Proyecto de Aprendizaje Nº03

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº03

“CONOCIENDO A MI LOCALIDAD”

Situación significativa: ¡VEN Y CONOCE MI TIERRA!

AREA: Matemática (1° “A”)

AREA: Comunicación (1° “B”)

FASE 1.- PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE DEL PROYECTO

Área Competencia Capacidad Desempeños

COMUNICACION “LEE DIVERSOS  Obtiene información del texto escrito.  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con
TIPOS DE palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos
TEXTOS • Infiere e interpreta información del
con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita”
texto.
ESCRITOS EN porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se
SU LENGUA  Reflexiona y evalúa la forma, el encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con
MATERNA” contenido y contexto del texto. ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
 Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
 Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer.
MATEMATICA “RESUELVE • Modela objetos con formas geométricas y sus  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno,
PROBLEMAS DE transformaciones. y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en cuenta su
FORMA, cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas.
• Comunica su comprensión sobre las formas y
MOVIMIENTO Y
relaciones geométricas.  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa
LOCALIZACIÓN”
• Usa estrategias y procedimientos para con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida
orientarse en el espacio. cualitativa de su longitud.

• Argumenta afirmaciones sobre relaciones


geométricas.
“Convive y  Interactúa con todas las personas.  Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares (bailes,
participa  Construye normas y asume acuerdos y leyes. comidas, vestimenta, etc.) y las comparte.
PERSONAL democráticamente  Maneja conflictos de manera constructiva.
SOCIAL en la búsqueda  Delibera sobre asuntos públicos.
del bien común.”  Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
“Aprecia de  Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Explica sus ideas y expresa los sentimientos que le generan las manifestaciones arti ́stico-culturales, con
manera crítica base en sus observaciones y experiencias. Ejemplo: El estudiante comparte con sus compañeros lo que
 Contextualiza manifestaciones artístico- siente y piensa sobre los personajes de una obra de teatro, y lo asocia con el tema de la historia.
ARTE manifestaciones
culturales.
artístico- Reflexiona creativa y críticamente sobre
culturales” manifestaciones artístico-culturales

FASE 2.- PLANIFICACION DOCENTE:

¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARÁN MIS ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?


ESTUDIANTES? secuencia de actividades / sesiones de aprendizaje

 Identificar datos explícitos del texto  Sensibilización y pre planificación con los niños.  Ficha de planificación.
narrativo.  Escuchar al yachaq para conocer la historia de mi  Cuaderno de campo.
 Establecer secuencia de hechos localidad.  Plumones.
 Relaciona la imagen con el texto para  Comprensión de textos narrativos relacionados a  Papelotes.
dar a conocer de qué trata. la cultura de la localidad  Material concreto.
 Opina acerca de los personajes del  Realizamos un recorrido por la plaza de armas de  Carton cartulina
texto estableciendo relaciones en otro Marcapata  Temperas
contexto.  Elaboramos una silueta de la plaza de Marcapata  Siluetas
 Realiza un recorrido por la plaza de con figuras geométricas  Mantas
Marcapata para reconocer la ubicación  Elaboramos secuencia de hechos con imágenes  Cinta maskin
de los principales puntos de referencia.  Responden a preguntas  Colores
 Expresa con material concreto los  Exponen y comparten los trabajos
puntos de referencia del recorrido de la  Elaboran trípticos
plaza de Marcapata.  Organización del espacio para compartir nuestros
 Representa con figuras geométricas la aprendizajes
plaza de Marcapata.
FASE 2.- PRE PLANIFICACION.
SENSIBILIZANDO Y DEFINIENDO EL PROYECTO (CON LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL AULA)

¿Qué queremos saber ¿Cómo voy a saber? ¿Cuándo lo vamos ¿Quiénes lo harán? ¿Qué necesitamos?
sobre mi comunidad? hacer?

 Conocer algunas  Realizando un recorrido por  DEL 05AL 08 DE  Docentes y alumnos de  Ficha de planificación
instituciones de mi la plaza de armas. diciembre los primeros grados.  Cuaderno de matemática
localidad  Papelotes
 Preguntando a los yachaq  Plumones
 Conocer algunos relatos  Material concreto.
de las costumbres de mi  Observar
pueblo  escuchar

FASE 3.- PLANIFICACION FINAL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: “CONOCIENDO MI LOCALIDAD”.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Se ha elabora debido a que en este mes se realizará el Día del Logro, donde se mostrará
las evidencias de los avances obtenidos por los estudiantes de 1° grado, en este año escolar. En este contexto se organiza el siguiente proyecto
“CONOCIENDO MI LOCALIDAD” para trabajar con los estudiantes un conjunto de competencias previstas con sus respectivas actividades referente al
distrito de Marcapata, teniendo en cuenta que algunos niños no conocen su localidad en su totalidad a pesar de vivir allí, es importante que ellos lo
conozcan para que aprendan a valorarla, cuidarla y respetarla. Dichas actividades responden a las diferentes áreas de aprendizaje y de esta manera obtener
productos para dar a conocer a los padres y a la comunidad de los progresos de los estudiantes.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES LOGROS FECHA

 Planificación de actividades  Realizan de manera activa la planificación. 05/12/2017


 Indagan a los yachaq de su  Realizan preguntas a las personas antiguas 06/12/2017
localidad. de su localidad.
 Realizamos el recorrido de nuestra  Conocen la distancia que existe entre una 07/12/2017
localidad. institución y otra.
 Escriben un texto narrativo  Textualizan un texto descriptivo de su 07/12/2017
localidad.
 Elaboramos la silueta de la plaza de  .Respoden las siguientes preguntas 07/12/2017
Marcapata con figuras geometricas.
 Participan en el día de logro.  Muestran sus desempeños. 08/12/2018
¿Qué figuras
utilizaron para
representar lo que
observaron en la
plaza de Marcapata?
Señalen en la imagen
las formas
geométricas que
reconocen.
Observen en su aula
tres objetos que
puedan representar
usando formas
geométricas.
¿Cuántos lados
tiene un
triángulo?
¿Cuántos lados
tiene un
cuadrado?
¿Cuántos lados
tiene un
rectángulo?

También podría gustarte