71.98

- 367 -
CALLE ROSA MERINO
LONG. TOTAL: 362.13 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.12 1.83 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.28 1.54 20 4.00 33.70 4.00 33.70
0+040.00 0.10 5.62 20 3.80 71.60 7.80 105.30
0+060.00 0.37 2.01 20 4.70 76.30 12.50 181.60
0+080.00 0.52 2.30 20 8.90 43.10 21.40 224.70
0+100.00 0.42 2.34 20 9.40 46.40 30.80 271.10
0+120.00 1.23 0.79 20 16.50 31.30 47.30 302.40
0+140.00 0.21 2.65 20 14.40 34.40 61.70 336.80
0+160.00 0.00 3.58 20 1.05 62.30 62.75 399.10
0+180.00 0.00 4.17 20 0.00 77.50 62.75 476.60
0+200.00 0.00 2.81 20 0.00 69.80 62.75 546.40

0+220.00 0.11 2.20 20 0.55 50.10 63.30 596.50


0+240.00 0.00 3.39 20 0.55 55.90 63.85 652.40
0+260.00 0.00 3.30 20 0.00 66.90 63.85 719.30
0+280.00 0.15 1.48 20 0.75 47.80 64.60 767.10
0+300.00 0.85 0.80 20 10.00 22.80 74.60 789.90

0+320.00 0.00 1.95 20 8.50 27.50 83.10 817.40


0+340.00 0.16 1.49 20 1.60 34.40 84.70 851.80
0+360.00 0.00 1.70 20 0.80 31.90 85.50 883.70
0+362.13 0.00 1.77 2.13 0.00 3.70 85.50 887.40

- 368 -
ASENTAMIENTO HUMANO FRAY RAMON ROJAS
AV. JOSE MARIA EGUREN
LONG. TOTAL: 377.74 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.08 1.98 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.00 2.97 20 0.40 49.50 0.40 49.50

0+040.00 0.17 3.05 20 0.85 60.20 1.25 109.70

0+060.00 0.00 2.55 20 0.85 56.00 2.10 165.70

0+080.00 0.00 3.69 20 0.00 62.40 2.10 228.10

0+100.00 0.30 1.56 20 1.50 52.50 3.60 280.60

0+120.00 1.04 0.76 20 13.40 23.20 17.00 303.80


0+140.00 0.04 2.04 20 10.80 28.00 27.80 331.80

0+160.00 0.00 2.92 20 0.20 49.60 28.00 381.40

0+180.00 0.00 2.16 20 0.00 50.80 28.00 432.20

0+200.00 0.00 2.37 20 0.00 45.30 28.00 477.50

0+220.00 0.00 2.78 20 0.00 51.50 28.00 529.00


0+240.00 0.17 1.64 20 0.85 44.20 28.85 573.20

0+260.00 0.08 1.77 20 2.50 34.10 31.35 607.30

0+280.00 0.00 1.99 20 0.40 37.60 31.75 644.90

0+300.00 0.00 2.75 20 0.00 47.40 31.75 692.30

0+320.00 0.00 2.93 20 0.00 56.80 31.75 749.10

0+340.00 0.00 2.00 20 0.00 49.30 31.75 798.40

0+360.00 0.00 1.98 20 0.00 39.80 31.75 838.20

0+377.74 0.00 2.04 17.74 0.00 35.66 31.75 873.86

PROLONG. AV. JOSE MARIA EGUREN


LONG. TOTAL: 112.08 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.97 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.00 2.40 20 0.00 43.70 0.00 43.70
0+040.00 0.11 1.73 20 0.55 41.30 0.55 85.00
0+060.00 0.00 3.78 20 0.55 55.10 1.10 140.10
0+080.00 0.37 1.83 20 1.85 56.10 2.95 196.20
0+100.00 0.24 1.57 20 6.10 34.00 9.05 230.20
0+112.08 0.00 1.97 12.08 0.72 21.38 9.77 251.58

- 369 -
CALLE SAN JUAN DE CHALCOS
LONG. TOTAL: 113.42 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.77 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 1.75 20 0.00 35.20 0.00 35.20

0+040.00 0.00 1.91 20 0.00 36.60 0.00 71.80

0+060.00 0.00 2.85 20 0.00 47.60 0.00 119.40

0+080.00 0.00 2.41 20 0.00 52.60 0.00 172.00

0+100.00 0.00 2.01 20 0.00 44.20 0.00 216.20

0+113.42 0.00 1.74 13.42 0.00 25.16 0.00 241.36

CALLE SAN ISIDRO LABRADOR


LONG. TOTAL: 94.87 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS

VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE


AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.06 1.75 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.00 2.05 20 0.30 38.00 0.30 38.00

0+040.00 0.50 1.13 20 2.50 31.80 2.80 69.80

0+060.00 0.93 0.70 20 14.30 18.30 17.10 88.10

0+080.00 0.81 0.82 20 17.40 15.20 34.50 103.30

0+094.87 0.54 1.34 14.87 10.04 16.06 44.54 119.36

CALLE SANTA ANA


LONG. TOTAL: 55.70 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)

0+000.00 0.04 1.76 0.00 0.00 0.00 0.00


0+020.00 0.10 1.62 20 1.40 33.80 1.40 33.80

0+040.00 0.31 1.28 20 4.10 29.00 5.50 62.80

0+055.70 0.66 0.97 15.7 7.61 17.66 13.11 80.46

PASAJE SN 01
LONG. TOTAL: 91.52 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)

0+000.00 0.00 1.60 0.00 0.00 0.00 0.00

0+020.00 0.47 1.72 20 2.35 33.20 2.35 33.20

0+040.00 0.00 1.64 20 2.35 33.60 4.70 66.80

0+060.00 0.82 0.89 20 4.10 25.30 8.80 92.10

0+080.00 1.21 0.09 20 20.30 9.80 29.10 101.90


0+091.52 0.34 0.95 11.52 8.93 5.99 38.03 107.89

- 370 -
PASAJE SN 02
LONG. TOTAL: 43.75 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.72 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.00 2.25 20 0.00 39.70 0.00 39.70
0+040.00 0.21 1.55 20 1.05 38.00 1.05 77.70
0+043.75 0.42 1.21 3.75 1.18 5.18 2.23 82.88

PROLONG. AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY MARGEN DERECHO


LONG. TOTAL: 107.72 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 2.01 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.00 2.02 20 0.00 40.30 0.00 40.30
0+040.00 0.00 2.10 20 0.00 41.20 0.00 81.50
0+060.00 0.30 1.55 20 1.50 36.50 1.50 118.00
0+080.00 1.35 0.47 20 16.50 20.20 18.00 138.20
0+100.00 0.00 2.90 20 6.75 33.70 24.75 171.90
0+107.72 0.00 2.18 7.72 0.00 19.61 24.75 191.51

PROLONG. AV. SEBASTIAN SALAZAR BONDY MARGEN IZQUIERDO


LONG. TOTAL: 58.47 ml. PROFUNDIDAD: 0 - 1.50 MOVIMIENTO DE TIERRAS
VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN DE
AREA DE AREA DE LONGITUD
ESTACIÓN RELLENO DE CORTE RELLENO ACUM. CORTE ACUM.
RELLENO (m 2) CORTE (m 2) (m l)
(m 3) (m 3) (m 3) (m 3)
0+000.00 0.00 1.80 0.00 0.00 0.00 0.00
0+020.00 0.47 1.34 20 2.35 31.40 2.35 31.40
0+040.00 0.36 1.46 20 8.30 28.00 10.65 59.40
0+058.47 0.66 1.35 18.47 9.42 25.95 20.07 85.35

- 371 -
RESUMEN DE METRADOS
ITEM DESCRIPCION UND TOTAL
01.00.00 OBR AS P R OV IS ION ALE S
01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m Und 1.00
01.02.00 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA Glb 1.00
01.03.00 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS Mes 4.00
02.00.00 OBR AS P R E LIMIN AR E S
02.01.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Glb 1.00
02.02.00 AVISO DE PREVENCION Y DESVIO DE TRANSITO Glb 1.00
02.03.00 TALA Y RETIRO DE ARBOLES (Inc. Eliminacion) Und 36.00
02.04.00 DEMOLICION DE ESCULTURA DE CONCRETO M3 8.64
02.05.00 REUBICACION DE POSTES Und 18.00
02.06.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 10.80
02.07.00 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA Glb 1.00
03.00.00 V E R E D AS D E CON CR E T O
03.01.00 OBR AS P R E LIMIN AR E S
03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO EXISTENTE M2 720.78
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO M2 5,076.88
03.01.03 REPARACION DE CONEXIONES DE AGUA Y ALCANTARILLADO Glb 1.00
03.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 90.10
03.02.00 MOV IMIE N T O D E T IE R R AS
03.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE MATERIAL SUELTO M3 761.53
03.02.02 CONFORMACION DE BASE GRANULAR PARA VEREDAS E=0.15 M M2 5,076.88
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 875.76
03.03.00 V E R E D AS D E CON CR E T O
03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS M2 932.68
03.03.02 CONCRETO f'c=175Kg/cm2 PARA VEREDAS M3 589.02
03.03.03 JUNTAS ASFALTICAS M 1,117.50
04.00.00 S AR D IN E LE S D E CON CR E T O
04.01.00 S ALD IN E LE S P E R ALT AD OS
04.01.01 OBR AS P R E LIMIN AR E S
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M 1,313.11
04.01.02 MOV IMIE N T O D E T IE R R AS
04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO M3 65.66
04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 75.50
04.01.03 S AR D IN E LE S P E R ALT AD OS D E CON CR E T O
04.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINELES PERALTADOS
M2 525.24
05.01.03.02 CONCRETO f'c=175Kg/cm2 PARA SARDINELES PERALTADOS M3 97.17
04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 KG 1,483.87
04.01.03.04 JUNTAS ASFALTICAS M 65.60
04.02.00 S ALD IN E LE S S U ME R GID OS
04.02.01 OBR AS P R E LIMIN AR E S
04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M 3,107.12
04.02.02 MOV IMIE N T O D E T IE R R AS
04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO M3 116.55
04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 134.04

- 372 -
ITEM DESCRIPCION UND TOTAL

04.02.03 SAR D IN ELE S SU MER GID OS D E CON CR ET O


04.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINELES SUMERGIDOS
M2 777.03
04.02.03.02 CONCRETO f'c=140Kg/cm2 PARA SARDINELES SUMERGIDOS M3 116.52
04.02.03.03 JUNTAS ASFALTICAS M 116.55
05.00.00 PAVIMEN T O FLE XIBLE
05.01.00 OBR AS PR ELIMIN AR ES
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M2 15,718.85
05.01.02 REHABILITACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE Glb 1.00
05.01.03 NIVELACION DE TAPAS DE BUZONES Und 5.00
05.02.00 MOVIMIEN T O D E T IER R AS
05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA M3 5,379.99
05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA M3 6,186.99
05.03.00 PAVIMEN T ACION
05.03.01 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE M2 15,718.85
05.03.02 BASE GRANULAR E=0.25M. M2 15,718.85
05.03.03 IMPRIMACION ASFALTICA M2 15,718.85
05.03.04 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" M2 15,718.85
05.04.00 SEÑ ALIZACION
05.04.01 PINTURA DE TRAFICO DE LINEAS M2 1,077.03
06.04.02 PINTURA DE TRAFICO DE SIMBOLOS Y LETRAS M2 207.85
07.00.00 AR EAS VER D ES
07.01.00 PLANTADO DE PALMERAS Und 35.00
07.02.00 SEMBRADO DE GRASS M2 2,747.98
08.00.00 COST OS AMBIEN T ALE S
08.01.00 RIEGO PARA EVITAR EL POLVO GLB 1.00

9.4 PRESUPUESTO DE OBRA

- 373 -
PRESUPUESTO
“DISEÑO DE LA PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION DE VEREDAS EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL GUAYABO Y
EL AA.HH. FRAY RAMON ROJAS DEL DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA - ICA”
LUGAR: ICA - ICA - ICA Costo al 01/05/2016

ITEM DESCRIPCION UN METRADO P.U. PARCIAL

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 3,411.60


01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m u 1.00 800.00 800.00
01.01.02 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA glb 1.00 2,000.00 2,000.00
01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS mes 4.00 152.90 611.60
02.00.00 OBRAS PRELIMINARES 43,020.55
02.01.00 MOVILIZ. Y DESMOVILIZ. DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS glb 1.00 1,378.20 1,378.20
02.02.00 AVISO DE PREVENCION Y DESVIO DE TRANSITO glb 1.00 3,518.20 3,518.20
02.03.00 TALA Y RETIRO DE ARBOLES (Inc. Eliminacion) u 36.00 98.48 3,545.28
02.04.00 DEMOLICION DE ESCULTURA DE CONCRETO m3 8.64 91.85 793.58
02.05.00 REUBICACION DE POSTES u 18.00 1,668.91 30,040.38
02.06.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 10.80 19.44 209.95
02.07.00 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA glb 1.00 3,534.96 3,534.96
03.00.00 VEREDAS DE CONCRETO 327,062.09
03.01.00 OBRAS PRELIMINARES 12,479.75
03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO EXISTENTE m2 720.78 8.88 6,400.53
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 5,076.88 0.36 1,827.68
03.01.03 REPARACION DE CONEX. DE AGUA Y ALCANTARILLADO glb 1.00 2,500.00 2,500.00
03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 90.10 19.44 1,751.54
03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 87,847.17
03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO m3 761.53 33.80 25,739.71
03.02.02 CONFORMACION DE BASE GRANULAR P/VEREDAS E=0.15 M m2 5,076.88 8.88 45,082.69
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 875.76 19.44 17,024.77
03.03.00 CONCRETO PARA VEREDAS 226,735.17
03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS m2 932.68 24.76 23,093.16
03.03.02 CONCRETO fc=175Kg/cm2 PARA VEREDAS m3 589.02 336.32 198,099.21
03.03.03 JUNTAS ASFALTICAS m 1,117.50 4.96 5,542.80
04.00.00 SARDINELES DE CONCRETO 117,969.25
04.01.00 SARDINELES PERALTADOS 54,213.98
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES 367.67
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m 1,313.11 0.28 367.67
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,687.03
04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO m3 65.66 33.80 2,219.31
04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 75.50 19.44 1,467.72
04.01.03 CONCRETO PARA SARDINELES PERALTADOS 50,159.28
04.01.03.01 ENCOF. Y DESENC. NORMAL P/SARDINELES PERALTADOS m2 525.24 21.33 11,203.37
04.01.03.02 CONCRETO fc=175Kg/cm2 PARA SARDINELES PERALTADOS m3 97.17 336.32 32,680.21
04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 1,483.87 4.01 5,950.32
04.01.03.04 JUNTAS ASFALTICAS m 65.60 4.96 325.38
04.02.00 SARDINELES SUMERGIDOS 63,755.27
04.02.01 OBRAS PRELIMINARES 869.99
04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m 3,107.12 0.28 869.99
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 6,545.13
04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO m3 116.55 33.80 3,939.39
04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 134.04 19.44 2,605.74
04.02.03 CONCRETO PARA SARDINELES SUMERGIDOS 56,340.15
04.02.03.01 ENCOF. Y DESENCOF. NORMAL P/SARDINELES SUMERGIDOS m2 777.03 21.33 16,574.05
04.02.03.02 CONCRETO fc=140Kg/cm2 PARA SARDINELES SUMERGIDOS m3 116.52 336.32 39,188.01
04.02.03.03 JUNTAS ASFALTICAS m 116.55 4.96 578.09

- 374 -
ITEM DESCRIPCION UN METRADO P.U. PARCIAL

05.00.00 PAVIMENTO FLEXIBLE 968,089.22


05.01.00 OBRAS PRELIMINARES 8,852.94
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 15,718.85 0.36 5,658.79
05.01.02 REHABILIT. DE CONEXIONES DOMICIL. DE AGUA Y DESAGUE glb 1.00 2,000.00 2,000.00
05.01.03 NIVELACION DE BUZONES u 5.00 238.83 1,194.15
05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 163,584.02
05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA m3 5,379.99 8.05 43,308.93
05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 6,186.99 19.44 120,275.09
05.03.00 PAVIMENTACION 774,153.37
05.03.01 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 15,718.85 1.32 20,748.88
05.03.02 BASE GRANULAR E=0.25 m m2 15,718.85 10.49 164,890.74
05.03.03 IMPRIMACION ASFALTICA m2 15,718.85 3.90 61,303.52
05.03.04 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" m2 15,718.85 33.54 527,210.23
05.04.00 SEÑALIZACION 21,498.89
05.04.01 PINTURA DE TRAFICO DE LINEAS m2 1,077.03 15.43 16,618.57
05.04.02 PINTURA DE TRAFICO DE SIMBOLOS Y LETRAS m2 207.85 23.48 4,880.32
06.00.00 AREAS VERDES 32,592.23
06.01.00 PLANTADO DE PALMERAS u 35.00 92.68 3,243.80
06.02.00 SEMBRADO DE GRASS m2 2,747.98 10.68 29,348.43
07.00.00 COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL 4,777.74
07.01.00 RIEGO PARA EVITAR POLVO glb 1.00 4,777.74 4,777.74
COSTO DIRECTO S/. 1,496,922.68
GASTOS GENERALES (07%) S/. 104,784.59
UTILIDAD (08%) S/. 119,753.81
SUB TOTAL S/. 1,721,461.08
IGV 18% S/. 309,862.99
TOTAL PRESUPUESTO S/. 2,031,324.07
SON :
DOS MILLONES TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS VEINTICUATRO Y 07/100 NUEVOS SOLES

RESUMEN PRESUPUESTO
PARTIDA DESCRIPCION PARCIAL
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 3,411.60
02.00.00 OBRAS PRELIMINARES 43,020.55
03.00.00 VEREDAS DE CONCRETO 327,062.09
04.00.00 SARDINELES DE CONCRETO 117,969.25
05.00.00 PAVIMENTO FLEXIBLE 968,089.22
06.00.00 AREAS VERDES 32,592.23
07.00.00 COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL 4,777.74
COSTO DIRECTO S/. 1,496,922.68
GASTOS GENERALES (07%) S/. 104,784.59
UTILIDAD (08%) S/. 119,753.81
SUB TOTAL S/. 1,721,461.08
IGV 18% S/. 309,862.99
TOTAL PRESUPUESTO S/. 2,031,324.07

9.5 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

- 375 -
P artida 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m
Rendimiento und/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : und 800.00
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Materiales
0231010006 CARTEL DE OBRA INC. INSTALACION Y TRANSPORTE und 1.0000 800.00 800.00
800.00

P artida 01.02 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 2,000.00
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Materiales
02310900010002 CASETA DE MADERA TORNILLO ADICIONAL TECHADA m2 1.0000 2,000.00 2,000.00
2,000.00

P artida 01.03 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS


Rendimiento mes/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : mes 152.90
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Materiales
0219050002 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS und 1.0000 152.90 152.90
152.90

P artida 02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 1,378.20
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Equipos
03011000050001 RODILLO TANDEM EST 8-10 ton hm 0.1250 1.0000 85.00 85.00
03011000060002 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 7- 9 ton hm 0.1250 1.0000 100.00 100.00
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 0.1250 1.0000 150.00 150.00
0301200001 MOTONIVELADORA hm 0.1250 1.0000 155.00 155.00
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 0.5000 4.0000 110.00 440.00
0301220008 CAMION IMPRIMADOR hm 0.1250 1.0000 118.20 118.20
0301220011 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 0.1250 1.0000 90.00 90.00
0301390001 PAVIMENTADORA SOBRE LLANTAS hm 0.2000 1.6000 150.00 240.00
1,378.20

P artida 02.02 AVISO DE PREVENCION Y DESVIO DE TRANSITO


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 3,518.20
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Materiales
0210030001 MALLA CERCADORA NARANJA rll 20.0000 36.35 727.00
02631200010003 POSTE DE SEGURIDAD und 30.0000 50.00 1,500.00
02671100160005 SEÑALIZACION PREVENTIVAS und 30.0000 25.00 750.00
0267110022 CINTA DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD m 500.0000 0.15 75.00
3,052.00
Equipos
0301020006 CONO DE SEGURIDAD und 20.0000 23.31 466.20
466.20

P artida 02.03 TALA Y RETIRO DE ARBOLES (Inc. Eliminacion)


Rendimiento und/DIA 5.0000 EQ. 5.0 Costo unitario directo por : und 98.48
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 1.0000 1.6000 21.09 33.74
0101010005 PEON hh 2.0000 3.2000 14.30 45.76
79.50
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 79.50 3.98
03011800020001 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 0.0625 0.1000 150.00 15.00
18.98

- 376 -
P artida 02.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Rendimiento m3/DIA 6.0000 EQ. 6.0 Costo unitario directo por : m3 91.85
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.2000 0.2667 21.09 5.62
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.3333 19.18 25.57
0101010005 PEON hh 2.0000 2.6667 14.30 38.13
69.32
Materiales
0245020006 BARRENO und 0.0010 450.00 0.45
0.45
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 69.32 2.08
0301140005 MARTILLO NEUMATICO (para compresora) hm 1.0000 1.3333 15.00 20.00
22.08

P artida 02.05 REUBICACION DE POSTES


Rendimiento und/DIA 1.5000 EQ. 1.5 Costo unitario directo por : und 1,668.91
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 10.6667 19.18 204.59
0101010004 OFICIAL hh 3.0000 16.0000 15.90 254.40
0101010005 PEON hh 4.0000 21.3333 14.30 305.07
764.06
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 764.06 38.20
03012100010004 GRUA HIDRAULICA AUTOPROPULSADA 127 HP 18 ton 9 m hm 0.2500 1.3333 650.00 866.65
904.85

P artida 02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

P artida 02.07 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 3,534.96
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 30.0000 240.0000 14.30 3,432.00
3,432.00
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 3,432.00 102.96
102.96

- 377 -
P artida 02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

P artida 02.07 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 3,534.96
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 30.0000 240.0000 14.30 3,432.00
3,432.00
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 3,432.00 102.96
102.96

P artida 03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO EXISTENTE


Rendimiento m2/DIA 100.0000 EQ. 100.0 Costo unitario directo por : m2 8.88
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 21.09 0.17
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0800 19.18 1.53
0101010005 PEON hh 3.0000 0.2400 14.30 3.43
5.13
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 5.13 0.15
03011400020004 MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg hm 1.0000 0.0800 10.00 0.80
03011400060002 COMPRESORA NEUMATICA 125-175 PCM, 76 HP hm 1.0000 0.0800 35.00 2.80
3.75

P artida 03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO


Rendimiento m2/DIA 3,500.0000 EQ. 3,500.0 Costo unitario directo por : m2 0.36
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0069 14.30 0.10
0101030000 TOPOGRAFO hh 2.0000 0.0046 19.18 0.09
0.19
Materiales
02130300010003 YESO BOLSA 5 kg bol 0.0070 10.59 0.07
0231010007 ESTACA DE MADERA TORNILLO p2 0.0200 3.81 0.08
0.15
Equipos
03010000020002 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 0.5000 0.0011 7.15 0.01
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.19 0.01
0.02

P artida 03.01.03 REPARACION DE CONEXIONES DE AGUA Y ALCANTARILLADO


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 2,500.00
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Materiales
0246210002 REPARACION DE REDES DE AGUA Y DESAGUE glb 1.0000 2,500.00 2,500.00
2,500.00

- 378 -
P artida 03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

P artida 03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO


Rendimiento m3/DIA 24.0000 EQ. 24.0 Costo unitario directo por : m3 33.80
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.6000 0.2000 21.09 4.22
0101010005 PEON hh 6.0000 2.0000 14.30 28.60
32.82
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 32.82 0.98
0.98

P artida 03.02.02 CONFORMACION DE BASE GRANULAR PARA VEREDAS E=0.15 M


Rendimiento m2/DIA 300.0000 EQ. 300.0 Costo unitario directo por : m2 8.88
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0027 21.09 0.06
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0267 19.18 0.51
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0267 15.90 0.42
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0800 14.30 1.14
2.13
Materiales
0207040002 AFIRMADO m3 0.1800 29.98 5.40
0290130022 AGUA m3 0.0350 12.60 0.44
5.84
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 2.13 0.11
0301100010 COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 4 HP hm 2.0000 0.0533 15.00 0.80
0.91

P artida 03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

- 379 -
P artida 03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS
Rendimiento m2/DIA 20.0000 EQ. 20.0 Costo unitario directo por : m2 24.76
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0400 21.09 0.84
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.4000 19.18 7.67
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.4000 15.90 6.36
14.87
Materiales
02040100010001 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.2000 3.38 0.68
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0500 3.78 0.19
0231010002 MADERA TORNILLO PARA ENCOFRADOS INCLUYE CORTE p2 2.2500 3.81 8.57
9.44
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 14.87 0.45
0.45

P artida 03.03.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VEREDAS


Rendimiento m3/DIA 10.0000 EQ. 10.0 Costo unitario directo por : m3 336.32
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.5000 0.4000 21.09 8.44
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 19.18 15.34
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.90 12.72
0101010005 PEON hh 6.0000 4.8000 14.30 68.64
105.14
Materiales
02070100010002 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 0.8500 51.61 43.87
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.5500 42.28 23.25
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.5000 16.95 144.08
0290130022 AGUA m3 0.1900 12.60 2.39
213.59
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 105.14 3.15
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP) hm 1.0000 0.8000 15.05 12.04
0301290004 VIBRADOR PARA CONCRETO 3/4"-2" hm 0.5000 0.4000 6.00 2.40
17.59

P artida 03.03.03 JUNTAS ASFALTICAS


Rendimiento m/DIA 100.0000 EQ. 100.0 Costo unitario directo por : m 4.96
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 21.09 0.17
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0800 15.90 1.27
0101010005 PEON hh 2.0000 0.1600 14.30 2.29
3.73
Materiales
02010500010001 ASFALTO RC-250 gal 0.1330 7.80 1.04
02070200010001 ARENA FINA m3 0.0020 38.05 0.08
1.12
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 3.73 0.11
0.11

- 380 -
P artida 04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
Rendimiento m/DIA 3,500.0000 EQ. 3,500.0 Costo unitario directo por : m 0.28
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0023 14.30 0.03
0101030000 TOPOGRAFO hh 2.0000 0.0046 19.18 0.09
0.12
Materiales
02130300010003 YESO BOLSA 5 kg bol 0.0070 10.59 0.07
0231010007 ESTACA DE MADERA TORNILLO p2 0.0200 3.81 0.08
0.15
Equipos
03010000020002 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 0.5000 0.0011 7.15 0.01
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.12
0.01

P artida 04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO


Rendimiento m3/DIA 24.0000 EQ. 24.0 Costo unitario directo por : m3 33.80
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.6000 0.2000 21.09 4.22
0101010005 PEON hh 6.0000 2.0000 14.30 28.60
32.82
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 32.82 0.98
0.98

P artida 04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

P artida 04.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SALDINELES PERALTADOS


Rendimiento m2/DIA 25.0000 EQ. 25.0 Costo unitario directo por : m2 21.33
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0320 21.09 0.67
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 19.18 6.14
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.3200 15.90 5.09
11.90
Materiales
02040100010002 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0900 3.47 0.31
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0500 3.78 0.19
0231010002 MADERA TORNILLO PARA ENCOFRADOS INCLUYE CORTE p2 2.2500 3.81 8.57
9.07
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 11.90 0.36
0.36

- 381 -
P artida 04.01.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA SARDINEL PERALTADO
Rendimiento m3/DIA 10.0000 EQ. 10.0 Costo unitario directo por : m3 336.32
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.5000 0.4000 21.09 8.44
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 19.18 15.34
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.90 12.72
0101010005 PEON hh 6.0000 4.8000 14.30 68.64
105.14
Materiales
02070100010002 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 0.8500 51.61 43.87
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.5500 42.28 23.25
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.5000 16.95 144.08
0290130022 AGUA m3 0.1900 12.60 2.39
213.59
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 105.14 3.15
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP) hm 1.0000 0.8000 15.05 12.04
0301290004 VIBRADOR PARA CONCRETO 3/4"-2" hm 0.5000 0.4000 6.00 2.40
17.59

P artida 04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2


Rendimiento kg/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : kg 4.01
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 19.18 0.61
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0320 15.90 0.51
1.19
Materiales
02040100010002 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0600 3.47 0.21
0204030001 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0700 2.40 2.57
2.78
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 1.19 0.04
0.04

P artida 04.01.03.04 JUNTAS ASFALTICAS


Rendimiento m/DIA 100.0000 EQ. 100.0 Costo unitario directo por : m 4.96
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 21.09 0.17
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0800 15.90 1.27
0101010005 PEON hh 2.0000 0.1600 14.30 2.29
3.73
Materiales
02010500010001 ASFALTO RC-250 gal 0.1330 7.80 1.04
02070200010001 ARENA FINA m3 0.0020 38.05 0.08
1.12
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 3.73 0.11
0.11

- 382 -
P artida 04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
Rendimiento m/DIA 3,500.0000 EQ. 3,500.0 Costo unitario directo por : m 0.28
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0023 14.30 0.03
0101030000 TOPOGRAFO hh 2.0000 0.0046 19.18 0.09
0.12
Materiales
02130300010003 YESO BOLSA 5 kg bol 0.0070 10.59 0.07
0231010007 ESTACA DE MADERA TORNILLO p2 0.0200 3.81 0.08
0.15
Equipos
03010000020002 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 0.5000 0.0011 7.15 0.01
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.12
0.01

P artida 04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO


Rendimiento m3/DIA 24.0000 EQ. 24.0 Costo unitario directo por : m3 33.80
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.6000 0.2000 21.09 4.22
0101010005 PEON hh 6.0000 2.0000 14.30 28.60
32.82
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 32.82 0.98
0.98

P artida 04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

P artida 04.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SALDINELES SUMERGIDOS


Rendimiento m2/DIA 25.0000 EQ. 25.0 Costo unitario directo por : m2 21.33
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0320 21.09 0.67
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 19.18 6.14
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.3200 15.90 5.09
11.90
Materiales
02040100010002 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0900 3.47 0.31
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0500 3.78 0.19
0231010002 MADERA TORNILLO PARA ENCOFRADOS INCLUYE CORTE p2 2.2500 3.81 8.57
9.07
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 11.90 0.36
0.36

- 383 -
P artida 04.02.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA SARDINEL SUMERGIDO
Rendimiento m3/DIA 10.0000 EQ. 10.0 Costo unitario directo por : m3 336.32
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.5000 0.4000 21.09 8.44
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 19.18 15.34
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 15.90 12.72
0101010005 PEON hh 6.0000 4.8000 14.30 68.64
105.14
Materiales
02070100010002 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 0.8500 51.61 43.87
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.5500 42.28 23.25
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.5000 16.95 144.08
0290130022 AGUA m3 0.1900 12.60 2.39
213.59
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 105.14 3.15
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP) hm 1.0000 0.8000 15.05 12.04
0301290004 VIBRADOR PARA CONCRETO 3/4"-2" hm 0.5000 0.4000 6.00 2.40
17.59

P artida 04.02.03.03 JUNTAS ASFALTICAS


Rendimiento m/DIA 100.0000 EQ. 100.0 Costo unitario directo por : m 4.96
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 21.09 0.17
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0800 15.90 1.27
0101010005 PEON hh 2.0000 0.1600 14.30 2.29
3.73
Materiales
02010500010001 ASFALTO RC-250 gal 0.1330 7.80 1.04
02070200010001 ARENA FINA m3 0.0020 38.05 0.08
1.12
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 3.73 0.11
0.11

P artida 05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO


Rendimiento m2/DIA 3,500.0000 EQ. 3,500.0 Costo unitario directo por : m2 0.36
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0069 14.30 0.10
0101030000 TOPOGRAFO hh 2.0000 0.0046 19.18 0.09
0.19
Materiales
02130300010003 YESO BOLSA 5 kg bol 0.0070 10.59 0.07
0231010007 ESTACA DE MADERA TORNILLO p2 0.0200 3.81 0.08
0.15
Equipos
03010000020002 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 0.5000 0.0011 7.15 0.01
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.19 0.01
0.02

P artida 05.01.02 REHABILITACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 2,000.00
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Materiales
0246210003 REHABILITACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUAglb
Y DESAGUE 1.0000 2,000.00 2,000.00
2,000.00

- 384 -
P artida 05.01.03 NIVELACION DE BUZONES
Rendimiento und/DIA 5.0000 EQ. 5.0 Costo unitario directo por : und 238.83
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.6000 19.18 30.69
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 1.6000 15.90 25.44
0101010005 PEON hh 5.0000 8.0000 14.30 114.40
170.53
Materiales
0204030001 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 10.0000 2.40 24.00
02070100010003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.1100 55.00 6.05
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.1000 42.28 4.23
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 1.5000 16.95 25.43
0290130022 AGUA m3 0.0050 12.60 0.06
59.77
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 170.53 8.53
8.53

P artida 05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA


Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 8.05
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 19.18 0.61
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0640 14.30 0.92
1.60
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 1.60 0.05
03011800020003 TRACTOR DE ORUGAS CAT D6D hm 1.0000 0.0320 200.00 6.40
6.45

P artida 05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Rendimiento m3/DIA 250.0000 EQ. 250.0 Costo unitario directo por : m3 19.44
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0032 21.09 0.07
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0320 14.30 0.46
0.53
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.53 0.03
03011600010003 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3 y d3 hm 1.0000 0.0320 150.00 4.80
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.1280 110.00 14.08
18.91

P artida 05.03.01 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE


Rendimiento m2/DIA 3,220.0000 EQ. 3,220.0 Costo unitario directo por : m2 1.32
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0050 14.30 0.07
0.07
Materiales
0290130022 AGUA m3 0.0200 12.60 0.25
0.25
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.07
03011000060002 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 7- 9 ton hm 2.0000 0.0050 100.00 0.50
0301200001 MOTONIVELADORA hm 1.0000 0.0025 155.00 0.39
0301220011 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 0.5000 0.0012 90.00 0.11
1.00

- 385 -
P artida 05.03.02 BASE GRANULAR E=0.25 m
Rendimiento m2/DIA 2,000.0000 EQ. 2,000.0 Costo unitario directo por : m2 10.49
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.2000 0.0008 21.09 0.02
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0040 19.18 0.08
0101010005 PEON hh 4.0000 0.0160 14.30 0.23
0.33
Materiales
0207040002 AFIRMADO m3 0.2700 29.98 8.09
0290130022 AGUA m3 0.0220 12.60 0.28
8.37
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.33 0.01
03011000060002 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 7- 9 ton hm 2.0000 0.0080 100.00 0.80
0301200001 MOTONIVELADORA hm 1.0000 0.0040 155.00 0.62
0301220011 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 1.0000 0.0040 90.00 0.36
1.79

P artida 05.03.03 IMPRIMACION ASFALTICA


Rendimiento m2/DIA 2,500.0000 EQ. 2,500.0 Costo unitario directo por : m2 3.90
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 4.0000 0.0128 14.30 0.18
0.18
Materiales
02010500010006 ASFALTO DILUIDO MC-30 gal 0.3300 9.75 3.22
3.22
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.18 0.01
03011400060002 COMPRESORA NEUMATICA 125-175 PCM, 76 HP hm 1.0000 0.0032 35.00 0.11
03012200080003 CAMION IMPRIMADOR DE 1200 gl hm 1.0000 0.0032 118.20 0.38
0.50

P artida 05.03.04 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2"


Rendimiento m2/DIA 3,000.0000 EQ. 3,000.0 Costo unitario directo por : m2 33.54
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 1.0000 0.0027 21.09 0.06
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.0053 19.18 0.10
0101010005 PEON hh 6.0000 0.0160 14.30 0.23
0.39
Materiales
0201050005 MEZCLA ASFALTICA m3 0.0722 430.00 31.05
31.05
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.39 0.01
03011000050001 RODILLO TANDEM EST 8-10 ton hm 1.0000 0.0027 85.00 0.23
03011000060002 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 7- 9 ton hm 1.0000 0.0027 100.00 0.27
03012200040001 CAMION VOLQUETE DE 15 m3 hm 4.0000 0.0107 110.00 1.18
0301390001 PAVIMENTADORA SOBRE LLANTAS hm 1.0000 0.0027 150.00 0.41
2.10

- 386 -
P artida 05.04.01 PINTURA DE TRAFICO DE LINEAS
Rendimiento m2/DIA 100.0000 EQ. 100.0 Costo unitario directo por : m2 15.43
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0080 21.09 0.17
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.1600 19.18 3.07
0101010005 PEON hh 4.0000 0.3200 14.30 4.58
7.82
Materiales
02400200010005 PINTURA DE TRAFICO TTP -85/115 gal 0.0500 52.46 2.62
0240060009 MICROESFERAS DE VIDRIO kg 0.1050 4.71 0.49
0240080022 DISOLVENTE P/PINTURA DE TRAFICO gal 0.0100 26.77 0.27
3.38
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 7.82 0.23
0301120006 MAQUINA PARA PINTADO DE LINEAS hm 1.0000 0.0800 50.00 4.00
4.23

P artida 05.04.02 PINTURA DE TRAFICO DE SIMBOLOS Y LETRAS


Rendimiento m2/DIA 50.0000 EQ. 50.0 Costo unitario directo por : m2 23.48
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.1000 0.0160 21.09 0.34
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.3200 19.18 6.14
0101010005 PEON hh 4.0000 0.6400 14.30 9.15
15.63
Materiales
02400200010005 PINTURA DE TRAFICO TTP -85/115 gal 0.0500 52.46 2.62
0240060009 MICROESFERAS DE VIDRIO kg 0.1050 4.71 0.49
0240080022 DISOLVENTE P/PINTURA DE TRAFICO gal 0.0100 26.77 0.27
3.38
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 15.63 0.47
0301120006 MAQUINA PARA PINTADO DE LINEAS hm 0.5000 0.0800 50.00 4.00
4.47

P artida 06.01 PLANTADO DE PALMERAS


Rendimiento und/DIA 5.0000 EQ. 5.0 Costo unitario directo por : und 92.68
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.6000 19.18 30.69
0101010005 PEON hh 1.0000 1.6000 14.30 22.88
53.57
Materiales
02070500010002 TIERRA DE CHACRA m3 0.1000 25.00 2.50
02070500010004 PALMERA 1.20 M und 1.0000 35.00 35.00
37.50
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 53.57 1.61
1.61

- 387 -
P artida 06.02 SEMBRADO DE GRASS
Rendimiento m2/DIA 200.0000 EQ. 200.0 Costo unitario directo por : m2 10.68
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.2000 0.0080 21.09 0.17
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.0800 19.18 1.53
0101010005 PEON hh 4.0000 0.1600 14.30 2.29
3.99
Materiales
0216020011 GRASS AMERICANO m2 1.1000 5.85 6.44
0216020012 COMPOS kg 0.0500 0.50 0.03
0290130022 AGUA m3 0.0080 12.60 0.10
6.57
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 3.99 0.12
0.12

P artida 07.01 RIEGO PARA EVITAR POLVO


Rendimiento glb/DIA 1.0000 EQ. 1.0 Costo unitario directo por : glb 4,777.74
CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD P.U. PARCIAL
Mano de Obra
0101010002 CAPATAZ hh 0.2000 1.6000 21.09 33.74
0101010005 PEON hh 10.0000 80.0000 14.30 1,144.00
1,177.74
Equipos
0301220011 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 5.0000 40.0000 90.00 3,600.00
3,600.00

9.6 CRONOGRAMAS

- 388 -
CRONOGRAMA VALORIZADO POR PARTIDAS DE EJECUCIÓN DE OBRA
FECHA: MAYO 2016
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
ITEM DESCRIPCION UND CANT. PRECIO TOTAL
CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m u 1.00 800.00 800.00 100.00% 800.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
01.02 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA glb 1.00 2,000.00 2,000.00 100.00% 2,000.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
01.03 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS mes 4.00 152.90 611.60 25.00% 152.90 25.00% 152.90 25.00% 152.90 25.00% 152.90
02 OBRAS PRELIMINARES
02.01 MOVILIZ. Y DESMOV. DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS glb 1.00 1,378.20 1,378.20 100.00% 1,378.20 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
02.02 AVISO DE PREVENSION Y DESVIO DE TRANSITO glb 1.00 3,518.20 3,518.20 100.00% 3,518.20 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
02.03 TALA Y RETIRO DE ARBOLES (Inc. Eliminacion) u 36.00 98.48 3,545.28 100.00% 3,545.28 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
02.04 DEMOLICION DE ESCULTURA DE CONCRETO m3 8.64 91.85 793.58 100.00% 793.58 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
02.05 REUBICACION DE POSTES u 18.00 1,668.91 30,040.38 100.00% 30,040.38 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 10.80 19.44 209.95 100.00% 209.95 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
02.07 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA glb 1.00 3,534.96 3,534.96 100.00% 3,534.96 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03 VEREDAS DE CONCRETO
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO EXISTENTE m2 720.78 8.88 6,400.53 100.00% 6,400.53 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 5,076.88 0.36 1,827.68 100.00% 1,827.68 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00

- 389 -
03.01.03 REPARACION DE CONEX. DE AGUA Y ALCANTARILLADO glb 1.00 2,500.00 2,500.00 100.00% 2,500.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 90.10 19.44 1,751.54 100.00% 1,751.54 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO m3 761.53 33.80 25,739.71 100.00% 25,739.71 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.02.02 CONFORMACION D/BASE GRANULAR P/VEREDAS E=0.15 M m2 5,076.88 8.88 45,082.69 50.00% 22,541.35 50.00% 22,541.35 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 875.76 19.44 17,024.77 0.00% 0.00 100.00% 17,024.77 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.03 VEREDAS DE CONCRETO
03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA VEREDAS m2 932.68 24.76 23,093.16 0.00% 0.00 100.00% 23,093.16 0.00% 0.00 0.00% 0.00
03.03.02 CONCRETO fc=175Kg/cm2 PARA VEREDAS m3 589.02 336.32 198,099.21 0.00% 0.00 70.00% 138,669.45 30.00% 59,429.76 0.00% 0.00
03.03.03 JUNTAS ASFALTICAS m 1,117.50 4.96 5,542.80 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 5,542.80 0.00% 0.00
04 SARDINELES DE CONCRETO
04.01 SARDINELES PERALTADOS
04.01.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m 1,313.11 0.28 367.67 100.00% 367.67 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO m3 65.66 33.80 2,219.31 100.00% 2,219.31 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 75.50 19.44 1,467.72 100.00% 1,467.72 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
ITEM DESCRIPCION UND CANT. PRECIO TOTAL
CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO
04.01.03 SARDINELES PERALTADOS DE CONCRETO
04.01.03.01 ENCOF. Y DESENC. NORMAL P/SARDINELES PERALTADOS m2 525.24 21.33 11,203.37 100.00% 11,203.37 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.01.03.02 CONCRETO fc=175Kg/cm2 P/SARDINELES PERALTADOS m3 97.17 336.32 32,680.21 100.00% 32,680.21 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 1,483.87 4.01 5,950.32 100.00% 5,950.32 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.01.03.04 JUNTAS ASFALTICAS m 65.60 4.96 325.38 0.00% 0.00 100.00% 325.38 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.02 SARDINELES SUMERGIDOS
04.02.01 OBRAS PRELIMINARES
04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m 3,107.12 0.28 869.99 0.00% 0.00 100.00% 869.99 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL SUELTO m3 116.55 33.80 3,939.39 0.00% 0.00 100.00% 3,939.39 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 134.04 19.44 2,605.74 0.00% 0.00 100.00% 2,605.74 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.02.03 SARDINELES SUMERGIDOS DE CONCRETO
04.02.03.01 ENCOF. Y DESENC. NORMAL P/SARDINELES SUMERGIDOS m2 777.03 21.33 16,574.05 0.00% 0.00 100.00% 16,574.05 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.02.03.02 CONCRETO fc=140Kg/cm2 P/SARDINELES SUMERGIDOS m3 116.52 336.32 39,188.01 0.00% 0.00 100.00% 39,188.01 0.00% 0.00 0.00% 0.00
04.02.03.03 JUNTAS ASFALTICAS m 116.55 4.96 578.09 0.00% 0.00 100.00% 578.09 0.00% 0.00 0.00% 0.00
05 PAVIMENTO FLEXIBLE
05.01 OBRAS PRELIMINARES

- 390 -
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 15,718.85 0.36 5,658.79 0.00% 0.00 50.00% 2,829.40 50.00% 2,829.40 0.00% 0.00
05.01.02 REHABILIT. DE CONEX. DOMICIL. DE AGUA Y DESAGUE glb 1.00 2,000.00 2,000.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 2,000.00 0.00% 0.00
05.01.03 NIVELACION DE BUZONES u 5.00 238.83 1,194.15 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 1,194.15 0.00% 0.00
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA m3 5,379.99 8.05 43,308.93 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 43,308.93 0.00% 0.00
05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA m3 6,186.99 19.44 120,275.09 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 120,275.09 0.00% 0.00
05.03 PAVIMENTACION
05.03.01 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE m2 15,718.85 1.32 20,748.88 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 20,748.88 0.00% 0.00
05.03.02 BASE GRANULAR E=0.25 m m2 15,718.85 10.49 164,890.74 0.00% 0.00 0.00% 0.00 20.00% 32,978.15 80.00% 131,912.59
05.03.03 IMPRIMACION ASFALTICA m2 15,718.85 3.90 61,303.52 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 61,303.52
05.03.04 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" m2 15,718.85 33.54 527,210.23 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 527,210.23
05.04 SEÑALIZACION
05.04.01 PINTURA DE TRAFICO DE LINEAS m2 1,077.03 15.43 16,618.57 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 16,618.57
05.04.02 PINTURA DE TRAFICO DE SIMBOLOS Y LETRAS m2 207.85 23.48 4,880.32 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 4,880.32
06 AREAS VERDES
06.01 PLANTADO DE PALMERAS u 35.00 92.68 3,243.80 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 3,243.80
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
ITEM DESCRIPCION UND CANT. PRECIO TOTAL
CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO
06.02 SEMBRADO DE GRASS m2 2,747.98 10.68 29,348.43 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 29,348.43
07 COSTOS DE MITIGACION AMBIENTAL
07.01 RIEGO PARA EVITAR POLVO glb 1.00 4,777.74 4,777.74 25.00% 1,194.44 25.00% 1,194.44 25.00% 1,194.44 25.00% 1,194.44
COSTO DIRECTO 1,496,922.68 161,817.29 269,586.10 289,654.49 775,864.80
GASTOS GENERALES 7.00% 104,784.59 11,327.21 18,871.03 20,275.81 54,310.54
UTILIDAD 8.00% 119,753.81 12,945.38 21,566.89 23,172.36 62,069.18
SUBTOTAL 1,721,461.08 186,089.88 310,024.02 333,102.66 892,244.52
IMPUESTO (IGV) 18.00% 309,862.99 33,496.18 55,804.32 59,958.48 160,604.01
TOTAL 2,031,324.07 219,586.06 365,828.34 393,061.14 1,052,848.53

PORCENTAJE DE AVANCE PARCIAL % 10.81% 18.01% 19.35% 51.83%


PORCENTAJE DE AVANCE ACUMULADO % 10.81% 28.82% 48.17% 100.00%

- 391 -
CRONOGRAMA MENSUAL DE DESEMBOLSOS
FECHA: MAYO 2016
M ES 01 M ES 02 M ES 03 M ES 04
ITEM DES EMBO LS O S % T OT A L
% C OST O % C OST O % C OST O % C OST O

PRESUPUESTO TOTAL 2,031,324.07 10.81% 219,586.06 18.01% 365,828.34 19.35% 393,061.14 51.83% 1,052,848.53
A.- ADELANTO DIRECTO S/. 20% 406,264.81 100.00% 406,264.81 0% 0.00 0% 0.00 100.00% 0.00
B.- ADELANTO POR MATERIALES S/. 40% 812,529.63 100.00% 812,529.63 0% 0.00 0% 0.00 100.00% 0.00
C.- VALORIZACIÓN PROGRAMADA S/. 100% 2,031,324.07 10.81% 219,586.06 18.01% 365,828.34 19.35% 393,061.14 51.83% 1,052,848.53
D.- DEDUCTIVOS POR ADELANTOS S/. -60% -1,218,794.44 10.81% -131,751.64 18.01% -219,497.00 19.35% -235,836.69 51.83% -631,709.12
DESEMBOLSO PROGRAMADO POR PARTIDAS (C-D) S/. 87,834.43 146,331.34 157,224.46 421,139.41
CRONOGRAMA VALORIZADO MENSUAL DE ADQUISICIÓN DE MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS
FECHA: MAYO 2016
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
ITEM DESCRIPCION UND CANT. PRECIO TOTAL
CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO
0147000032 TOPOGRAFO hh 57.9968 15.12 876.91 25.00% 219.23 25.00% 219.23 25.00% 219.23 25.00% 219.23
0147010001 CAPATAZ hh 779.6831 17.51 13,652.25 25.00% 3,413.06 25.00% 3,413.06 25.00% 3,413.06 25.00% 3,413.06
0147010002 OPERARIO hh 2,566.1992 15.92 40,853.89 25.00% 10,213.47 25.00% 10,213.47 25.00% 10,213.47 25.00% 10,213.47
0147010003 OFICIAL hh 1,791.4432 13.65 24,453.20 25.00% 6,113.30 25.00% 6,113.30 25.00% 6,113.30 25.00% 6,113.30
0147010004 PEON hh 9,501.7199 12.31 116,966.17 25.00% 29,241.54 25.00% 29,241.54 25.00% 29,241.54 25.00% 29,241.54
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 206.23650 4.30 886.82 50.00% 443.41 50.00% 443.41 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 186.53600 3.78 705.11 50.00% 352.56 50.00% 352.56 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0202010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 111.74750 3.78 422.41 50.00% 211.21 50.00% 211.21 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0202010028 REPARACION DE REDES DE AGUA Y DESAGUE glb 1.00000 2,500.00 2,500.00 0.00% 0.00 100.00% 2,500.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0202010029 REHABILITACION DE CONEX. DOMICILIARIAS DE DESAGUE glb 1.00000 2,000.00 2,000.00 0.00% 0.00 100.00% 2,000.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0203020003 ACERO CORRUGADO fy =4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,637.74090 2.40 3,930.58 50.00% 1,965.29 50.00% 1,965.29 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0204000000 ARENA FINA m3 2.59930 25.00 64.98 50.00% 32.49 50.00% 32.49 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0204010003 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 3.50000 25.00 87.50 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 87.50
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 671.23410 55.00 36,917.88 50.00% 18,458.94 50.00% 18,458.94 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0205000004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" m3 0.55000 55.00 30.25 50.00% 15.13 50.00% 15.13 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0205010001 AFIRMADO PARA BASE m3 5,157.92790 29.66 152,984.14 0.00% 0.00 100.00% 152,984.14 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0205010004 ARENA GRUESA m3 421.94930 30.00 12,658.48 50.00% 6,329.24 50.00% 6,329.24 0.00% 0.00 0.00% 0.00

- 392 -
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 172.85350 7.60 1,313.69 0.00% 0.00 50.00% 656.85 50.00% 656.85 0.00% 0.00
0213000020 ASFALTO DILUIDO MC-30 gal 5,187.22050 9.75 50,575.40 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 50,575.40
0213000023 MEZCLA ASFALTICA m3 1,134.90100 430.00 488,007.43 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 488,007.43
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 6,737.31900 14.83 99,914.44 40.00% 39,965.78 30.00% 29,974.33 30.00% 29,974.33 0.00% 0.00
0229040095 CINTA DE SEÑALIZACION m 500.00000 0.15 75.00 100.00% 75.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0229060007 YESO DE 5 Kg bls 176.51180 5.00 882.56 100.00% 882.56 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0230020095 BARRENO u 0.00860 450.00 3.87 100.00% 3.87 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0230240011 DISOLVENTE P/PINTURA DE TRAFICO gal 12.84880 12.71 163.31 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 163.31
0230360010 MICROPERLAS O MICROESFERAS DE VIDRIO kg 134.91080 4.71 635.43 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 635.43
0230990108 ROLLO DE MALLA DE SEGURIDAD rll 20.00000 35.00 700.00 100.00% 700.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0239050000 AGUA m3 1,013.10550 12.60 12,765.13 40.00% 5,106.05 30.00% 3,829.54 30.00% 3,829.54 0.00% 0.00
0239090070 COMPOS kg 137.39900 0.50 68.70 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 68.70
0239100011 SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIOS u 4.00000 152.90 611.60 25.00% 152.90 25.00% 152.90 25.00% 152.90 25.00% 152.90
0239130020 CARTELES DE OBRA INC. INSTALACION Y TRANSPORTE u 1.00000 800.00 800.00 100.00% 800.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0239900099 SEÑAL VERTICAL PREVENTINA u 30.00000 25.00 750.00 100.00% 750.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0243040004 CASETA DE MADERA TORNILLO ADICIONAL TECHADA m2 1.00000 2,000.00 2,000.00 100.00% 2,000.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0243160014 PALMERA 1.20 M u 35.00000 35.00 1,225.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 1,225.00
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04
ITEM DESCRIPCION UND CANT. PRECIO TOTAL
CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO
0243160017 GRASS AMERICANO m2 3,022.77800 7.55 22,821.97 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 22,821.97
0244010000 ESTACA DE MADERA TORNILLO TRATADA p2 504.31920 3.70 1,865.98 100.00% 1,865.98 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0245010001 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO p2 5,028.63750 3.81 19,159.11 50.00% 9,579.56 50.00% 9,579.56 0.00% 0.00 0.00% 0.00
0254110017 PINTURA P/TRAFICO TIP 115 F TIPO I gal 64.24400 46.61 2,994.41 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 2,994.41
0262110071 POSTE DE SEGURIDAD u 30.00000 50.00 1,500.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 100.00% 1,500.00
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 6,688.89 25.00% 1,672.22 25.00% 1,672.22 25.00% 1,672.22 25.00% 1,672.22
0337010101 CONO DE SEGURIDAD u 20.00000 23.31 466.20 25.00% 116.55 25.00% 116.55 25.00% 116.55 25.00% 116.55
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11p3 hm 548.95200 15.05 8,261.73 25.00% 2,065.43 25.00% 2,065.43 25.00% 2,065.43 25.00% 2,065.43
0348040003 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 122.73800 90.00 11,046.42 25.00% 2,761.61 25.00% 2,761.61 25.00% 2,761.61 25.00% 2,761.61
0348040037 CAMION VOLQUETE 15 m3 hm 1,130.64420 110.00 124,370.86 25.00% 31,092.72 25.00% 31,092.72 25.00% 31,092.72 25.00% 31,092.72
0348110006 MAQUINA PARA PINTADO DE LINEAS hm 119.41840 50.00 5,970.92 25.00% 1,492.73 25.00% 1,492.73 25.00% 1,492.73 25.00% 1,492.73
0349020007 COMPRESORA NEUMATICA 76 HP 125-175 PCM hm 107.96270 35.00 3,778.69 25.00% 944.67 25.00% 944.67 25.00% 944.67 25.00% 944.67
0349030013 RODILLO LISO VIBRAT. AUTOPROP. 70-100 HP 7-9 ton hm 247.78600 100.00 24,778.60 25.00% 6,194.65 25.00% 6,194.65 25.00% 6,194.65 25.00% 6,194.65
0349030043 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROP. 58-70HP 8-10 ton hm 43.44090 85.00 3,692.48 25.00% 923.12 25.00% 923.12 25.00% 923.12 25.00% 923.12
0349040009 CARGADOR SOBRE LLANTAS 125 HP 2.5 y d3 hm 240.61310 150.00 36,091.97 25.00% 9,022.99 25.00% 9,022.99 25.00% 9,022.99 25.00% 9,022.99
0349040034 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP hm 3.60000 150.00 540.00 25.00% 135.00 25.00% 135.00 25.00% 135.00 25.00% 135.00

- 393 -
0349060001 MARTILLO NEUMATICO DE 21 kg hm 11.51970 15.00 172.80 25.00% 43.20 25.00% 43.20 25.00% 43.20 25.00% 43.20
0349060003 MARTILLO NEUMATICO DE 24 kg hm 57.66240 10.00 576.62 25.00% 144.16 25.00% 144.16 25.00% 144.16 25.00% 144.16
0349070006 VIBRADOR DE CONCRETO 3/4" - 2" hm 305.55300 6.00 1,833.32 25.00% 458.33 25.00% 458.33 25.00% 458.33 25.00% 458.33
0349080093 TRACTOR D6 hm 175.35200 200.00 35,070.40 25.00% 8,767.60 25.00% 8,767.60 25.00% 8,767.60 25.00% 8,767.60
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 103.17250 155.00 15,991.74 25.00% 3,997.94 25.00% 3,997.94 25.00% 3,997.94 25.00% 3,997.94
0349100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 77.68390 15.05 1,169.14 25.00% 292.29 25.00% 292.29 25.00% 292.29 25.00% 292.29
0349100022 PLANCHA COMPACTADORA VIBRATORIA 4.0 H.P. hm 270.59770 15.00 4,058.97 25.00% 1,014.74 25.00% 1,014.74 25.00% 1,014.74 25.00% 1,014.74
0349180010 GRUA HIDRAULICA AUTOPROPULSADA 127 HP 18 ton 9 m hm 6.66650 650.00 4,333.23 25.00% 1,083.31 25.00% 1,083.31 25.00% 1,083.31 25.00% 1,083.31
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 27.73820 7.15 198.33 25.00% 49.58 25.00% 49.58 25.00% 49.58 25.00% 49.58
0349250004 PAVIMENTADORA hm 44.04090 150.00 6,606.14 25.00% 1,651.54 25.00% 1,651.54 25.00% 1,651.54 25.00% 1,651.54
0349310004 CAMION IMPRIMADOR DE 1200 gl hm 51.30030 118.20 6,063.70 25.00% 1,515.93 25.00% 1,515.93 25.00% 1,515.93 25.00% 1,515.93
0349880003 TEODOLITO hm 27.73750 7.35 203.87 25.00% 50.97 25.00% 50.97 25.00% 50.97 25.00% 50.97
TOTAL 1,420,584.76 214,330.84 354,126.46 159,254.51 692,872.94
9.7 INSUMOS

- 394 -
9.8 FORMULA POLINOMICA

- 395 -
CAPITULO X
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10.1 CONCLUSIONES
1) El proyecto de “DISEÑO DE LA PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION
DE VEREDASEN LA ASOCIACION DE VIVIENDA EL GUAYABO Y EL
AA.HH. FRAY RAMON ROJAS DEL DISTRITO DE ICA, PROVINCIA
DE ICA – ICA”, permitirá recuperar el ornato y elevar el nivel de vida y
confort de sus vecinos.
2) El costo total del proyecto asciende a la suma de S/.2’031,324.07
Nuevos Soles, con precios referidos al mes de mayo de 2016.
3) El estudio de suelos determinó que la capacidad de soporte del suelo
natural en la zona es bastante bajo, llegando a un CBR de 14%, por lo
que se requiere mejorar el pavimento con materiales de mejores
características.
4) La alternativa seleccionada luego de evaluar diversos métodos de
diseño, indica el uso de un pavimento flexible con carpeta asfáltica en
caliente de un espesor total de 40 cm.
5) Sólo la construcción del pavimento (incluye los sardineles) asciende a la
suma de S/.1’086,058.47 Nuevos Soles. La construcción de veredas
tendrá un costo de S/.327,062.09 Nuevos Soles.

- 396 -
10.2 RECOMENDACIONES
1) Debido a que el costo del pavimento depende mucho de las variables
que se toman en cuenta en cada método de diseño. Sabiendo que todos
ellos arrojan diversos resultados, se podría mejorar la selección de la
alternativa final si se hace un análisis de sensibilidad para cada uno a fin
de obtener un mejor criterio, lo cual se propone para una nueva tesis de
investigación.

2) Es importante hacer una evaluación cuidadosa y detallada del estudio de


suelos y hacer comparaciones con otros estudios realizados en la zona,
ya que los resultados que arroja son variables que inciden en el diseño
del pavimento.

- 397 -
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACION

 MNISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC),


2013, “Manual de diseño Geométrico”.
 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC),
2001, “Manual de elementos y dispositivos de transito”,; Segunda
Edición.
 JOSE CESPEDES A., 2000, “Diseño de Carreteras”, Primera Edición.
 CENTRO REGIONAL DE AYUDA TECNICA AGENCIA PARA EL
DESARROLLO INTERNACIONAL (AID) MEXICO/BUENOS AIRES,
2003, “Manual de Caminos Vecinales”, Segunda Edición.
 “INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE, 1998, “PAVIMENTOS
FLEXIBLES, PROBLEMÁTICA, METODOLOGÍAS DE DISEÑOY
TENDENCIAS”, Publicación Técnica No. 104
 ING. CONSULTOR JORGE CORONADO ITURBIDE, 2002, ”Manual
Centroamericano para el diseño de pavimentos”
 AASHTO, “Guía para el Diseño de Pavimentos”, 1993
 INSITITUTO DEL ASFALTO, 1991, “Guía para el diseño de
espesores (MS – 1)”
 DIARIO “EL PERUANO”, “Normas Legales (Reglamento Nacional de
Vehículos)”
 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (Oficina de Inversiones),
2013, “Manual de Identificación, Formulación y Evaluación de
Proyectos de Vialidad Interurbana”
 MNISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC),
2007, “Manual de ensayos geotécnicos para proyectos de carretera”;
Segunda Edición.
 Apuntes de Clase del Curso de Pavimentos.

- 398 -
ANEXOS
PANEL FOTOGRAFICO

- 399 -
TABLAS DE CONSULTA
TABLA No.01 TIPOS Y CARGA POR EJE DE VEHICULOS (CAMINO TIPO A)
CARGA POR EJE EN TON. (m ax)
CARGADOS VACIOS
CLASIF. TIPO
EJE EJE
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
* * * *
A2 Automóvil y camioneta
2200 2200 0.8 0.8
* * * *
A'2 Microbús y camión ligero (6l llantas)
3740 8360 1.3 1.2
* * * *
B2 Autobús interurbano (6 llantas)
12100 22000 3.5 7
* ** * **
B3 Autobús de 3 ejes (10 llantas)
12100 30800 4 8
* * * *
C2 Camión de 2 ejes (6 llantas))
13640 24860 3.5 3
* ** * **
C3 Camión de 3 ejes (10 llantas))
13200 44000 4 4.5
* *** * ***
C4 Camión 4 ejes (14 llantas))
13200 55000 4.5 8
Tractor de 2 ejes semiremolque 1 eje * * * * * *
T2-S1
(10 llantas)) 12980 23760 23760 3.2 3.2 3.4
Tractor de 2 ejes semiremolque 2 * * ** * * **
T2-S2
ejes (14 llantas)) 5.8 10.5 19.2 4 3.5 4
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** * ** **
T3-S2
(18 llantas) 13200 41800 41800 4 4 4
Tractor 3 ejes semiremolque 3 ejes * ** *** * ** ***
T3-S3
(22 llantas) 5.8 19 23.7 4 4 5
Camión 2 ejes remolque 2 ejes (14 * * * * * * * *
C2-R2
llantas)) 12540 23320 233200 10.6 3.5 3 2 2
Tractor 2 ejes semiremolque eje * * * * * * * * * *
T2-S1-R2
remolque 2 ejes (18 llantas)) 12100 23100 23100 10.5 10.5 3.2 3.4 2.4 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * * ** * * * * ** * *
T3-S2-R2
remolque 2 ejes (26 llantas) 12100 23100 42240 10.5 10.5 3.2 3.5 4 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 1 eje * ** * * * * ** * * *
T3-S1-R2
remolque 2 ejes (22 llantas)) 12100 41800 23100 10.5 10.5 3.2 3.4 2.4 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** * ** * ** ** * **
T3-S2-R2
remolque 2 ejes (26 llantas)) 12100 37774 37774 9.8 9.8 4 4 3.5 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** * ** * ** ** * **
T3-S2-R3
remolque 3 ejes (28 llantas)) 12100 33000 33000 9.8 15 4 4 3.5 2.3 4
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** ** ** * ** ** ** **
T3-S2-R4
remolque 4 ejes (34 llantas)) 12100 33000 33000 15 15 4 4 3.5 3.3 3.2
* Eje simple.
** Eje tándem.
*** Eje tridem.

- 400 -
TABLA No.01 TIPOS Y CARGA POR EJE DE VEHICULOS (CAMINO TIPO A)
CARGA POR EJE EN TON. (m ax)
CARGADOS VACIOS
CLASIF. TIPO
EJE EJE
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
* * * *
A2 Automóvil y camioneta
1 1 0.8 0.8
* * * *
A'2 Microbús y camión ligero (6l llantas)
1.7 3.8 1.3 1.2
* * * *
B2 Autobús interurbano (6 llantas)
5.5 10 3.5 7
* ** * **
B3 Autobús de 3 ejes (10 llantas)
5.5 14 4 8
* * * *
C2 Camión de 2 ejes (6 llantas))
6.2 11.3 3.5 3
* ** * **
C3 Camión de 3 ejes (10 llantas))
6 20 4 4.5
* *** * ***
C4 Camión 4 ejes (14 llantas))
6 25 4.5 8
Tractor de 3 ejes semiremolque 1 eje * * * * * *
T2-S1
(10 llantas)) 5.9 10.8 10.8 3.2 3.2 3.4
Tractor de 2 ejes semiremolque 2 * * ** * * **
T2-S2
ejes (14 llantas)) 5.8 10.5 19.2 4 3.5 4
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** * ** **
T3-S2
(18 llantas) 6 19 19 4 4 4
Tractor 3 ejes semiremolque 3 ejes * ** *** * ** ***
T3-S3
(22 llantas) 5.8 19 23.7 4 4 5
Camión 2 ejes remolque 2 ejes (14 * * * * * * * *
C2-R2
llantas)) 5.7 10.6 106 10.6 3.5 3 2 2
Tractor 2 ejes semiremolque eje * * * * * * * * * *
T2-S1-R2
remolque 2 ejes (18 llantas)) 5.5 10.5 10.5 10.5 10.5 3.2 3.4 2.4 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * * ** * * * * ** * *
T3-S2-R2
remolque 2 ejes (26 llantas) 5.5 10.5 19.2 10.5 10.5 3.2 3.5 4 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 1 eje * ** * * * * ** * * *
T3-S1-R2
remolque 2 ejes (22 llantas)) 5.5 19 10.5 10.5 10.5 3.2 3.4 2.4 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** * ** * ** ** * **
T3-S2-R2
remolque 2 ejes (26 llantas)) 5.5 17.17 17.17 9.8 9.8 4 4 3.5 2.3 2.2
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** * ** * ** ** * **
T3-S2-R3
remolque 3 ejes (28 llantas)) 5.5 15 15 9.8 15 4 4 3.5 2.3 4
Tractor 3 ejes semiremolque 2 ejes * ** ** ** ** * ** ** ** **
T3-S2-R4
remolque 4 ejes (34 llantas)) 5.5 15 15 15 15 4 4 3.5 3.3 3.2
* Eje simple.
** Eje tándem.
*** Eje tridem.

- 401 -
TABLA No.02

- 402 -
CERTIFICADOS

PLANOS

- 403 -

También podría gustarte