Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN


INGENIERIA FORESTAL Y EN ADMINISTRACION DE TIERRAS
/ARQUEOLOGÍA

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL MAPA A PARTIR


DE LA FOTOINTERPRETACION

INTRODUCCIÓN

Como parte del trabajo de proyecto de fotointerpretación, el estudiante debe completar las
diferentes etapas que involucra la interpretación y la elaboración cartográfica.

La información a nivel semidetallado del uso actual de las tierras, se recopilará usando como base
un sistema de categorías y subcategorías para permitir la inclusión los cultivos principales y los
usos concretos que se encuentran en el campo y la vegetación natural.

OBJETIVOS
Que el estudiante aprenda a realizar la interpretación visual en pantalla de los diferentes usos y
coberturas de la tierra, así como la elaboración de un mapa temático utilizando un software para la
digitalización.

MATERIALES Y MÉTODOS
Ortofotos: Una ortofoto es una proyección ortogonal de la fotografía aérea, en la cual se han
corregido las distorsiones debidas a las inclinaciones de la cámara y se ha homogenizado su
escala, lo cual permite que se puedan medir distancias con exactitud. Las ortofotos utilizadas son
las que suministra el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Las ortofotos están georeferenciadas y
contienen las coordenadas GTM.

Las fases del levantamiento de este estudio incluyen:

- elaboración de la leyenda preliminar por ejemplo (B=Bosque alto, J=Bosque Bajo, A=Agricultura
Cultivos Anuales, P=Cultivos Permanentes, otros usos. Un más detallado ejemplo aparece en el
documento que se anexa más adelante.
- fotointerpretación preliminar
- fotointerpretación final
- Digitalización y dibujo en pantalla a partir de la ortofoto utilizando un software para tal fin o sobre
acetato.

La digitalización a nivel urbano abarcará al menos la digitalización de un sector ampliado de la


ortofoto en la que se incluirá la digitalización predial y la restitución de líneas que sean
observables.

La digitalización de elementos lineales como caminos o ríos será definida por clases; ej. Vías
principales, vías secundarias, calles, otros.

PRODUCTOS A ENTREGAR:
Un informe general del trabajo efectuado que contenga los pasos seguidos –las referencias
espaciales de coordenadas de la ortofoto utilizada- y un mapa con el estilo del que aparece a
continuación.

Contendrá el informe Introducción, Objetivos, Revisión de literatura, Método, Resultados (áreas por
categoría de fotointerpretación), Conclusiones.
Referencias; http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea35s/ch26.htm#i.2.1 metodología para la
recopilación de datos de uso actual de la tierra.
GUIA RAPIDA DEL USO DE KOSMO PARA LA DIGITALIZACION DE LA ORTOFOTO

Kosmo es un Sistema gratuito de Información Geográfica y puede descargarse desde


http://www.opengis.es/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=17.

Para abrir el programa, vaya a la carpeta en donde instaló (descomprimió) el software, luego
busque el archivo kosmo.bat que se encuentra en la carpete bin y hacer doble click sobre el
ícono. Puede crearse un acceso directo dándole click derecho y en propiedades enviar al
escritorio. (ya desde esta ubicación puede accederse al programa con doble click).

La interficie inicial del programa es como aparece a continuación:

La primera vez darle click solamente en aceptar y en la siguiente pantalla de selección del sistema
de referencia también aceptar.

Definir las propiedades de la vista (del menú Vista) en metros para las unidades de mapa y de
mediciones (distancias) y hectáreas para las áreas. cambiar también a la proyección USR: 42500
GTM que debe buscarse en el recuadro correspondiente.
Para cargar la ortofoto ir a la cruz verde sobresaliente del menú y clicar este ícono. Aparecerá un
cuadro como el siguiente:

Cerciorarse que el tipo de formato de datos sea “Fichero de imagen”, luego buscar la ubicación
de la ortofoto y darle en aceptar. La ortofoto tiene extensión ECW que es la que se seleccionará
para iniciar el trabajo dándole aceptar.
Para que se muestre la imagen deberá activarse la imagen o sea haber marcado el recuadro de
cheque que indica que la ortofoto está activa.

Asimismo pueden usarse las herramientas para zoom (inicialmente probar con el zoom global)

PREPARACION PARA EL PROCESO DE DIGITALIZACION:

AGREGAR UNA CAPA

Del menú vista seleccionar añadir nueva capa y luego seleccionar el tipo Polígono, luego aceptar.
Darle aceptar y asegurarse de activar la capa para que los elementos incorporados en ella sean
visibles.

Para cambiar el nombre de la capa, darle click derecho e irse a configuración avanzada,
seguidamente a Propiedades de la Capa.

El título deberá coincidir si así se quiere con el nombre de la capa que será para este caso
“digitalización” definirle la proyección a GTM y finalmente guardar los cambios.
Iniciar a agregar los polígonos digitalizados
Con click derecho sobre el nombre de la capa aparecerá el menú contextual y se seleccionará la
opción “editable”

Como siguiente paso le daremos las opciones de digitalización en la que aparece Guía/Rejilla
pudiendo seleccionar el abrochado de los puntos digitalizados hacia los vértices y/o hacia las
líneas. El valor de puntería debería estar entre unos 5 a 15 metros para este caso.

Una vez definido esto, iniciamos con la digitalización de los polígonos utilizando la herramienta de
dibujo de polígonos, haciendo zoom sobre el área que vamos a digitalizar…si se desea se puede
cambiar el estilo de relleno y líneas externas del polígono, para lo cual damos click derecho sobre
la capa, luego simbología y seleccionar cambiar de estilo, podemos entonces desactivar relleno
para mostrar solo los límites de los polígonos con el color de línea que seleccionemos, o bien,
cambiar el color de relleno.
Para la digitalización de una capa de líneas (carreteras, ríos o similar) será
necesario agregar nueva capa (para datos lineales=tipo de datos linea o
multilinea)

ELABORACION DEL MAPA

Para la elaboración del mapa una vez se ha terminado la digitalización, es necesario que el color
del relleno de los polígonos sea transparente y los límites de los polígonos contrasten con el color
de la imagen al igual que el color del texto de la leyenda que se agregará a cada polígono
digitalizado para identificarlo y diferenciarlo de los demás.

Para crear el mapa vaya a menú Archivo, luego Gestor de Proyectos, seleccionar Mapas y darle
click en nuevo. Una vez creado el mapa puede ponerse el nombre y cada vez que desea abrirse
se da click en Ver.

Nuevo Ver

Todos los elementos que se agregan al mapa incluyendo vista, títulos, norte, escala y logotipos
(como imagen) se aplican en el menú que aparece en el recuadro rojo de la figura siguiente.

Tenga presente que al hacerle algún cambio de Zoom o desconexión de capas en la vista, hará
que se modifiquen los elementos a mostrar en el mapa.

FINALMENTE: IMPRIMIR EL MAPA COMO PDF o JPG para agregarlo a su informe.


Metodología aplicada para la determinación del uso y cobertura de la tierra
basadas en la fotointerpretación aérea

Esta metodología involucra la identificación de datos por medio de técnicas de


aerofotointerpretación. La recopilación de datos está fundamentalmente basada en la
interpretación de las fotografías. Se pretende elaborar un análisis de imágenes para
determinar el Uso y Cobertura Actual de la Tierra y el estado de la Vegetación Natural.

La metodología y estudios mencionados siguen los mismos procedimientos de


recopilación de datos que son: revisión del material existente; establecimiento de una
leyenda escogida o lista de las variables que deben ser investigadas; fotointerpretación;
trabajo de campo y dibujo de los resultados sobre el mapa base.

Los materiales usados para estos estudios incluyen productos de la fotografía aérea y
mapas, como se describen a continuación:

i. Ortofotos a escalas 1:15 000


Una ortofoto es una proyección ortogonal de la fotografía aérea, en la cual se han
corregido las distorsiones debidas a las inclinaciones de la cámara y se ha homogenizado
su escala, lo cual permite que se puedan medir distancias con exactitud. Esta es una
fuente fotográfica generalmente aceptada en el levantamiento de recursos naturales.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) suministra las fotografías aéreas y el conjunto de


ortofotos.

ii. Mapas topográficos a escala 1:50 000


Estos mapas son un insumo muy importantes para este estudio producidas en el Instituto
Geográfico Nacional de Guatemala.

ESQUEMA GENERAL DE LA METODOLOGIA

La información a nivel semidetallado del uso actual y cobertura de las tierras, se


recopilará mediante el estudio de fotografías aéreas, complementado con visitas de
campo. Los usos de la tierra se delinearán de acuerdo al sistema de nueve categorías de
la Unión Geográfica Internacional, expuestos en la publicación 1956/57 y revisada en
publicaciones siguientes por la Comisión Mundial en el Uso de la Tierra de esa
organización profesional. De acuerdo a la agricultura del área de trabajo, las categorías
se dividirá en subcategorías para permitir la inclusión de todos los cultivos principales y
las funciones inherentes a los usos concretos que se encuentran en el campo, como son
las asociaciones y rotaciones. La vegetación natural se separa en clases amplias y luego
se utilizará una clasificación más específica a mayor detalle.

FASES DEL LEVANTAMIENTO DE USO ACTUAL DE LA TIERRA

Las fases del levantamiento de este estudio se indican a continuación y se describen en


detalle en las siguientes secciones:

- preparación de un plan de trabajo


- recopilación y análisis de la información preliminar
- reconocimiento general de campo
- elaboración de la leyenda preliminar
- selección de áreas de muestreo para definir clases de uso actual
- fotointerpretación preliminar
- verificación de campo y ajuste de la leyenda
- fotointerpretación final
- traslado y dibujo de la información recopilada en las fotos aéreas al material base
seleccionado (ortofotos) y a un sistema de información geográfico para montarlo sobre la
información catatral existente, revisión y medición de esta información.

i. Preparación de un plan de trabajo

Se preparará un plan general de trabajo, con el objeto de orientar la marcha de los


estudios. El plan contiene una definición de objetivos, una descripción de los materiales
y recursos disponibles (personal, equipo, materiales, financiamiento y tiempo),
descripciones de los métodos y procedimientos a seguirse, la organización de los grupos
de trabajo y la formulación de un cronograma de actividades por zona y por tipo de
labor, en fases equilibradas.

ii. Recopilación y análisis de la información preliminar


Esta etapa consistirá en la recopilación y análisis del mayor número de información
relacionada con el uso de las tierras en el área de Estudio, con especial referencia a la
localización de cultivos y usos agrícolas, a fin de obtener una idea general de la actividad
agropecuaria del área.

iii. Reconocimiento general de campo


Con el objeto de ampliar el reconocimiento del área estudio, se programará un recorrido
de campo para verificar los cultivos predominantes, prácticas y sistemas de manejo,
accesibilidad y todos aquellos elementos que pudieran servir de base para un mejor
entendimiento del uso de las tierras en el área.

iv. Elaboración de la leyenda preliminar


Luego de analizar la información recopilada y del conocimiento obtenido a través del
recorrido de campo, se elaborará una leyenda preliminar de los posibles usos de la tierra
del área de trabajo, para que sirva de base en el trazado cartográfico del uso actual.
Esta leyenda se hará de manera que sea flexible y modificable a medida que avanzaba el
trabajo del levantamiento, a fin de ajustaría y obtener en esa forma, una leyenda clara y
definitiva de toda el área de trabajo. La leyenda se preparará tomando como base el
sistema de nueve categorías de la Unión Geográfica Internacional.

Las nueve grandes categorías van en orden descendente, de acuerdo con la intensidad de
uso de la tierra son las siguientes:

Nueve grandes categorías de la Nueve grandes categorías utilizadas en el Proyecto de


UGI Zonificación Agrícola (GOES - OEA)
1 Centros poblados y tierras no 1 Centros de población y tierras no agrícolas
agrícolas
2 Horticultura 2 Hortaliza comercial
3 Arboles y otros cultivos 3 Cultivos permanentes
permanentes
4 Tierras de cultivos 4 Tierras de cultivos anuales
5 Pastos mejorados 5 Pastos cultivados (introducido y/o pasto nativo)
permanentes
6 Praderas no mejoradas 6 Pasto natural (variedad nativas y/o introducidas)
7 Tierras boscosas 7 Tierras con vegetación natural
8 Pantanos y ciénagas 8 Terrenos húmedos
9 Tierras improductivas 9 Tierras improductivas

Además, se hará una ampliación de acuerdo al nivel de detalle requerido en el trazado


cartográfico, a la escala de las fotografías aéreas y ortofotos disponibles y de acuerdo
con la diversificación agrícola de la zona en estudio, con el objeto de incluir el mayor
número de tipos de uso de la tierra.

vi. Fotointerpretación preliminar


La preparación del material consistirá en un montaje de las fotografías para verificar
traslapes longitudinales y laterales y de esta manera definir las áreas netas de
fotointerpretación; la elaboración de un mapa índice del vuelo fotográfico sobre mapas
topográficos de escala 1:50 000, y la determinación de las áreas útiles o trabajables de
cada fotografía en fotos alternas, o sea, en aquéllas en las que se dibujarían las líneas
de fotointerpretación de los diferentes tipos de uso de la tierra. Una vez preparadas las
fotografías aéreas y claves, se realizará la fotointerpretación preliminar, tratando de
reconocer y delinear el mayor número de usos de la tierra establecidos en la leyenda
que fuesen fácilmente identificados en las fotografías aéreas de acuerdo a las clases
establecidas, evitando una excesiva delineación de tipos de uso de la tierra, que luego
resultarían innecesarios al ser verificados en el campo. La fotointerpretación se
realizará utilizando para ello estereoscopio de espejos con el auxilio del estereoscopio
de bolsillo en campo, y para marcar, lápices de color. Cada categoría o división de
categoría reconocida se marcará directamente sobre la superficie fotográfica,
identificándola con el respectivo símbolo de uso actual que aparece en la leyenda.

La fotointerpretación se hará tomando en cuenta la relación imagen fotográfica-uso de


la tierra. El uso de la tierra se analizará en la foto aérea, considerando los siguientes
aspectos: tono, tipo, forma, tamaño, grado, ubicación y regularidad.

vii. Verificación en el campo y ajuste de la leyenda


La verificación en el campo consistirá en visitas a la zona en estudio, con el objeto de
revisar la confiabilidad de la fotointerpretación preliminar en aquellas áreas donde
hubiese duda acerca de los usos de la tierra previamente identificados en la oficina.
Durante estas giras se identificarán los tipos de uso de la tierra de las áreas de
fotointerpretación incierta, mediante observaciones directas sobre el terreno, y en
otros casos se recurrirá a pláticas con los agricultores.
Para verificar hasta qué punto la leyenda preliminar cumplió con el reconocimiento de
todos los tipos de uso actual establecidos en la zona se realizará la comprobación de
campo; para que en caso necesario se agreguen los usos que no hayan sido considerados
en la leyenda preliminar, hasta obtener una leyenda definitiva, la cual podrá ampliarse
de la que se presenta a continuación.

EJEMPLO DE LEYENDA DE LOS MAPAS DE USO DE LA TIERRA

1. Centros de población y tierras no agrícolas

1a. Areas urbanas: ciudades, pueblos y villas


1b. Centros poblados: huertos familiares, caseríos, aldeas y cascos de haciendas
1c. Zonas industriales: beneficios, salineras y camaroneras
1d. Areas urbanas asociadas: hospitales, estaciones experimentales, etc.

2. Hortaliza comercial

2a. Melón y/o sandía


2b. Uso múltiple (tomate, chile, flores, yuca, cebolla, repollo, etc.)

3. Cultivos permanentes

3a. Palma Africana


3b. Cacao
3c. Cocos
3d. Plátanos
3e. Cítricos
3f. Henequén
3g. Otros frutales (guayaba, mangos, aguacate, etc.)
3h. Marañón

4. Tierras de cultivos anuales (incluyendo caña de azúcar)

4a. Algodón
4b. Caña de azúcar
4c. Arroz
4d. Kenaff
4e. Tabaco
4f. Rotación de maíz con melón
4g. Rotación de arroz con sandía o melón
4h. Asociación maíz y/o maicillo
4i. Asociación maíz-frijol
4j. Tierras en preparación
4k. Frijol

4a. Algodón
3e. Cítricos
4h. Asociación de maíz y/o maicillo
6b. Pastos naturales con matorral

5. Pastos cultivados (introducidos y/o pastos nativos)

5. Pasto cultivado
3c. Cocos

5. Pasto cultivado
3g. Marañón

6. Pastos naturales (variedades nativas y/o introducidas)

6a. Pastos naturales en terrenos semilimpios


6b. Pastos naturales con matorral (y vegetación arbustiva)

6b. Pastos naturales con matorral (y vegetación arbustiva)


4h. Asociación de maíz y/o maicillo

7. Tierras con bosques y vegetación natural

7a. Manglares
7b. Coníferas (pino, ciprés, tuya y araucaria)
7c. Latifoliadas (bosque natural)
7d. Vegetación arbustiva-guamil bajo
7e. Matorral-guamiles

8. Terrenos húmedos

8a. Terrenos inundados

8b. Pantanos en tiempo seco que pueden tener vegetación, pero donde las
características de saturación con aguas son dominantes

9. Tierras improductivas: Lechos rocosos, conos volcánicos, lavas, arenas de playa y


suelos salinos

viii. Fotointerpretación final

Con esta fase se dará por terminada la identificación y delineación de los diferentes
tipos de uso de la tierra, quedando la información sobre las ortofotos aéreas lista para
ser trasladada a la base cartigráfica (ortofotomapa).

En esta fase se incluye Cartografiar el Uso Actual de la Tierra, hasta la obtención de la


información final delineada sobre las ortofotos.

ix. Traslado y dibujo de la información recopilada en las fotografías aéreas


La información proveniente del estudio del Uso Actual de la Tierra se trasladará a la
ortofoto a escala 1:15 000, a efecto de poder cuantificarla. Procediendo de la siguiente
manera:

Sobre cada una de las ortofotos en formato digital se digitalizará en pantalla la


información dibujada en las fotografías aéreas correspondiente a las categorías y
subcategorías de uso.

TRABAJO FINAL DE LA OFICINA

Una vez completada la información de cada una de las áreas determinadas por medio
de la fotointerpretación con las divisiones detectadas en el campo y trasladada la
información en formato digital se logrará transferir los detalles del reconocimiento
consignado en las fotografías aéreas de contacto, obteniéndose el mapa en un Sistema
de Información geográfica.

Una vez realizado este trabajo se verificará la exactitud del dibujo, para luego realizar
la edición cartográfica y la conformación de una base de datos digital.

También podría gustarte