Está en la página 1de 30

SENA
7A\
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Editor:
Sulxllrc-cnón T t'<:n1co Pt•dagógw<~
Grupo : Formanón t·n Cenrros

Autores:

Clanla franco d~ \tachado


'iulxllrt>clora T écn I<'O · Pt'dagóg~<·a

·\ lonso Duque \ dlc.>ga'>


A'>I'!>Or Nacional

\\ 1lson ~1oreno l~n


Asesor ;'o;ac•onal

Colaboradoree:
Au1on10 Dávila P rra
Jt·f~ D1ns•ón lndu lna

Rubt'n Dut•ña!> Rub1ano


.'\"N>or NaciOnal

Huberlo Gasrelbondo Barrt>ra


\ ~t"sor Naeional

Ennquf' Durán Melandro


\ t-Wr "'anonal

\\ itller Bu11rago Arn·


Proft·s1onal Asf..,or

Rala ~1 Pt•draza Forero


l'roft' 10nal ASt'sor

Prot'e&O Editorial
ec-ción PublindonH- SE.NA DirH"c-ión wneral
Ma yo de 1<J86
Bogolá, Colombia
3

Contenido

PRES ENTACION 5

l. ASPECfOS GENERALES 7
l. Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . ........ 7
2. Objetivos Generales ........ ........ ll
2. Objetivos Específicos ....... . •. . . . . . 12
4. Factores de Análisis ........ ........ 13

11 . METODO DE TRABAJO 15

l. Origen e Inte rés por el Análisis 15


2. Equipos Ejecutores del Análisis 16
3. Capacitación ... . ................ . . 17
4. Instrumentos y medios utilizados en el aná·
lisis ........ . .... .. ..... · · · · · · · · · 18
5. Resultados Obtenidos ........... ... . 21
6. In forme Final 22

ANEXO: Metodología de Trabajo sugerida a nivel Regio·


nal para Desarrollo del Análisis .............. . 23
l. Presentación al grupo gerencial 23
4

2. Reunión con el grupo regional de trabajo y


definición del plan de trabajo ......... 24
3. Captación de la información .. .... ... 25
4. Consolidac1ón y faltraci6n de la informa·
ción obtenida .. ............. .... .. .. 26
S. Reflexión y An,lis•s ........... ...... 26
6. Conclusiones · Plan de Trabajo ..... .. . 27
5

Presentación

La Subdirección Técnico Pedagógica del SENA a través


del grupo Formación en Centros, ha diseftado y planteado
una metodología de anáJjsis del proceso de Formación
Profesional que se adelanta en Centros y Proyectos de
Formación, como un esfu erzo por definir un esquema que
se acerque a un modelo de evaluación cuaJitativo·partici·
pativo.

Es un anAlisis del proceso de formación que se viene desarro-


llando y su encuadre en las polfticas institucionales, es·
pecíficamente dentro del marco de unidad técnica. Es
necesario conocer hasta dónde hemos logrado acercar·
nos a esos criterios y parámetros establecidos y cuánto
nos falta para alcanzar una situación satisfactoria. Hacia
este último aspec to, es necesario el establecimiento de
planes concretos de acción en los que se comprometan
las tecnologías involucradas aJ proceso de formación y
nada más acertado que las mjsmas sean el fruto de un
análisis de la si tuación, de un diagnóstico de cómo se está
dando en la real idad el proceso con el fin de que se corrijan
los aspectos negativos o no satisfactorios y se soporten o
fortalezcan los positivos.
6

Se presentan dos documentos. El primero de ellos, plantea


el marco teórico de análisis, sus objetivos tanto generales
como específicos, así como los factores de análisis.

Contiene igualmente, una explicación del método de trabajo


a seguir para concluir con una propuesta de metodología
a desarrollar.

El segundo documento es un compendio de las guías o


instructivos de análisis y de los instrumentos utilizados
como ejercicio escrito sobre cada uno de los factores ob-
jeto del análisis. Esos instrumentos se basan en conside-
ra.ciones o planteamientos relacionados con los diferentes
aspectos y se constituyen en un medio que permite la re-
nexión individual y grupal de los recu rsos involucrados
en el proceso de formación sobre los aspectos inherentes
al mismo. Esa renexión debe permitirnos conocer a nivel
de centro, de regional, de especialidad, la fo rma como es-
tamos operando y sirve a la vez como evento formativo
en torno al proceso de unidad técnica.

Clarita franco de Machado


S ubdirectora Técnico-Pedagógica
7

l. Aspectos Generales
l. Marco Teórico
El SENA, como resp<>nsable a nivel nacional de la formación
para el trabajo. se ha preocupado por mantener una tec·
nologla educativa que resp<>nda con eficacia a las nece-
sidades de un mundo cambiante.

La Formación Profesional, dentro de un enfoque moderno,


se concibe como el esfuerzo educativo que profundiza
en las múltiples y dinámicas relaciones que la sop<>rtan,
especialmen te las que articulan la vida, la comunidad,
el trabajo y el desarrollo.

A un nivel macro, se han conocido y operado tres pedagogías:

Una pedagogía tradicional que cen tra la iniciativa de


formación en el docen te, considerado entonces el eje
del proceso, el elemen to decisivo y decisor io y quien
asume en la práctica la responsabilidad del proceso
de enseñanza-aprendizaje; es el docente quien fin al·
mente .establece las condiciones, objetivos, con tenidos
y medios de la acción de ensei'!anza-aprendizaje.

Una pedagogía tecnicista en la cual la organización


racional de los medios y de las unidades de enseñanza
8

ocupan el corazón del sistema, dejando al docente


y al alumno una acción periférica; es decir. como
responsables de la ejecución de un proceso pedagó-
gico y de unos diseños planeados, programados, de-
sarrollados y controlados por especialistas a través
de un medio didáctico específico que lo enmarca y
que define lo que tiene que verse y hacerse.

Una pedagogía más humanjsta que centra la in iciativa


en el alumno sujeto de formación, haciéndolo autoges-
tor del proceso, ubicando el eje del proceso de ense-
ñanza-aprendizaje e n la relación alumno-docent e-
medios. Es el modelo pedagógico acogido por el SENA
y que implica un cambio grande frente al modelo
tradicional que se venía desarrollando. Es una peda-
gogfa que responsabiliza al alumno y convierte al
docente en un orientador. facilitado r e impulsador
del proceso dentro de objetivos acordes con las nece-
sidades y expectativas existentes.

La pedagogía adoptada conlleva u n proceso de modernización


técnicopedagógica inspirado en una polrtica institucional
de apertura, de flexibilidad, democratización y desescola-
rización y dentro de criterios de una formación integral,
innovadora y participativa soportada en un ambiente educa·
tivo adecuado.

En la búsqueda de este proceso, se plantea a nivel del SEN A


el Acuerdo 12/85 que establece los principios y políticas
acerca de la unidad técnica, complementado con las instruc·
ciones que reglamentan su operación y los manuales que de-
tallan y facilitan su aplicación. Es la normalización de
un proceso y enfoque ampliamente difundido y experimen·
lado a nivel nacional.

Lo anterior supone la necesidad de iniciar un proceso ana-


lítico de la operación para conocer hasta dónde hemos logrado
acercarnos a esos cr iterios y parámetros establecidos y
cuánto nos falta para alcanzar una situación satisfactoria.
9

Ello debe conducir entonces al establecimiento de unos


planes de trabajo concretos, no de elaboración directiva
sino fruto del acuerdo. del diálogo y del consenso de la
necesidad de ejecutarlos.

Entonces, una tecnología como la que viene impulsando


la entidad, exige un modelo de análisis cualitativo·par-
ticipativo que sea concordante con la filosofía de la misma.

El análisis :Jebe cubrir a quienes están involucrados en el


proceso, directa o indirectamente y debe interpretar sus
intereses. Para que el mismo sea efectivo, para que sea
precisamente participativo, debe utilizar estrategias o
métodos abiertos de comunicación natural para descubrir
las relaciones entre los diferentes elementos y no abusar
o utilizar únicamente sistemas ortodoxos de pruebas
objetivas y estándares, ni encuestas rígidas y limitantes.

Las evaluaciones del mundo educativo ofrecen mayores y


mejores respues tas de análisis y evaluación si se trabaja
en la búsqueda de la reacción y apoyo de las personas y
si registra los resultados de una manera consolidada pero
informal, buscando con ello la confiabilidad de la informa-
ción captada como fruto de una participación activa del
recurso aun en las acciones remediales planteadas como
solución.

Por otra parte, quien orienta, dirige o ejecuta una evaluación


participativa, abierta, está siempre dándole gran importancia
a la misión que tiene; está atento a captar y registrar todo
lo que pasa dentro de un programa y en las interrelaciones
institución·alumno-docente-medios, seleccionando cuida-
dosamente los criterios de evaluación.

Un análisis cualitativo·participativo supone que la pre-


sentación de resultados en cifras cuantificables no lo dicen
todo sobre un programa, sobre su éxito o fracaso, sobre
los ajustes requeridos y que no siempre cifras a veces
frías son un fiel reflejo de una verdadera situación .
10

Un análisis cuaJitativo-participativo detecta y registra


lo que ocurre den tro de un programa, lo analiza para que
se puedan construir respuestas eficaces que consoliden
los aspectos positivos del mismo o para que se puedan
plantear correctivos y recomendar ajustes, no por disposi·
ciones unilaterales sino acordadas o conocidas por quienes
tienen que ver con el programa. Por eso se utilizan técnicas
y medios adecuados.

Es cualitativo porque no busca información que permita


una cuantificación de su desarrollo, porque no se basa
en las respuestas categóricas a preguntas relacionadas
con metas, costos, presupuestos, duraciones e intensi·
dades, sino que busca reflexionar acerca de las caracte-
rlsticas o cualidades del proceso de formación, de la manera
como este proceso tiene desarrollo frente n unas carac·
terlsticas inherentes con la tecnología educativa adoptada,
de la actitud asumida por quienes están involucrados en el
proceso así como del desempeño de sus funciones o de su rol,
de la manera como interactúan hacia el mismo fin : una
formación integral adecuada a las necesidades que e l de-
sarrollo del pals ellige.

¿Por qué participativo? Participativo en su dise"o y con·


cepción, por cua nto es el fruto de la participación de d i·
ferentes niveles y estancias; porque permite que en su de-
sarrollo participen precisamente quienes son pie-zas del mismo
proceso; porque a través de reflexiones individuales se llega
a reflexiones grupales que permiten no simplemente sentar
doctrina desde la Dirección Ceneral de cómo deben ser lasco·
sas; porque en las conclusiones participan quienes están in-
volucrados en el proceso y porque los resultados del
análisis conducen a estructurar planes de trabajo como fru to
del con,enso e iniciativa de todos los recursos involucrados
al proceso y a quienes les corresponde, de una u otra forma,
aportar para que se den las soluciones.

La metodologia planteada y los medios disei'\ados para el


logro de los objetivos, constituyen un esfu erzo por d i·
11

aeflar un esquema que se acerque a un modelo de e1aluaci6n


cualitativa-participativa.

Lo que pasa dentro de una acción de formación, dentro


de un pr08fam&, debe ser complementado con una evalua·
ci6n de lo que pasa fuera de él pero como resultado dd
mismo. Es lo que se ha denomi.nado "evaluación de impacto"
y que pretende analizar lo que ha representado para el
sujeto de formación la acción recibida dentro de los pará·
metros en que se desarroUó, tanto dentro del mundo del
trabajo como para la sociedad, la comunidad, la familia,
y a la vez. cómo se beneficia de esa acción quien utiliza el
recurso capacitado como fruto de una acción de formación,
su ajuste o no a las necesidades y expectativas.

Sinembargo, esa evaluación de impacto, no ent ra en este


proyecto referido únicamente al proceso de formación.

2. Objetivoe Generalee
l. Analizar en todas las regionales el proceso de for·
mación que se desarrolla en cent ros y/ o proyectos,
independientemente de los métodos y de las moda·
lidades de acción pero siempre dentro del contexto
o ma.r co de l.a unidad técnica y utilizando estrategias
que se const.ituyan a la vez como eventos de ca.rácter
formativo en to rno al mismo contexto.

2. Definir a nivel regional y en forma par11c1pativa,


planes de trabajo concretos que permitan tanto a nivel
regional como nacional, replantear los aspectos de-
tectados como negativos y reforu~ r los positivos,
facilitando así la orientación de la asesoría de la Di·
rección General y creando mecanismos de retroin·
for mación que permitan la difusión de las experien·
cias positivas.

3. Analizar el desarroUo de las acciones de for mación


e.n el marco del trabajo por proyectos en que viene
empeiiado el SENA y que pretende, entre otros obje-
12

tivos, buscar la optimización en la utilización de


los recursos para atender reales necesidades de
formación.

3. Objetiva. Ü peelfleoe
l. Analizar el proceso que ha tenido en las regionales
SENA la difusión y adopción de la polhica institucional.

2. Analizar a nivel de regionales el trabajo por proyec·


tos y la integración de las diferen tes tecnologías que
esto implica.

3. Anal izar la preparación de los docen tes frente a Las


necesidades de carácter técnico y humano que demanda
el medio y de carácte.r pedagógico que plantea la
tec nología adoptada por el SENA.

4. Analizar la adecuada utilización de los recursos ff.


sicos indispensables en el proceso de formación y la
integración que al respecto ejecuta la tecnología
administrativa en el logro de los objetivos.

5. Analizar la adecuada u tilización de los recursos y


medios didácticos y su adaptabilidad a las condiciones
que plantean la.s necesidades o requerimientos de
formación.

6. Analizar el subproceso administración de la formación


integral en todos y cada uno de los aspectos que in·
volucra.

7. Analizar la conceptualización y desempei1o de la


fu nción de los diferentes recursos h umanos vinculados
al proceso: jefes de unidad, superintendentes, supervi-
sores, asesores, docentes y alumnos, directamente
vinculados al proceso de formación, as i como la
participación en el mismo de aquellos recursos de
apoyo que requiere un proceso de formación integral
como el adoptado en el SE A.
13

8. De acuerdo con los resultados del análisis, plan-


tear medidas para desarrollar acciones correctivas
en aqueJios aspectos en que se esté fallando y median-
te la estructuración de planes de acción que deben
tener un seguimiento adecuado para garant izar su
ejecución.

9. Analizar el ajuste o no de la programación de acciones


de formación a las necesidades del medio y a los reque-
rimientos del recurso humano en perspectiva de forma-
ción.

4. Faetoree de An6liaia
El universo del análisis lo cons tituye todo el proceso de
formación profesional que se viene adelantando en los
centros del SENA.

Es decir, serán objeto del análisis los elementos técnico-


pedagógicos que se encuentran en la relación alumno-docente-
medios, desde el momento de la inscripción hasta la certi-
ficación, así como los elementos de planeación y adminis-
tración que se halla n involucrados en el mismo.

Se han establecido las siguientes áreas de análisis:


a. Administración del proceso de la Formación Pro-
fesional [ntegraL

b. Los medios didácticos en el proceso de Formación


Profesional.

c. Los recursos físicos en el proceso de Formación Pro-


fesional.

d. Desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

e. Rol del super visor

f. El trabajo en función de los proyectos.


14

Estas áreas deberán ser motivo de análisis en todos los centros


de formación de los tres sectores económicos, tanto en sus
actividades espedficas como en las que desarrolle en fun-
ción de proyectos. A su interior se consideran todos los
aspectos claves del proceso de formación.

Se pretende llegar al análisis con todos los funcionarios,


instructores, directivos, técnicos y asesores. En algunos
'
centros, dado su volumen de acciones, número de fun-
cionarios y tipo de programas, será necesario seleccionar
inicialmente grupos de personas para llegar en lo posible a
todos los estamentos involucrados en el proceso de for-
mación profesional.

Este análisis podrá ampliarse a otras áreas y a otras moda·


lidades a discreción de la gerencia, de manera que se logre
un aj uste global, conti.nuo y progresivo del proceso de for·
mación profesional, dentro de un marco flexible pero con·
sistente de unidad técnica institucional.

••
15

11. Método de Trabajo


l. Origen e Interés por el An61iaia
No cabe la menor duda que la modernización técnico-peda-
gógica se hace realidad en la operación regional: centros,
empresas, programas o proyectos de formación.

Los centros de formación en forma perma.n ente están adop-


tando nuevos esquemas pedagógicos y metodológicos Ira·
tando con ello de dar respuestas adecuadas a las condiciones
y características de la población sujeto y a la complejidad
tecnológica de cada especialidad.

Por esta razón, el análisis cualitativo sobre conceptuali-


zación y desarrollo del proceso de formación profesional
tiene interés especialmente para las mismas regionales.

La interpretación de los análisis, permitirá entonces a


cada regional elaborar planes de Lrahajo para ajustar, reorien-
tar o consolidar la formación profesional integral dentro
del marco de unidad técnica institucionaL

La Dirección General, por olra parte, dispondrá de infor·


mación concreta y objetiva para trazar planes de asesoria,
16

orientació n y segutmtento a las regionales con el fin de


garantizar la operación dentro del marco de unidad.

Con base en lo anterior, es importante hacer algunas consi-


deraciones respecto a la realización del análisis.

El análisis es participativo, entre otras cosas, porque con·


juntamente, regionales y Dirección General participan
coordinadamente en su ejecución.

La Dirección General, en su fun ción de asesoria, evaluación


y control, de aplicación de las políticas institucionales,
debe ejercer una vigilancia del proceso, y el análisis cua-
litativo le entrega una herramienta importantísima para ello.
Por eso, para la Dirección General es el ejercicio de una de
sus funciones, que plantea desarrollarla conjuntamente
con las regionales implicadas en el proceso de impartir
for mación profesional a través de centros y/o proyectos.
Es una acción entonces participativa, que pretende apoyar
la política de descentralización operativa pero dentro del
marco de unos parámetros establecidos por la unidad técnica,
descentralización bien en tendida y no con el enfoque,
para el caso del análisis, de querer o no realizarlo.

2. Equipos Ejecutores del Análisis


Se ha constituído un equipo de trabajo conformado con fun -
cionarios de la Subdirección Técnico Pedagógica con el
objeto de que obren como asesores en la aplicación regional
del análisis pero conj untamente responsables del mismo.

A nivel regional, deberán constituirse equipos homólogos


que trabajarán conjuntamente con el equipo nacional
en una fase inicial de. formación en la acción, lo cual se
logrará mediante la aplicación del método en un programa,
un centro o un proyecto, atendiendo las condiciones espe-
cíficas que se presenten y la decisión que tome la regional
al respecto. Son los grupos técnico-pedagógicos (lns. 0333)
17

creados a nivel regional los más indicados pues dentro de


sus funciones se establece ésta como acción específica

El equipo homólogo regional deberá estar en capacidad


de actuar en cualquier acción de formación dentro de
los tres sectores económicos, de manera que se logre la
aplicación continua del análisis, tanto en el orden global
como en cada centro o programa en particular. Por eso,
los perfiles de quienes conformen los grupos técnico-
pedagógicos regionales deben ser aplicados con cierta rigi·
dez. Sinembargo, no es descartable la participación de
algunos asesores, supervisores e instructores que sean
considerados como eficientes para un proceso de esta
naturaleza. En cualquier caso, sus integrantes deberán
tener la mayor estabilidad durante períodos predetermi-
nados para desarroUar el proceso en un centro o en una
especialidad, pero se deberá propiciar la incorporación
periódica y programada de nuevos integrantes, de acuer·
do con el avance del análisis y con el fin de motivar la mayor
participación y compromiso de los recursos humanos en
el proceso continuo de mejoramiento.

3. Capacitación

Tanto el equipo nacional como los equipos regionales, serán


objeto de talleres de capacitación con el fin de analizar
los objetivos, métodos y medios de anális is y la prepara-
ción de los planes regionales de ajuste y orientación del
proceso de formación, de acuerdo con las conclusiones
que obtengan.

Así mismo, se analizará el tipo de productos que se espera


obtener y la forma de presentarlos.

En este plan de capacitación se tendrán en cuenta los


demás proyectos y actividades de la Subdirección Técnico·
pedagógica y que constituyen conjuntamente con el análisis
cualitativo del proceso de formación profesional, el más
'
18

caracterizado esfuerzo por lograr un marco de unidad técnica


institucional.

4. lnetrumenloe y Medi08 Utilisadoe en el An61ieie.


El análisis está concebido como un proceso cualitativo-
participativo en el que se desar rollan diferentes estra-
tegias para captar la información y promover la reflexión
a todos los' niveles. Esa reflexión debe conducir a una for-
mación en ' todos los aspectos que involucra el proceso
de formación, reafirmando o cambiando conceptos al res-
pecto.

Se ha preparado una estrategia general que presenta como


a lternativa una metodología sencilla y lógica del cómo
llevar a efecto el análisis. Esa metodología planteada
(anexo a este documento) será común para cada uno de los
aspectos o temas objeto del análisis, sea que se traten
individual o integralmente de acuerdo con el mecanismo
que se acuerde desarrollar. Este documen 1.0 de estrategia
general será para uso del grupo de trabajo. Complementan
esa estrategia o metodología general de adelant.a r el análisis,
un instructivo y un instrumento específicos para cada tema
objeto de análisis, instrumento que se con vierte en el ejer-
cicio escrito. Para el tema formación de docente y formación
de supervisores, el análisis refl exivo se complementa con
dos encuestas sobre el tema con el fin de conocer más en
detalle el estado de acción.

Entonces. cada uno de los aspectos o úreas objeto del


a nálisis propuesto. tendrá una guía compuesta por la pro-
puesta de metodología general para el análisis, el instructivo
específico al área o lema y el instrumento diseñado para
el mismo en desarrollo del ejercicio escr ito.

El instructivo o guía, para uso y conocimien to solo de


los miembros del grupo de trabajo, contiene las reco-
mendaciones sobre las estrategias de captación de la infor-
mación para cada aspecto con siderado den tro del análisis,
la información necesaria de recopilar con cada recurso
19

involucrado al proceso de formación (docentes o no) para


propiciar la reflexión en los participantes del análisis y las
obser vaciones indispensables para el éxito del mis mo. Este
instructivo, además del instrumento diseí\ado como técnica
de papel y lápiz, plantea el desarrollo de técnicas o activi-
dades vivenciales como el de la observación directa, las
mesas redondas o foros, eventos grupales y entrevistas,
utilizando par a ello medios diferentes como el video y el
casete entre otros.

El instrumento como ejerc1c1o escrito que capta el pen·


samiento o proceder individual de quien participa en
el análisis permitirá tener pautas para . los eventos gru-
pales, obtener estándares, propiciar la reflexión y con-
frontar información obtenida de manera vivencia! para
filtrar la información. Esto permitirá disponer de un re-
gistro escrito que conduzca a detectar situaciones o con·
sideraciones significativas e n cuanto a su frecuencia y que
por lo tanto deben llevar a una reflexión grupal cuando el
resultado de la misma no corresponda con lo normal del
m1smo.

Estos instrumentos no deben firmarse por cuanto no interesa


quién se manifiesta en uno u otro sentido sobre cada aspecto
en él considerados, sino obtener información y propiciar
la reflexión individua l que luego será discutida en plenarias
para que cada uno y a nivel grupal analice la situación
existente.

Los instrumentos par a cada aspecto del análisis consisten


en una serie de planteamientos o reflexiones, unas lógicas,
otras jlógicas y hasta de pronto absurdas, que buscan pre·
cisamente la discusión y reflexión sobre el tema que trata.

Preferencialme nte, debe buscarse la renexión individual,


aunque no se descarta la grupal en cuyo caso quien asesore o
modere la plenaria o reflexión grupal, debe tener la sufi-
ciente capacidad para procurar la participación de todos.
20

Existe simultáneamente para cada reflexión un interro·


gante sobre si ese planteamiento individual tiene o no
aplicación en el centro de formación o en la regional.
A veces y por circunstancias especiales, las cosas no se
dan como debieran ser y es aquí donde se requiere ana·
lizar el por qué y buscar soluciones.

Pero esa reflexión individual y su posterior conoctmten·


to y tratamiento grupal , utilizando como medio el instru·
mento disei\ado para cada factor. debe ser complementada,
tal y como se dijo, con el desarrollo de una serie de téc·
n icas vivenciales o de obser vación y de prácticas de
comunicación grupal a través de entrevistas o mesas re·
dondas sobre cada tema: las cuaJes aportarán mayor infor·
mación a la obte nida con el proceso de diligenciamiento del
ins trumento y que lógicamente permitirá al arutlis ta obte-
ner suficientes datos para orientar el análisis.

Muchas prácticas de observación deben ser filmadas en sus


aspectos fund amentales para su posterior análisis. Igualmente
muchas de las prácticas grupa.les deben ser gr abadas para
idéntico fin .

El video o filmación será utilizado entonces para registrar


situaciones específicas del proceso de enseñanza-aprendizaje
(realización de prácticas. distribuc ión de planta, etc.)
que luego apoyará n los eventos grupales de análisis.

El casete o grabación permitirá captar discusiones o re·


fl exiones grupales que deben ser analizadas y transfe·
ridas en los informes y conclusiones luego de los cruces de
información necesarios. Podrán ser pasados cuantas veces
se requiera para propiciar precisamente el análisis y poder
concluir a l respecto.

T anto los videos como los casetes y los instrumentos uti·


lizados quedarán en poder de las regionales luego de
obtener una copia, cuando así se requiera, para elabora·
ción del informe o consolidado naci.onal.
21

5. Resultados Obtenidos
Se presentan a dos niveles: regional y nacional.

A nivel regional: será posible presentar resultados por


centro, por especialidad o por proyectos. Será la misma re·
gional, con participación de directivos y cuerpo docente
quien, con base en los resultados del análisis después de
cruzada y filtrada la información obtenida, elabore un plan
de trabajo con el fin de darle solución a los problemas
detectados c.:>mo críticos o negativos y reforzar o mantener
los considerados positivos. Es un plan que involucra a
las tres tecnologías comprometidas en el proceso de for·
mación y que puede llegar, si así se requiere, a plantear
reformas administrativas en el mismo centro objeto del
análisis y especialmente en su aspecto funcional u opera·
cional.

El hecho de que sea parllcapativa la definición del plan


de trabajo y que no sea precisamente solo un planteamiento
directivo, debe garantizar el seguimiento a las accio.n es
propuestas en el plan pues son diferentes los niveles que
pueden comprometerse en el mismo. Es lógico, claro está, que
seria necesario priorizar problemas para que de acuerdo
a su importancia y magnitud, sean afrontados.

Un plan de trabajo debe incluir como mínimo los si·


guientes elementos:
Acciones específicas que se deben emprender con el
ánimo de aplicar correctivos, reorientat o fortalecer
y mantener.

Objetivos que se buscan

Logros concretos que se esperan

funcionarios participantes y responsables

Período de tiempo en que se realizará


22

Apoyos y recursos necesarios tanto a nivel regiona l,


zonal o del orden nacional.

Esto debe hacerse para cada uno de los factores objeto


del análisis y relacionados o detallados en cada gu ía de
análisis.

A n ivel nacional: La conso lidación de los informes y planes


de trabajo, de obligatorio conocimiento por la estructura
organizativa especialmente de la Subdjreccióo Técnico·
pedagógica, permitirá a la vez defin ir planes de acción
de atención a las regionales para consolidar el principio
de unidad técn ica propuesto como política instit ucional.

Es en resumen u n tra bajo coordinado, de optimización en


el uso de los recu rsos y sobre todo, un trabajo integrado.

6. Informe final
El análisis permitirá elaborar un documen to soportado y
complementado con diferentes medios didácticos para
su estudio y difusión, tales como: textos, sonovisos,
videocasetes y otros, en los que se mostrarán: el proceso
de formación tal como se vive en los centros y proyectos,
el avance y logros obtenidos en la aplicación de la política
institucional y las acciones qu e hay que emprender a me-
dian o y corto plazo para lograr progresivamente la unidad
técnica en la entidad.
23

Anexo

Metodologfa de trabajo sugerida a nivel


Regional para Desarrollo del Análisis

Como una sugerencia o recomendación a seguir en cualquier


regional, se plantea la siguiente metodología para el de-
sarrollo del an,lisis cualitativo:

l. Praentaei6n aJ srupo genmeial:


En el caso de las regionales consideradas gr andes (más
de cuatro centros), se justifica hacer inicialmente una
presentación al grupo gerencial o directivo en pleno,
grupo que será e l encargado de constituir el grupo re-
gional que adelantará el análisis durante la apl icación pi·
loto, con la orientació n y apoyo de los asesores de la
Dirección Cenera! destinados para tal fin; de seleccionar
el área, especialidad, centro o unidad objeto del análisis
piloto y que después y de acuerdo con un plan de trabajo.
será extendido al resto de la regional de manera progresiva.

En las regionales medianas o pequeilas se podrá hacer simul·


táneamente y previo acuerdo con el Gerente, la presentación
e información al grupo de gerencia y al grupo de trabajo, selec-
cionado de antemano, procediendo a la vez a seleccionar el
centro, unidad, programa o área del análisis piloto a nivel re-
gional.
24

2 . Reunión con el grupo regional de trabajo y defi-


n ición del plan de trabajo:
En el caso de la primera alterna tiva aplicada a regionales
consideradas grandes, se procederá a realizar la fase de
in formación-formación con el grupo de trabajo o ejecutor
del an álisis conformado para tal fin . En aquellas regionales
donde la reunión inicial fue conj unta entre gru po gerencial
y de trabajo. esta segunda acción solo tendrá fi nes de for-
mación y unificación de criterios y no de info rmación pues
se supone esto ya se hizo en la reunión con el grupo gerencial.

En esta acción se deberán analizar las guias para cada área


o aspecto objeto del análisis (procedimientos, estrategias,
instr uctivos. instrumentos a utilizar e info rmación a
captar) con el fin de unificar criterios en torno a los mismos
y tener as( u na base igual para el análisis. Ello implica. en el ca-
so de los instru mentos de lápiz y papel, desarrollar cada uno
de ellos dentro del grupo. De esta acción y por circunstancias
regionales, pueden surgir modificaciones a los mismos. ojalá
de fondo y no de forma, pues los originalmente plan teados
no constituye camisa de fuerza para ninguna regional.
Es al fin y al cabo la regional quien ejecu tará y utilizará
el análisis para hacer los replanteamientos a que haya lugar
en el desarrollo del proceso de Formación Profesional.

En resumen, el estudio y anáüsis de cada guía implica


para el grupo con formado:

Conocer los aspectos o elementos que cubre.

Conocer , diUgenciar y unificar criterios en torno al


instrumento diseí1ado.

Conocer y analizar los mecan ismos o estrategias


diferentes al instrumento de lápiz y papel y que per-
mitirán generalmente median te prácticas o actividades
vivenciales, allegar información para el diagnóstico
y análisis final.
Anali1adas y detarrollad» las gulas.. el grupo l'c!~Mal dt1ber6
adc-:mia:

Cuando ..e toma tan .olo una muj>:f;frl., idewu,(ies.r


108 ag.ell tt!ll de form:1c i6n. tittm¡1oa.mpleto y pa.l'eial. qur.
rncponderin o dil~ciar{n los instr utl)tf'IIOt.

OtOnlr el sitio de cunllf!nt ramir~ da los lnlllruc·


I Qt~ f):Ha la& pl~11nu e n lae que !le ll n{lli'Wrj 13
inform.adón obu~n ida por lliJ C:ifetem es ~trate·
pas :a:loptatl..$.
Definir el pl<~n 00 trabejo eonr,reto a c:jeeutarse en el
a rt4li.'li:l piloco.

Plantear hu n«.es.-idadr.t ~ «¡u-i(»!l W•badont... m.


Mjj¡;l()r$!1. ~~h!!l , ,.,.,,. neeM.ario8 p11h ll•tl!'l $t'll&r ¡,.,
prit:tlcti lli\'WCis.let..

O.-finir est,.tf'gill-< ll*fl('l' fli<'*'l JW''• d~rroUo dP


fu ~CUIU o t;apl.a.;;ión de U mfqrm~t6n .

3. Y,._.i6• de la inronn~i6fl
De aeuttdo con los plan tNmie otos df:l ~rupo rqion11l &e
proeederi a denrrolh•r la~J p1i1111, qve en i•ltun.u. ¡>~'rt~en
c:apt.ar í:n(orm.:ión .Jr la (oHrul cumo .te lldei.Jut• o:l !Jr~eo
ele- f<Jrm,~·tón Proft!~IJ.uul ,., ~~ J~l'(l)'.-(fO. en ""' l"f'nlrr.,
unidttd o 'tea seltcc:iooad.. para el anilis..i!.
La infomuu:16n proYtcnr. de dh·euas fur ntea o salwlr:

o. /""l"tlf:I(),.I!J: A lfiiVh de reneJitl)nnt i.ndivitluales


o g-upakll ma.nifr.tlllda.t erl meti red:ouJM o en el in~
trumentO dt:llipil 'J pllpeJ di&e·J\iJdO r••U<J 14!) (in.

b. PrtK;Iicq, o ocri•:idctdes t:itoencinl4!3~ Como 1~ observ•·


ci6i1 dirt<cl&. fih:1101CiOne11, vabac:tonr'll, entrt:lliSCu. el~
de¡,. (orma eomo se adeluta el proceso de Formaci6B
Prt:~(e5ión.ll y en lu tJUC: patticípan •demU de lo' dooen•
let 1odo el penon.aJ inYolucrado en e~~tia upecH> f.:leo-
cionado o~o dd anili.si&.

c. M ~u_, n:40•td~,r~ o) /(1'"'-~ 4'(ul alumno,: O)al.i ~n ..ub-


gJI.lpo6 in tt~r~dali{!:¡des 4;uwdo la u1uíbJ obje1o
delan i iÍ14ill :~sf le. r.ll!rmila t .90J:.re lo1 INNS O IIISptCIO.S
d~ cad.t. ,sut..

d. Supi>nri10re11 y dirf'C'timt: A luYfo.s dt'l dthj)<!n·


ci~li4't'110 df! tn~1111ftU'ni O. ~~ÚH'O$, ~ l r...vÍIIt•t y
obftrv;¡~•ón•

.J.. Con-olidui4n y nhrad~ d i! 1• lnfnrm•,.iM obt~


.-ida.
t'ast- que unpliea hac« lo!! c:rucet de la in(otmao6n eapltda
a ltf.Vétl de &A• dilerenl($ loerucs y e" rat~a!l, En tl CMO
de )()¡¡, in~t ru•n~ntM d e: l.ipf.e y JW~pd. ~rá tiñXllllriC. pro•
ft:'dt:r •1 recutt'll() de las relltxior.n htthu por cada dO«tue
w n !!l f i:t tit~ t:(llllWii.iltr la mt..:rn11 y tr.-n.-r ,.14¡ un diagnM iioo
dr-1 penpm\enro de IOIJ in&true~or~$ y .-u r,..aJ:dad frente
a lA pt'etica. consolidado que debe txrend~I'$C a otra~ estta·
tt:g.illl'i C<\ ifi<J laa d e tl"vlli<m~ dr- ll!,ullltb~ por ~l)l'5Y"fJ<'6
mtf'f~llLI..dAdts. Solo asi podli cruurse e$ll mformaeión
con la:c pr~cll~as V!Vt:nd•IC$ y otra~ c:&l rlti Tll~ ~atiQpta<t~
pa.r.t ohle••er l.a mfornuci6n. No "" trata de il'knllficar
p!!nC~n.lll> finO de con$Oiidn una inforn~:.to., que identiftc;:t
d ptntar de quittlts asf opinan sio xmponar de dónd~ pro·
v..np~ luii@O U p.rl)(:~H' A. te0e.~ion~r •>bt-•lo i •trQrmJ~eiórt
C'cln d (lbji'IIJ di'\ 1dmtífka.r ll:lf'«1c:» positivo• que: valgJ In
pe.na reronat o upectos r~e~¡uivo5 que tea neoe:!i.Srio c»rr&--
'" [!105 t•rut:~ dt" i nrorn-tetYór~ J~ilit'n lilrr•r la mlS11'1a
pa.r• quto lot temu o bjelu de •n4Jl!ois ~n uatadoe eon altura
v de ucuer.Jo oon 111u rt1thd11d rqpm111l.

S. Rdt~xi6n 1 anillltl•
la inform•etón onn ~lidada y filtrado frente 11 loto 9Spectos
que cubre el an.U~~ sen\ au-UUM y ahmealtri e l"'f"JI•ri
lu rcfle.xsóu dt~ quícnes participaron en ella. ojaU en plenarias
27

o mesas redondas. Las opiniones captadas a través de las dife-


rentes est rat ~ias deben llevar a la reflexión regional sobre lo
positivo o negativo de los planteamientos y realizaciones,
no con el fin de identificar culpables o personas, s ino de
analizar lo que más conviene a la regional. Es una acción
de análisis, rcnexión y formación, porque ni interior de
cada participante y del grupo, deberán quedar expresas las
alternativas o los planteamientos más valederos y cada
uno tendrá la oport.unidad de refl exionar sobre su propio
desempefto y su actividad en conte xtos grupales e institu·
cionaJes.

6. Coneluaiona - plan de trabajo

A medida que se procede al análisis y reOexión de cada tema,


se deberán ir sacando e identificando conclusiones respecto
a lo que está bien, lo que se puede mejorar y lo que definí·
tivamente es necesario cambiar. Esto mismo marcará la pauta
para acciones a nivel de regional hasta llegar a establecer
un plan de trabajo que pe.r mita ejecutarlas en forma orga·
nizada.

Finalmente, e l grupo regionaJ deberá comprometerse con la


extensión del análisis a toda la regionaJ de acuerdo con un
plan que debe establecerse para taJ fin .

Podrán o no los grupos gerenciales participar en las plenarias


de renexión y análisis. Cada regional identificará lo más
conveniente en este aspecto, para facilitar un análisis
objet ivo y útil.
28

OBSERVACIONES

No habrá, en lo posible, un informe de parte de los asesores


de la Dirección General; e1te será fruto del trabajo d e lo
mumo regional, de lal conclulionel de la/1 plenaria• y
será lo mismo regional quien elabore estos informes.

El papel del asesor de la Dirección General. será el de


or ientador y formador del proceso de análisis. permitiendo
asi que cada regionaJ adquiera autonomia técnica y con·
ceptual sobre la forma como adelanta el proceso de formación
profesional.

También podría gustarte