Está en la página 1de 4

HIDROLOGIA E HIDRAULICA

SENAMHI
El SENAMHI creado por mandato del D.S. 08465/1968 de fecha 4 de septiembre de 1968, es un
organismo técnico descentralizado del Estado, con autonomía de gestión técnico – administrativo; a
la fecha, bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Es rector de la actividad de
monitoreo, registro y procesamiento de información meteorológica, hidrológica, presta servicios
especializados en estos campos. Dentro de sus competencias está además la de ejercer autoridad de
toda la actividad meteorológica e hidrológica en el territorio del Estado Plurinacional entre ellos la
de: Organizar, Mantener, Incrementar y Perfeccionar la Red Nacional de estaciones meteorológicas,
hidrológicas y agrometeorologicas; el registro y recopilación de datos meteorológicos, hidrológicos
y agrometeorológicos; presta servicios especializados que contribuyen al desarrollo sostenible del
Estado Plurinacional de Bolivia; se dedica también al estudio de las cuencas, desarrollando y
validando las metodologías de evaluación, diagnóstico y pronóstico; dentro de la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización a través de sus unidades especializadas tienen como competencias
generar e integrar la información sobre amenaza de orden meteorológico, hidrológico y ambiental
disponible a nivel central del Estado; difundir políticas y articular los sistemas de alerta temprana,
suscribir compromisos de cooperación técnica y de intercambio con entidades similares Nacionales
e Internacionales.

FUNCIONES

 Organizar, controlar, operar y mantener la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas,


Hidrológicas y Agrometeorológicas, de conformidad con las normas técnicas de la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las necesidades de desarrollo nacional, a
excepción de las redes de estaciones establecidas con fines específicos.
 Realizar y formular los estudios e investigaciones que satisfagan las necesidades de desarrollo y
defensa nacional, en lo concerniente a su aplicación en las diferentes áreas de la meteorología,
hidrología, agrometeorología y otras conexas.

 Asesorar y brindar apoyo técnico que requieran las entidades públicas y privadas para el
desarrollo de actividades en las que sea necesario el empleo de información y técnicas
relacionadas con las funciones del SENAMHI.

 Divulgar la información técnica y científica.

 Promover en coordinación con las Universidades, la capacitación técnica y profesional en


especialidades relativas al estudio, investigación y aplicación de los diversos elementos
atmosféricos e hídricos continentales.

 Organizar y administrar el Archivo Nacional de Información Meteorológica, Hidrológica,


Agrometeorológica y conexas y proporcionar la información necesaria para los planes de
desarrollo nacionales, regionales y locales.

 Dictar normas y regulaciones relativas a la instalación, operación y mantenimiento de


estaciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas de la red nacional, así como de
otras estaciones de fines específicos.

 Participar en todas las actividades de estudios y proyectos relacionados con el medio ambiente.

 El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, de acuerdo a su competencia técnica


especializada , es la entidad encargada de expedir certificaciones de calibración y control del
instrumental meteorológico e hidrológico, así como la de otorgar conformidad a la información
meteorológica e hidrológica, que sea utilizada en el país, para la elaboración de proyectos,
ejecución de obras u otras actividades que se relacionen con la investigación, el comercio, la
industria u otros fines productivos o no, los cuales requerirán de dicha autorización
expresamente.

 Organizar, fomentar y dirigir, dentro del ámbito de su competencia técnica especializada, los
estudios e investigaciones meteorológicas, hidrológicas, climatológicas y agro meteorológicas
que se efectúen en el país por entidades nacionales y extranjeras, debiendo mantener para tal
efecto un registro único a nivel nacional, de instituciones que cuenten con instrumental para la
obtención de datos cualquiera que sean los fines.

 Celebrar acuerdos y contratos de cooperación con entidades públicas y privadas, nacionales y


proponer al Presidente de la República convenios internacionales, en el ámbito de su
competencia de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

 El SENAMHI queda encargado de organizar, normar y promover un sistema de vigilancia


atmosférica del país, a fin de preservar los peligros de la contaminación ambiental.
PLUVIÓMETRO
El pluviómetro es un aparato que sirve para medir la cantidad de precipitación (agua) que cae en un
determinado lugar durante un tiempo en específico. Con esto, se puede determinar cuántos
milímetros de lluvia han caído.

Sirve para medir las precipitaciones meteorológicas a través de la lluvia, la llovizna, el granizo, la
nieve y el aguanieve. Sus inicios se remontan a 500 años atrás, y pese a que solo eran utilizados en
los campos de cultivos para medir la cantidad de agua que caían sobre los suelos, actualmente se
usan para diagnosticar cambios climáticos, pues es multifuncional, allí radica su importancia.

El agua que se recoge en el depósito se introduce en una probeta graduada (instrumento que consta
un cilindro graduado generalmente de vidrio capaz de retener líquido y medir volúmenes), y de esta
forma determina la cantidad de lluvia caída, lo que indica, la cantidad de capas de agua que se
hayan podido formar en un tiempo determinado, y luego por su sistema no se evapora.

Al momento de instalarlo lo primero que debemos tomar en cuenta como ya se explicó


anteriormente es que debe quedar en un lugar alejado del suelo para que ningún factor ajeno impida
que la medida de la recolecta sea errónea.

Además debemos asegurarnos que no esté en un lugar donde el viento pueda impedir que el agua
ingrese de forma directa por el conducto. Si se va a colocar en el suelo este debe estar sembrado con
hierba y no es recomendable el cemento, ya que no se puede fijar.

FLUVIÓGRAFO

El pluviógrafo, es el aparato que mide la cantidad de agua caída y el tiempo en que ésta ha caído .
Lo más importante de una precipitación no es sólo la cantidad de agua recogida sino el tiempo
durante el cual ha caído. Así, el pluviógrafo sirve para realizar una grabación automático de la
precipitación.

El pluviógrafo de sifón, consta de un depósito cilíndrico, que recibe a través de un tubo de goma el
agua de lluvia recogida por un embudo exterior de 200cm2 de sección. Dentro del depósito se
encuentra un flotador prolongado por un tallo vertical, que soporta directamente el brazo que lleva
la plumilla inscriptora. A medida que el depósito se llena, el flotador va subiendo y la plumilla con
él. Casi desde el fondo del depósito sale un tubo curvado en forma de sifón, en que la rama
ascendente llega justo al nivel más alto que se quiere llegar, que se corresponde con una cantidad de
lluvia de 10 mm. Cuando el agua del depósito llega a este nivel se vacía completamente, es decir
que cuando el flotador ha llegado hasta el extremo superior de su carrera, baja automáticamente
hasta el fondo. Si entonces sigue lloviendo, vuelve ha empezar de nuevo la subida. La curva
obtenida en este aparato tiene forma zig-zag, con sus ramas ascendentes curvas e inclinadas, y las
descendientes rectas y verticales. Para medir la lluvia, sólo hay que tener en cuenta las ramas
ascendentes. El agua que sale del depósito cae en un recipiente.
A< CONCLUSIÓN

El pluviómetro y el pluviógrafo son dos aparatos de medición para medir la precipitación en sus
distintas fases (lluvia, nieve, etc) en un observatorio meteorológico. El pluviógrafo además, es un
registrador que tiene una banda donde también puede medir la intensidad de la precipitación

El SENAMHI es el encargado de realizar estos estudios en estaciones meteorológicas para sesorar y


brindar apoyo técnico que requieran las entidades públicas y privadas para el desarrollo de
actividades en las que sea necesario el empleo de información y técnicas relacionadas con las
funciones del SENAMHI.

RECOMENDACIÓN

Es importante asegurar la integridad de los aparatos que se utilizan en las estaciones meteorológicas
del Senamhi, así como brindar el debido asesoramiento sobre el manejo de estos a los encargados
de registrar los datos con el fin de no comprometer la precisión y exactitud de la información

También podría gustarte