Está en la página 1de 17

SISTEMAS DE JUEGO DE FUTBOL 7

Uno de los aspectos más debatidos en el fútbol base, fundamentalmente en pre-


benjamines y benjamines, es la idoneidad de utilizar sistemas de juego, tal y como se
entiende en mayores, y en el caso afirmativo, cuál es el mejor para estas edades.

Al respecto existen dos tendencias:

La que propone la libertad del jugador por encima de las ataduras que un sistema puede
crear en el niño. En clubes más modestos es importante tener la idea clara de que el fútbol
es un juego de conjunto, en el que todos los compañeros han de saber qué hacer en cada
momento del partido, defendiendo o atacando, siendo poseedor del balón o no.

La que opina que es mejor dar un orden al juego desde pequeños, y que los niños
comiencen a entender la dinámica del juego cuanto antes, sin pensar que con esta medida
al futbolista se le esté "encorsetando" en un puesto o en una idea predeterminada.

En clubes de élite lo mejor sería contar con un estilo de juego definido, donde los
jugadores entrenan, juegan y son captados de otros equipos por ceñirse sus cualidades a
la idea general del club.
Conclusiones:

El fútbol 7 debería servir como un banco de pruebas y de formación más completa, casi
integral, que persiga dotar al jugador de una amplia gama de conocimientos técnico-
tácticos y físico-psíquicos, que difícilmente van a poder darse en el fútbol 11.

Se pueden aprovechar los partidos para conseguir que los niños aprendan a
desenvolverse en posiciones diferentes, que complementen sus carencias, que ayuden a
ponerse en el lugar del compañero, para comprender mejor las características de una
posición determinada.

Por ejemplo, colocar a un jugador ofensivo como defensa para mejorar su capacidad de
sacrificio, de marcaje y recuperación del balón, adelantar a un defensor a zonas de ataque,
donde se le obliga a saber jugar el balón, decidir en poco espacio y tiempo, dándole la
posibilidad de que finalice los ataques, etc.

Cuando estos niños futbolistas pasen al fútbol 11, tendrán una versatilidad futbolística
superior a la de otros niños a los que se les ha especializado muy pronto en una posición
determinada. Que sepan atacar y defender y que lo hagan con sentido, antes que otros
que sólo saben hacer bien uno de esos dos apartados tácticos.

El fútbol es ataque y defensa, cuantos más jugadores tengamos en el campo que sepan
hacer las dos cosas, mayores posibilidades tendremos de ganar encuentros, incluso
títulos. Y esto se enseña desde muy pequeños.

Los sistemas de juego en la base (fútbol 7), deben estar orientados a resaltar un
determinado estilo de juego, más allá del uso de formaciones numéricas que tantos
quebraderos de cabeza dan en mayores.

Consideraciones generales de los sistemas de juego de fútbol 7

Una de las principales características del fútbol 7 es la alta participación en el juego por
parte de los niños, por lo que deberíamos buscar un sistema de fútbol con ese distintivo,
con apoyos continuos para favorecer la circulación del balón, y en consecuencia, que
nuestros jugadores tengan, en medida de los posible, gran participación del juego y
puedan expresar su creatividad y espontaneidad.

Un sistema de juego ha de acoplarse a los jugadores y no al revés, pero si que es verdad


que hay sistemas que favorecen más las triangulaciones y la circulación del balón que
otros, y es ahí donde entra el entrenador y el estilo de juego por el que quiera apostar.

En fútbol 7 existen diferentes tipos de sistemas de juego según sus líneas:

• los de dos líneas (1-3-3 y 1-4-2).

• los de tres líneas (1-3-1-2, 1-3-2-1, 1-2-3-1, 1-2-2-2 y 1-1-3-2).

• los de cuatro líneas (1-1-2-1-2 y 1-1-3-1-1).

Sistema 1-3-3.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un sistema de juego en dos líneas y la distribución más habitual de este sistema


corresponde a la de 1 portero, 3 defensas y 3 delanteros.

Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del
nivel físico-técnico-táctico de los niños, y un defensa central, que actúa libre de marcaje
para facilitar las coberturas a sus laterales.

Los delanteros son dos extremos, pegados a las bandas, de gran velocidad, buen regate,
buenos "centros" al área y buena finalización de los ataques. Se cuenta además con un
delantero centro de gran movilidad en el área, y mucha capacidad de remate.

Es un sistema recomendado cuando:

• Tengamos jugadores rápidos en el equipo.

• Tengamos más de un jugador zurdo en la plantilla.

• Dispongamos de un buen defensa y de un buen delantero, capaces de abarcar


mucho espacio dentro de su función.

• No dispongamos de un buen centrocampista capaz de aglutinar juego.

VENTAJAS DEL SISTEMA

• Sencillez y claridad para explicar, entender y desarrollar las funciones de las dos
líneas del equipo.

• Favorece la amplitud y profundidad del juego ofensivo del equipo.

• Favorece la realización constante de 1 x 1 en atacantes, especialmente en los


delanteros, debido a la gran distancia que hay entre compañeros.

• Actitud más agresiva para recuperar el balón en el inicio del ataque del equipo
rival, al situar a nuestros tres delanteros muy cerca de sus defensores.
INCONVENIENTES DEL SISTEMA

• Poco dominio del juego en el centro del campo.

• Excesiva distancia entre los dos jugadores de la franja central.

• Desequilibrio general.

• Excesiva separación entre líneas y entre compañeros, en ataque, favoreciendo


la posibilidad del contraataque adversario.

• Poco escalonamiento ofensivo, que provoca juego en largo fácil de defender


cuando no se acierta en el 1 x 1.

• Dificultad para defender el juego entre líneas del rival.

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:

• Mantener la posesión del balón: escasa.

• Imponer un ritmo de juego propio: elevada (velocidad en bandas).

• Dominar los espacios en el juego de ataque: elevada (en ambas bandas y el


área, pero no en la zona central).

• Dominar los espacios en el juego defensivo: elevada (en zonas retrasadas,


escasa en franja central y centro del campo).

• Equilibrar las líneas: escasa (sólo si están muy juntas al defender).

• Adaptarse al fútbol-11: escasa (sólo para extremos y laterales).

Sistema 1-4-2.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un sistema de juego en dos líneas y tiene su origen en el 1-3-2-1, al retrasar a un medio


centro a la línea de defensas, quedando el equipo con un 1-4-1-1 o 1-4-2.
Se emplea para aprovechar su afinidad con la distribución del F11, especialmente en
equipos de gran endebles defensiva, o ante rivales muy superiores en todos los aspectos.

La composición más habitual de este sistema corresponde a 1 portero, 4 defensas y 2


medios centros.

Los defensores son dos laterales, con recorrido ofensivo-defensivo, que permiten darle
soluciones al juego en cualquier aspecto. Los laterales que se repliegan y defienden cerca
del área, se transforman en dos extremos, en jugadas alternas, aprovechando su
potencial ofensivo y su velocidad.

Y dos defensas centrales, que actúan de igual manera que en fútbol 11, es decir, con gran
sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque, con buen desplazamiento del
balón, fuertes en el juego aéreo y contundentes en los despejes.

Los centrocampistas son dos, uno más defensivo y el otro con más llegada al área rival,
jugando ambos uno al lado del otro.

También los dos medios centros que juegan por delante de la defensa, pueden ser
creativos los dos y pero han de coordinar sus acciones ofensivas y defensivas,
escalonándose en ataque para iniciarlo, llegando uno al área a rematar y quedándose el
otro en posiciones de rechace y vigilancias, alternándose ambos en estas funciones, ya
que de lo contrario, el equipo quedaría desequilibrado y expuesto a contraataques rivales.

Es un sistema recomendado cuando:

• Dispongamos de un equipo de corte muy defensivo.

• Dispongamos de laterales de largo recorrido.

• No dispongamos de un buen centrocampista capaz de aglutinar juego, o si se


dispone de él pero es muy lento y se prefiere utilizarlo en posición más retrasada
para ayudar en defensa.

VENTAJAS DEL SISTEMA

• Mayor similitud defensiva al funcionamiento táctico del fútbol 11.

• Mayor solidez defensiva al no aparecer espacios entre compañeros y líneas.

• Muchas posibilidades de salir al contraataque.

• Obliga al rival a disparar a puerta desde muy lejos, ya que las zonas cercanas al
área están bien ocupadas y defendidas.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA


• En caso de estar muy replegados, hay mucha distancia al recuperar el balón,
para llegar a la meta rival.

• Precisa un gran espíritu de sacrificio tanto para defender como para atacar.

• Se debe tener muy bien entrenado el escalonamiento ofensivo para permitir la


fluidez del juego, y la incorporación de jugadores a zonas de remate. De lo
contrario, se corre el riesgo de perder el balón pronto y pasar la mayor parte del
encuentro defendiendo.

• Poco dominio del juego en el centro del campo.

• Excesiva distancia entre las líneas.

• Desequilibrio general.

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:

• Mantener la posesión del balón: escasa (salvo que un delantero retroceda).

• Imponer un ritmo de juego propio: escasa (se puede jugar de forma muy
sorpresiva y al contraataque si se dispone de jugadores rápidos en bandas y
delanteros de mucha movilidad).

• Dominar los espacios en el juego de ataque: escasa (sólo en zonas de


definición).

• Dominar los espacios en el juego defensivo: elevada (por cantidad de jugadores


en zona retrasada, pero no en el centro del campo).

• Equilibrar las líneas: escasa (por no dominar el centro del campo).

• Adaptarse al fútbol-11 (puede asemejarse al 4-4-2).

Sistema 1-2-3-1.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es un sistema de juego en tres líneas y tiene su origen en el 1-3-2-1, al adelantar a uno de
sus defensas a la línea de medio campo. Se emplea para aprovechar su afinidad con la
distribución del F 11, especialmente en equipos de grandes posibilidades ofensivas, o ante
rivales muy inferiores en todos los aspectos. Es un sistema que trata de ser el paso previo
al F 11, en clubes que orientan su juego hacia la formación del 1-4-2-3-1.

La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 2 defensas, 3


medios y 1 delantero.

Los defensores son dos centrales, con enormes cualidades para las coberturas, muy
rápidos y con calidad técnica para iniciar el juego de ataque, fuertes en el juego aéreo y
contundentes en los despejes.

Los medio campistas son tres, dos en las bandas y uno en el centro. Los de banda, o
extremos, son rápidos, habilidosos en el regate, con llegada al área y rematadores. El del
centro tiene todas las cualidades de un buen organizador del juego, además de buen
posicionamiento táctico, es decir, siempre por detrás del balón en ataque y defensa.

El punta ha de ser muy veloz, goleador, bueno en los desmarques, con calidad para
mantener el balón y sufrido en el trabajo defensivo.

Es un sistema recomendado cuando:

• Dispongamos de jugadores con calidad técnica.

• Dispongamos de extremos rápidos y habilidosos.

• Dispongamos de un equipo adaptado al juego de toque y desmarque.

• Dispongamos de un equipo adaptado al juego defensivo de ayudas y coberturas.

VENTAJAS DEL SISTEMA

• Mayor similitud ofensiva al funcionamiento táctico del fútbol 11, con excelente
escalonamiento de posiciones que permite mantener la posesión del balón y su
progresión hacia la portería adversaria.

• Mayor agresividad defensiva al poder presionar hasta con 4 jugadores el inicio


del ataque rival.

• Mayores posibilidades de conseguir gol al recuperar un gran número de balones


en campo contrario.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA

• Demasiado espacio libre entre los dos defensas y el portero.

• Precisa de una alta intensidad de juego, lo que obliga a un grado muy alto de
concentración.

• Mucho espacio de juego a cubrir por los extremos.


• Cualquier error en la presión propiciará un contraataque del rival, con muchas
posibilidades de que acabe en gol., debido al adelantamiento de líneas al querer
recuperar el balón.

• Poca llegada al área si los medios no acompañan al delantero.

• Dificultades defensivas si no se poseen buenos defensores.

• Déficit defensivo en bandas.

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:

• Mantener la posesión del balón: muy elevada (los jugadores de las dos primeras
líneas están dispuestos en forma de “W”, favoreciendo las ayudas).

• Imponer un ritmo de juego propio: elevada (siempre que se tenga una alta
posesión de balón y posibilidad de cambios de ritmo).

• Dominar los espacios en el juego de ataque: elevada (porque quedan ocupadas


todas las zonas).

• Dominar los espacios en el juego defensivo: media (puede haber problemas si


los medios de banda se incorporan en exceso o si el medio centro no tiene
buenas dotes defensivas).

• Equilibrar las líneas: elevada (es un sistema compensado porque es el único en


el que se juega con más jugadores en la línea media).

• Adaptarse al fútbol-11: elevada (para los sistemas más habituales, 4-4-2, 4-2-3-1
y sistemas con tres defensas).

IMPORTANCIA DE ESTE SISTEMA DE JUEGO EN RELACIÓN AL FÚTBOL 11

Este sistema de juego es uno de los más utilizados actualmente por escuelas de fútbol ya
que permite una ocupación racional del terreno de juego, dotando a los jugadores de la
capacidad suficiente como para poder cumplir tanto las funciones defensivas como
ofensivas que se presentan a lo largo de un partido.

Este sistema simula el juego en fútbol mediante un sistema 1-4-2-3-1, pero eliminado la
línea defensiva y acostumbrando así los niños de las categorías más pequeñas a realizar
un trabajo defensivo y ofensivo en la línea de medios y delantera.

Durante la etapa de formación, en la que la polivalencia de los jugadores es una parte


importante, los jugadores aprenden las posiciones que tendrán que ocupar en el fútbol 11
y en este sistema de juego se trabaja muy bien la posición de central con defensa zonal y
se comienza a introducir el jugador como lateral o extremo, dependiendo de sus
cualidades, al igual que la figura del delantero centro o media punta.

Este sistema es el que más se parece al fútbol 11. Es el sistema ideal para los equipos
que quieren jugar y tener el balón, saber que hacer con él e iniciar desde atrás. Además
tiene prácticamente todas las posiciones del fútbol 11: defensa, jugadores de banda
(carrileros, interiores, laterales que se incorporan, extremos), medio centro organizador y
punta o delantero.

Frente a los sistemas con tres defensas que inician con tres, en este sistema se inicia con
cuatro, los dos defensas más los dos jugadores de banda, que junto al medio centro
permiten hacer perfectamente la sierra.

Los jugadores captan enseguida todo el trabajo de coberturas y permutas, y los apoyos;
tanto de los dos defensas como de defensa a banda o interior.

Es el mejor sistema para crear un medio centro organizador con dos apoyos por detrás ,
otros dos por banda y uno por delante.

Al querer el balón, el punta aprende los dos desmarque, tanto de apoyo como de ruptura.

Se encuentra equilibrio en todas partes del campo, y lo que es más importante,


superioridad en el medio campo ya que lo que queremos es tener el balón y dominar al
equipo rival. Que los jugadores piensen y sepan que hay que hacer.

Lo peor de este sistema es que hace trabajar mucho a los jugadores de banda o interiores,
pero luego es un trabajo que se ve en el f-11 pues se crean buenos laterales que se
incorporan, o bandas o extremos ya que la función es parecida.

En defensa aprenden tanto a trabajar en línea como el trabajo del líbero ya que
normalmente uno marca y el otro hace las coberturas por detrás.

Sistema 1-3-1-2.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un sistema de juego en tres líneas y tiene su origen en el 1-3-3, explicado


anteriormente. Con la intención de escalonar el juego defensivo y ofensivo, repartiendo
algo mejor el espacio, se retrasa la posición de uno de los delanteros hasta el centro del
campo, equilibrando a la línea defensiva con la ofensiva.
Sistema muy equilibrado aunque aparentemente excesivamente ofensivo pero que bien
desarrollado te aporta superioridad en todas las zonas del terreno de juego, y sobre todo a
nivel ofensivo y defensivo en las bandas.

La distribución más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas, 1


medio centro y 2 delanteros.

Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del
nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje,
con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque.

Aparece una línea nueva, ocupada por un medio centro, con capacidad para generar el
juego ofensivo, bien posicionado, jugando por detrás del balón, destacando por ser un
buen pasador en corto y en largo, remate lejano, buena llegada al área, y espíritu de
sacrificio para defender.

También se puede jugar con un media punta por delante de los tres defensores, para que
se habitúe a defender cerca de su área, replegar después de cada ataque y mejorar su
nivel defensivo general.

Los delanteros son dos. Se caracterizan por su gran movilidad, facilidad para los
desmarques, velocidad en sus acciones y alto nivel de remate. También colaboran en el
juego defensivo, complicando con su presión el inicio del ataque adversario.

Por otro lado dota al punta de movilidad hacia las bandas, ya que en los sistemas de un
sólo delantero, si el punta cae a banda, ¿Quién queda en zona de remate?, debe ser una
incorporación del centro del campo que en Alevines podemos encontrar, pero en
Benjamines, todavía les falta esa fuerza.

Es un sistema recomendado cuando:

• Dispongamos de jugadores rápidos (laterales) o de mucha movilidad


(delanteros).

• Queramos practicar un juego ofensivo a partir de la sorpresa generada por la


incorporación de los laterales.

• Queramos practicar un juego defensivo a partir del repliegue de la línea de tres y


las ayudas del medio.

VENTAJAS DEL SISTEMA

• Distribución más racional del espacio de juego, permitiendo mejor


escalonamiento de los jugadores.

• Reducción de las distancias entre líneas y entre compañeros.

• Mejora de las posibilidades del juego en ataque y defensa.


INCONVENIENTES DEL SISTEMA

• Excesivo juego por el centro, si no se dispone de laterales con recorrido


ofensivo.

• Demasiado terreno a ocupar por el medio centro.

• Mucho espacio para defender y atacar por los laterales.

• Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas, ofensivas
y defensivas.

• Puede haber déficit defensivo si los laterales no conocen su papel a la


perfección.

• Demasiado recorrido para los jugadores de banda.

• Pocas ayudas al centro del campo.

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:

• Mantener la posesión del balón (dependerá de la capacidad de los laterales para


equilibrar).

• Imponer un ritmo de juego propio: elevada (sorpresa y velocidad por banda,


toque con el medio, búsqueda directa de los delanteros, etc).

• Dominar los espacios en el juego de ataque: elevada (en el área; en las demás
zonas dependerán de las características de los jugadores).

• Dominar los espacios en el juego defensivo: elevada (ante repliegue, aunque


uede haber problemas si los laterales se repliegan poco).

• Equilibrar las líneas: elevada.

• Adaptarse al fútbol-11 (para sistemas con dos delanteros y carrileros).

DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA 1-3-3 Y EL SISTEMA 1-3-1-2

El 1-3-3 se caracteriza por tener: portero, central, dos laterales, medio centro y dos
jugadores de banda o interiores y renuncian claramente al punta. Lo juegan los equipos
eminentemente defensivos. Todos por detrás del balón, y lo que se intenta es robar y salir
al contraataque por bandas, eso, sí se roba el balón. Se renuncia por completo a jugar el
balón y se intenta robar y montar un contra.

El 1-3-1-2 se caracteriza por: portero, central, dos laterales, un medio centro, y dos puntas
o extremos siempre por delante del medio centro. Lo que caracteriza este sistema es
intentar robar el balón lo más arriba posible presionando con los dos delanteros la defensa
contraria. El problema de este sistema es que al presionar tan arriba, si no se roba el
balón, a menudo te encuentras en inferioridad defensiva de un 3 contra cuatro, y como el
rival sepa hacer bien las diagonales el juego se complica. Por eso, en ataque, el sistema
es muy bueno y ofensivo porque se mete mucha presión arriba con los dos puntas creando
o aprovechando los espacios, y con las incorporaciones de los laterales.

Sistema 1-3-2-1.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un sistema de juego en tres líneas y tiene su origen en el 1-3-1-2, al retrasar a un punta


con el propósito de reforzar el medio campo, mejorando la distribución del espacio y de los
esfuerzos en ese lugar del terreno de juego.

La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas, 2


medios centros y 1 delantero.

Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del
nivel físico-técnico-táctico de los chicos, y un defensa central, que actúa libre de marcaje,
con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque.

Los centrocampistas son dos, uno más defensivo y el otro con más llegada al área rival,
jugando ambos uno al lado del otro.

Por último, se dispone de un punta, de mucha movilidad, gran facilidad para desmarques
de apoyo y ruptura, buen nivel para jugar de espalda a la portería contraria, veloz y
enorme capacidad rematadora.

Este sistema pretende mejorar la ocupación del terreno de juego, ofreciendo una mayor
solidez defensiva al jugar todos sus elementos más juntos. Se acerca mucho más a la idea
de juego del fútbol 11, con dos laterales que se incorporan al ataque, dos medios centros
con funciones muy parecidas al F 11, y un punta que se acostumbra a jugar en solitario,
ofreciendo posibilidades a los compañeros que llegan desde atrás.

En este sistema están presentes todas las líneas que se van a encontrar en el Fútbol a 11
(portero-defensa-media-delantera) y este sistema es bastante común para equipos que
quieren tener un gran control del juego defensivo, cerrando los espacios y buscando
contraataques rápidos. Aunque si se tiene un equipo muy ofensivo, o si se va perdiendo,
se puede pasar a un 1-2-3-1 sin ningún problema.

Es un sistema recomendado cuando:

• Disponemos de un equipo de corte muy defensivo.

• Disponemos de laterales de largo recorrido.

• Realizamos un juego al contraataque y directo hacia un delantero de calidad.

• Queremos arropar a algún defensa o medio centro lento o con problemas en el


marcaje.

VENTAJAS DEL SISTEMA

• Mayor similitud al funcionamiento táctico del fútbol 11

• Mejor distribución de espacios y de esfuerzos.

• Mejora de la eficacia defensiva al permanecer más juntos inicialmente.

• Mejora de la posesión del balón al no existir excesivas distancias entre


compañeros y sí un mejor escalonamiento de sus posiciones.

• Posibilidad de aprovechar espacios libres en contraataques.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA

• En ataque, pocas ayudas al punta si no está bien organizado y entrenado este


aspecto del juego.

• Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas, ofensivas
y defensivas.

• Poca capacidad ofensiva y poca presencia en el área contraria.

• Demasiado recorrido para los jugadores de banda.

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:

• Mantener la posesión del balón (sólo en campo propio).

• Imponer un ritmo de juego propio (lento en defensa y rápido en ataque, con


salidas al contraataque).

• Dominar los espacios en el juego de ataque: escasa (poca llegada aunque con
dominio en el centro del campo).

• Dominar los espacios en el juego defensivo: elevada (tanto en la línea defensiva


como en el centro del campo).
• Equilibrar las líneas: (sólo en el juego defensivo).

• Adaptarse al fútbol-11 (sólo para sistemas defensivos como el 4-3-2-1 o los


sistemas con 5 defensas).

Sistema 1-2-2-2.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es un sistema de juego en tres líneas y se trata de una variante del sistema 1-4-2 pero con
los laterales más adelantados, pudiendo hacer distintas funciones dependiendo de la
acción o de la tarea encomendada.

La distribución más habitual de este sistema corresponde a 1 portero, 2 defensas centrales


(derecho e izquierdo), 2 medios y 2 delanteros.

Pueden actuar como laterales (la única diferencia con respecto al sistema 1-4-2 sería la
posición de inicio algo más adelantada), como medios de banda (liberarían a los
delanteros de parte de trabajo defensivo y de ayudas al centro del campo) o como
extremos (aportando entonces un estilo muy ofensivo. En tal caso, se haría necesaria la
posición de uno de los delanteros como mediapunta, más retrasado que el otro).

LAS RECOMENDACIONES, LOS INCONVENIENTES Y LAS DISTINTAS CAPACIDADES


DEL SISTEMA SON MUY SIMILARES A:

• Las del sistema de juego 1-4-2, si los jugadores de banda actúan más como
laterales.

• Las del sistema del famoso “cuadrado mágico” de Luxemburgo, si los jugadores
de banda actúan más como centrocampistas.

• Las del sistema 1-2-3-1, si los jugadores de banda actúan más como extremos y
uno de los delanteros retrocede a la posición de media punta.
Sistema 1-1-3-2.

Es un sistema de juego en tres líneas y la distribución más habitual de este sistema


corresponde a la de 1 portero, 3 defensas y 3 delanteros.

ES UN SISTEMA RECOMENDADO PARA:

• Equipos muy superiores a sus rivales en sus sedes o en segundos tiempos de


partidos totalmente resueltos.

• Presencia de un defensa de excelentes cualidades.

• Juego muy ofensivo y con posibilidades de llegada para todos los jugadores.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA

• Desequilibrio.

• Gran dificultad para defender las zonas próximas a nuestra área.

• Dificultad del jugador para adaptarse.

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA:

• Mantener la posesión del balón: escasa (en campo propio, salvo equipos muy
técnicos).

• Imponer un ritmo de juego propio (es posible crear un ritmo muy elevado y con
presencia continua en campo contrario).

• Dominar los espacios en el juego de ataque (puede haber aglomeración de


jugadores en algunas zonas).

• Dominar los espacios en el juego defensivo: escasa (salvo que se juegue en


campo contrario. La capacidad para presionar es la más elevada de todos los
sistemas).
• Equilibrar las líneas (muy escasa).

• Adaptarse al fútbol-11 (muy escasa).

Sistema 1-1-2-1-2.

Es un sistema de juego en cuatro líneas y la distribución más habitual de este sistema


corresponde a la de 1 portero, 1 defensa central o libre, 2 defensas laterales, 1 medio
centro y 2 delanteros.

Las funciones y movimientos de los jugadores es el siguiente:

• El portero debe saber jugar adelantado, aumentamos con ello la concentración


del portero y obligamos a jugar con los pies.

• Un defensa central o libre, atento y que vaya bien al corte, además está obligado
a ofrecerse, apoyar y sacar el balón controlado ( en esta posición es
importantísimo que el jugador se sienta valorado y ofrecerle un buen abanico de
posibilidades de CREAR FUTBOL ) juega con la ventaja de tener dos líneas por
delante muy próximas, la de los laterales y la del medio centro.

• Dos defensas laterales fuertes, rápidos, con buen pase y buen centro. Hay que
trabajar los desdoblamientos de una forma especial e insistir en jugadas
personales sorpresivas. Se debe trabajar el chut i las jugadas a balón parado,
corners, faltas, etc

• Un medio centro, el jugador más inteligente del equipo, por el que pasan gran
parte de las jugadas de ataque y ofrece su apoyo a los laterales en las jugadas
defensivas.

• Dos delanteros con capacidad para finalizar las jugadas con eficacia.
Sistema 1-1-3-1-1.

Es un sistema de juego en cuatro líneas y la distribución más habitual de este sistema


corresponde a la de 1 portero, 1 defensa libre, 3 defensas, 1 centrocampista y 1 delantero.

Las funciones y movimientos de los jugadores es el siguiente:

• Defensa libre: coberturas a la segunda línea defensiva. Rapidez en el corte y


visión de juego.

• Defensas laterales: participar tanto en tareas defensivas como ofensivas


(carrileros).

• Defensa central: cobertura al centrocampista y velocidad desplazamiento del


balón hacia el centrocampista.

• Centrocampista: organización y distribución del juego. Participar en defensa y


ataque.

• Delantero: iniciar la primera acción defensiva ejerciendo pressing sobre el balón


y definir las jugadas de ataque.

( Este articulo a sido reeditado del blog de nuestro amigo Guillem Benarroch
“Entrenadores de fútbol” http://entrenadordefutbol.blogia.com/ )

www.futbolsesion.com

También podría gustarte