Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: HIDROLOGIA

Contenido mínimo
El informe se presentara en tamaño de papel A-4, tamaño de letra Arial 12 y con espaciado
sencillo

Resumen ejecutivo
• Máximo 02 hoja
• Presentar en forma resumida las conclusiones

Memoria Descriptiva
• Antecedentes
• Ubicación
• Objetivos del proyecto
• Resultados obtenidos

Memoria de Cálculo
• Delimitación de cuenca
Parámetros morfométricos
Área
Perímetro
Longitud de cuenca
Longitud de cauce
Forma de la cuenca
• Coeficiente de compacidad
• Factor de forma
Parámetros de relieve
Histograma de frecuencias altimétricas
La curva hipsométrica
Altitud media de la cuenca
Rectángulo equivalente
Pendiente cuenca
• Pendiente simple
• Pendiente método antiguo
• Pendiente con perímetro
• Criterio Alvord
• Criterio rectángulo equivalente
• Criterio Horton
• Criterio Nash
• Índice de pendiente
Pendiente cauce
• Pendiente cauce principal
• Pendiente método antiguo
Red de drenaje
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: HIDROLOGIA

Orden de la corriente
Densidad de corriente
Densidad de drenaje

• Determinación de la red hidro meteorológica


Estaciones meteorológicas
Ubicación
Coordenadas
Parámetros meteorológicos que registra
Plano de ubicación red hidro meteorológica
• Cálculo parámetros meteorológicos
Análisis de saltos
Análisis de tendencias
Corrección información meteorológica
Calculo de medias y máximas de los parámetros meteorológicos
• Análisis estadístico de la información meteorológica
Análisis de tendencias log Pearson
Análisis de tendencias log Feasher
Proyección probabilística de futuros eventos
10 años
20 años
50 años
100 años
Resultados obtenidos
• Cálculo de la precipitación areal
Promedio aritmético
Polígono de thiesen
Isoyetas
Resultado obtenido
• Cálculo de la Evapotranspiración Real y Potencial
Fórmula de Penman Montheit
Fórmula de Hargreaves
Fórmula de Thornthwaite.
Fórmula de Blaney-Criddle.
Fórmula de Makkink.
Fórmula de Jensen - Haise
Fórmula de Turc.
Método de Cotagne
Resultados obtenidos
• Cálculo generación de caudales Conclusiones Recomendaciones
Cálculo de riesgo de falla de la estructura
Cálculo de tiempo de retorno
Cálculo del tiempo de concentración
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: HIDROLOGIA

Método de Agres
Método de la Soli Conservation Service
Método de Cormack
Método de California Culvert Practice
Método de Izzard
Método de la Federal Aviation Administration
Método de la Ecuación de onda cinemática
Método de Bransby-Williams,
Método de Ventura-Heras,
Método de Giandotti,
Método de Kirpich,
Método de Passinni
Método de la Dirección General de Carreteras (España).
Resultados obtenidos
Coeficientes de escorrentía
Uso de tablas
• Raws,
• Molchanov
• Prevert
Uso de ecuaciones,
• Ecuación de Nadal
• Fórmula de Keler
• Fórmula de la Dirección carreteras de España
Precipitación efectiva
Método de la Soil Conservation Service
Cálculo de caudales
Métodos empíricos
• Fórmula racional
• Método de Mac Math
• Método de Burkli Zeiger
• Método de Kresnik
• Fórmula de Manning
• Fórmula de Snyder
• Método de Hidrograma unitario
Método del número de curva
Métodos estadísticos
• Método de Gumbel
• Método de Nash
• Método de Levediev
• Método Plan MERISS
Resultados obtenidos

Conclusiones y recomendaciones
FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: HIDROLOGIA

Análisis de resultados obtenidos


Interpretación de las variables obtenidas
Correlación de los resultados obtenidos
Elección del resultado (seleccionar un método)
Interpretación de los resultados
Efectos sobre la estructura ingenieril
Recomendaciones propuestas

También podría gustarte