Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE DERECHO

" MEDIDA DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS


HUMANOS EN CASOS DE LINCHAMIENTOS".

MATERIA : DERECHOS HUMANOS


DOCENTE : Dra. ANGELA PATRICIA ROJAS HUAYTA
PARALELO : 4º “E”
NOMBRE : ROBERT CRUZ ILLANES CHOQUETIJLLA

La Paz – Bolivia
2019

1
1. ENUNCIADO DEL TEMA.

"MEDIDA DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

EN CASOS DE LINCHAMIENTOS".

Los linchamientos son realizados por una multitud


enardecida que castiga o mata a un sospechoso o a un
delincuente, sin ningún tipo proceso. De manera negativa
son entendidos como un acto de justicia por mano propia o
"justicia comunitaria".

Los linchamientos son una expresión popular equivocada pero


a la vez, son producto de un sistema judicial débil, ya que
esto surge ante la ineficacia de nuestras autoridades
judiciales y la corrupción en el sistema de justicia.

Los linchamientos no son otra cosa que un delito, porque


violan los derechos fundamentales como el derecho a la
vida, el derecho a la integridad, el derecho a la libertad
personal, y el derecho al debido proceso legal.

Es decir que un linchamiento a un ser humano es un atentado


al valor de la vida y de la dignidad humana. Estas
garantías están contempladas en la Constitución Política
del Estado Plurinacional y los convenios internacionales
suscritos por nuestro país, los cuales es obligación del
Estado de protegerla.

Este hecho también involucra tratos crueles, inhumanos y


degradantes, incompatibles con la dignidad humana. De

1
manera muy lamentable este delito de linchamiento ocurre en
todas las ciudades urbanas y rurales de nuestro país para
castigar a todos los delincuentes como medida para
sancionarlos, escarmentarlos y como medida de prevenir
futuros delitos en sus barrios o zonas.

Actualmente existe una completa ausencia de mecanismos


efectivos para prevenir y reprimir estas conductas ilícitas
que atentan contra los derechos humanos y por lo tanto no
gozan de protección jurídica.

De esta manera, es que la Policía Boliviana como defensor


de los derechos humanos debe proponer políticas educativas,
informativas y preventivas dirigidas a defender, promover y
difundir el respeto a los derechos humanos a los jóvenes y
adolescentes inculcándoles valores morales, éticos y
cívicos, como medida que a mediano o largo plazo consientan
a la población civil sobre este tema tan importante en
nuestro medio, y de esa forma reducir la ola de
linchamientos que se suscita en la ciudad de El Alto.

1. DELIMITACIÓN

1.1. Delimitación Temática.

La investigación se circunscribirá en Seguridad


Ciudadana, Seguridad Pública, Derechos Humanos y Orden
Público, frente al tema de la inseguridad ciudadana y
ajusticiamientos por mano propia.

2
1.2. Delimitación Espacial

Para la realización del presente trabajo, el espacio de


estudio se circunscribirá en la ciudad de El Alto del
departamento de La Paz.

1.3. Delimitación Temporal

Nuestro estudio comprenderá en la gestión 2017

2. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


Desarrollar una propuesta estratégica de carácter
educativo, informativo y preventivo dirigido a difundir
y promover los derechos humanos frente a al delito de
los linchamientos en la ciudad El Alto. Para cambiar la
forma de pensar y la conducta de los ciudadanos.

2.2. Objetivos Específicos

Nuestros Objetivos específicos serán:

1. Describir las causas y consecuencias de los


linchamientos en la ciudad de El Alto.

2. Cuantificar su práctica y frecuencia con que se


suscita este delito.

3
3. Identificar cuáles son los derechos humanos que se
vulneran frente al delito del linchamiento.

4. Demostrar que la falta de conocimiento e información


sobre derechos humanos está relacionado con los
linchamientos en la ciudad de El Alto.

3. MARCO TEÓRICO.

3.1. Marco Histórico

En Bolivia los linchamientos tuvieron sus antecedentes


en las legislaciones de las culturas precolombinas de
los aymaras y quechuas denominado justicia indígena
donde se establecía los castigos físicos, destierros
incluso la muerte, era una práctica muy utilizada por
los nativos para sancionar acciones que estaban
socialmente reprochadas como robar, asesinar, violar,
robar ganado, no dar tributo al rey inca, el incesto,
faltar el respeto a los padres o autoridades de la
comunidad, tener dos mujeres, tener sexo con animales,
abandonar la familia, o cometer adulterio etc.

Su antecedente histórico de Justicia nativa tuvo sus


repercusiones en las culturas indígenas después de la
república en el ámbito del derecho corresponde a una
etapa prehistórica de la cultura desarrollada en el
estadio medio de la barbarie que supervive en los
pueblos precolombinos con características particulares.

4
Su fuente de origen se determina como el derecho
consuetudinario. Se rige por medio de normas morales,
religiosas, de trato social. Tiene una forma de
administración de justicia sustentada en las buenas
costumbres, moral y el misticismo religioso o
cosmovisión. La sanción es predominantemente corporal y
de carácter moral.

3.2. Marco Conceptual.

 Asesinato.- Acción de matar a una persona cuando en


este hecho delictivo concurren determinadas
circunstancias de agravación. Equivale a lo que
algunas legislaciones, como la argentina, llaman
homicidio calificado, que se configura por su comisión
alevosa, premeditada o ensañada, así como también por
realizarse mediante precio, recompensa o promesa. La
agravación del homicidio simple para convertirse en
calificado o asesinato, puede estar también
determinada por los vínculos de parentesco entre el
agresor y la victima (ascendientes, descendientes o
cónyuges)1.

 Cultura.- Es el conjunto de hábitos adquiridos y


transmitidos a través del aprendizaje.

 Costumbre.- La costumbre aparece cuando los usos, al


repetirse en el tiempo, son practicados por toda la
comunidad. Cada una de las prácticas sociales o

1
Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Editorial Heliasta, pág. 104.

5
culturales de un grupo que se repiten siguiendo un
patrón tradicional y que son propias o características
de él.

 Derechos Humanos.- Son derechos inherentes a todos los


seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en la ley y garantizados por ella, a
través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras
fuentes del derecho internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos


establece las obligaciones que tienen los gobiernos de
tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a
fin de promover y proteger los derechos humanos y las
2
libertades fundamentales de los individuos o grupos.

 Linchamiento.- Acción de dar muerte a una persona por


el populacho, sin proceso formal contra la víctima.
Constituye, en quienes realizan tan salvaje proceder,
un delito de homicidio y también de asociación ilícita
cuando quienes lo llevan a efecto se encuentran

2
Diccionario Enciclopédico Virtual "ENCARTA 2009". Microsoft.

6
previamente organizados para tales fines.3El
linchamiento, considerado éste como un delito, un
crimen bárbaro, cruel, inhumano y salvaje que debe ser
sancionado y de ninguna manera confundírselo con
Justicia Indígena Originario Campesina.

 Tortura.- Del latín tortura, la tortura es el


tormento infligido a alguien a través de diversos
métodos e instrumentos. Su finalidad suele ser obtener
una confesión o funcionar como castigo al torturado,
aunque también puede ejecutarse como placer sádico por
parte del torturador.La tortura consiste en causar de
forma intencional un grave dolor físico o psicológico
a alguien. Con este dolor, se intenta quebrar la
resistencia y la moral del torturado, despojándolo de
su integridad.4

 Política Educativa.- se trata de las acciones del


Estado en relación a las prácticas educativas sobre
un tema de vital importancia en la sociedad y, dicho
en términos sustantivos, del modo a través del cual el
Estado resuelve la producción, distribución y
apropiación de conocimientos y reconocimientos sobre
temas de relevancia. Dichos cursos de acción o
información son desarrollados por el sector público
y frecuentemente con la participación de la comunidad
y el sector privado.

3
Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Editorial Heliasta, pág. 583.
4
Diccionario Enciclopédico Virtual "ENCARTA 2009". Microsoft.

7
Una política pública de calidad incluirá orientaciones
o contenidos, pero también mecanismos o instrumentos,
definiciones o modificaciones institucionales, así
como la previsión de sus resultados.5

 Seguridad Ciudadana.- “Conjunto de condiciones


sociales, políticas, económicas, culturales,
ecológicas y de policía que garantizan el adecuado y
normal funcionamiento de la comunidad y convivencia
ciudadana”.6

 Seguridad Pública.- La seguridad pública implica que


los ciudadanos de una misma región puedan convivir en
armonía, cada uno respetando los derechos individuales
del otro. El Estado es el garante de la seguridad
pública y el máximo responsable a la hora de evitar
las alteraciones del orden social.7

En este sentido, la seguridad pública es un servicio


que debe ser universal (tiene que alcanzar a todas las
personas) para proteger la integridad física de los
ciudadanos y sus bienes. Para esto, existen las
fuerzas de seguridad (como la policía), que trabajan
en conjunto con el Órgano Judicial.

 Prevención.- Entendida bajo las teorías


criminológicas, postulan, en mayor y menor medida, de
establecer mecanismos que buscan evitar la aparición y
5
Diccionario Jurídico "OMEBA", Edit. Heliasta. Buenos Aires - Argentina 2005.
6
Academia de Ciencias Políticas. “Seguridad Pública”. Administración Policía. Carabineros de Chile. 2004-2005
7
Ossorio Manuel, “Diccionario Jurídico de Cs. Políticas Jurídicas y Sociales”. Edit. Heliasta, 2006. Pág. 53

8
desarrollo de acciones delictuales. Donde la
prevención debe estar focalizada en un área espacial,
poblacional y temática, para lograr impactos
efectivos.

Por definición la palabra prevención significa:


medidas y acciones dispuestas con anticipación con el
fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno
peligroso para reducir sus efectos sobre la población.
Esto aunado a la definición jurídica de la palabra
delito que se precisa como: una conducta, acción u
omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica
(contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una
conducta infraccionar del Derecho penal, es decir, una
acción u omisión tipificada y penada por la ley.

Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más


que tomar medidas y realizar acciones para evitar una
conducta o un comportamiento que puedan dañar o
convertir a la población en sujetos o víctimas de un
ilícito. La prevención del delito encierra dos
aspectos importantes:

 Prevenir que el individuo realice conductas


delictivas o ilícitas.

 Evitar que las personas sean sujetas o


víctimas de algún delito.

9
 Prevención Social.- La Prevención Social es un las
preocupaciones fundamentales, pues está combate la
conducta desviada como fenómeno social masivo, y por
tanto los distintos delitos, sus causas y condiciones,
así como primeramente trata de evitar su aparición, lo
que nos permite evaluar a la conducta como el objeto
principal de este proceso.

La prevención social general está dirigida, ante todo,


contra las causas de la desviación de la conducta en
cuanto fenómeno social. No cabe duda, que se encuentra
vinculada del modo más estrecho con los procesos
regulares del desarrollo social. Lo específico
consiste, precisamente, en dar también a esos procesos
y a su dirección y planificación, una orientación
consciente contra los delitos y sus causas, para lo
cual, se plantea el perfeccionamiento y la
planificación única del desarrollo económico, social y
cultural.

 Prevención Policial.- Es una forma de evitar el


delito por medio de estrategias de trabajo
focalizadas, incorporando técnicas de prevención del
crimen. Existen diferentes enfoques de cómo debe ser
la misión y función estatal-policial en la prevención
del delito.

El tipo de enfoque que prevalece determinará en


esencia las características organizativas,
funcionales, distribución de recursos y despliegue de

10
las fuerzas policiales. El enfoque de la prevención
prevaleciente determinará una metodología de análisis
a partir de las cuales se identifican causas,
prioridades y acciones. Responde también a factores
políticos, sociales, culturales, históricos y
jurídicos.

3.3. MARCO JURÍDICO.

 Constitución Política del Estado Plurinacional de


Bolivia de 2009.
Tomaremos las bases legales de los Derechos y Deberes
de las personas.

 Declaración universal de Derechos Humanos


Referente en su Artículo 3 establece: "todo individuo
tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona".

 Código Penal Ley Nº 1768 de 11 de marzo de 1997


Referente a las sanciones contra el delito de
asesinato, tortura, violencia y daños a la integridad.

 Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 25 de


marzo de 1999.
Se tomara como base las sanciones y el debido proceso
en casos de atentados a la integridad, la vida y la
seguridad social.

11
 Ley Orgánica de la Policía Boliviana.
Se hará referencia a la función, misión y atribuciones
de la Policía Boliviana referente al Orden y
Seguridad.

 Ley Nº. 264, Ley del Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana.
Se hará referencia a las políticas educativas,
informativas y preventivas que se establece al Estado,
la Policía y la Sociedad, para hacer frente a la
inseguridad ciudadana, delincuencia y violencia, como
medidas para fortalecer la seguridad ciudadana a
nivel nacional.
4. CIDH expresa preocupación por linchamientos

Washington, D.C.La Comisión Interamericana de Derechos


Humanos (CIDH) expresa preocupación por los recientes
episodios de agresiones contra personas acusadas de robo,
los cuales han tenido lugar recientemente en Argentina. La
Comisión Interamericana considera como positivo que las
autoridades argentinas hayan condenado estos hechos y
afirmado que se juzgará a las personas que resulten
responsables, de acuerdo a lo que dispone la ley.
Según la información de público conocimiento, se
registraron en fechas recientes al menos una decena de
episodios en los que vecinos en distintas partes del país
agredieron a presuntos ladrones, generando la muerte de una
persona y graves lesiones a otros. De acuerdo a dicha
información, el 22 de marzo de 2014, David Moreira, de 18
años de edad, murió a causa de los golpes propinados por un

12
grupo de personas en un barrio de Rosario, en la Provincia
de Santa Fe, luego que presuntamente intentara robarle la
cartera a una mujer. Asimismo, se reportaron agresiones en
Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Rosario, Santiago del
Estero y Santa Fe, contra personas a quienes se acusó de
robo, resultando en heridas graves.
Como ha señalado la Comisión anteriormente, estos hechos
son un problema tanto de justicia como de seguridad
ciudadana. Es responsabilidad del Estado, a sus distintos
niveles de gobierno, adoptar las medidas necesarias para
que los organismos del Estado puedan afrontarlo y
solucionarlo. Corresponde al Estado el deber de prevención
del delito y la resolución de conflictos.
Asimismo, la Comisión Interamericana valora positivamente
el anuncio de autoridades del Estado de que el asesinato y
los otros casos de agresiones van a ser investigados y sus
responsables castigados. La CIDH insta asimismo al Estado a
adoptar una política integral de prevención de estas
agresiones a fin de lograr su erradicación.
Es de especial preocupación de la Comisión el hecho que en
algunos de estos casos, las víctimas fueron adolescentes.
Asimismo, resulta preocupante la percepción hacia los
jóvenes, especialmente aquellos provenientes de sectores
sociales tradicionalmente excluidos, como un potencial
peligro para la seguridad ciudadana. La Comisión ha
señalado anteriormente su preocupación respecto a que estas
percepciones se traduzcan en tendencias regresivas en
materia de justicia juvenil, y en medidas de control que no
se encuentren estrictamente adheridas a los estándares
internacionales de derechos humanos. En este sentido, la

13
Comisión urge al Estado, en sus distintos órdenes, a
fortalecer las medidas necesarias para asegurar el pleno
ejercicio de los derechos humanos de los y las jóvenes.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato
surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el
mandato de promover la observancia de los derechos humanos
en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la
materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son elegidos por la Asamblea General de
la OEA a título personal, y no representan sus países de
origen o residencia.
En un artículo de opinión publicado por el diario La Nación
de Buenos Aires, Incalcaterra aseveró que tales actos de
violencia constituyen “graves atentados contra la vida, la
integridad física y la dignidad del ser humano”.
“El linchamiento atenta no solo contra el derecho a la vida
e integridad de la víctima, sino contra los derechos a la
presunción de inocencia y las garantías del debido
proceso”, señaló el Representante. Y agregó también: “Los
medios de comunicación deben contribuir a que los
linchamientos no sean interpretados como actos de justicia
popular, insistiendo en que son inaceptables en un Estado
de Derecho y en una sociedad democrática”.

4.1. Según Derechos humanos


El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
define linchar como "ejecutar sin proceso y
tumultuariamente a un sospechoso o a un reo".

14
En la Argentina, la prensa ha registrado en las últimas
semanas entre 12 y 13 casos de linchamientos, uno de los
cuales culminó en la muerte de la víctima. Se trata de
David Moreira (18 años), que el 22 de marzo fue atacado por
una turba supuestamente por intentar robar una cartera en
Rosario, Santa Fe. Moreira falleció tres días después,
producto de la golpiza.
La argumentación que esgrimen quienes justifican este tipo
de actos es que son producto del disfuncionamiento endémico
del sistema judicial. Y que la ciudadanía, agotada por la
situación generalizada de inseguridad, toma la justicia
"por mano propia".
Ello contrasta con el estudio global sobre homicidios de
2013 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (Unodc), que revela que, a pesar de que América
latina es la región con los índices más altos de homicidios
en el mundo, la Argentina, Chile y Uruguay son los tres
países con menos homicidios en la región. También es de
mencionar que la Argentina no aporta datos estadísticos
desde 2010.
Ahora bien, no se puede ni se debe minimizar los
linchamientos solamente con base en las estadísticas
citadas en el informe antes mencionado. Hay que repudiar de
manera pública, clara y contundente estos graves atentados
contra la vida, la integridad física y la dignidad del ser
humano en todas las instancias y a todos los niveles, desde
los dirigentes políticos, sociales, empresariales, hasta
los líderes religiosos y los medios de comunicación. De no
hacerlo, se pondría en riesgo el monopolio estatal del uso
legítimo de la fuerza, fundamento del Estado de Derecho y

15
del deber jurídico del Estado de brindar seguridad y
protección a todas las personas bajo su jurisdicción.

El derecho a la vida y la integridad física de la persona


es un imperativo normativo supremo, consagrado tanto en la
Constitución como en los instrumentos internacionales
ratificados por la Argentina, incluido el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La
protección de la vida, la seguridad o la integridad de las
personas y el deber de llevar ante la Justicia a todos los
que atenten contra estos derechos son obligaciones
fundamentales e ineludibles de un Estado.
Es importante resaltar que cuando se justifica un
linchamiento por catalogar de "delincuentes" a las víctimas
de dichos actos, se está justificando un acto criminal y
una grave violación a los derechos humanos. El linchamiento
atenta no sólo contra el derecho a la vida e integridad de
la víctima, sino contra los derechos a la presunción de
inocencia y las garantías del debido proceso. Los medios de
comunicación deben contribuir a que los linchamientos no
sean interpretados como actos de justicia popular,
insistiendo en que son inaceptables en un Estado de Derecho
y en una sociedad democrática.
En la Argentina se ha instalado peligrosamente un discurso
violento y descalificador, que permea toda capa social. La
intolerancia, la corrupción, la impunidad, la incapacidad
de prevenir este tipo de fenómenos sociales y la manera
como los medios de comunicación sobredimensionan la
inseguridad ciudadana, son un sustrato fértil que no

16
redunda en beneficio de un relacionamiento pacífico de la
sociedad.
Por ello, los medios tienen un papel primordial en el
desarrollo y transmisión de valores basados en el respeto
por la dignidad humana y los derechos humanos de todas las
personas. Para responder a este llamado, los medios
deberían aunar esfuerzos para evolucionar hacia un
tratamiento objetivo y racional de la información.
Además de las obligaciones principales del Estado de
prevenir, investigar y sancionar estos delitos, es
imperioso que las autoridades competentes, los líderes
sociales y políticos, nacionales y locales, los medios de
comunicación y la sociedad en su conjunto realicen
urgentemente una profunda reflexión y establezcan un
diálogo sobre las formas más efectivas de superar el
deterioro de valores tan importantes como el respeto a la
vida, la integridad física de las personas y la dignidad
humana, así como sobre la forma de interrelacionarse.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro medio no existen políticas dirigidas a promover,


difundir y enseñar a los jóvenes y adolescentes sobre esta
temática, por lo tanto se requiere con urgencia tratar este
fenómeno social para evitar que estas acciones se
practiquen con frecuencia y que las nuevas generaciones no
aprendan a combatir el delito con otro delito. Sino educar
a la población civil inculcándoles valores de seguridad,
orden y trabajo coordinado con la Policía Boliviana en la
lucha contra del inseguridad y la delincuencia.

17
Como funcionarios policiales reiteramos y sostenemos que
los linchamientos no pueden ser considerados propios de una
cultura, clase social o grupo específico; los linchamientos
no son justicia comunitaria como muchos ciudadanos alteños
piensan, bajo esa bandera de justicia comunitaria quieren
ajusticiar a los delincuentes infraganti. Los linchamientos
vulneran el principio elemental del derecho a la vida, a un
juicio previo y a la integridad, pero sobre todo nos están
mostrando una ausencia de sentido de la ley, la
convivencia, el respeto y el orden instituido. Por lo tanto
se debe establecer que esta práctica no es la solución para
combatir el delito, sino que es una forma de asesinato.

Tanto la Defensoría del Pueblo y la Policía Boliviana como


diversas organizaciones de derechos humanos, hemos alertado
constantemente sobre la extensión y la naturalización de
esta práctica que muestra su cara más visible en hechos de
sadismo, crueldad y violencia, que compiten en la saña, con
la que muestran los criminales más avezados y que nos está
llevando a una espiral fratricida que responde a la
violencia con más violencia.

6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

a) Método Analítico: En el proceso del presente trabajo


de investigación se realizara un análisis
pormenorizado de la conceptualización de Linchamiento
y Derechos Humanos, y responder a aquellas

18
interrogantes que surjan en el desarrollo de la
monografía.

b) Técnica Bibliográfica: Consistirá en el registro de la


información documental obtenida, y se hallara
contenida en las diferentes fichas bibliográficas,
como ser: de citas, comentario, lo cual nos servirá
para operativizar y sistematizar el trabajo, el cual
se utilizar para compilar información documentada de
textos, y publicaciones de textos on line en páginas
web vía Internet con la finalidad de recopilar
información documentada referente a bibliografía.

c) Método de la observación indirecta: Es una técnica que


consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla para su
posterior análisis, en el caso de la investigación que
me atinge. La observación es un elemento fundamental
de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor numero de datos.
Gran parte del acervo de conocimientos que constituyen
los usos y costumbres típicas mediante la observación.
A cuyo efecto recurriremos a libros, revistas,
informes, fotografías, etc., relacionadas con esta
investigación.

d) Método lógico deductivo: Mediante ella se aplicarán


los principios descubiertos a casos particulares, a
partir de un enlace de juicios, consiste en encontrar
principios desconocidos, a partir de los conocidos.

19
Una ley o principio puede reducirse a otra más general
que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa
porque es un caso particular de la gravitación.
También sirve para descubrir consecuencias
desconocidas, de principios conocidos.

e) Técnica de la entrevista: Es una técnica para obtener


datos que consisten en un diálogo entre dos personas:
El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se
realiza con el fin de obtener información de parte de
este, que es, por lo general, una persona entendida en
la materia de la investigación.

7. FACTOR DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


MONOGRÁFICA.

El presente trabajo de investigación es viable y


factible porque está basada en la normativa de la Ley Nº
264, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en
la cual se establece que la Policía Boliviana tiene la
función de generar políticas preventivas, educativas e
informativas dirigidas a fortalecer la seguridad
ciudadana y promover los Derechos Humanos de todos los
bolivianos y bolivianas.

20
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 1er. mes 2do.mes 3er. mes


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recopilación de información x

Elaboración de encuentras y entrevistas x


Procesamiento de datos

Diagnóstico de la Información x x
Análisis de leyes

Redacción del documento x x


Tabulación de Información

x
Desarrollo de los capítulos1, 2, 3, y 4 x
Redacción del el borrador de la
monografía

x
Redacción formal de la monografía
x
Presentación de la Monografía

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Benjamín Miguel Harb, Derecho Penal Tomo I Parte


General, Editorial Juventud, Ed. 2003, La Paz-Bolivia.

21
2. Constitución Política del Estado Plurinacional.

3. Código de Procedimiento Penal, Ley Nº 1970 de 1999.

4. Código Penal Ley Nº 1768 de 11 de marzo de 1997.

5. Declaración universal de Derechos Humanos.

6. Diccionario Enciclopédico Virtual "ENCARTA 2009".


Microsoft.

7. Diccionario Jurídico Enciclopédico "OMEBA". 2006.


Editorial Heliasta.

8. D.S. Nº 0762 de 05 de enero de 2011, Reglamento a la


Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación
“Gaceta Oficial de Bolivia”.

9. Defensor del Pueblo, Monitoreo sobre Linchamiento en


Bolivia, 2012.

10. Huáscar Cajías, Criminología, Edit. Juventud, 5ta.


Edición, La Paz, Bolivia.

11. Ley Nº 045 / 2010 de 8 de octubre de 2010, Ley Contra


El Racismo y toda forma de Discriminación.

22
23
LINCHAMIENTO CASO AYO AYO

Los ajusticiamientos por mano propia no son otra cosa de delito a la integridad física,
la vida, la liberta y al debido proceso legal.

24
CASOS DE LINCHAMIENTO

Formas de delito como medio para sancionar, escarmentar y prevenir futuros delitos

25
26
27

También podría gustarte