Está en la página 1de 18

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÒN
RED TECNOLÓGICA :
TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Modelo de Mejora
Continua
SOLDADURA EN PLATINA CON LOS PROCESOS SMAW Y GMAW
CODIGO: 834214

CÓDIGO COMPENTENCIA A DESARROLLAR

Soldar productos metálicos (platina) por arco protegido con gas con
290202008
alambre electrodo GMAW (MIG-MAG) según procedimiento de fabricación.

NOBRE DE APRENDIZ WALTER ANDRES SALAZAR

ISTRUCTOR:

RUTA 398965-R3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

Regional Distrito Capital

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS

SOLDADURA

Ambiente de Aprendizaje 140MT


Soldar productos metálicos (platina) por arco protegido con gas con
290202008
alambre electrodo GMAW
LÍNEA (MIG-MAG) DEL
TECNOLÓGICA según procedimiento de fabricación.
PROGRAMA:
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÒN
RED TECNOLÓGICA :
TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Modelo de Mejora
Continua
SOLDADURA EN PLATINA CON LOS PROCESOS SMAW Y GMAW
CODIGO: 834214

NOBRE DE APRENDIZ WALTER ANDRES SALAZAR

ISTRUCTOR:

SMAW:JULIO GRACIA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CORTE Y DESBASTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA

Regional Distrito Capital

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS

SOLDADURA

Ambiente de Aprendizaje 140MT

BOGOTÁ, D.C.
 CORTE MANUAL: Un corte manual es el que se realiza con herramientas
como una sierra manual cortantes a mano, donde se requiere la
precisión, la fuerza y experiencia del trabajador para aplicar un corte
perfecto, y sin accidentes
El cortafrío es una herramienta manual de corte que se utiliza
principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la
cabeza de esta herramienta con un martillo adecuado. En Argentina,
Paraguay y Uruguay se lo conoce como cortafierro. Las deficiencias que
pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con
facilidad, por lo que es necesario un reafilado. Si se utilizan de forma
continuada resulta necesario poner una protección anular para proteger la
mano que las sujeta cuando se golpea. Se emplea además en tareas de
albañilería y también lo suelen utilizar los herreros para retirar la escoria
que queda en el hierro tras la soldadura eléctrica.

 SERRUCHO: es un tipo de sierra de hoja ancha con un solo mango . La


finalidad para la que fueron diseñados en principio es cortar madera.
 ALICATE: es una herramienta imprescindible en cualquier equipo básico
con herramientas manuales porque son muy utilizados, ya que sirven para
sujetar, doblar o cortar. Hay muchos tipos de alicates, entre los que cabe
destacar los siguientes: universales, de corte, de presión, de cabeza plana,
de cabeza redonda, de apertura extensible

 PLASMA MANUAL
Los equipos para corte plasma manual son en la actualidad una
herramienta indispensable tanto para la pequeña como para la gran
industria. Son muy útiles en tareas de mantenimiento y al igual que los
equipos mas grandes, estos son utilizados para el corte de todo material
que sea eléctricamente conductor. Una de sus características es la
portabilidad del equipo, que debido a su bajo peso facilita su utilización en
obra. Por otro lado, la mayoría de estos equipos también admiten la
colocación de una torcha para cortes mecanizados, es decir, son aptos para
ser instalados sobre dispositivos de avance automático tales como
pantógrafos, carros de avance, máquinas cortadoras de caños, robots, etc.
A fin de poder analizar rápidamente algunos de estos equipos y poder
compararlos, acompañamos una tabla con las características mas
sobresalientes de ellos. Esto facilita también su elección en función de las
necesidades particulares de corte.

 LA LIMA
Es una herramienta manual de corte/desgaste utilizada en el desbaste y el
afinado de piezas de distintos materiales como metal, plástico o madera.
Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de
corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior
está equipada con una empuñadura o mango.
Limas para metal: de diversas formas y granulado. Si se hace una división
según su sección existen:

 LIMAS PLANAS: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta


ligeramente convergente. Pueden tener superficies de corte por ambas caras,
las caras y los cantos, o sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten
trabajar en rincones en los que interesa actuar tan sólo sobre un lado y respet

 ar
el otro.la lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma rectangular
 LIMAS DE MEDIA CAÑA: Tienen una cara plana y otra redondeada, con una
menor anchura en la parte de la punta. Se pueden utilizar tanto para
superficies planas como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para
trabajar en el interior de agujeros de radio relativamente grande.
 LIMAS REDONDAS: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o
espacios. La lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma circular

 LIMAS TRIANGULARES: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a


90º. Pueden sustituir a las limas planas. La lima si la ves desde la punta hacia
el mango tiene forma triangular

 LIMAS CUADRADAS Se utilizan para mecanizar chaveteros o agujeros


cuadrados. La lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma
cuadrada

Tijeras de hojalatero
 Dos tipos de tijeras de hojalatero.
Las tijeras de hojalatero o tijera corta chapa es la herramienta que se usa
para cortar delgadas láminas metálicas de la misma forma que unas tijeras
comunes cortan el papel.
Existen tres tipos diferentes; corte recto, corte zurdo y corte diestro. Las de
corte recto seccionan en línea recta, las de corte zurdo (de color rojo)
trozan el material en sentido curvo hacia la izquierda y las de corte diestro
(generalmente de color verde), recortan con cierta desviación hacia la
derecha.
Una herramienta similar llamada tijeras articuladas, puede cortar placas de
metal con menos esfuerzo que las tijeras de hojalatero

Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es


cortar o serrar, principalmente madera ocontrachapados, aunque también
se usa para cortar láminas de metal o aún molduras de yeso.
 Normas de seguridad:
 No colocar los dedos en la trayectoria de corte ni en la segueta.
 Tener cuidado cuando los pelos de la segueta se rompen
Se denomina sierra manual a una herramienta manual de corte que está
compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o
soporte donde se fija mediante tornillos tensores la hoja de sierra y la otra
parte es la hoja de sierra que proporciona el corte.
 La sierra de mano es generalmente utilizada para realizar pequeños cortes
con piezas que estén sujetas en el tornillo de banco, en trabajos de
mantenimiento industrial.
 La hoja de la sierra tiene diverso dentado y calidades dependiendo del
material que se quiera cortar con ella.
 El arco de sierra consta de un arco generalmente de unos 18 metros con
un mango para poderlo coger con la mano y poder realizar la fuerza
necesaria para el corte.
 El conjunto de la hoja de sierra y el arco debe estar bien montado y tensado
para dar eficacia al trabajo.
 La hojas de segueta más comunes son de 18 y 24 dientes por pulgada
lineal y como regla a mayor numero de dientes el corte es más fino y a
menor es más rápido el corte aunque mas burdo.
 Las seguetas normalmente son de acero al carbón lo cual las vuelve rígidas
y quebradizas o bimetal de cuerpo flexible tipo resorte y dientes rígidos de
acero al carbón electrosoldados, la primera dura más si se tiene la destreza
necesaria para cortar y la segunda al ser flexible es más difícil de romper,
esta es por lo general la causa por la que se desecha una segueta
Cizalla

 Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar


papel, plástico, y láminas metálicas o de madera de poco espesor.
Cuando el grosor de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas
activadas por un motor eléctrico.
La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Los filos de ambas
cuchillas de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a
cortar hasta que vencen la resistencia de la superficie a la tracción
rompiéndola y separándola en dos. El borde cortado por cizallamiento
se presenta irregular. La presión necesaria para realizar el corte se
obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte
inferior y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo la presión.
En las cizallas manuales este movimiento de ascenso y descenso se
realiza por un operario, aunque también existen las cizallas
automatizadas.
 Corte automático:
Se refiere a aquellos cortes realizados mediante maquinas por lo
general bastantes complejas, donde no influye la mano del hombre para
realizarlo, y solo se requiere apretar un botón, las medidas del corte es
a través de una computadora o sistema automatizado, reduce el margen
de accidente ya que el hombre no esta en contacto directo en el
proceso.

 Sierra manual:
Se denomina sierra manual a una herramienta manual de corte que está
compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o
soporte donde se fija mediante tornillos tensores la hoja de sierra y la
otra parte es la hoja de sierra que proporciona el corte.

La sierra de mano es generalmente utilizada para realizar pequeños
cortes con piezas que estén sujetas en el tornillo de banco, en trabajos
de mantenimiento industrial.

 EL OXICORTE es una técnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para


la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de
espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de
acero al carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos.

 EL OXICORTE consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta


a alta temperatura (900 °C) con la llama producida por eloxígeno y un
gas combustible; en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal
y elimina los óxidos de hierro producidos.
En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera
(acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es
producir una llama para calentar el material, mientras que como
gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar
laoxidación necesaria para el proceso de corte.
Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete
cortador requiere de dos conductos: uno por el que circule el gas de la
llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxígeno). El
soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la
apertura de la válvula de oxígeno provoca una reacción con el hierro de
la zona afectada que lo transforma en óxido férrico(Fe2O3), que se
derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión inferior a la
del acero.
 CORTE SEMI AUTOMATICO

 El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría


de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.
Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos
movimientos: El de rotación de la broca que le imprime elmotor
eléctrico de la máquina a través de
una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración
de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma
automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto


producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como
herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un
taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en
unafresadora, en un centro de mecanizado CNC o en
una mandrinadora.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado
como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y
facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de
mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesario en la
mayoría de componentes que se fabrican.
 TALADRO DE ARBOL
El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría
de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.
Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos
movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor
eléctrico de la máquina a través de
una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración
de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma
automática, si incorpora tr

ansmisión para hacerlo.

 DISOCS DE DESBASTE :
Art: MSV
Disco disco revolucionario para el desbaste con resultados excepcionales. Gracias a
la mezcla de abrasivo circonio/cerámico de alto rendimiento y a su forma geometrica
única el desbaste es mucho más rápido, con poca vibración y menos ruido.
Gr. 36 Adecuado para desbaste de titanio, inconel e inox.
Gr. 46 Para el aluminio, previene el embotamiento.
Gr. 60 Ideal para secciones delgadas y placas de acero, con una acción abrasiva
controlada y baja generacion de calor.

Ventajas
50% mas rápido respecto al disco tradicional.
Acabado superior.
Baja generación de calor.
Menor esfuerzo mecánico.
Accioón abrasiva controlada.
Reducción del ruido.

Sectores de utilizo:
Fabricación de tanques y cisternas.
Desbaste de titanio, inconel e inox.
Tareas de soldadura

 TORNO
El torno, la máquina giratoria más común y más antigua, sujeta una pieza de metal
o de madera y la hace girar mientras un útil de corte da forma al objeto. El útil
puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener
piezas con partes cilíndricas o cónicas, o para cortar acanaladuras. Empleando
útiles especiales, un torno se puede utilizar también para obtener superficies lisas,
como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.

 PERFILADORA
La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El útil se desliza sobre una
pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la
posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento
lateral. Esta máquina utiliza un útil de una sola punta y es lenta, porque depende
de los recorridos que se efectúen hacia adelante y hacia atrás. Por esta razón no
se suele utilizar en las líneas de producción, pero sí en fábricas de herramientas y
troqueles o en talleres que fabrican series pequeñas y que requieren mayor
flexibilidad.

CEPILLADORA
Esta es la mayor de las máquinas herramientas de vaivén. Al contrario que en las
perfiladoras, donde el útil se mueve sobre una pieza fija, la cepilladora mueve la
pieza sobre un útil fijo. Después de cada vaivén, la pieza se mueve lateralmente
para utilizar otra parte de la herramienta. Al igual que la perfiladora, la cepilladora
permite hacer cortes verticales, horizontales o diagonales. También puede utilizar
varios útiles a la vez para hacer varios cortes simultáneos.

 FRESADORA
En las fresadoras, la pieza entra en contacto con un dispositivo circular que cuenta
con varios puntos de corte. La pieza se sujeta a un soporte que controla su avance
contra el útil de corte. El soporte puede avanzar en tres direcciones: diagonal,
horizontal y vertical. En algunos casos también puede girar. Las fresadoras son las
máquinas herramientas más versátiles. Permiten obtener superficies curvadas con
un alto grado de precisión y un acabado excelente. Los distintos tipos de útiles de
corte permiten obtener ángulos, ranuras, engranajes o muescas.

 TALADRADORAS Y PERFORADORAS
Las máquinas taladradoras y perforadoras se utilizan para abrir orificios, para
modificarlos o para adaptarlos a una medida o para rectificar o esmerilar un orificio
a fin de conseguir una medida precisa o una superficie lisa.
Hay taladradoras de distintos tamaños y funciones, desde taladradoras portátiles a
radiales, pasando por taladradoras de varios cabezales, máquinas automáticas o
máquinas de perforación de gran longitud.
La perforación implica el aumento de la anchura de un orificio ya taladrado. Esto
se hace con un útil de corte giratorio con una sola punta, colocado en una barra y
dirigido contra una pieza fija. Entre las máquinas perforadoras se encuentran las
perforadoras de calibre y las fresas de perforación horizontal y vertical.

 PULIDORA
El pulido es la eliminación de metal con un disco abrasivo giratorio que trabaja
como una fresadora de corte. El disco está compuesto por un gran número de
granos de material abrasivo conglomerado, en que cada grano actúa como un útil
de corte minúsculo. Con este proceso se consiguen superficies muy suaves y
precisas. Dado que sólo se elimina una parte pequeña del material con cada
pasada del disco, las pulidoras requieren una regulación muy precisa. La presión
del disco sobre la pieza se selecciona con mucha exactitud, por lo que pueden
tratarse de esta forma materiales frágiles que no se pueden procesar con otros
dispositivos convencionales.

 SIERRAS
Las sierras mecánicas más utilizadas se pueden clasificar en tres categorías,
según el tipo de movimiento que se emplea para realizar el corte: de vaivén,
circulares o de banda. Las sierras suelen tener un banco o marco, un tornillo para
sujetar la pieza, un mecanismo de avance y una hoja de corte.
 PRENSAS
Las prensas dan forma a las piezas sin eliminar material, o sea, sin producir viruta.
Una prensa consta de un marco que sostiene una bancada fija, un pistón, una
fuente de energía y un mecanismo que mueve el pistón en paralelo o en ángulo
recto con respecto a la bancada. Las prensas cuentan con troqueles y punzones
que permiten deformar, perforar y cizallar las piezas. Estas máquinas pueden
producir piezas a gran velocidad porque el tiempo que requiere cada proceso es
sólo el tiempo de desplazamiento del pistón.

También podría gustarte