Está en la página 1de 9

Monografía Cine

Película: “El Profe” – Director: Miguel Delgado

Introducción

A lo largo de la historia, las personas buscaron generar formas de entretenimiento


visual. Durante la época victoriana, se usaron algunos juguetes ópticos para mostrar
diversas ilusiones. Un ejemplo conocido es el dibujo del pájaro y la jaula: se dibujaba un
pájaro en una cara de una hoja y una jaula en el otro lado, se pegaba una varilla
atravesando la hoja y al girar rápidamente la hoja, frotando una varilla, se veía la imagen
de un pájaro enjaulado. Con la evolución de los inventos de ilusiones ópticas, la ambición
fue la de poder manipular y reproducir la ilusión real de movimiento. Entre los siglos XIX y
XX, el veloz desarrollo que alcanzaron los métodos científicos experimentales y las
tecnologías ópticas permitió construir aparatos de medición para acceder más allá de la
percepción normal. Un aspecto propio de la modernidad es la ambición de comprender el
mundo a partir de la experimentación científica con el objetivo de poder transformarlo, en
este marco los estudios de Marey y Muybrigde ocupan un lugar fundamental en la
representación del movimiento. Sus investigaciones lograron resolver de forma científica y
comprobable el problema de la descripción de desplazamientos en seres vivos. Sus
experimentos permitieron advertir que lo que percibimos en primera instancia esconde una
configuración más compleja. Con respecto a este “engaño” que nos pueden producir los
sentidos también podemos mencionar el ejemplo que brinda Ángel Quintana en el capítulo
“La cámara y la captura. De las huellas del mundo: las teorías del realismo” sobre la lente
de aproximación (un “instrumento tramposo”) que le hace creer a Christine una realidad
que no es la verdad, cuando cree ver a su prometido cortejando a una amante y en
realidad, está terminando con ella.
A pesar de que las cronofotografías de Marey tuvieron fuertes críticas de parte de
los tradicionalistas, y luego de los artistas de vanguardia futuristas (quienes sostenían que
la representación perfecta del tiempo la constituían las imágenes “movidas”,
distorsionadas, borrosas, ilegibles), el principio cronofotográfico (de operar a través de la
intermitencia y de descomponer el movimiento en imágenes estáticas) evoluciono hasta
ser la base de los contenidos audiovisuales de hoy en día, Marey y Muybrigde habían
descubierto entonces que solo se podía representar la fluidez y el movimiento a partir de la
detención y el intervalo. Es gracias a este descubrimiento que podemos disfrutar del cine y
de emocionarnos o reírnos sólo con mirar una pantalla, aunque estas sean las funciones
más comunes que se le atribuye a las artes audiovisuales, para Godard, el cine es un
instrumento que nos permite reflexionar; y para Astruc “el cine es dialéctico porque es arte
en movimiento”.
El siguiente trabajo pretende realizar un análisis de la película “El profe”, del director
Miguel Delgado y protagonizada por el actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”. Para el
mismo se tienen en cuenta los rasgos de la ideología y de la situación educativa de
algunas regiones de México, en consonancia con otras zonas de América Latina.
El trabajo está divido en secciones, la primera muestra el argumento del film y se va
articulando con algunos autores y teorías propias de la modernidad, la segunda explica la
evolución de la educación y las principales diferencias de sus orígenes en Europa y en
Latinoamérica, a la vez que se articula con escenas de la película, y en la última, se realiza
un análisis temático en base a los autores de la materia.

Argumento

“El Profe” es una película mexicana filmada y estrenada en 1971 por POSA FILM S.
A., en la que el actor principal es Mario Moreno, mejor conocido como “Cantinflas”. No está
basada en un hecho real, no obstante refleja una realidad muy presente de esa época en
las zonas rurales con respecto al acceso a la educación. El guión fue realizado por Mario
Moreno (historia), Carlos León, Alfredo Ruanova y Jaime Salvador; y fue dirigida por Miguel
Delgado.
El film inicia con el profesor Sócrates García dando clases en una escuela – que,
por lo que se puede inferir – podría ser de ciudad. La escena inicial muestra al profesor
comparando a los estudiantes con una casita a medio terminar, y hace una analogía entre
los cimientos de la construcción y los niños, diciendo que en el caso de éstos, los cimientos
se los brinda la educación, el respeto por los mayores, el deseo de estudiar y el deseo de
servir a la patria. Aquí sería interesante hacer un paréntesis y reconocer los valores propios
del positivismo europeo.

“El profe” García es seleccionado por el personal de la institución para hacerse


cargo de una escuela de la zona rural de El Romeral, que, en ese momento, carece de
personal docente.
En El Romeral, el cacique de la zona da órdenes explicitas para que nadie vaya a
recibir a García (por lo que éste tiene dificultades para llegar a tiempo); no obstante, al
llegar al poblado, lo espera una cálida recepción con adornos, música y letreros (en los que
vemos severas faltas de ortografía, lo que da a las claras una obvia idea de la necesidad
de alfabetización que tiene el poblado).

En su recepción se encuentran presentes:


- El cura de la localidad
- El Presidente Municipal
- Doña Hortensia (Marga López)
- El Terrateniente Don Margarito Vázquez (Víctor Alcocer)
Rápidamente podemos identificar los tradicionales roles de las típicas películas –
aunque este no sea el caso – de Hollywood:
- el héroe: quien, lleno de virtudes y sin ningún defecto, muestra tener una convicción
inquebrantable (el profesor Sócrates García),
- el villano: inescrupuloso, egoísta, lleno de defectos y sin ninguna virtud (Don
Margarito) pretende obstaculizar la función educativa en el pueblo.
- la chica: cortejada por el héroe y por un “secuaz” del villano (Doña Margarita)
Sin la intención de caer en el exceso de detalles (riesgo del que advierten Aumont y
Marie en el capítulo Hacia una definición del análisis del film) las escenas que relato
ayudan, a mi perspectiva, a tener una visión más clara de la trama
Durante la película, el cacique intenta por todos los medios entorpecer, mejor dicho,
detener el proceso educativo en el pueblo: comienza con un cruce verbal con “el profe” en
una cantina, lo amenaza, lo golpean, expropian la escuela, y a pesar de todo ello García se
empeña en continuar su labor, primero, instalándose en medio de una zona descampada
con los pupitres, y luego –cuando esta “escuela” es incendiada– hace que los niños lleven
sillas de sus casas para continuar enseñando. Paralelo a la lucha contra Don Margarito,
vemos el desarrollo de un romance entre García y Doña Margarita. Con la perseverancia
del profesor y el cariño del pueblo logran advertir a las autoridades de los abusos del
cacique, y al final de la película consiguen instalar una escuela pública.
Un elemento llamativo de la película es la escuela improvisada que organizan en
medio del campo, mostrando que no son necesarias cuatro paredes para ejercer el acto de
compartir conocimientos, respecto a esto el mismo profesor dice que no son las cuatro
paredes las que hacen una escuela, sino sus profesores y alumnos (en esta parte me
gustaría compartir algo de la autora Marta Souto en “Pedagogía de lo grupal”, quien anima
a los profesores y alumnos a ser creativos, a ser quienes dispongan del espacio -y del
mobiliario- y que no suceda al revés, es decir, que no sean los chicos y los docentes
quienes estén limitados por dichos elementos)

Educación: algunos rasgos de su historia y principios

Los orígenes de la educación datan desde los tiempos antiguos (existe a partir del
sólo hecho por el cual se transmiten conocimientos), en la Edad Media el conocimiento se
concentraba en las abadías mientras que, como la génesis de las instituciones es un
suceso propio de la modernidad, tuvo lugar la necesidad de crear otras instituciones
además de las iglesias, entre ellas encontramos a las educativas, las mismas pasaron por
numerosas teorías pero se destacan tres modelos fundamentales de escuelas: la escuela
tradicional (propia de la modernidad), la escuela nueva (que seguía un estilo muy similar a
lo que hoy en día son los jardines de infantes) y la escuela tecnicista; las instituciones
escolares, tal como las conocemos hoy en día, son un producto de estos tres modelos. De
las mencionadas, el modelo más estricto – y el cual siguieron numerosos docentes hasta
los años ’60 y ’70 del siglo XX – es el de la escuela tradicional, la cual enfatiza el
individualismo y la competencia, el estricto respeto por las normas, no daba lugar a la
creatividad y uno de sus métodos era aprender por repetición, en esta parte me gustaría
hacer observar que el profesor Sócrates García es un profesor que – sin dejar de lado su
autoridad docente – brinda un margen de libertad y de creatividad a los niños para hacer
bromas y divertirse, y pone de manifiesto que está rompiendo esa rigidez de la escuela
tradicional, esto se ve en una escena cuando el director de la escuela lo llama para
informarle que deberá ir a enseñar en un pueblo: los niños le pegan un muñeco de papel
en la espalda y al verlo, el director le dice que debe ser más estricto con los niños y
hacerse respetar, a lo que García responde que los chicos tienen que tener su momento de
distensión para “descargar sus represiones” (haciendo referencia a las represiones que
sufrían los alumnos de la escuela tradicional), y que eso no significaba que no lo estuvieran
respetando, también defiende a sus alumnos cuando el director enuncia el conocido refrán
“la letra, con sangre entra” diciendo que eso era de épocas pasadas y le hace la misma
broma al director cuando éste afirma que a él nunca le habían hecho ese tipo de juegos.
No hay lugar a dudas que cuanto más conocimiento poseemos, más libres y dueños
de nuestra libertad nos volvemos, es aquí cuando apreciamos que la educación es un
derecho. La misma tuvo una larga evolución hasta volverse lo que es hoy en día, la
obligatoriedad de la escuela primaria está vigente en nuestro país desde la Ley 1420 y se
debió, por un lado, a la necesidad de homogeneizar a la gran población inmigrante que
llegaba a estos territorios, y por otro, a la necesidad de generar mano de obra calificada.
La película que analizo muestra una historia ficticia pero que refleja la lucha entre la
oligarquía que prefiere mantener a su población analfabeta, para aprovecharse de ella y un
pueblo que, adormecido por esa misma ignorancia, debe despertar y así poder luchar por
sus derechos.
Históricamente, tanto en Europa como en América Latina, el acceso de la población
a la educación (incluyendo los casos en los que fue un logro de la lucha desde las
minorías) fue una decisión tomada a nivel político y respondía en gran medida – hasta hoy
en día – a sus intereses y necesidades. Es en este marco que la génesis de las
instituciones escolares en América no se da de igual forma que en Europa, y se debe al
hecho de que responden a distintos momentos de la historia y a distintas situaciones
geopolíticas y sociales, en el caso de América Latina, la obligatoriedad de la educación fue
necesaria para que la población se apropie de ese derecho, ya que en el ideario de la
mayoría de la población primaba la necesidad de que los hijos trabajen ayudando a sus
padres antes de formarse intelectualmente.

Análisis

Jacques Aumont y Michel Marie proporcionan, en “Analisis del film”, una distinción
entre los films intrínsecos y las obras que necesitan una confrontación con otro tipo de
manifestaciones sociales. Es en este marco que el film mexicano “El Profe” me pareció una
interesante propuesta para compararla con las realidades que se viven en las zonas
rurales de nuestro país y de América Latina, el primer mensaje de la película es un llamado
a la reflexión sobre la importancia de la educación, la cual tenemos claro que es un
derecho, sin embargo no siempre lo fue, no es un derecho otorgado, sino que se lucha y se
ha luchado por él, y tampoco hay lugar a dudas que, al mismo tiempo que es un derecho,
debe ser una obligación para los niños y jóvenes. Los autores también sostienen que
cualquier persona por poco critico que sea, por muy distante que se sienta del objeto,
puede analizar un film, aún cuando no lo realice de forma sistemática.
La mirada que se proyecta sobre un film se convierte en analítica desde el
momento en que, como indica la etimología, uno decide disociar ciertos
elementos de la película para interesarse especialmente en aquel momento
determinado, en esa imagen o parte de la imagen, en esa situación. […] el
análisis es una actitud común al crítico, al cineasta y a todo espectador un
poco consciente. (“Analisis del film” – J. Aumont y M. Marie)
Con esta observación pretendo indicar que la presente monografía está lejos de
considerarse una crítica, pero sí un análisis, más bien desde una perspectiva de
espectadora, para este informe me guío de los autores indicados en la bibliografía y de
investigar sobre educación, historia y el actor Mariano Moreno “Cantinflas”. Además, me
pareció interesante exponer el film “El Profe” (1971), una obra cinematográfica –que, como
sabemos por la trayectoria de Cantinflas, pertenece al género de la comedia– en la que por
un lado, el mensaje explicito del film muestra las consecuencias que puede generar la falta
de educación, y que, si existe una o más personas que toman esas consecuencias a su
favor, suelen pretender que las cosas sigan igual, en nuestro film vemos a un terrateniente
que se aprovecha de la ignorancia del pueblo. Por otra parte, si examinamos en detalle la
película, podremos encontrar indicios de un segundo mensaje que se encuentra
naturalizado, o mejor dicho, como un detalle que hubiese pasado por alto al momento de la
realización, y es el tema de la lucha por la igualdad de género en México.
Dominique Chateau se pregunta sobre cómo saber si el cine en su forma “normal”
puede incluir un contenido filosófico, aspira a recentrar la problemática sobre los casos en
los que el contenido filosófico es menos evidente, porque resultan de formas o géneros en
los cuales este no es la finalidad principal. En referencia al contenido filosófico de la
película, podemos hacer una analogía entre el profesor Sócrates García y el filósofo
ateniense Sócrates, quien afirmaba que la misión del filósofo era la de despertar y hacer
ver a la Atenas dormida, para que recupere su belleza, usando la metáfora del tábano y el
caballo; en el caso del film, “el profe” tiene la misión de educar y hacer llegar la educación
a todos, con el objetivo de despertar de su ignorancia al poblado que se encuentra
adormecido y sometido por un terrateniente.
Para J. Aumont y M. Marie el “argumento” de un film es el pretexto de muchas
conversaciones cotidianas, así como de muchas críticas periodísticas que no son más que
una paráfrasis de los principales “temas” de un film. El “análisis temático” es el método
que, en su punto más íntimo, está en la base de la utilización televisual de films como
excusa para un debate. La noción de tema goza de una sólida existencia institucional. Si
nos basamos en “la teoría del reflejo” sirve como soporte de programaciones del tipo “El
cine y la condición obrera”, “Cine y la opresión de la mujer”, etc. En este sentido la película
que analizo actúa como espejo de dos temas sociales que constituyen temas de debate en
cualquier institución humanista: la primera (y la más evidente) es el llamado a la reflexión
sobre la importancia del total acceso a la educación; y la segunda (que incluso en la
película no muestra como una cuestión problemática sino que lo asume como algo natural)
es el acceso de las mujeres a la educación. Esto último es algo que aunque no está
explicito como una problemática en la película, me llamó la atención, y me llevó a averiguar
sobre la ideología mexicana respecto a los derechos de las mujeres. Podemos inferir que
el acceso a los derechos no es equitativo entre ambos géneros porque, por una parte, a la
única escuela que existe en el poblado asisten únicamente varones -es decir, surgen las
preguntas: ¿en el pueblo no hay ninguna niña en edad escolar? ¿las niñas pueden acceder
a la misma educación que los varones?- Y, por otra parte, hay una escena en la que “el
profe” visita la casa de uno de sus alumnos (cuya madre es muy floja), les da un sermón a
ambos padres y le dice a la mujer que su lugar como esposa es atender bien a su hijo y a
su marido, también que debe arreglarse para gustarle a su esposo porque si no éste se
puede ir con otra (momento en el cual la mujer reacciona y le pide perdón a su marido).
Similar a lo que afirma Robert Stam en “el valor social de la cultura de masas” sobre
que la izquierda siempre muestra una ambivalencia teórica respecto al papel político de los
medios de comunicación (existiendo una izquierda que desacredita a los medios de
comunicación de masas diciendo que es la voz manipuladora de la hegemonía burguesa, y
otra izquierda que celebra el impacto revolucionario de las modernas técnicas de
reproducción y que detecta un potencial progresista en los productos culturales de los
medios de comunicación), en nuestro film podemos plantear el debate de ver a la película
como una reflexión hacia la transformación y ruptura con las tradiciones hegemónicas, o
como una manipulación a que el máximo logro posible de un pueblo es consolidar una
escuela pública en la que el acceso se restringe solo a los varones, justificando la
exclusión a las niñas, y ni siquiera se menciona ese hecho en toda la trama (lo que se
puede interpretar como una reafirmación de la ideología conservadora previa a las
reformas de Benito Juárez).
Averiguando sobre esta cuestión, descubrí que México estuvo signada por una
fuerte confrontación entre liberales y conservadores, y que la educación para las mujeres
fue una cuestión que tuvo lugar a partir del gobierno de Benito Juárez (presidente entre
1858 y 1872), cuyas reformas iniciaron el proceso de secularización en dicho país, y cuyas
reformas en educación, por un lado, acercaron la misma a la filosofía del positivismo
europeo (aspectos que podemos identificar en el profe García), y por otro lado, abrieron la
oportunidad de educación para ambos géneros (mientras que antes de eso, las mujeres
solo tenían acceso al conocimiento si se dedicaban a estudios religiosos, es decir a
estudiar para ser monjas, como Sor Juana de la Cruz). A pesar de que estas medidas
reformistas causaron gran impacto en ese país, pasó muchísimo tiempo hasta que
comenzaron a implementarse en las zonas más rurales y alejadas.
Además, para estos autores es muy natural que el enfoque temático se conserve
cada vez que la institución educativa intenta atender a los mensajes fílmicos, tanto en los
manuales de historia que citan películas con el fin que los alumnos amplíen los
conocimientos aprendidos, así como en la película que estoy analizando. En relación a lo
que afirma Godard sobre la mayéutica audiovisual sobre que el cine no es tanto lo que
permite ver, sino lo que enseña a ver que me gustaría mencionar que la película que
analizo tiene entre sus objetivos –y, lo logra– hacer reflexionar y repensarse a sí mismos a
los que se dedican a la profesión de educadores. Godard hace una analogía con Descartes
y podemos leer en uno de sus intertítulos “Cogito ergo video”, frase que significa que
porque vemos (veo es video, en latín) que podemos pensar; pero también, que el video es
el instrumento de esa reflexión. Podemos articular esto con lo que afirma Wunenburger
(apoyándose en Bergson): la imagen, como representación de una presencia externa,
posee un doble carácter, en primer lugar, es una relación con lo externo y por otro lado,
está en relación adherente con otras imágenes psíquicas subjetivas, en este film, la
mayoría de los docentes se sienten identificados en algún punto de su experiencia con el
personaje de Cantinflas, al mismo tiempo proyectan y reflexionan sus actitudes en el
personaje de la pantalla, la pantalla tiene una función de espejo, ya que sirve como base
para fijar los estados psíquicos internos de la persona.
Bibliografía

- Aumont, Jacques y Marie, Michel – “Análisis del film” – Capítulos: “Hacia una
definición del análisis del film” y “El análisis del film como relato”
- Chateau, Dominique – “Cine y Filosofía”
- Quintana, Ángel – “Fabulas de lo visible. El cine como creador de la realidad”
- Oubiña, David – Una juguetería filosófica - Capítulos: “Muybridge y Marey” y “Mapas
crono-fotográficos”
- Souto, Marta - “Pedagogía de lo grupal”
- Stam, Robert – “Teorías del cine” – Capitulo: “El valor social de la cultura de masas”
- Wunenburger, Jean Jacques – “La vida de las imágenes”

Páginas web:

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/03/07/7-datos-sobre-la-desigualdad-entre-hombres-y-
mujeres-en-mexico

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_10.htm
http://www.cronica.com.mx/notas/2008/352712.html

También podría gustarte