Está en la página 1de 7

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS
FACULTAD DE INGENERIA CIVIL

TEMA:
ELISEO CARBAJO MUÑOZ- COMPOSITOR IQUEÑO.
CURSO:
ACTIVIDAD.
DOCENTE:
MAG.Jaime Aguado. VII-A
ALUMNOS(as):
-Dall´´orso Sarmiento, Evans.
-Huamani Sayritupac, Emerson.
-Peña Moran, Lizbeht.

ICA-2018
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado a Dios


y a nuestros padres que nos siguen
apoyando e impulsando a cumplir
nuestras metas en esta nueva
etapa de nuestras vidas.

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN
La música del Perú es producto de la fusión a través de muchos siglos. Existen
muchos géneros de música peruana: andina, criolla y amazónica. Estas se pueden
clasificar en música y danzas de la costa peruana, sierra peruana
y Amazonia Peruana. La música criolla tradicional de la costa es muy variada
debido a que justamente esta es la región donde mayor mestizaje hubo
yactualmente hay, conocida como música criolla dentro la cual también
encontramos las danzas afroperuanas. La música de la selva surgió como reflejo
ritual de su cosmovisión de los mitos y leyendas de lo que esperaba del mundo y
su relación en la sociedad. El Perú, en sus tres regiones naturales bien definidas,
Costa, Sierra y
Selva, halogrado desarrollar en cada una de ellas, una tradición musical propia.L
uego de la llegada de los españoles, la Costa fue siendo colonizada por éstos y
más tarde, por otros grupos, entre los que sin embargo, refiriéndonos al tema
en mención, sobresale la presencia africana. En la actualidad es posible
catalogar más de 1,500 danzas y gran cantidad
degéneros musicales, los que no serían apreciados, si no existiesen losinnumerable
s instrumentos musicales peruanos de cuerdas, percusión y viento.

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ELISEO CARBAJO MUÑOZ

Nace en Pisco el 14 de Junio de 1894, el ambiente musical iqueño era silencio. Las
plazas, las calles, pocas veces se vistieron de música; escasas veces supieron de la
algazara de una retreta. Sus
habitanteslanguidecían tristes y amodorrados, pues no disfrutaban delencantami
ento que produce el arte musical. Bastó que don Eliseo, allá en 1908, en su Pisco
natal, cuando frisaba 14 años, fuera encantado, para que surgiera la música.

Y no fue encantado por el Flautista de Hamelin, como pudiera inferirse, sino por la
magia de la Banda de Tony Lobandi que llegó con un circo a encender con
melodiosas interpretaciones, los días y las noches pisqueñas. Esta Banda, integrada
por cubanos y peruanos, entre ellos: Isidoro Purizaga, Julio Guillermo Quiñones y
Demetrio Hidalgo, despertó la emoción estética que anidaba en la esencialidad
del ser de Don Eliseo. El disfrutar las piezas americanas y el admirar la calidad
musical de esta Banda, fue el inicio. De la admiración nació en el joven Eliseo, el
sentimiento y la pasión musical. Creemos que en este momento determinante de
su vida, nace el artista. Luego, el tiempo, el estudio y su abnegado esfuerzo irán
cincelando, sus habilidades, sus capacidades para crear e instrumentar música,
aquel arte definido por el viejo Pitágoras como la armonía entre el cielo y la tierra.
Los músicos Quiñones y Purizaga, que se quedaron en Pisco, a instancias del
Comandante Copaira, Jefe de la Guarnición, fueron sus primeros maestros. Su
avidez por el conocimiento musical hizo decir a don Eliseo que la enseñanza era
muy pobre: Quiñones enseñaba a la diabla, yo quería aprender teoría, quería leer
y escribir música. Su anhelo era saber representar gráficamente la música.

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Sus ansias de aprendizaje lo impulsan a tramontar las fronteras pisqueñas y entre


1912 y 1915 encontramos a don Eliseo Carbajo tocando cornetín, un instrumento
musical de llaves, más duro y difícil de tocar que la trompeta; lo hallamos
intercalando su actividad musical como integrante de la Banda del Comercio
compuesta por 40 músicos, dirigida por Isidoro Purizaga; y además, formando la
Banda Municipal de Ica, dirigida por Demetrio Hidalgo. Sin embargo, seguían
latentes sus deseos de aprender y en 1915, en medio del fervor religioso, con la
llegada de la Banda Artillería de Costa, para acompañar la procesión del Señor
de Luren, le llegó también a don Eliseo la oportunidad de aprender más. Decide
aprovecharla y viaja con ellos a Lima a servir al Ejército y a adquirir conocimientos.
Permanece en ese afán durante 20 meses, logrando su objetivo de
perfeccionamiento. Desde ese momento su vida se convierte en una perpetua
fiesta de cornetines, trompetas, clarinetes y percusión. Se consagra en cuerpo y
alma a la música, diversificando su accionar, como ejecutante, como Director de
Banda, como maestro paciente, formando, en Ica, generaciones de músicos.
Señalamos algunos hitos importantes en su trayectoria:
- En 1918, luego del viaje a Lima del maestro Quiñones, quien dejaba la Dirección
de la Banda Comercio, don Eliseo asumió el cargo, convirtiéndola en la Banda
Particular Unión Comercio, con la cual prestó servicios a la Municipalidad de Ica,
entre los años 1926 y 1948.
- Su vocación de docencia musical se expresa en toda su magnitud al formar el
año 1930 la Banda Infantil, la misma que el año 1936 adquiere la oficialización.
- En 1950 se hizo cargo de la Banda del Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
Frente a la cual alcanzó resonantes triunfos en los concursos Departamentales de
Bandas escolares, hasta su retiro como Director de ella el año 1964.

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En el aspecto de creación musical, don Eliseo Carbajo ha legado innumerables


composiciones, entre ellas; marchas religiosas, como las muchísimas que dedicó
anualmente al Señor de Luren, siendo la última la de 1991.
*POLCAS: Tesoro musical, Melodías iqueñas, Juventud sanluisana.
*VALSES: Amistad, Recuerdos, Sobre el peso de mi vida, Carmen, Nuestra boda.
*HIMNOS: Luis Gerónimo de Cabrera, Himno de disciplina del Colegio San José,
Iqueñas, glorias del Perú, Himno a Sérvulo Gutiérrez.
*MARCHAS MILITARES: Ramón Castilla, J osé Olaya, San Luis Gonzaga,
Confraternidad PeruanoJaponesa, Amor y Patria (a Pisco), Isidoro R. Chacaltana,
Nasca, provincia. Don Eliseo, hubiera cumplido el 14 de Junio último, 116 años; sin
embargo, su existencia física que superó el siglo, dada su significancia en el arte
iqueño, se ha extendido en el tiempo. Ahora, convertido ya en un ser legendario,
intemporal, vivirá entre nosotros, por siempre, en olor a música.

El Director General de la Oficina de Extensión Cultural y Proyección Social de la


Universidad Nacional “SAN LUÍS GONZAGA” de Ica, y el Presidente de la Asociación
Nacional de Escritores y Artistas-Filial Ica, invitan a Ud. Y familia al Homenaje al
músico y compositor iqueño ”Eliseo Carbajo Muñoz” al cumplirse ciento veinte años
de su natalicio, al Conversatorio: Aportes de Eliseo Carbajo Muñoz en la Música de
Ica, en el Auditorio Raúl Porras Barrenechea, día Sábado 14 de Junio a Horas
7.00.p.m. Centro Cultural de la UNICA San Luís Gonzaga, Calle Bolívar segunda
cuadra.

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Página 7

También podría gustarte