Está en la página 1de 13

LABORATORIO DE FISICA III

ELÉCTRICA

1do. PERIODO /15

INFORME
ELECTRIZACION Y ESTÁTICA

DEPTO. CIENCIAS BASICAS


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 3

INTRODUCCION 4

MARCO TEORICO 5

OBJETIVOS 6

MATERIALES 7

DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA 8

EVALUACION 9

CONCLUSION 12

BIBLIOGRAFIA 13
RESUMEN

 ELECTRIZACION:

Se le denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas


eléctricas, normalmente electrones, producido por un cuerpo
eléctricamente neutro.

 TIPOS DE ELECTRIZACION
 Electrización por Frotamiento.

 Electrización por Contacto.

 Electrización por Inducción.


INTRODUCCION

Existe, la posibilidad de electrizar un cuerpo neutro mediante otro


cargado sin ponerlo en contacto con él. Se trata, en este caso, de una
electrización a distancia o por inducción o también conocida,
Electrización por influencia. Si el cuerpo cargado lo está positivamente
la parte del cuerpo neutro más próximo se cargará con electricidad
negativa y la opuesta con electricidad positiva. La formación de estas
dos regiones o polos de características eléctricas opuestas hace que a la
electrización por influencia sea llamada polarización eléctrica. Este tipo
de electrización es transitoria y dura mientras el cuerpo cargado se
mantenga suficientemente próximo al neutro.
MARCO TEORICO

La electrización por influencia o inducción es un efecto de las fuerzas


eléctricas. Debido a que éstas se ejercen a distancia, un cuerpo
cargado positivamente en las proximidades de otro neutro atraerá
hacia sí a las cargas negativas, con lo que la región próxima queda
cargada negativamente. Si el cuerpo cargado es negativo entonces el
efecto de repulsión sobre los electrones atómicos convertirá esa
zona en positiva. En ambos casos, la separación de cargas inducida
por las fuerzas eléctricas es transitoria y desaparece cuando el
agente responsable se aleja suficientemente del cuerpo neutro.
OBJETIVOS

 Comprender, analizar y aplicar terminología y conocimientos


sobre procesos de electrización por influencia.

 Analizar el comportamiento que presentan 2 cuerpos de cargas


neutrales y positivas al acercarse después de haberse frotado uno
con el otro.

 Analizar el comportamiento y los efectos de varillas y hojas


cargadas eléctricamente sobre trozos de papel, hojas de aluminio
y varillas de aluminio en suspensión.
MATERIALES

 Electroscopio (sin aguja).

 Varilla de polipropileno d=8mm L=175mm

 Par de péndulos

 Grapas para varillas redondas

 Placa de influencia

 Hoja de acetato

 Hoja de papel áspero

 Hoja de aluminio fina

 Kit de estática
DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

Para el experimento 1 de la experiencia 3 tomamos papel y lo cortamos


en pedazos pequeños y cargamos una varilla de polipropileno
frotándola para luego acercarla a los pedazos de papel desde arriba y
observar lo que pasaba, luego repetimos el experimento pero con una
bola de aluminio. Después tomamos la hoja de acetato y la cargamos
para luego acercarla a los trozos de papel y la bola de aluminio y anotar
las observaciones.

Tomamos ahora el electroscopio y le montamos los tubitos de aluminio,


tomamos una varilla de polipropileno cargada y la acercamos a los
tubitos para ver qué pasaba.

Para el experimento 2 de la experiencia 3 tomamos la balanza eléctrica


y una varilla de polipropileno cargada con una placa de influencia.
Primero acercamos un dedo al extremo cargado de la varilla colgada y
observamos lo que pasaba, después acercamos la varilla cargada con la
placa de influencia a la varilla colgada para observar lo que pasaba.

Para el experimento 3 de la experiencia 3 tomamos la varilla estativa y


la colocamos en el tapón y le pegamos con cinta adhesiva la tira
conductora a la varilla estativa, luego cargamos una varilla de
polipropileno y la acercamos a la varilla estativa y observamos lo que
pasaba con la tira conductora, después repetimos este procedimiento
con la varilla acrílica.
EVALUACION N3

EXPERIMENTO N1

EN QUE SE DIFERENCIAN LAS RESPUESTAS DE LOS TROZOS DE PAPEL Y


LAS BOLILLAS DE ALUMINIO?

Su diferencia reside en su conductividad, al ser el aluminio mucha más


conductor de la electricidad que el papel, la atracción de este y la varilla
fue mucho mayor.

COMPARE EL RESULTADO CON EL DEL PUNTO ANTERIOR?

Se observó efectivamente la aplicación del punto uno durante los


hechos practicados

DESCRIBA LA RESPUESTA DEL TUBO DE ALUMINIO ANTES, DURANTE,


Y DESPUÉS DEL CONTACTO.

Sencilla explicación, al ser la varilla de aluminio del mismo material que


las bolillas, se produjo una repelacion por parte de estos materiales,
hecho que no inmuto en atracción alguna al papel por no ser buen
conductor de electricidad

CÓMO REACCIONAN LOS DOS TUBITOS DE ALUMINIO CUANDO


CUELGAN PARALELOS?

Se repelen pues la varilla los polariza de igual forma


EVALUACION:

 COMO EXPLICA EL FENÓMENO OBSERVADO CON LOS TROZOS


DE PAPEL Y DE LAS BOLITAS DE ALUMINIO?

Su diferencia reside en su conductividad, al ser el aluminio mucha más


conductor de la electricidad que el papel, la atracción de este y la varilla
fue mucho mayor.

 QUE SEMEJANZA O DIFERENCIA ENCONTRÓ?

Ambos experimentos revelaron la conductividad de los materiales y su


atracción a objetos cargados al acercarse, como fue explicado y
sustentado en el trabajo anterior.

 COMO EXPLICA EL COMPORTAMIENTO DE EL TUBO DE


ALUMINIO?

Sencilla explicación, al ser la varilla de aluminio del mismo material que


las bolillas, se produjo una repelacion por parte de estos materiales,
hecho que no inmuto en atracción alguna al papel por no ser buen
conductor de electricidad.

 EXPLIQUE EL EFECTO QUE APARECE ENTRE LOD DOS TUBOS DE


ALUMINIO.

Ambos tubos se repelen pues al ser los receptores en carga neutra y la


varilla, el transmisor de la carga positiva, los convierte a ambos en
negativos, y al estar juntos, se repelen.
EXPERIMENTO N2

 ANOTE TODO LO OBSERVADO EN ESTE EXPERIMENTO Y SAQUE


SUS CONCLUSIONES.

Para el experimento 2 de la experiencia 3 tomamos la balanza eléctrica


y una varilla de polipropileno cargada con una placa de influencia.
Primero acercamos un dedo al extremo cargado de la varilla colgada y
observamos lo que pasaba, después acercamos la varilla cargada con la
placa de influencia a la varilla colgada para observar lo que pasaba, Al
acercar sin tocar, una varilla cargada negativamente a un electroscopio,
los electrones de éste, son rechazados a las laminillas, como ya vimos
antes. Pero si ahora, manteniendo la varilla inductora sin tocar al
electroscopio tocamos la varita con un dedo los electrones rechazados
se escaparán a “tierra' a través de nuestro cuerpo. Sí finalmente
retiramos primero nuestro dedo y después la varilla inductora el
electroscopio quedará cargado positivamente por haber perdido
electrones. Si en vez de una varilla con carga negativa acercamos una
con carga positiva, al tocar la varilla suspendida con nuestra mano los
electrones son atraídos desde la tierra hacia el electroscopio. De este
modo, al retirar la mano,, el electroscopio quedará con carga negativa
debido a un exceso de electrones.

 ANOTE LO OBSERVADO EN LOS PUNTOS 1 Y 2

En los experimento antes mencionados pudimos observar la repelacion


y atracción de los materiales por electrización ya sea frotada o inducida
y su intensidad dependiendo de los materiales utilizados.
CONCLUSION

Se puede concluir de la información pasada, que al acercarse cuerpos


de cargas neutras y positivas, este último tiende a convertir el cuerpo
de carga neutra en un cuerpo de polos opuestos con cargas negativas y
positivas bien definidas, ejemplos de estos varios encontramos en
nuestro diario vivir, el más comúnmente usado y referido es el de frotar
los pies con medas puestas en una alfombra y después tocar la perilla
de la puerta, este tipo de reacción eléctrica se le denomina como vimos
en el trabajo pasado, electrización por influencia.
BIBLIOGRAFIA

Manual de laboratorio de física III (Universidad Autónoma Del Caribe).

http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Electromagnetismo/Electriz
aci%C3%B3n_por_inducci%C3%B3n.

http://www.simco-ion.es/acerca-de-simco-ion/que-es-la-electricidad-
estatica/

Http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/car
gaycampoelectricos/contenidos/01d56993080930f36.html.

También podría gustarte