Está en la página 1de 2

INFORME - A3 - PARA LA RESOLUCION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Organización: SAPIA S.A. Departamento: Operaciones


Realizado por: Cesar Goytizolo
Fecha: 02/07/2019 Bardales
1º - DEFINIR LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA - EVALUACIÓN -

Dias retraso en mantenimiento Pedidos no terminados a tiempo


6
para entrega del mantto
4 60
40
2 20
0 0

Noviem…
Diciemb…
Septie…

Septie…

Novie…
Dicie…
Abril

Julio
Mayo

Agosto

Octubre

Julio
Abril

Octubre
Enero
Febrero

Mayo
Marzo

Junio

Agosto
Enero
Febrero
Marzo

Junio
Dias de retraso en la entrada de Coste horas extras necesarias
pedido de realizacion de mantto para entregar al cliente a tiempo
10 1500
1000
5
500
0 0
Novie…
Dicie…
Septie…

Diciem…
Septie…

Novie…
Julio
Abril
Enero

Marzo

Mayo

Octubre
Agosto
Febrero

Junio

Mayo

Julio
Abril

Agosto

Octubre
Enero
Febrero
Marzo

Junio
Situación del problema - Evaluación - : Hemos detectado numerosos retrasos en las entregas a los clientes y en el
cumplimiento de sus requirimientos en Lead Time. Operaciones debe hacer horas extras para acelerar las entregas.
Todas estas horas extras tienen un costo elevado que no podemos soportar. Detectamos ciertas anomalias en el
flujo de información. Retrasos en la cadena de entrada de pedidos.

2º TRABAJO CON EL PROBLEMA - ANÁLISIS -

Flujo de tiempos Pedido


Carga de pedidos versus Capacidad
1000 Cliente
950 10
900
850 8
800 Carga de pedidos 6
750 Capacidad Disponible 4
700
2
Carga de pedidos Capacidad
Disponible 0
1

Causas más probables: Excesivo


tiempo en la gestión de la
información del pedido y su flujo
en la organización.

Trabajo con el Problema - Análisis - : Depués de analizar la carga de tecnicos operativos y la capacidad disponible en
la organización, se revisa que se tienen problemas en producción para la realizacion de los trabajos. Tras una
comprobación del flujo de información del pedido del cliente, observamos que se pierde mucho tiempo antes de la
salida a campo de los operarios y la entrega de los materiales de parte de logistica.
INFORME - A3 - PARA LA RESOLUCION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Organización: SAPIA S.A. Departamento: Operaciones
Fecha: 02/07/2019 Realizado por: Cesar Goytizolo Bardales
3ª. PLANES DE ACCIÓN PARA CORREGIR PROBLEMAS - DECISIÓN -
Acción Plazo Responsable Programa de Acción
Reducción de tiempo de espera Corto Daniel P. Inmediato
Supervision, VB no necesario Corto Esther D. Inmediato
Validacion semanal de trabajos Medio Antonio J. 3 semanas
Plan de acción - Decisión - :
- El mayor gasto de dias, lo tenemos en los tiempos de espera por parte de los tecnicos en la entrega
de material y validacion de trabajos por parte del supervisior. Cambiaremos la frecuencia de ·"cada
Semana" a "cada dia" para actualizar los planes de mantenimiento.
- Debido a que no existen incidencias en las confirmaciones, no será necesario la confirmación del
cliente. No obstante les será enviado el documento del pedido confirmado a modo informativo.

4º - RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD -

Dias retraso en mantenimiento Pedidos no terminados a tiempo


para entrega del mantto
4
10
3
2 5
1
0 0
Semana Semana Semana Semana SemanaSemana
1 Semana
2 Semana
3 4
1 2 3 4

Dias de retraso en la entrada de Coste horas extras necesarias


pedido de realizacion de mantto para entregar al cliente a tiempo
6 300
4 200
2
0 100
Semana Semana Semana Semana 0
1 2 3 4 SemanaSemana
1 Semana
2 Semana
3 4

RESULTADOS de la Actividad - : Despues de realizar las mejoras, los


recálculos diarios han permitido al departamento de operaciones tener un RESULTADOS:
mayor control actualizado de los pedidos, porque lo que pueden ajustar los - Hemos mejorado un 10% en la
mantenimientos con los pedidos de los clientes casi en tiempo real. Debido a entrega de pedidos solo en el primer
la complejidad del material pedido, existen incidencias en cuanto a las mes.
confirmaciones de parte de logistica por lo que la entrega de materiales - Reducción significativa coste de
toma un tiempo prolongado de demora horas extras de producción de 742.5 a
155 soles de media.
5ª - PASOS FUTUROS. - ANALISIS DE OPORTUNIDAD -

* Dentro de un proceso PDCA las mejoras deben estar continuamente en marcha.


* Realizar un nuevo análisis del flujo de información para comprobar estado actual.
* Seguir comprobando otras actividades que pueden retrasar el flujo de información.
* Otros departamentos pueden ayudar al departamento comercial en el flujo de inf.
* Estandarización.

También podría gustarte