Está en la página 1de 3

FACTOR

1 Decreto 1357 de 2018


2 Plataformas de crowfunding
3 Iniciativa Apps.co
4 Innpulsa Colombia
5 Programa "Reactiva Colombia

TIC Discapacidad " Plan Vive Digital"

6
7 Movimientos en Masa
Iniciativas de Apiarios como fuente
8 de empleo en Bosque
Fondos Especiales para Calderon
contar con
9 fuentes de energia y combustible
Propuesta para Ecobarrio y uso de
10 energias renovables para este logro
construccion sostenible, PRECO –
11 Bogotaá

Desarrollo sostenible y transferencia


de tecnologíáas limpias

12

Sostenibilidad tecnologica ECURED

13 Retos en ciencia y tecnologíáa para


14 Colombia en su ingreso a la Ocde.
Portafolio
DESCRIPCIÓN
cuando cuente con la participacioá n de aportantes calificados y hasta por
3.000
forma SMLMV si esto no ocurre,
de financiamiento a traveá
representa el s9%
dede
plataformas de FinTech
124 startups financiacioá
en nel
paíás. Dentro
mercado de las maà
detectada. s importantes
Ademaá seasesoramiento
s, brindaraá encuentran: LaVaquinha.com,
virtual a 50 equipos
con el objetivo de validar ideas de negocio en todas
y prosperidad para el paíás– para que alcancen su maá ximo las regiones del paíá
potencial s.
y sean
las
paraprotagonistas
el desarrollodel crecimiento econoá
de infraestructura mico de Colombia.
y proyectos sociales en las regiones,
con un componente importante de generacioá n de empleoá .

Uno de los principales propoá sitos del Plan Vive Digital es contribuir a la
inclusioá n social y productiva de los diferentes grupos poblacionales del
paíás. Es por esto que impulsa la iniciativa TIC y Discapacidad, la cual busca
garantizar el ejercicio de los derechos a la informacioá n y a la
comunicacioá n de esta poblacioá n, a traveá s de la promocioá n del acceso, uso y
apropiacioá
“Por la cualnsedeactualiza
las Tecnologíá as de
el Mapa la 3Informacioá
No. “Amenazanpory las Comunicaciones.
Remocioá n en Masa”
del Decreto Distrital 190 de 2004”
ambiental originado por la mineríáa irresponsable, mediante un desarrollo
tecnologico aplicadoe aimplementacion
100% al desarrollo la explotacion de deeste campo.
estas ya que permiten diferentes
beneficios.
ambiente, el uso de paneles solares, celdas fotovoltaicas y termicas
permitira al mayor
vigente y los desarrollo
principios de este proyecto
de sostenibilidad y elenahorro
urbana, busca en
de consumos
mitigar losde
energia,
factores de deterioro ambiental y elevar la calidad de vida de los y
evitando impactos negativos de manera ambiental, social
ciudadanos.” esto abre caminos en oportunidad de implementar estas

El grave deterioro ambiental que se presenta en la actualidad, se debe en


gran parte al uso de la tecnologíáa (Gabaldoá n, 1996). El origen de los
problemas ambientales se atribuye tradicionalmente a dos factores: el
incremento poblacional y el crecimiento econoá mico desbordado, debido a
la revolucioá n industrial. Sin embargo, paradoá jicamente, ciertos avances
tecnoloá gicos podríáan ser la respuesta a algunos de los problemas
ambientales. Esta grave situacioá n ambiental llamoá la atencioá n del mundo,
particularmente de las organizaciones internacionales, lo que hizo que
surgiera el teá rmino “desarrollo sostenible”. Entendemos por desarrollo
sostenible aquel que satisface las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer las propias. Se habla de sostenibilidad en tres niveles:
ambiental, econoá mica y social. La tecnologíáa ocupa un lugar central en
estos conceptos, puesto que de esta se derivan (al menos en parte) las
limitaciones de la sociedad para satisfacer sus necesidades presentes y
futuras. De allíá surgen ideas muy comunes, como que los desarrollos
tecnoloá gicos traeraá n la solucioá n a los problemas ambientales en el futuro y
por lo tanto, no es necesario preocuparse
por ello en la actualidad. Por lo tanto, es necesario intentar comprender
suficientemente las
dinaá micas de la produccioá n, difusioá n y aplicacioá n de la tecnologíáa, para ver
si podemos confiar en esta, y bajo queá condiciones podríáa resolver los
problemas ambientales.
Darle importancia a Internet y a las redes sociales, no solo como una
posible inteligencia colectiva sino tambieá n como una forma de movilizar y
un accionar colaborativo. Cooperar junto a la tecnologíáa en la proteccioá n
del planeta, dejar de ser los amos del planeta para convertirnos en los
protectores
se cuenta con delunplaneta,
Compesdedetodas las especies
Big Data que debey de la solidaridad
comenzar humana.
a promover su
aplicacioá n.
FUENTE O/A
https://www.portafolio.co/economia/este-es-el-decreto-que-regula-el-crowdfunding-en-el-pais-519676
Oportunidad
https://www.colombiafintech.co/novedades/crowdfunding-5-plataformas-de-financiamiento-colombianas
Oportunidad
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/103655:MinTIC-amplia-plazo-de-su-convocatoria-p
Oportunidad
https://innpulsacolombia.com/es/mentalidad-y-cultura Oportunidad
https://caracol.com.co/radio/2018/09/16/nacional/1537055387_330220.html
Oportunidad

https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/7948:TIC-y-Discapacidad
Oportunidad

http://www.sdp.gov.co/transparencia/normatividad/actos- Amenaza
https://www.apccolombia.gov.co/etiquetas/oro-legal
administrativos/resolucion-0751-del-7-de-junio-de-2018
https://conexioncapital.co/bosque-calderon-barrio-disfruta-la-riqueza- Oportunidad
natural-los-cerros-orientales/
https://www.minenergia.gov.co/fondos-especiales2 Oportunidad
nicolas2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://conexionbio.jbb.gov.co/ecobarrios-una-alternativa-sustentable- Oportunidad
de-ciudad-que-emerge-en-los-cerros-orientales-de-bogota/
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_ppecs_v7_141209_min_0.pdfOportunidad

http://bdigital.unal.edu.co/29931/1/28639-102612-1-PB.pdf Oportunidad

https://www.ecured.cu/Sostenibilidad_tecnol%C3%B3gica Oportunidad

https://www.portafolio.co/economia/los-retos-en-ciencia-y-tecnologia-para-colombia-despues-del-ingreso-a-la-ocde-5
Oportunidad

También podría gustarte