Está en la página 1de 34

 Evaluación Inicial

Comenzado el viernes, 4 de mayo de 2018, 17:21

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 4 de mayo de 2018, 17:25

Tiempo empleado 4 minutos 12 segundos

Calificación 4,00 de 5,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El positivismo se basa en la experiencia o ciencias experimentales y los
fenómenos físicos y naturales, haciendo a un lado las ciencias teóricas y
filosóficas.

Seleccione una:

a. Verdadero
El positivismo es un movimiento filosófico, que se basa en la experiencia o
ciencias experimentales y los fenómenos físicos y naturales.

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué es la vocación?

Seleccione una:
a. Es la acción y el efecto de procesar.
b. Significa llamar
c. Es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que todavía
se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos apropiados.
d. Significa llamar y es querer emprender una actividad, profesión u oficio,
sin que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los

conocimientos apropiados.
La palabra vocación significa llamar. También podemos decir que, la
vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que
todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos
apropiados.
La respuesta correcta es: Significa llamar y es querer emprender una a ctividad,
profesión u oficio, sin que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los
conocimientos apropiados.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Cuando nos referimos a la puesta en marcha de nuestras capacidades en
la vida laboral, la principal motivación debe ser:

Seleccione una:
a. Factor económico
b. Trabajar para una empresa de renombre

c. Que se esté sirviendo a la sociedad


Es necesario que recordemos que donde estemos ejerciendo nuestra
profesión estamos sirviendo a la sociedad, por lo que debemos actuar en
pos de este principio del servicio.
La respuesta correcta es: Que se esté sirviendo a la sociedad

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Se puede decir que cultura es lo que una sociedad crea, hereda, transmite
y recrea, es la síntesis de valores materiales y espirituales.

Seleccione una:

a. Verdadero
Cultura es lo que una sociedad crea, hereda, transmite y recrea, es la
síntesis de valores materiales y espirituales. Es una concepción del mundo
(creencias, comportamientos morales, religión, etcétera) y se trata de una
práctica social determinada por el nivel de desarrollo histórico.

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Qué es el compromiso cívico?

Seleccione una:
a. Cumplimiento de las disposiciones legales

b. Respuestas ante expectativas y demandas sociales


La responsabilidad es la respuesta ante expectativas y demandas sociales.
c. Corresponsabilidad social
La respuesta correcta es: Corresponsabilidad social

 Evaluación U1

Comenzado el martes, 8 de mayo de 2018, 11:31

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 8 de mayo de 2018, 14:25

Tiempo empleado 2 horas 54 minutos

Puntos 9,00/10,00

Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La ética se ve reflejada en el comportamiento del hombre en:


Seleccione una:

a. Sociedad

b. Individuo
c. Pequeños grupos

La ética es propia del ser humano y se ve reflejada en el comportamiento del hombre


en sociedad.
La respuesta correcta es: Sociedad

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El enfoque vasto es cuyo fin es la felicidad y ésta lleva a la utilidad hasta


llegar al placer.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

El estricto se refiere a una corriente ideológica político -económica que se


origina en Inglaterra en el siglo XVIII con J. Bentham.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué caracteriza a un buen profesional?


Seleccione una:

a. Tiene que ser capaz de manejar de manera eficiente el área del


conocimiento de la cual es especialista, y además debe ser cauteloso y no
compartir sus conocimientos con cualquiera, rige por tanto, el principio de
confidencialidad.

b. Debe ser una persona íntegra, honesta y siendo generoso.

Esta es la opción correcta. Debe actuar de manera sincera, reconociendo


sus errores y siendo coherente consigo mismo y con el resto de
trabajadores de la empresa. Además, debe compartir su conocimiento con
los demás para facilitarles el trabajo en la medida de lo posible.

La respuesta correcta es: Debe ser una persona íntegra, honesta y siendo generoso.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

“Es una doctrina filosófica ética que se basa en el placer y a la tendencia a


buscarlo. Esta doctrina ubica en el placer la felicidad humana”. ¿La
anterior afirmación a que doctrina filosófica pertenece?
Seleccione una:
a. El hedonismo.

La doctrina filosófica es el hedonismo donde la ética basa en el placer y a


la tendencia a buscarlo. Esta doctrina ubica en el placer la felicidad
humana.

b. El positivismo

c. El Utilitarismo

La respuesta correcta es: El hedonismo.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

Los que defienden la ética teleológica sostienen que:


Seleccione una:

a. La vida humana tiene una finalidad: por ello se llaman “teleológicas”,


que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin. Y este fin
es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos los seres humanos
tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con

todos nuestros actos.


Esta es la respuesta correcta. Esta definición corresponde plenamente con
el concepto de ética teológica. Además, cabe añadir que todo lo que
hacemos los seres humanos tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso
es lo que perseguimos con todos nuestros actos. La vida buena consiste
en hallar los medios adecuados para lograr ese fin, que es nuestro bien
máximo. Las normas morales se justifican entonces por su contribución al
logro de la felicidad humana: “debo seguir aquel código moral que me
ayuda a alcanzar la felicidad”.

b. La acción moral en el deber: Es buena moralmente aquella acción que


se efectúa sólo porque es un deber el realizarla y no por otro motivo
(utilidad, miedo a las consecuencias, esperanza de un premio, placer…).

c. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La respuesta correcta es: La vida humana tiene una finalidad: por ello se llaman
“teleológicas”, que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin. Y este
fin es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos los seres humanos tiene una
meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con todos nuestros actos.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál es la diferencia entre utilitarismo y altruismo?


Seleccione una:

a. El utilitarismo no pretende la utilidad para una sola persona si no para


satisfacer a todas las personas que intervienen en algo es decir; no se
buscan los propios intereses si no el que todos estén a gusto con las
decisión tomada. Mientras que el Altruismo es cuando los intereses de uno
están por debajo de los de otros, en pocas palabras se preocupa más por

otros que por uno mismo.


El Utilitarismo concibe la utilidad y los placeres sensibles por encima de
aspiraciones humanas como el amor, la felicidad, la libertad, la verdad que
son el verdadero bien superior que nos acerca a Dios.

b. El utilitarismo surge como tal en la interioridad de una persona, como


resultado de su propia reflexión y su propia elección. Una segunda
diferencia es que el altruismo es un conjunto de normas que actúan en la
conducta desde el exterior o desde el inconsciente.

c. El utilitarismo son las leyes naturales que son externas a nosotros y


que en última instancia controlan las consecuencias de nuestros actos.
diferencia es que el altruismo es interno y subjetivo, representan aquello
que sentimos con más fuerza y que orienta nuestra conducta. (Diferencia
entre principios y valores)

La respuesta correcta es: El utilitarismo no pretende la utilidad para una sola persona
si no para satisfacer a todas las personas que intervienen en algo es decir; no se
buscan los propios intereses si no el que todos estén a gusto con las decisión tomada.
Mientras que el Altruismo es cuando los intereses de uno están por debajo de los de
otros, en pocas palabras se preocupa más por otros que por uno mismo.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El concepto de libertad se refiere a:


Seleccione una:

a. Conjunto de normas establecidas en nuestra mente, esto nos la guía y


ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones.
(Concepto de valor ético).

b. Inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de


nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición (Resultado de imagen para que
derechos (Los derechos humanos).

c. Reglas fundamentales, las cuales están determinadas a la libre elección

personal, lo que yo considero o no adoptar en mi comportamiento.

Las Reglas fundamentales, las cuales están determinadas a la libre


elección personal, lo que yo considero o no adoptar en mi comportamiento
se refiere a la libertad.

La respuesta correcta es: Reglas fundamentales, las cuales están determinadas a la


libre elección personal, lo que yo considero o no adoptar en mi comportamiento.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El empleo, se refiere a:
Seleccione una:

a. Una ocupación de tiempo integral como resultado de una necesidad


social, debido a la demanda en el mercado.

b. Cuyo significado es acción y efecto de trabajar.

El concepto empleo cuyo significado es acción y efecto de trabajar.

c. Es el ejercicio de habilidades inherentes, y donde se reconozca el


conocimiento sólo a través de una carrera profesional.

La respuesta correcta es: Cuyo significado es acción y efecto de trabajar.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El positivismo se basa en la experiencia o ciencias experimentales y los


fenómenos físicos y naturales, haciendo a un lado las ciencias teóricas y
filosóficas.
Seleccione una:

a. Verdadero

El positivismo es un movimiento filosófico, que se basa en la experiencia o


ciencias experimentales y los fenómenos físicos y naturales.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La ética como una disciplina filosófica que constituye una reflexión sobre
los asuntos morales, preguntándose por qué se deben seguir parámetros
que garanticen hacer el bien.
Seleccione una:

a. Verdadero
Entendemos la ética como una disciplina filosófica que constituye una
reflexión sobre los asuntos morales, preguntándose por qué se deben
seguir parámetros que garanticen hacer el bien.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

 Evaluación U2

Comenzado el martes, 15 de mayo de 2018, 09:58

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 15 de mayo de 2018, 11:24

Tiempo empleado 1 hora 25 minutos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Según lo visto en la clase se puede decir que cultura es lo que una


sociedad crea, hereda, transmite y recrea, es la síntesis de valores
materiales y espirituales.
Seleccione una:
a. Verdadero

Cultura es lo que una sociedad crea, hereda, transmite y recrea, es la


síntesis de valores materiales y espirituales. Es una concepción del mundo
(creencias, comportamientos morales, religión, etcétera) y se trata de una
práctica social determinada por el nivel de desarrollo histórico.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Según el ambiente organizacional y estructural de una empresa, se


pueden ejercer las capacidades para desenvolverse en su profesión de una
manera íntegra?
Seleccione una:

a. No necesariamente, las instituciones no son responsables de garantizar


escenarios que impulsen los valores.

b. Si, el ambiente organizacional y estructural de una empresa no se lo


permite, no podrá ejercer las capacidades para desenvolverse en su

profesión de una manera íntegra.

Si el ambiente organizacional y estructural de una empresa lo permite, s e


puede desenvolver las capacidades para ejercer la profesión de una
manera íntegra.

c. Las organizaciones que promueven las buenas actuaciones los


trabajadores están interesados en seguir los comportamientos
profesionales al interior de ésta.
La respuesta correcta es: Si, el ambiente organizacional y estructural de una empresa
no se lo permite, no podrá ejercer las capacidades para desenvolverse en su profesión
de una manera íntegra.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Qué son los valores terminales?


Seleccione una:

a. Un medio para conseguir metas y logros

b. Son las metas y logros trazados

De los valores manifestados a través de la cultura depende la importancia


relativa que las culturas atribuyen a estos valores, encontrándose así
valores terminales y valores instrumentales. Los primeros se refieren a las
metas y logros trazados y los segundos se consideran el medio para
conseguir los primeros.

c. Ninguna de las otras opciones son correctas

La respuesta correcta es: Son las metas y logros trazados

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué nos permiten hacer los valores en relación con una empresa u
organización?
Seleccione una:

a. Crear una organización

b. Dar forma a la organización.

Esta es la respuesta correcta. Nos permiten definirnos, identificarnos y


diferenciarnos de otros, creando el concepto de identidad.

La respuesta correcta es: Dar forma a la organización.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

En el Medievo, la palabra culto que proviene del latín:


Seleccione una:
a. Cultum

b. Cultus

Cultus (en latín referente Cultura)

c. Occultus

La respuesta correcta es: Cultus

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Cuando nos referimos a la puesta en marcha de nuestras capacidades en


la vida laboral, la principal motivación debe ser:
Seleccione una:

a. Factor económico

b. Trabajar para una empresa de renombre

c. Que se esté sirviendo a la sociedad

Es necesario que recordemos que donde estemos ejerciendo nuestra


profesión estamos sirviendo a la sociedad, por lo que debemos actuar en
pos de este principio del servicio.

La respuesta correcta es: Que se esté sirviendo a la sociedad

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Teniendo en cuenta los criterios éticos propuestos por Emilio Martínez que
sirven para hacer de la profesión un proyecto personal son:
Seleccione una:

a. La profesión es una institución social que debe servir a la sociedad

Según Emilio Martínez la profesión debe ser tomada como ese proyecto
personal, ser asumida como vocación para que al profesional no le cueste
actuar de manera correcta en el ejercicio de sus actividades.

b. Toda dedicación es una profesión

c. La profesión está de acuerdo a las capacidades y aptitudes psicofísicas


que estén al alcance de cada individuo.

d. La profesión no necesariamente debe encaminar hacia la excelencia.

La respuesta correcta es: La profesión es una institución social que debe servir a la
sociedad

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras leer la siguiente noticia:


: ¿Qué relación tienen la normas con los valores?
Seleccione una:

a. Las normas son reglas de comportamiento en situaciones indicadas y

específicas

Mientras que los valores son más generales y abstractos

b. Los valores y las normas de una sociedad son los mismo

La respuesta correcta es: Las normas son reglas de comportamiento en situaciones


indicadas y específicas

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Según lo comprendido en la clase, un profesional íntegro debe ser:


Seleccione una:

a. Técnicamente capaz y moralmente íntegro

b. Técnicamente capaz y éticamente íntegro

Un profesional íntegro debe ser técnicamente capaz y éticamente íntegro


en el desempeño de su labor profesional.

c. Poseedor de conocimiento y sociable


La respuesta correcta es: Técnicamente capaz y éticamente íntegro

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El compromiso según Pau Hortal (2002):


Seleccione una:

a. Permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos


como personas. Concepto de valor

b. Es adquirido tras la adquisición de conocimientos y competencias que

generan ese compromiso de ser aplicados a la sociedad.

Este valor según Pau Hortal (2002), es adquirido tras la adquisición de


conocimientos y competencias que generan ese compromiso de ser
aplicados a la sociedad

c. Es la calidad y excelencia del profesional. La Responsabilidad

La respuesta correcta es: Es adquirido tras la adquisición de conocimientos y


competencias que generan ese compromiso de ser aplicados a la sociedad.

 Evaluación U3

Comenzado el lunes, 28 de mayo de 2018, 20:16

Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 28 de mayo de 2018, 21:44

Tiempo empleado 1 hora 27 minutos

Puntos 8,00/10,00

Calificación 4,00 de 5,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

¿Qué pasará en aquellas organizaciones en las que los beneficios


económicos son los únicos que mandan?
Seleccione una:

a. Que los empleados de la empresa se verán incentivados mediante los


aumentos salariales a comportarse conforme a los principios morales.

b. Se tiende a olvidar los principios morales


Esta es la alternativa válida. El personal de la empresa puede sufrir una
contradicción entre el deber de comportarse de manera ética y conseguir
los objetivos económicos

c. Que los beneficios económicos y los principios morales pasan a tener


un mismo grado de importancia.

La respuesta correcta es: Se tiende a olvidar los principios morales

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué funciones a parte de las relacionadas con los aspectos técnicos y


financieros, debe cumplir el administrador ?
Seleccione una:

a. Actuar con diligencia

b. Deben cumplir también con funciones socialmente responsables , que

respeten la dignidad humana y el cuidado con el medio ambiente.

Esta es la respuesta correcta. El administrador debe de mantener los


principios éticos por encima de sus intereses personales y los de la
empresa.
La respuesta correcta es: Deben cumplir también con funciones socialmente
responsables , que respeten la dignidad humana y el cuidado con el medio ambiente.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Es un mecanismo que permite aplicar principios y valores morales tanto


en la solución como en la prevención de efectos negativos para la
sociedad”. El anterior enunciado corresponde a:
Seleccione una:

a. Ética corporativa o empresarial.

La ética corporativa o empresarial se ha establecido como un mecanismo


que permite aplicar principios y valores morales tanto en la solución como
en la prevención de efectos negativos para la sociedad.

b. Dimensión de la Ética en la Empresa y su Aplicación.

c. Principios de la ética empresarial

La respuesta correcta es: Ética corporativa o empresarial.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cuáles son los antecedentes de los códigos de ética?.
Seleccione una:

a. Resultado de los fundamentos morales planteados por filósofos


antiguos, quienes dibujaron las estructuras básicas de la época y

plantearon la discusión sobre este tema.

Los antecedentes surgieron como resultado de los fundamentos morales


planteados por filósofos antiguos, quienes dibujaron las estructuras
básicas de la época y plantearon la discusión sobre este tema.

b. Surgieron de la actividad empresarial o institucional, tanto en lo público


como lo privado.

c. Los empleados definieron estos códigos con el fin de que los


empleadores los reconocieran y aplicaran de acuerdo a sus funciones y
actividades cotidianas.

La respuesta correcta es: Resultado de los fundamentos morales planteados por


filósofos antiguos, quienes dibujaron las estructuras básicas de la época y plantearon
la discusión sobre este tema.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Una razón por la cual surge la ética empresarial:


Seleccione una:

a. Por los malos momentos que producen las personas.

b. Por escándalos como el Watergate de corrupción.


Dos de las razones que impulsan la creación de una ética empresarial, son
los crecientes escándalos de corrupción al interior de las empresas en
Estados Unidos (Uno de ellos es el escándalo Watergate) y por otro lado,
las consecuencias para el medio ambiente de sus actividades.

c. Todas las otras respuestas son correctas.

La respuesta correcta es: Por escándalos como el Watergate de corrupción.

Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La ética aplicada consiste en aplicar los preceptos éticos a las sociedades


actuales.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

La ética aplicada surge en los años sesenta y setenta como resultado de


los aportes de la filosofía del siglo XIX como la hermenéutica, la lingüística
y el pragmatismo dando lugar a un giro aplicado.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

¿En qué consiste la ética aplicada?


Seleccione una:

a. Son documentos que no generan ninguna obligación legal sino más


bien recomendaciones sobre orientaciones éticas.

b. Son conocimientos, discusión y la construcción de aquellos principios


que deben y pueden ser aplicados en los distintos escenarios cotidianos.
(instancia de los expertos que también constituyen comisiones.

c. La ética aplicada consiste en la reflexión sobre principios y


fundamentos y la práctica en los diferentes escenarios de la vida cotidiana

del hombre.

La ética aplicada consiste en la reflexión sobre principios y fundamentos y


la práctica en los diferentes escenarios de la vida cotidiana del hombre.

La respuesta correcta es: La ética aplicada consiste en la reflexión sobre principios y


fundamentos y la práctica en los diferentes escenarios de la vida cotidiana del hombre.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La deontología estudia:
Seleccione una:

a. El comportamiento del hombre en sociedad


b. Normas éticas en el plano organizacional

c. Normas éticas en el ejercicio profesional

La deontología es una rama de la filosofía que estudia esos sistemas


morales y éticos que se deben seguir en el ejercicio de todas las
profesiones.

La respuesta correcta es: Normas éticas en el ejercicio profesional

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Los dilemas Éticos en la Empresa son:


Seleccione una:

a. Problemas éticos internos y Externos.

Los problemas éticos internos donde se ve la discriminación e igualdad de


oportunidades, acoso moral o mobbing, retribución justa, Confidencialidad
y privacidad de la información y Externos veracidad y transparencia
informativa, publicidad engañosa, respeto medioambiental, corrupción,
calidad de los productos.

b. Comportamientos corruptos

c. Mejoramiento de la imagen de la empresa.

La respuesta correcta es: Problemas éticos internos y Externos.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Un antecedente de la ética aplicada es:


Seleccione una:

a. Las comisiones de ética

b. La necesidad de instaurar sistemas morales

c. La falta de valores éticos en las sociedades pluralistas actuales

Estrictamente como antecedente se identifica la construcción de


comisiones de ética en varios países.

La respuesta correcta es: Las comisiones de ética

 Examen Final

Comenzado el miércoles, 30 de mayo de 2018, 21:07

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 30 de mayo de 2018, 22:43

Tiempo empleado 1 hora 35 minutos

Puntos 8,00/10,00

Calificación 40,00 de 50,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Un actuar ético en el ambiente laboral garantizará la eficiencia y la armonía


del ambiente laboral.
Seleccione una:

a. Verdadero

Si se impulsa la importantica de valores dentro de una empresa no de


manera obligada solamente, sino generando confianza, se disminuye la
posibilidad de conflictos y aumenta la eficiencia en las funciones del
profesional.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El principio de benevolencia consiste ..


Seleccione una:

a. Mostrar siempre la información correcta al cliente en relación con los


productos

b. Trato favorable a los mejores clientes


c. Dar un trato equitativo a todos los clientes

Incorrecta. Esto se corresponde con el principio de justicia

d. En beneficiar siempre al cliente, escuchando lo que desea

La respuesta correcta es: En beneficiar siempre al cliente, escuchando lo que desea

Pregunta 3
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El principio de los proveedores se encarga de la vigilancia de las


actuaciones del proveedor, en el sentido de exigir siempre que sus
procesos sean de calidad y bajo las normas comerciales generalmente
establecidas.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

El principio frente a los proveedores supone la confidencialidad de la


información que se tenga de estos para beneficio de terceros.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Según lo estudiado en la clase, los valores se aprenden a través de:


Seleccione una:

a. Aprendizaje informal, aprendizaje formal, aprendizaje técnico.

os valores se aprenden a través del aprendizaje informal, formal y


técnico.Informal: Se presenta cuando los extranjeros por fuerza de
necesidad aprenden las costumbres locales. Formal: Se presenta desde la
familia cuando el niño imita el patrón de comportamiento de los
mayores.Técnico: Se presenta cuando el niño ingresa a la escuela y hace
parte de las instituciones educativas.

b. Aprendizaje informal, aprendizaje no formal, aprendizaje empírico.

c. Aprendizaje visual, aprendizaje receptivo, aprendizaje formal.

La respuesta correcta es: Aprendizaje informal, aprendizaje formal, aprendizaje


técnico.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La sinceridad en el reconocimiento de los errores éticos en la sociedad, es


un valor que a pesar de la modernidad, se debe resaltar.
Seleccione una:

a. Verdadero
La sinceridad a la hora de reconocer lo que no es ético, que se ve mucho
en el papel de las empresas con el fin de mostrar un cambio de
comportamiento y arreglar el daño causado, bajo el marco de lo que
entendemos como responsabilidad social.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Un efecto positivo que se puede observar en la actualidad frente a los


valores éticos es:
Seleccione una:

a. La corresponsabilidad

En la actualidad la corresponsabilidad es un nuevo actor dentro los


sistemas morales, el reconocimiento de que la existencia de un error no
ético no obedece a un solo actor y que además se debe trabajar de forma
conjunta para arreglarlo está presente en algunos casos.

b. El liderazgo

c. La libertad

La respuesta correcta es: La corresponsabilidad

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

El marco conceptual de la responsabilidad social corporativa (AECA)


incluye en su definición de RSE:
Seleccione una:

a. El desarrollo social

El concepto del AECA sobre RSE, incluye un elemento muy importante,


que se refiere a la responsabilidad de las empresas en el impulso del
desarrollo social.

b. Los derechos laborales

c. Las relaciones con los proveedores

La respuesta correcta es: El desarrollo social

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El compromiso cívico hace referencia a …


Seleccione una:

a. Al respeto y fomento de los derechos humanos

b. La necesidad de que haya una comunicación interna en la empresa y


que la información sea veraz

c. La necesidad de respeto y mejora del medio ambiente


d. La corresponsabilidad social

Correcta. Esto quiere decir, a la responsabilidad compartida con las


personas involucradas

La respuesta correcta es: La corresponsabilidad social

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El existencialismo concibe al hombre como un ser completo pero


imperfecto
Seleccione una:

a. Verdadero

Correcta. Donde las diferentes situaciones contradictoreias en las que se


desenvuelve le crean duda, inseguridad y angustia frente al futuro incierto

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cuál es la doctrina que concibe la utilidad y los placeres sensibles por
encima de las aspiraciones humanas?
Seleccione una:

a. El altruismo

b. El sociologismo

c. El utilitarismo

Correcta. La respuesta se corresponde

d. El existencialismo

La respuesta correcta es: El utilitarismo

También podría gustarte