Está en la página 1de 22

Operativa en Acciones:

Introducción a la Bolsa
Índice
1. Introducción
2. Mercado de acciones
3. Libro de órdenes
4. Ordenes Básicas
5. Liquidez
6. Información Básica – Conceptos
7. Operativa – Ejemplo
8. Horarios
9. Subastas
10. Conclusiones – Consejos

Página 2
Introducción

Página 3
Introducción
Decisión de inversión
• He estado analizando mis ahorros y he elaborado
un plan financiero
• Quiero invertir un % de mi dinero en acciones
• Tras investigar un poco quiero invertir ese dinero
¿ ?
en las compañías X, Y, Z dado que espero una
buena evolución de sus negocios

De la teoría a la práctica:
¿cómo lo hago?
• ¿Cómo funciona el mercado de acciones?
• ¿Cuándo puedo realizar la operación?
• ¿Qué tipo de orden tengo que dar a mi broker?
• ¿Es importante el volumen negociado?
• …

La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Página 4
Mercado de acciones

Página 5
Mercado de acciones
Al igual que en cualquier otro mercado, en la “bolsa” confluyen compradores y vendedores que
buscan realizar un intercambio, en este caso, de acciones por dinero.

COMPRADORES VENDEDORES
• Son la demanda del mercado • Es la oferta del mercado
• Coloquialmente es “el dinero” que • En la jerga bursátil es “el papel”, las
está dispuesto a comprar acciones acciones que están puestas a la venta

Cuando la demanda coincide con la oferta, es decir


Demanda Oferta cuando el precio que está dispuesto a pagar un
comprador coincide con el que espera conseguir el
vendedor para sus acciones, se “cruza” la operación
Transacción
€ Acciones
¿Pero cómo expresan compradores y vendedores
sus intereses en este mercado? ...

La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Página 6
Libro de órdenes

Página 7
Libro de Órdenes
Los participantes del mercado bursátil no realizan sus intercambios cara a cara, por lo que
reflejan sus intereses a través de un intermediario (bróker) en el libro de órdenes del mercado.
En este se detalla la cantidad y el precio que cada participante esta dispuesto a pagar o recibir
por sus acciones.

Acciones de la Compañía Z · Libro de Órdenes


Demanda Oferta
“Quiero comprar un máximo de Nº Acciones Precio Precio Nº Acciones
250 acciones a un precio nunca
“Quiero vender 450 acciones
más elevado de 10,50 € 250 10,50 10,60 450
a un precio mínimo de
“Estoy dispuesto a pagar 1000 10,40 10,65 150 10,60€”
10,30€ por cada acción
150 10,30 10,75 700 “Ofrezco 700 acciones aun
hasta un máximo de 150”
precio de 10,75€”

Las posiciones del libro de órdenes se conoce como “profundidad de mercado”.


En el aparecen todas las órdenes limitadas con un precio cercano al último precio que se ha
cruzado en el mercado.
La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los Página 8
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Ordenes Básicas

Página 9
Ordenes Básicas
Órdenes a Mercado: es una orden para comprar inmediatamente al mejor precio disponible. Va
tomando todos los acciones que haya en la oferta (si voy a comprar) o en la
demanda (si voy a vender), sea cual sea el precio.
Órdenes Limitadas: es una orden para comprar a un precio concreto o mejor. Establece el precio
máximo que vas a pagar por la compra o el mínimo a recibir por la venta.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Orden a mercado. Compra de 600 títulos Orden limitada. Compro 600 limitadas a 10,60
Demanda Oferta Demanda Oferta
Nº Acciones Precio Precio Nº Acciones Nº Acciones Precio Precio Nº Acciones
250 10,50 10,60 450 250 10,50 10,60 450
1000 10,40 10,65 150 1000 10,40 10,65 150
150 10,30 10,75 700 150 10,30 10,75 700

Compro 450 acciones a 10,60€ y 150 a 10,65€ Compro 450 acciones a 10,60€ y las restantes 150
se quedan en el libro de órdenes a la espera.
Desplaza hacia abajo al resto de órdenes dado que
mi precio es mejor.
las órdenes a mercado “arrastran” los precios y la orden limitada no asegura la ejecución de la
podemos hacer que el precio de mercado suba orden ya que el precio puede variar y tenemos
o baje mucho. Si queremos hacer una operación que vigilarlo. A pesar de esto, siempre es una
¡Cuidado! de gran volumen no suelen ser la mejor opción. ¡Cuidado! opción con menos riesgo.

La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los Página 10
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Liquidez

Página 11
Liquidez
La profundidad de mercado nos da una idea de la liquidez que tiene el mercado de acciones
de una compañía.

Compañía Z
Profundidad de Mercado
Demanda Oferta Comparemos la Compañía Z con la Y. Rápidamente
podemos ver que hay muchos más títulos
Nº Acciones Precio Precio Nº Acciones
disponibles en ambos lados del mercado para la
250 10,50 10,55 450 Ejemplo
compañía Z y además los precios “escalan” más
1000 10,45 10,60 150 despacio.
150 10,40 10,70 700 Podemos concluir que la compañía Y es mucho
menos líquida y podríamos considerar en la jerga
Compañía Y bursátil que se trata de un valor “estrecho”.
Profundidad de Mercado
Demanda Oferta La mayoría de los grandes valores tienen suficiente
Nº Acciones Precio Precio Nº Acciones liquidez pero en los valores más pequeños, incluso
50 8,30 8,45 100 Consejo aunque nuestras órdenes sean aparentemente
40 8,15 8,60 40 modestas, debemos llevar cuidado y tener muy en
cuenta la liquidez para no llevarnos un susto con la
70 8,10 8,75 60 ejecución de nuestra operación,

La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los
riesgos asociados a la contratación de los mismos. Página 12
000
Información Básica – Conceptos

Página 13
Información Básica - Conceptos
A menudo no disponemos de la profundidad de mercado dado su coste, pero es muy habitual
disponer de tiempo real con las primeras posiciones del libro de órdenes, así como conocer otros
datos básicos
• Horquilla de precios: son las primeras posiciones del libro de Compañía Z – Horquilla
órdenes, la mejor posición de compra y la mejor posición de
venta. Es decir el precio más alto que alguien esta dispuesto a Ejemplo Compra Venta
pagar vs. el precio más bajo que alguien dispuesto a aceptar Cantidad Precio Precio Cantidad
(además de las cantidades).
450 7,50 7,52 650
• Último Precio: es el precio de la última operación que se ha
cruzado en el mercado.
• Máximo: es el precio más alto de las operaciones que se han
negociado en la actual sesión bursátil 7,50€
Último precio:
• Mínimo: el precio más bajo al que se ha cruzado una operación Máximo: 7,63 €
durante esta sesión
Mínimo: 7,48 €
• Volumen: es el número de acciones que se ha intercambiado
en la sesión bursátil actual
• Volumen diario: es la media del número de acciones que se
Volumen hoy: 235.000 accs.
intercambian en el mercado durante una sesión Volumen diario: 736.000 accs.

Conociendo algunos de estos datos básicos, aún sin conocer la profundidad, podemos ver la
liquidez de una compañía y analizar si nuestra orden se ejecutará fácilmente o requerirá nuestra
atención para conseguir realizar la operación sin sorpresas.
La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Página 14
Operativa – Ejemplo

Página 15
Operativa - Ejemplo
Imaginemos que queremos invertir unos 10.000€ en cada una de las compañías siguientes. Vemos
la horquilla, el volumen que han negociado hoy y el volumen diario.
OBSERVO


Compañía Z – Horquilla + Volumen
La horquilla de Z es 7,50-7,52, apenas 2 céntimos pero la
Compra Venta de Y es mucho más amplia 8,30-8,40. Además la Compañía
Z intercambia 736.000 de media mientras que Y sólo 3.250
Cantidad Precio Precio Cantidad
y además hoy apenas lleva 500
450 7,50 7,52 650
No voy a tener problema con Z pero la Compañía Y es
muy poco líquida y aunque no conozco la profundidad, los
Volumen hoy: 235.000 accs. saltos en el precio de las siguientes posiciones seguro serán
Volumen diario: 736.000 accs. elevados

HAGO LA OPERACIÓN
Compañía Y – Horquilla + Volumen
Compra
Cantidad
Venta
Precio Precio Cantidad
2º Lanzo una orden limitada en Z de 1330 accs. a 7,52.
Inmediatamente se compran los 650 títulos de la oferta y
unos segundos después se ejecuta el resto
50 8,30 8,40 100 Quiero comprar 1190 acciones de Y. Esto va a ser más
difícil, lanzo una orden limitada a 8,35 y espero, no quiero
Volumen hoy: 475 accs. disparar el precio y acabar gastando mucho más de
10.000€. Vigilo la orden y cambio el precio si es necesario,
Volumen diario: 3.250 accs. puede llevarme varias horas (atendiendo al volumen diario).
La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los Página 16
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Horarios

Página 17
Horarios
Los mercados de acciones funcionan casi todos los días del año de lunes a viernes (incluidos
algunos festivos) y tienen un horario limitado en el que podemos operar.
A pesar de este horario general cada mercado tiene sus propias singularidades por lo que debemos
informarnos bien sobre los mercados en los que operemos con más frecuencia.

Europa

De forma general los mercados europeos están


9:00 - 17:30 abiertos desde las 9:00 hasta las 17:30 con un
período de subasta en la apertura y el cierre

Estados Unidos
Los mercados americanos abren de 9:30 a las
16:00 (hora de Nueva York) por lo que desde la
15:30 - 22:00 perspectiva española su horario es desde las 15:30
hasta las 22:00

La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los Página 18
riesgos asociados a la contratación de los mismos.
Subastas

Página 19
Subastas
Al comienzo y al cierre de la sesión bursátil existe un período de subasta. Aunque son un
procedimiento complejo, como inversores que se inician en el mundo bursátil nos interesan
los aspectos básicos que afectan a nuestra operativa:
• No se producen negociaciones durante las subastas
Una orden a mercado se cruzará al
• Podemos introducir órdenes precio de la subasta, el precio de
equilibrio entre oferta y demanda que
Importante
no podemos conocer con antelación

En el mercado español, el horario de las subastas es el siguiente: Extra

Subasta Entre las 8:30 Subasta por volatilidad


de apertura y las 9:00
Además de la subasta de apertura y cierre,
existen las subastas por volatilidad que
se producen cuando un valor sufre una
Contratación continua 9:00 – 17:30 gran variación en su precio, Se suspende
la negociación continua y se realiza una
subasta de 5 minutos para encontrar el
Subasta Entre las 17:30 precio de equilibrio. Se pueden introducir
órdenes, pero no se negociarán hasta el
de cierre y las 17:35 final de la subasta.
La información contenida en la presente website (i) no constituye recomendación o asesoramiento en materia de inversión, y (ii) no debe ser utilizada para realizar inversiones o tomar
decisiones. BBVA recomienda a los usuarios de esta Website que, antes de decidir sobre cualquier inversión recaben información adicional sobre la naturaleza y características de los
instrumentos financieros, y que, en todo caso, obtengan el asesoramiento profesional adecuado y específico.
Los productos que aparecen en esta página web son complejos y requieren una formación, conocimientos y experiencia elevados para la correcta valoración del funcionamiento y de los
riesgos asociados a la contratación de los mismos. Página 20
Conclusiones - Consejos

Página 21
Conclusiones - Consejos
• Operar con acciones es sencillo aunque nos de miedo al principio. Se puede empezar
con órdenes pequeñas y cuando nos sintamos cómodos con la operativa lanzar
órdenes más grandes

• Cuidado con las órdenes a mercado. Las órdenes limitadas siempre suponen un
menor riesgo (aunque no nos garantizan la ejecución)

• Es importante dedicar tiempo para conocer bien el funcionamiento del mercado.


Aunque en general todos los mercados de acciones funcionan de forma parecida,
nunca está de más conocer los detalles del mercado en el que vamos a ser más
activos

Ahora que estamos listos para


operar sólo nos hace falta un bróker

Página 22

También podría gustarte