Está en la página 1de 8

ENSAYO LA ERA DE KEYNES

BRIGITH DAYANA PINILLA COD. 3100058

CRISTIAN DAVID RAMIREZ COD. 3100068

JULIAN ANDRES RAMIREZ COD. 3100067

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMIA

BOGOTA D.C.

2016.
ENSAYO SOBRE LA ERA DE KEYNES

La historia económica británica de la era de Keynes se dividió en la era de 1880. En este


país venia acostumbrado a un superávit en las exportaciones de productos más baratos con
relación a las importaciones.

La emergencia de Keynes, en su propuesta cíclica encuentra un acceso a la reflexividad de


la relación entre pensamiento y la realidad. Después de la teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero y una nueva dimensión de la gestión económica gubernamental y la
intervención directa del estado para promover y subvencionar nuevas inversiones. Para
Keynes que construye su método como un sistema económico de tres variables
independientes (la propensión marginal a consumir, la eficacia marginal del capital y la tasa
de interés) una verdadera determinación del ciclo económico depende de la inversión
misma por el bajo precio del dinero (bajas tasas de interés)

John Maynard Keynes nació en 1833, año en el cual ya se podía percibir retos a la
dominación de la economía británica. “Alemania, desde Europa y los Estados Unidos,
desde América del Norte, competían con el Reino Unido en América Latina, Asia, la Unión
sudafricana y Australia en productos textiles y metálicos”. Los industriales alemanes y
americanos mostraban un espíritu de competitividad violento, y no mostraban ningún
respeto por el liderazgo inglés.

En 1914 los Estados Unidos y Alemania, excedían la productividad británica de acero,


hierro y carbón desempeñaban une fuerte influencia sobre una buena cantidad de productos
industriales. Por una parte, los americanos disfrutaban de una buena superioridad en
equipos eléctricos y automóviles, y los alemanes tenían una gran ventaja en productos
químicos, farmacéuticos y en instrumentos ópticos; hasta vísperas de la primera guerra
mundial la prosperidad en general para las clases medias británicas continuas estables. A
pesar de que la intervención británica con respecto a los mercados mundiales estuviese
decayendo, su nivel de exportaciones seguía aumentando. Pero a pesar de esto gran parte de
las familias victorianas disfrutaban de los intereses y del dinero que les quedaba de años
anteriores lo que les generaba un buen bienestar económico, un ejemplo de esto fue
Marianne Thornton, quien pudo ir a Cambridge gracias al dinero que le dejó su padre
quien, hacia parte del parlamento, también era un banquero.

Para Keynes, que construye su método como un sistema económico de tres variables
independientes (la propensión marginal a consumir, la eficacia marginal del capital y la tasa
de interés) que determinan a dos dependientes (el nivel de ingreso y el volumen de
ocupación), la verdadera determinación del ciclo económico, la que marca el ritmo,
proviene de la inversión, misma que no se ve incentivada (lo que hoy es totalmente
evidente) por el bajo precio del dinero (bajas tasas de interés) cuya abundancia –
manipulada o no zozobra en la trampa de liquidez, sino por el incremento de la demanda
efectiva o demanda agregada (demanda de bienes de consumo, de bienes intermedios y de
bienes de inversión), que en ambientes deprimidos, de rentismo financiero y de déficit
fiscal cero, deja de cumplir su encomienda, como la más general falla de mercado.

“Keynes fue tanto hombre de acción como hombre de pensamiento” con cincuenta años de
edad Keynes que la religión de su época era la que más se acercaba a la verdad, y que era
un mejor aire que el de Marx o Freud. Y más adelante para Maynard Moore se trasformó en
una religión utópica.Keynes tenía bastante energía para repartir entre la economía y
Bloomsburry en los años que anticiparon la primera guerra mundial, para ese entonces ya
estaba obteniendo reconocimiento en Cambridge y afuera, Maynard dictaba clases y
brindaba supervisiones individuales en Oxford, las clases que él daba abarcaban temáticas
como: precio, dinero y crédito.

“En 1923 Keynes fue nombrado miembro de la Real comisión sobre la Moneda y la
Hacienda de la India, casi al mismo tiempo que se publicaba su primer libro
importante, indian corrency and finance” A la corta edad de treinta años Keynes fue
escogido en la comisión, brindándole tres buenas oportunidades: 1) la mayoría de sus
recomendaciones en especial la del patrón de oro metálico predominaran. 2) fue la primera
oportunidad sus extraordinarias cualidades. 3) conoció a importantes personalidades que
tendrían un papel importante en su carrera. De esta manera cuando se generó la guerra
Keynes con solo treinta años ya era conocido y sus conocimientos eran suficientes para un
importante cargo público.

Jhon Maynard Keynes se pregunta por teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
(1936), con la que dio una respuesta definitiva a la grave depresión económica
desencadenada en todo el mundo a partir del crash de la Bolsa de Nueva York de 1929.
Retomando intuiciones olvidadas de los teóricos del subconsumo (como Malthus)

Keynes indicó que la causa de la crisis era la insuficiencia de la demanda, debida a la


creciente propensión marginal al ahorro de las sociedades desarrolladas (esto es: que a
medida que aumenta la renta, es mayor la parte de ésta que se destina al ahorro y menor la
que se dedica al consumo, con lo que una parte de la producción no encuentra comprador).
En su opinión, el desempleo así originado no podía remediarse únicamente con medidas
monetarias. La debilidad del consumo privado sólo podía remediarse incrementando el
gasto público en periodos de recesión, haciendo que el Estado incurriera en un déficit para
crear demanda adicional. La importancia de los puntos de vista contenidos en aquel libro
fue tal que fundó toda una rama de la teoría económica moderna,
la macroeconomía, dedicada a explorar las relaciones entre los grandes agregados de la
renta nacional.

Un tratado de paz donde la reconciliación primaba antes que cualquier venganza, se juzgó
por las prolongadas y largas negociaciones como un caos. Keynes entro a concluir como
discípulo de Marshall y Pigou llegando a ocupar grandes cargos públicos lo que termino
por crearle una gran reputación. Pero la conferencia de la paz creo una gran controversia en
su vida lo que lo llevo hasta la muerte; la conferencia trato de economía política, económica
y social de Inglaterra y otros países. Los negociadores de la paz trajeron un tratado de paz
incompleto e impracticable lo que llevo lo que ocasiono a un derrumbamiento moral en la
sociedad.

La renuncia de su cargo dio plena libertar a expresar su inconformidad públicamente,


lanzando asi su libro the economic consequences of the pease donde critico las grandes
decisiones tomadas de sus dirigentes (Mr Wilson, Lloyd George) Keynes llamo a este
personaje como el “ciego y sordo Don Quijote” por la manera en que llevo a parís a un
tratado injusto y poco llevadero para las futuras generaciones, por lo cual entonces publica
el libro times donde resalta la inexperiencia de sus mandatos también juzga y condena
severamente como estadistas y como hombres a los primeros ministros Franceses y
británico y al presidente norte americano. Aun cuando en este libro hizo referencia a
muchas inconsistencias llevadas al tratado quizo relucir mas una aclamación a la condena
algo cruel mente lógico pero nunca frio, auténticamente humano, pero en ningún momento
sentimental, enfrentándose a todos los hechos sin vanos lamentos, pero también sin
desesperanza; son concejos sanos que provienen de un solido análisis.

Por supuesto su libro trajo consigo la máxima atención del publico lo que a Keynes llamo
la atención y trajo consigo el segundo tomo, lo que dio como resultado un segundo
comentario general de la nación. Keynes opinaba que las instituciones en la preguerra año
1914 habrian sido extremadamente frajiles puesto que era una etapa donde el capitalismo
entraba en su máximo poder y que la economía y la política serian quebrantadas por la
actual guerra que azotaba en su país.

Según el análisis de Keynes, la prosperidad Prebelica de Alemania se había fundado en tres


pilares.1 un comercio exterior importante donde la marina, las inversiones en el extranjero,
los comerciantes, las explotaciones mineras (oro, carbón, hierro) y un sistema de transporte
y aranceles que facilitaban la producción en la Alemania. Pero Keynes nos decía que con el
tratado se acabarían esos tres pilares que hacían que su país lograra un crecimiento mas
amplio tanto en todos los sectores. Pero su derrota no pudo tener un final tan pobre, pues
tuvo que ceder el grueso de su marina mercantil a sus aliados vencedores entre otros activos
que las deudas contraídas por sus antiguas posesiones.

Pero además el tratado de paz descargaba golpes a un más duros al sector del carbón y de la
producción industrial germana. Alemania era requerida a reparar las perdidas francesas en
sus minas del norte lo cual equivalen a 7 millones de toneladas adicionales de carbón
durante un periodo de diez años, a Bélgica 8 millones, a Italia 4,5 y a Luxemburgo una
cantidad igual al consumo alemán por el mismo periodo de tiempo. Lo cual ocasiono que
en la Alemania tuviera una paralisis minera puesto que su consumo anual era de 139
millones de toneladas y estaban produciendo 78 millones de toneladas, además Francia
había recuperado Lorena una fuente alemana que producía el 74% del carbón.

En opinión de Keynes era bastante desastrosa la situación actual de Alemania, pero la


opinión pública y la argumentación política exigía que no solo se reparara los daños
causados por tierra si no también los millonarios desastres causados por aire por mar. Claro
Paris y los Belgas pedían que se hiciera un reparación total de su territorio pero para
Keynes era lago ilógico que Alemania fuera capaz de aproximarse a la semejanza escala de
pagos sobre todo después de la perdida de tierra y materias primas. La estimación del
propio Keynes para Belgica era de 750 millones de dólares y para Francia 4.000 millones
de dólares y otros pagos a países por hundimiento de sus submarino en total se estimaba
unos 8.850 millones de dólares que Alemania tendría que pagar para cubrir los daños
ocasionados en la guerra de los versalles.

Pero entonces ¿Cuánto en realidad podía pagar Alemania?


La Alemania se encontraba muy escasa de tales activos y oportunidades solamente podían
responder si su balanza de pagos era favorable, vendiendo al resto del mundo
sustancialmente mas de lo que ella adquiria fuera de sus fronteras. Keynes consideraba
probable que la suma de los alemanes alcanzaría como una máximo de 500 millones
anuales lo cual esto representaba un interés del 5% de un capital de 10.000 millones de
dólares lo cual se acercaba muy de cerca a la deuda ocasionada por la guerra. Estos
acontecimientos criticados por Keynes a los largo de la década de los años 20 fueron
debatidos a favor de la conclusión de que Alemania no estaba en oportunidad de cancelar
tal deuda. Dicho relato se vio reflejado en diciembre del año de 1922 y enero de de 1923
cuando Alemania fue declarada en quiebra.

Los defensores o enemigos de la teoría keynesiana estaban de acuerdo en que el libro era
muy importante en nuestro siglo porque veían como después de su publicación, los
economistas empezaban a pensar diferente, era importante si el público se disponía a
esperar una política económica diferente y a tener otra actitud frente al empleo, seguridad
social, educación.

En su libro demostró que una actuación inteligente que aplicara sin limitaciones los
instrumentos de análisis conocidos, estaba en capacidad de armonizar de nuevo las
necesidades y recursos humanos, y aún más formulo la teoría que justificaba sus
recomendaciones.

Keynes da un diagnostico al paro elevado y argumenta que ha variado la demanda relativa


de mano de obra en diferentes ocupaciones, y las transferencias de mano de obra que esta
variación exigía no han tenido lugar. Según Pigou, si existía paro, la solución estaba en
manos de los obreros comunes y corrientes y de sus sindicatos, que solamente debían
cambiar de trabajo y de residencia, y en última instancia aceptar salarios más bajos, y el
paro desaparecía.

Pigou se inclinaba más en favor de la igualdad que de la minoría, su conocimiento lo


llevaba a pensar que en una gran depresión algunas industrias contratarían igual cantidad de
hombres y mujeres, y ninguna emplearía menos con tal de que los salarios reales se
redujesen, siendo un triste consuelo para los trabajadores que en el mundo real estaban
dispuestos a aceptar un trabajo por cualquier salario que fuera superior a cero.

La primera guerra mundial en Inglaterra fue una época estremecedora por la cantidad de
muertes sufridas, lo cual puso en duda las viejas creencias de la era prebélica. Paz,
progreso, orden social estable nunca volverían hacer posibles como lo fueron en la época de
1870 y 1914 y donde Keynes en su libro las consecuencias económicas de la paz manifiesta
la incertidumbre de este nuevo y deteriorado mundo.

Keynes sugirió que ese supuesto estable mundo de la preguerra era en sí mismo un
compuesto inestable de buena suerte. Europa prospero por una sana organización y división
del trabajo y un mecanismo estable del patrón oro internacional.
La situación del capitalismo antes de la época de 1914 era inestable pues las armonías
sociales requerían de una igualdad entre las clases económicas cuyos intereses eran
opuestos. Aunque la guerra no se hubiera desatado, el mundo de 1870 y 1914 no habría
podido permanecer desordenado.

Se pensaba que en Europa si las relaciones económicas eran tan frágiles, ¿Qué decir
después de cuatro años de insensato consumo de vidas y riquezas materiales? El tratado de
Versalles perturbo la división del trabajo existente antes de la guerra entre los principales
países comerciantes, el patrón oro internacional se vuelve inestable por la complicada red
de deudas de guerra aliadas y de reparaciones alemanas.

Para Keynes en la época de 1920, en algunos países la amenaza y en otros la inflación


desmejoró el espíritu del ahorro y quebrantaron los acuerdos entre obreros y capitalistas.
Estas preocupaciones de Keynes tuvieron influencia sobre su pensamiento posterior, su
Teoría general debía interpretarse como una buena opción para el estado intervenir, no fue
necesario una gran depresión a escala mundial para que Keynes se convenciera de que el
capitalismo generaba tendencia a la inestabilidad.

En su libro memorial sobre la reforma monetaria, sigue sus recomendaciones en favor de


una política financiera más adecuada, publicado en 1923 y dedicado a los dirigentes y
consejo del Banco de Inglaterra. Keynes argumenta en dejar el ahorro al inversor privado y
la producción al hombre de negocios. El conflicto era que ninguno de los dos podía
funcionar eficazmente si el dinero es inseguro. Keynes afirma que todas las situaciones, el
paro, la miserable vida del trabajador, la pérdida del ahorro los beneficios inesperados que
caen en manos de pocos, se debe a la inestabilidad de la unidad de valor.

Keynes protesta en parte contras la posición de los economistas, según la cual, al volver al
oro, seguía a su debido tiempo los ajustes pertinentes. La controversia que tenía Keynes
contra el patrón oro es que ya no era posible seguir esperando que el patrón oro produjera
una relación estable entre la libra esterlina y el oro y un nivel interior de precios firme e
inalterable.

También podría gustarte