Está en la página 1de 9

TALLER N°1

LUZ MERY GALINDO CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGOCICA DE COLOMBIA.


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAS ESCUELA DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DE CONTABILIDAD BASICA.
TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS
YOPAL - CASANARE
2018.

1
CONTENIDO

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………….2
2. DESARROLLO DEL TALLER…………….………………………………………....4-7

3. CONCLUCIONES……………………………………….………………………………8

4. BIBLIOGRAFIA……………………………,,,,………………………………………….9

2
INTRODUCCIÓN

La contabilidad es la recopilación y organización de hechos económicos basados en las diferentes


actividades económicas, si no existieran empresas no existiría contabilidad.

En el mundo es necesaria la contabilidad con el fin de analizar los cambios según la clasificación
de las empresas, basadas en normas y leyes del país y normas internacionales.

Es importante resaltar que las clasificaciones de las empresas van de acuerdo a su actividad,
capital, tamaño y objeto. Existen dos tipos de personas naturales, y personas jurídicas quienes se
unifican para crear sociedades. Por tal motivo es muy importante la contabilidad para el análisis y
toma de decisiones a tiempo según el comportamiento anual verificado la información cronológica.

3
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Y ECONÓMICAS DE CONTABILIDAD BÁSICA

TALLER 1

1. Se recomienda a los estudiantes estudiar el material del curso, preparar sus evidencias y
finalmente construir el informe:

El código de comercio en su artículo 25 define la Empresa de la siguiente forma: “se entenderá


por Empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará
a través de uno o más establecimientos de comercio.

a. defina de forma breve que es un establecimiento de comercio.


Un establecimiento de comercio es una empresa o negocio organizado para desarrollar una
actividad económica, estos pueden ser de una sola persona o varios socios.

b. Para que una Empresa funcione de forma correcta deben participar tres factores: personas,
capital y el trabajo. Explique a que se refiere cada uno.

Personas: quienes ejecutan las labores de la empresa o establecimiento comercial sea dueño,
socios o empleados.

Capital: este es el recurso que cada socio o dueño pone a disposición para desarrollar el objeto
de la empresa, ya sea en activos fijos, o corrientes representados en dinero, mercancías maquinarias
inventarios etc.

Trabajo: este es el esfuerzo de cada una de las personas que intervienen en la ejecución para
desarrollar la actividad económica de la organización, desde la gerencia, producción o servicios.

2. En cuanto a la clasificación de las Empresas según su actividad:

a. Prepare una definición propia de cada una de ellas:

Empresas agropecuarias: Su ejecución es el sector primario o agrícola, manejan la materia prima


surten a las industrias, esta se divide en tres campos (agrícola-cultivos, pecuario-animal y
apicultor-abejas).

Empresas mineras: estas son las que explotan los recursos no renovables del subsuelo.

Empresas industriales: empresa que transforma la materia prima para sacar otro producto a través
de máquinas y recurso humano y llevarlo al consumidor final.

Empresas comerciales: estas son dedicadas al comercio por mayor y detal productos terminados
o materia prima intermediarios entre el productor y el consumidor.

4
Empresas de servicios: estas ofrecen servicios intangibles, satisfacen necesidades a los terceros
a cambio de un lucro.

b. Presente ejemplos aportando datos de dichas Empresas, tales como Nombre, nit, objeto social,
ubicación. Se solicita que las empresas estén activas y preferiblemente ubicadas en el
departamento donde cada uno resida.

N° NOMBRE DE LA NIT OBJETO SOCIAL ACTIVIDAD DOMICILI


EMPRESA O
1 EQUIDAD SEGUROS 860028415 SEGUROS DE VIDA Y SEGUROS DE CRA 20
COPP GENERALES VIDA. N° 6 87
2 ALMACENES ÉXITO I 890900608- OBJETIVO DE EMPRESA CLL 30 N
NVERSIONES S.A.S 9 PRODUCIR BIENES, COMERCIAL 27
OBJETOS, 03
MERCANCÍAS,
ARTÍCULOS.
3 CASALAC- AGUAZUL 844001936- EMPRESA EMPRESA AGUAZU
5 AGROINDUSTRIAL INDUSTRIAL L
CASANAREÑA DE
LACTEOS. CASALAC
E.I.C.E.
4 TERMOYOPAL 830129277 PRIMERA PLANTA DE UTILIZA EL
GENERACION 2 SA GENERACION COMO MORRO
E.S.P. TERMICA EN BOCA COMBUSTIB YOPAL
DE POZO LE GAS
CONSTITUIDA EN NATURAL
COLOMBIA.
5 AGROPECUARIA 900855596- LA ACTIVIDAD ES LA EMPRESA CRA 30 N
FACON LTDA 7 GANADERIA. AGROPECUA 22 04
RIA- YOPAL
GANADERIA

3. Mediante el contrato de sociedad (artículo 98 código de comercio) dos o más personas se


obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, en trabajo
o en otros bienes apreciables en dinero con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en
la empresa o actividad social.
Responda lo siguiente:

a. El objetivo de invertir en una empresa es: El objetivo de invertir en una empresa es recibir
utilidades en un determino tiempo.

b. De acuerdo con el número de socios, las empresas se clasifican de la siguiente forma:

5
N° CLASE DE N° DE SOCIOS DEFINICION
EMPRESA

1 SOCIEDAD UNO O VARIOS Esta se constituye por documento


POR SOCIOS PERSONAS privado o escritura pública, para efectos
ACCIONES NATURALES O tributarios se rige por la normatividad de
SIMPLIFICADA JURÍDICAS. sociedades anónimas. Modelo ideal
(S.A.S.). para sociedades familiares.
2 SOCIEDAD MINIMO 5 Su capital se divide en acciones. Las
ANONIMA -SA ACCIONISTAS Y acciones son libremente negociadas con
NO TIENE UN las excepciones previstas en el artículo
LIMITE MAXIMO. 403 y 381 cc.
3 SOCIEDAD MINIMO 2 SOCIOS, El capital se divide en cuotas o partes
LIMITADA – MÁXIMO 25. igual valor.
LTDA Responden hasta por el monto de sus
aportes.
4 SOCIEDAD NÚMERO DE Se crea a través de escritura pública ante
COMADITARIA SOCIOS EN LA C. notario. Se integra con 2 categorías de
- SIMPLE O SIMPLE: MÍNIMO 2 socios, gestores/colectivos: no es
POR NO TIENE necesario que den aportes y los
ACCIONES MÁXIMO. comanditarios hacen los aportes.
SOCIOS EN LA C. La razón social está acompañado de “&
POR ACCIONES: cia.” Seguida en todo caso de la
MÍNIMO 5 SOCIOS indicación abreviada “S. en C.” o de las
NO TIENE palabras “sociedad comanditaria por
MÁXIMO. acciones” o su abreviatura “S.C.A.”
5 SOCIEDAD MÍNIMO DE Se constituye a través de escritura
COLECTIVA SOCIOS 2, NO pública o documento privado, requisitos
TIENE LÍMITE DE de la ley 1014 de 2006 art. 22.
MÁXIMO. El capital se paga todo en el momento de
constituirse.
El capital social se divide en partes de
interés social.
Los socios responden solidariamente e
ilimitadamente por las operaciones
sociales.

4. Investigue y prepare un cuadro sinóptico de la clasificación de las empresas según la


norma internacional, ¿la empresa donde labora actualmente a que grupo pertenece?

6
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN LAS NORMOMA
INTERNACIONAL.
MEDIANAS Y PEQUEÑAS MICROEMPRESA
GRANDES EMPRESAS
EMPRESAS S
* Tienen activos
* Tienen activos totales de entre 500 totales de 500
* Emisores de valores
y 30.000 smmlv. smmlv. Excluyendo
vivienda.
* Cuenta con planta
* Nómina de personal entre 11 y 200 de personal de
* Entidades de interés público.
trabajadores. máximo 10
trabadores.
* En ambos casos
con ingresos brutos
* Planta de personal mayor a
anuales iguales o
200 trabajadores.
superiores a los
6.000 smmlv.
* Activos totales superiores a
30.000 smmlv.

* Está obligado por su matriz.

¿La empresa donde labora actualmente a que grupo pertenece?

Rta: la empresa en la que laboro actualmente está clasificada como entidades de interés público,
que captan, maneja, o administran recurso público.

7
CONCLUSIONES.

Es indispensable la clasificación de las empresas según las actividades, capital y tamaño, con el
fin de presentar anualmente o bimestralmente los balances financieros ya que estas reflejan la
solvencia y la experiencia de cada organización para laborar o tener amplia contratación a nivel de
un país.

En la contabilidad vemos como está reflejado el patrimonio de cada una de las empresas mediante
la recopilación de información organizada y registrada cronológicamente atreves de un sistema y
hechos económicos, con el único fin de emitir informes para la toma de decisiones por los socios
de cada una de las organizaciones.

Es indispensable tener claro la clasificación composición de cada empresa con el fin de llevar la
información contable como lo requiere la legislación tributaría y no ser multados por no generar
dicha información conforme a las normas.

8
BIBLIOGRAFÍA

El talle fue desarrollado de los siguientes link.


Clasificación de las empresas
http://contabilidadgerencialnjda.blogspot.com/2012/11/clasificacion-de-la-empresas.html

grupos en las niif.


https://www.siigo.com/blog/contador/cuales-son-los-grupos-en-niif/

http://www.laequidadseguros.coop/images/pdf/La_equidad_seguros/Anexo-2-Notas-EEFF-
Generales-2016.pdf

Decreto N° 2784 de 2012. Normas de información financiera.


Decreto N° 3022 de 2013. Normas de información financiera.

Algunos puntos llamados del


1. Díaz Moreno, H. (2011), Contabilidad General.
Enfoque práctico con aplicaciones informáticas.
Colombia: Editorial Pearson.

2,3. Gudiño D, Emma Lucía y Coral D., Lucy.


(2004). Contabilidad 2000 Plus. Bogotá: Editorial
McGraw Hill.

Zamorano, R. y otros. (2013). PUC – Plan Único


de Cuentas Con textualizado NIIF 2013.
Colombia: Ediciones de la U., 2013.

Ley 590 del 2000

Ley 863 de 2003.


Decreto 410 de 1971. Código del comercio de
Colombia
Decretos 2649 y 2650 de 1993
Decreto 2894 de 1994

También podría gustarte