Está en la página 1de 5

La Alabanza en la vida del Cristiano.

Introducción.

" Este pueblo he creado para Mí, mis alabanzas publicará..."

Isaías 43:21.

"Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,


pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de Aquel
que os llamó de las tinieblas a su luz admirable..."

1 Pedro 2:9.

En estos últimos tiempos que ha estado de moda el hablar de la


Alabanza y Adoración, es conveniente poder meditar de una manera
más profunda sobre este tema, ya que al parecer, en el medio
cristiano se habla mucho de ella, pero el sentido en que se usa se ha
vuelto ligero y principalmente enfocado hacia el aspecto musical;
ante esta situación es necesario estudiar y considerar su
significado, su importancia en la vida del creyente, sus prácticas y
sobre todo el impacto que debe producir en nuestras vidas.

¿Que es la Alabanza?

Para empezar trataremos de definir el término alabanza.

El término en castellano es definido de la manera siguiente:

Alabanza.- Elogiar con palabras, enaltecer, loar. (diccionario el


Ateneo)

Para tratar de comprender el significado podemos también buscar


el termino en su forma verbal:

Alabar.- tr. y r. Celebrar con palabras. ALABÓSE su gesto; sinón.:


elogiar, encomiar; antón.: censurar, criticar. // r. Jactarse. SE
ALABA de ingenioso; sinón.: alardear, preciarse. // Deriv. :
alabamiento. (enciclopedia Premier)
También es conveniente en las palabras Griegas que se usan en el
Nuevo testamento para tener una comprensión más bíblica del
termino alabanza, a continuación se dan algunas de las palabras
griegas usadas con más frecuencia:

1. AINOS (a z n o ) ). - Significa principalmente un relato, una


narración. En N.T. es solo a Dios.
2. EPAINOS (e p ...). - Es una forma fortalecida del anterior,
denota aprobación, recomendación. Se usa principalmente en
tres sentidos

A. Una alabanza de aquellos por causa de los cuales, y por razón


de los cuales, como herencia de Dios se debe adscribir
alabanza, en razón de su gloria(La exhibición de su carácter y
sus obras).

B. De la alabanza dad por Dios a los creyentes en el tribunal de


Cristo(Donde se indica que la alabanza estará en exacta
proporción de las acciones de cada persona).
C. Todo aquello que sea digno de alabanza.

1. AINESIS (a z n e s i ) ). - Significa alabanza y es similar al 1,


se usa en He. 13:15, donde se representa metafóricamente
como una ofrenda sacrificial.

En resumen alabanza significa narrar, relatar, hablar con


recomendación de Dios y de su gloria (que se manifiesta en la
exhibición de su carácter y sus obras para con sus criaturas) e
implica un acto sacrificial.
La alabanza esta íntimamente ligada a la Adoración, ya que el
meditar en las obras de Dios y su carácter, nos lleva a contemplar y
reconocer su persona y su majestad, y nos hace consientes de
nuestra condición delante de Él.
¿Qué nos dice la Biblia con respecto a la Alabanza?
En la Biblia, podemos darnos cuenta de la importancia que tiene la
alabanza, ya que dedica muchos pasajes y un libro completo de
canciones (Los Salmos) para abordar y explicar con detalle este
tema.
Algunos principios bíblicos acerca de la alabanza a Dios se dan a
continuación:

I. Dios es Digno de ser alabado. Salmo 96:4, Salmo 45:1.


II. Dios nos ha creado y nos ha hecho sus hijos para que le
alabemos. Isaías 43:21, 1 Pedro 2:9
III. La alabanza implica un esfuerzo, un acto sacrificial. Hebreos
13:15, es decir, tenemos que prepararnos, es algo que nos
cuesta, tenemos que dedicar tiempo y talentos al ofrecerla.
Salmo 50:23
IV. La alabanza nos ayuda a recordar las obras del Señor en
nuestras vidas y nos permite crecer en nuestra confianza en
Él ante cualquier situación que el cristiano enfrenta. 2 Samuel
22:4, Salmo 71:8-16.
V. La alabanza da testimonio a los incrédulos de la obra y el
poder de Dios. Hechos 16:25.

¿Cuáles son maneras Bíblicas de alabar a Dios?


Antes de iniciar esta sección, tratemos de olvidar nuestros
prejuicios, nuestros conceptos, criterios y opiniones; y tengamos
una mente abierta a lo que la Sagrada Escritura enseña con
respecto a las costumbres bíblicas que se practicaban en el pueblo
de Israel y en la iglesia neotestamentaría que continuación se
mencionan:

I. En todo tiempo. Salmo 34:1, Salmo 119:62


II. Con lo que decimos. Salmo 145:4-7
III. Con todo el corazón. Salmo 9:1, Salmo 111:1 y con un corazón
recto Salmo 119:7.
IV. Con cantos. Salmo 92:1, Salmo 104:33,34; Salmo 147:1.
V. Con Inteligencia. Salmo 47:1, 6 y 7.
VI. Batiendo las mano. Salmo 47:1.
VII. Con Instrumentos. Salmo 150:3-6, Salmo 33:1-3.
VIII. Y Danza. Éxodo 15:20, Salmo 150:4
IX. Con Alegría, gozo y aún Júbilo. Salmo 32:11, Salmo 95: 1-3.
X. Aplaudiendo. Salmo 98:4-6.
XI. Alzando las mano. Salmo 63:3-4, Salmo 134:1-2.
La regla bíblica para practicar estas costumbres al alabar al Señor
es muy sencilla:

1. Hágase todo decentemente y con orden. 1 Corintios 14:40


2. Debe haber un sentir de libertad de elección en la
congregación, el que practica alguna costumbre para el Señor
lo hace, y el que no; para el Señor no lo hace Romanos 14:31, 1
Corintios 10:31 (Nota: Aunque el contexto es diferente Pablo
se refiere a cosas externas que se practican en al iglesia)
3. No se debe hacer tropezar al hermano. Romanos 15:1-6; si mi
práctica al alabar al Señor afecta la fe de otro, debo actuar
con amor.
4. Hay que hacer todas las cosas con el único fin de alabar al
Señor y darle gloria y no para exhibición de nosotros mismos
de que tenemos una supuesta "espiritualidad". Colosenses
3:16-17, Filipenses 2:3-4.

¿Cuáles son algunos motivos que tenemos para alabar a Dios?


Cada uno de nosotros hemos experimentado el carácter de Dios y la
manifestación de su gloria en nuestras vidas, por lo cual hay muchos
motivos para ofrece alabanza a nuestro Dios. Los que a continuación
se presentan son solo algunos que la Escritura nos meciona:

I. Por su Creación. Salmo 8:1-4.


II. Por sus Obras formidables y maravillosas. Salmo 139:14
III. Por su carácter y atributos

 Él es bueno. Salmo 106:1

 Misericordioso. Idem
 Justo. Salmo 119:62, Salmo 7:17.
 Su Santidad, Salmo 77:12-14. Isaías 6:3.

I. Por su Obra redentora. Apocalipsis 5:9-13.

Conclusiones.
La alabanza a Dios no debiera ser algo que hacemos solo los
días domingo, la alabanza a Dios debe ser nuestro estilo de
vida, porque un corazón agradecido con Dios rebosa de alabanza
y bendición, y esta actitud en nosotros redundará en edificación
y ánimo a la vida de los que nos rodean y además estaremos así
cumpliendo uno de los propósitos por los cuales nuestro sabio
Dios nos ha hecho existir.
"La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros,
enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría,
cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos
e himnos y cánticos espirituales. Y todo lo que hacéis, sea de
palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor
Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él..."
Colosenses 3:16-17.

También podría gustarte