Está en la página 1de 43

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA”

TEMA:
 “Diseño y equipamiento de pozos”

CURSO:

 Hidrogeologia
ALUMNOS:
 Lopez Chuquicusma Yary
 Rojas Calle Diego
PROFESOR:
 Ing.Liliana Nizama Elias

FECHA:
 21-10-2019.
NTRODUCCION
Las aguas subterráneas son una fuente de abastecimiento especialmente
adecuada para los sistemas de suministro de agua municipales, ya que facilitan un
caudal estable de agua y además se benefician de una filtración natural al atravesar
los sustratos del suelo, en comparación con las aguas de superficie contaminadas
y las carencias de agua estacionales de los ríos y los lagos.
Una extracción correcta de las aguas subterráneas resulta esencial para garantizar
unos niveles máximos de optimización energética y sostenibilidad, lo que a su vez
consigue reducir los costes asociados al ciclo de vida. Para optimizar este proceso
es necesario reunir diversas disciplinas relacionadas con el diseño de campos de
pozos, que afectan a aspectos como la determinación de las reservas de aguas
subterráneas, los pozos de extracción, las bombas sumergibles seleccionadas, el
sistema de tuberías de agua bruta y la calidad de las aguas subterráneas.
La optimización de los campos de pozos es un aspecto importante. Entre los
problemas habituales que pueden darse en un campo de pozos se encuentran los
siguientes: el uso de bombas demasiado grandes o pequeñas, la disminución del
nivel freático (que hace que las bombas deban soportar mayores cargas) y los
aspectos relativos a la velocidad y la presión del agua en la red de tuberías. Estos
problemas pueden dar lugar a situaciones de ineficiencia y de aumento de los
costes, así como a la necesidad de proteger el nivel freático.
En la actualidad el principal objetivo es el de “proveer y ayudar a proveer agua para
el consumo humano”, la búsqueda de fuentes para abastecimiento de agua es uno
de los principales problemas con que se enfrenta diariamente.Si tomamos en
cuenta que, solamente existen dos fuentes de agua a nuestra disposición: las
superficiales, que comprenden los lagos, ríos, áreas de drenaje que envían el agua
hacia los embalses y los procedimientos que permiten captar y retener agua lluvia;
y las subterráneas, que incluyen a los pozos, manantiales y galerías horizontales.
Y a esto agregamos que, el agua dulce en estado líquido de ríos y lagos, representa
la parte de este recurso que se encuentra en tránsito y por lo tanto en la mayor parte
de los casos contaminada, entenderemos el porqué de la creciente demanda de
perforaciones, que con la finalidad de explotación de acuíferos para consumo
humano, hemos tenido en los últimos años.
Esta creciente demanda de perforaciones ha hecho tomar conciencia de la falta de
instrumentos que rijan la administración del recurso, unifiquen los criterios de trabajo
y ordenen los procedimientos de seguimiento institucional relacionados a la
actividad de perforación.
OBJETIVOS
 Describir las características de los procesos que se realizan en la ingeniería
de pozos para agua subterránea.
 conocer el equipamiento necesario para la perforacion de pozos.
 conocer los tipos de bombas empleados para la perforacion.
 Acrecentar nuestras habilidades de pensamiento científico y de la ingeniería
requeridas para el diseño de pozos.
MARCO TEORICO
DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE POZOS
En términos generales los pozos construidos o perforados con máquinas especiales
(ciertos autores llaman sólo a estos “perforaciones” o “sondeos”, reservando el
término “pozo” para los ejecutados manualmente) presentan una de las
configuraciones indicadas en los esquemas numerados del 1 al 4. Existen por
supuesto un cierto número de variantes y alternativas dadas por las características
litológicas del lugar, la disponibilidad de equipos, mano de obra y materiales para
construir, las modalidades o costumbres del sitio, etc

Imagen N° 1: Diseño y equipamiento de un pozo.


Pozo abierto
Sin entubados ni filtro. En ocasiones se coloca un tramo de tubería en la boca del
pozo para evitar su desmoronamiento. Este pozo extrae agua de los diferentes
acuíferos o napas que atraviesa, poniéndolos en contacto entre sí incluso se están
contaminados. Puede desmoronarse aprisionando al equipo de bombeo. La única
razón de su construcción es el bajo costo. Se emplean para riego.
Pozo entubado y sin filtro
En general posee tubería de revestimiento de sus paredes, denominado ademe o
camisa. Permite, si es necesario, que se aíslen capas de agua (napas) superiores
que pueden poseer agua de calidad inadecuada para su uso. Si el acuífero que
explota está compuesto por material disgregado o sedimentario como arena, éste
será arrastrado en abundancia conjuntamente con el agua bombeada. Este tipo de
perforaciones se emplean mayormente en pequeñas explotaciones.
Pozo entubado y con filtro corrido
Está completamente entubado o ademado y posee rejilla, filtro, cribao cedazo. Si
bien se estabilizan las paredes del pozo y se impide el arrastre del material que
conforma el acuífero con el agua bombeada, presenta cierta dificultad en caso de
tener que aislar aislar correctamente una capa de agua superior. El problema radica
en asegurar la estanquidad del tubo en la zona en que el mismo interesa o penetra
en el estrato que, de existir, aisle o separe a los acuíferos entre sí. En general puede
resultar más económico que un pozo telescópico.
Pozo telescópico
Es la configuración más adecuada para aislar acuíferos superiores pero además
para avanzar con seguridad a partir de la instalación de cada entubado y la
continuación del trabajo por dentro de él. Su mayor inconveniente radica en
asegurar los cierres entre tuberías concéntricas.
En ocasiones posee dos o más reducciones de diámetro cuya necesidad se basa
en las características del perfil litológico del lugar de implantación, sea por la
existencia de diferentes capas de agua con intercalaciones de estratos no acuíferos
(Acuitardos, Acuiclusos o Acuífugos) o bien porque constructivamente resulta más
seguro avanzar estabilizando sectores que puedan desmoronarse.
Partes constitutivas principales
Estas partes constitutivas son las que puede presentar una captación de agua de
cierta complejidad. Es un esquema genérico que puede presentar muchas variantes
tales como poseer más cambios de diámetro en las tuberías que lo componen,
emplear una unidad de filtrado del mismo diámetro que la del tubo de
acompañamiento (muy raramente se podrá justificar un diámetro mayor en la criba
que en el tubo de sostén de la misma), prolongar el tubo de acompañamiento hasta
la superficie. A su vez hay una variedad de cierres anulares que se practican,
además de que la unión entre tubos puede ser rígida.
Por supuesto existen variantes más simples como las antes señaladas que no
poseen filtro o tan siquiera ademe o camisa.

Imagen N° 2: Partes constitutivas principales.


Algunos Ejemplos de Pozos Mal Diseñados y/o Mal Construidos
Siguiendo a Bayó (1986) los casos más frecuentes de contaminación de pozos por
estar mal construidos se presentan en las figuras 1, 2, 3 y 4.

Imagen N° 3: Contaminación a través de pozos mal construidos.


Para los casos de las figuras 5, 6, 7 y 8 es recomendable realizar la cementación
de los tramos no convenientes o que puedan contener aguas contaminantes, si
están frente a acuíferos con esas características.
Se ha de comprender que la ejecución de cementaciones cuando se trabaja con
perforadoras a percusión por cable, resulta en una tarea algo compleja, pues de
forma general ni los operadores, ni las máquinas están preparadas para estas
actividades, aunque no queremos decir que sea algo imposible.
Aspectos que inciden en el equipamiento de pozos para agua
Los componentes que intervienen en un pozo para la producción de agua
subterránea o equipamiento han de poseer características apropiadas con vistas a
lograr larga duración de la obra, eficiencia o rendimiento adecuado según las
características del acuífero que se va a explotar y mantener la calidad del agua a
extraer. Se ha de comprender que en el diseño van vinculados una serie de
aspectos tales como; perforación de acondicionamiento del sondeo de investigación
para convertirlo en pozo de explotación (si procede), entubaciones, que juegan un
papel básico, pues otros elementos como filtros o empaques y cementaciones
dependen de aquellas.
En esencia se está planteando que el mayor o menor tiempo que pueda explotarse
una captación está estrechamente relacionado con la mayor o menor calidad de las
tuberías de revestimiento .En este sentido pueden existir varias causas; que la
tubería no presente la resistencia mecánica apropiada, inadecuada composición del
acero, malas características para que pueda ser soldado o unir tramos de acero con
distintas calidades.
Además, como resultado del mal almacenamiento las tuberías se corroen por partes
y luego de introducidas en el pozo sea mucho más rápido este proceso, ahora por
corrosión electrolítica. Esto también puede suceder para los filtros metálicos. En
ambos casos, el almacenamiento se recomienda sea bajo techo, los traslados sin
tirones ni golpes, que provoquen deformaciones en las tuberías y demás serán
colocadas en posición horizontal, aislados de la humedad.
Se conoce que la eficiencia de un pozo está muy vinculada con las características
de los filtros o tramos con ranuras, por ciento de huecos, disposición de estos, así
como de la zona donde se ubican los tramos en el pozo.
Imagen N° 4: Tramos de filtro Johnson. A la izquierda de acero-níquel. A la derecha
de hierro galvanizado.

Imagen N° 5: Esquema de un pozo.


Estudios previos y selección del sitio
Todo proyecto de captación de agua subterránea mediante la perforación de un
pozo profundo deberá contar previo a su ejecución con un documento conocido
como anteproyecto de la perforación del pozo.
Se entenderá por anteproyecto de perforación de un pozo, la documentación técnica
ordenada cronológicamente de todas las actividades comprendidas desde la idea
de captación del recurso, elaboración del estudio hidrogeológico, elaboración de
estudio de impacto ambiental, certificado de permisos necesarios, selección del sitio
de perforación, aseguramiento de la legalización del terreno para la perforación, pre
diseño del pozo, selección del método de perforación, elaboración de los términos
de referencia para su construcción, cronograma de actividades y determinación del
presupuesto para su ejecución.
El objetivo del anteproyecto de perforación de un pozo es contar con la
documentación que permitió determinar si la perforación del pozo es procedente
para los fines que ha sido concebida o las razones que determinaron el abandono
o postergación del proyecto así como cuantificar los recursos necesarios para su
construcción.
El estudio hidrogeológico deberá contener como mínimo los siguientes puntos:
 Antecedentes del Proyecto
 Cálculo de la demanda actual y futura
 Información geológica de la zona
 Información hidrológica de la zona
 Aspectos geográficos, fisiográficos y geo mórficos de la zona
 Tipos de acuíferos existentes
 Datos relevantes de los pozos existentes en la zona (caudal extraído,
profundidad, diámetro de perforación y revestimiento, perfiles litológicos,
nivel estático, abatimientos, calidad del agua, etc.).
 Mapa de curvas equipotenciales (isofreaticas).
 Datos de estudios geofísicos realizados.
 Riesgos de contaminación e interferencia entre los pozos.
 Cantidad de pozos necesaria para cubrir la demanda.
Pre diseño del pozo
Las características del pozo consideradas en el pre diseño deberán obtenerse de la
información, conclusiones y recomendaciones del estudio hidrogeológico y deberán
ser tales que se adapten a condiciones hidrogeológicas que prevalezcan en el sitio
de la perforación. El pre diseño deberá contemplar como mínimo las siguientes
características:
 Profundidad estimada
 Diámetro de perforación
 Diámetro y tipo de revestimiento (tubería ciega y rejilla)
 Diseño del filtro de grava
 Perfil litológico previsto y tipo de acuífero
 Caudal esperado
 Método de perforación
 Dimensiones mínimas del terreno que albergará la perforación

Imagen N° 6: esquema de un cronograma de actividades.


MUESTRAS Y CURVAS GRANULOMETRICAS
Procedimientos para la toma de muestra
1. Extracción de agua subterránea absorbida: Se requieren muestras para
evaluar la conveniencia de determinada agua subterránea extraída para un
uso en particular. Las muestras se pueden tomar en el punto de extracción,
aunque pueden no ser representativas de la calidad general del agua en el
respectivo depósito acuífero.
2. Agua en un depósito acuífero: Cuando se efectúa muestreo para evaluar
la calidad del agua contenida en un depósito acuífero, el pozo o barreno debe
bombearse antes de efectuar el muestreo para así asegurarse de que se
extrae agua nueva del depósito. Inclusive en estas circunstancias, es posible
que el agua del pozo o barreno sea estratificada y que entonces se requiera
muestreo adicional para evaluar el grado de estratificación. Siempre se debe
registrar la profundidad por debajo del nivel del suelo a la cual se toma la
muestra. Los pozos o barrenos cercanos a materiales susceptibles de
corrosión deben bombearse siempre completamente antes del muestreo,
para así tener seguridad de que se eliminen del sistema todos los productos
de corrosión acumulados. En los casos en que se requieran muestras
representativas de profundidades predeterminadas del depósito acuífero, se
deben utilizar tubos.
3. Selección del punto de muestreo: Cuando se utilizan pozos ya existentes,
es necesario conocer los detalles de construcción (diseño e instalación) de
cuál acuífero o nivel se debe extraer la muestra. Cuando se están
construyendo nuevos pozos de monitoreo, se debe decidir el diseño de éstos
(por ejemplo, el área abierta y la longitud), y el método de construcción, no
sólo para satisfacer requisitos de muestreo sino para evitar la contaminación
y perturbación del acuífero. En lo posible se debe evitar el uso de
desengrasantes, lubricantes, barros, aceites y bentonita durante la
perforación, en especial cuando se trata de compuestos orgánicos. Además,
es necesario tener cuidado para garantizar que los pozos terminados a
niveles específicos, no estén intercomunicando diferentes acuíferos y
permitir la mezcla de aguas a diferentes profundidades, lo cual se puede
lograr sellando el relleno de grava en cada uno de los filtros. También se
debe prestar atención a la terminación en superficie para evitar que se
contamine con agua superficial.
3.1 Monitoreo de la calidad del agua subterránea para consumo humano.
Cuando se monitorea la calidad de los suministros de agua
subterránea para uso potable u otros usos, todos los pozos de bombeo
y monitoreo de manantiales se deben muestrear. Para agua potable,
se deben consultar las exigencias sanitarias y ambientales que en esta
materia tiene el país.
Cuando se seleccionan puntos de muestreo de abastecimiento de
agua, se recomienda monitorear algunos pozos alejados del sitio de
la extracción, para examinar el efecto de éstasobre las características
dinámicas del acuífero (por ejemplo, el flujo natural del agua
subterránea, la variación en el espesor de la zona saturada).
3.2 Monitoreo de la calidad del agua subterránea para otros propósitos.
Cuando se trata de muestreo con otros propósitos, la selección de
puntos de muestreo óptimos es más difícil, y está condicionada por el
propósito del muestreo, además de las características particulares del
acuífero que se está muestreando (por ejemplo, la naturaleza del flujo
de agua subterránea (si es intergranular o por fraccionamiento), el
gradiente hidráulico y la dirección del flujo).En estos casos, es esencial
buscar asesoría hidrogeológica especializada para ayudar en la
selección de los mejores puntos de muestreo. El uso de pozos
existentes no se debe considerar, a menos que se pueda demostrar
que son aptos para el programa de muestreo. (En muchos casos, los
pozos existentes pueden penetrar completamente el acuífero y estar
abiertos, o con filtros en cualquier profundidad, dificultando así el
examen de la calidad a profundidades específicas).
Tipos de muestreo
A. Muestreo por bombeo: Las muestras bombeadas provenientes de pozos
de extracción, utilizadas para suministros potables u otros diferentes, pueden
conformar una mezcla de agua que entra al pozo y la muestra puede cambiar
a diferentes profundidades. Por lo tanto, este método sólo se recomienda
cuando la calidad del agua subterránea es verticalmente uniforme, o donde
todo lo que se requiere es una muestra vertical compuesta, de una
composición promedio, como puede ser el caso de muestras extraídas de un
pozo para consumo potable. En estos casos, dependiendo de la construcción
(cabeza-pozo), la muestra se debe recoger lo más cerca posible de la boca
del pozo, para evitar problemas de inestabilidad. Las muestras no se deben
recoger de pozos de bombeo hasta que haya pasado el tiempo suficiente
para retirar la columna de agua remanente del pozo y garantizar que el agua
se esté sacando directamente del acuífero. El tiempo de bombeo requerido
se puede calcular aproximadamente con base en la longitud del pozo, la
velocidad de bombeo y la conductividad hidráulica, pero se debe confirmar
con mayor precisión mediante el monitoreo de cualquier cambio en el
oxígeno disuelto, el pH, la temperatura o la conductividad eléctrica del agua
bombeada. En estos casos, las muestras no se deben tomar hasta que dejen
de observarse variaciones significativas (< ± 10 % en términos de calidad
(masa/unidad de volumen) o ± 0,2 °C en términos de temperatura).
Sin embargo, se debe anotar que, además de medir la temperatura o la
conductividad eléctrica, puede ser necesario medir variables de interés
directo, como compuestos orgánicos complejos en casos de contaminación
del agua subterránea. El método más efectivo para tomar muestras de un
acuífero en el que la calidad del agua varía con la profundidad es el muestreo
de horizontes acuíferos específicos utilizando pozos de monitoreo
construidos a profundidades específicas o, como alternativa, tomar muestras
de secciones selladas de un mismo pozo de monitoreo. En el primer caso,
se puede utilizar equipo portátil para bombear muestras de una serie de
pozos de monitoreo relativamente próximos uno de otro, cada uno
completado y terminado con filtros, para poder tomar muestras a diferente
profundidad en el acuífero. En el segundo caso, la muestra se bombea de
una sección sellada de un pozo con una bomba-tapón ensamblada, que sirve
para obtener una muestra discreta de agua dentro de un intervalo específico
de profundidad del acuífero. Este método de muestreo se recomienda sólo
para uso en acuíferos consolidados: no es apropiado para uso en barrenos
terminados con filtro y relleno de grava.
B. Muestreo a profundidad: Consiste en hacer bajar un dispositivo de
muestreo por el interior del pozo, dejando que se llene con agua a una
profundidad conocida, y recuperando la muestra para transferirla a un
recipiente apropiado, cuando sea necesario. Este método normalmente es
adecuado sólo para uso en pozos de monitoreo que no se bombean (pozos
de monitoreo como piezómetros), aunque las muestras de profundidad se
pueden recoger de los pozos durante el bombeo, si hay acceso libre por la
bomba, con un tubo instalado para este propósito. Las muestras de
profundidad nunca se deben tomar de los intervalos con la tubería lisa, ya
que el agua no es representativa de la profundidad a la que se activa el
dispositivo de muestreo y, bajo condiciones estadísticas, su calidad puede
haber sido alterada por actividad microbiológica o química. Aún dentro de la
sección de filtros, el muestreo de profundidad tiene sólo valor limitado porque
los flujos naturales o inducidos dentro del barreno pueden dar origen a
muestras inciertas. Este tipo de muestreo es adecuado únicamente si se
conoce el origen de las muestras (en términos de profundidad del agua que
fluye hacia el barreno). Para conocer su origen se pueden determinar las
profundidades del agua que fluye hacia el pozo y dentro de la columna de
agua de éste, mediante interpretación de los registros de datos tomados en
la boca del pozo, tales como, temperatura, conductividad y flujo bajo bombeo
y condiciones estadísticas. Cuando sea necesario limpiar o purgar los pozos
de los cuales se van a tomar muestras de profundidad, se recomienda
bombear suavemente el pozo antes del muestreo. No se recomienda el uso
de bombas de succión para operaciones de limpieza, porque esto podría
cambiar el equilibrio químico del agua subterránea al introducir oxígeno
disuelto.
C. Otros métodos de muestreo: En ocasiones en que los métodos descritos
anteriormente no se pueden utilizar o son inadecuados, se recomienda tomar
muestras de puntos discretos en el acuífero mediante diferentes dispositivos
de muestreo en el sitio. Estos incluyen copas porosas o piezómetros
puntuales de los cuales se extrae agua por vacío o desplazamiento de gas.
Se pueden instalar varios instrumentos en un solo pozo de monitoreo y
algunos son adecuados para uso en zonas insaturadas. Se pueden también
tomar muestras de profundidades específicas para el muestreo de agua
intersticial. Este método comprende extracción de agua (usualmente por
centrifugación) de muestras de suelo o de roca obtenidas mediante métodos
especiales de perforación. Este es el medio más efectivo para cuantificar las
variaciones verticales en la calidad y también es un método muy efectivo para
el muestreo de zonas insaturadas. Sin embargo, para monitoreo periódico,
tiene la desventaja de requerir perforación repetida y por esto es costoso.
Otra desventaja es que puede liberar agua que normalmente no se puede
retirar del acuífero en condiciones naturales: esta técnica, por lo tanto, sólo
debe utilizarse cuando la recomiende un especialista en hidrogeología. Sin
embargo, se puede dar una guía generalizada cuando el objetivo es
monitorear la contaminación procedente de diferentes focos o en fuentes
puntuales.

Imagen N° 7: Toma de muestras en los pozos de agua subterránea.


Imagen N° 8: Formato para muestreo en pozos de agua subterránea.
PREFILTRO DE GRAVA
La necesidad de construir un prefiltro de grava o gravilla surge del análisis
granulométrico del material que conforma el acuífero y su comparación con la
abertura de la rejilla que deba instalarse en razón del caudal de explotación del pozo
o de las características de las rejillas existentes en el mercado. En general los
mayores costos de construcción con esta variante se ven compensados por los
beneficios obtenidos, fundamentalmente la seguridad que se logra en evitar el
bombeo de materiales finos causantes de un sinnúmero de problemas en cualquier
instalación de bombeo y distribución de agua.
1.1. Tamaño de las cribas empleadas
Desde 6 (3,33 mm) hasta 100 (0,15 mm)

1.2. Granulometría de suelos


Clasificación del Servicio Geológico de los EE.UU.

 Grava: > 2 mm
 Arena muy gruesa: de 1 a 2 mm
 Arena gruesa: 0,5 a 1 mm
 Arena mediana: 0,25 a 0,5 mm
 Arena fina: 0,125 a 0,25 mm
 Arena muy fina: 0,076 a 0,125 mm
 Limo y arcilla: < 0,076 mm }

1.3. Tamaño efectivo (Te)


Tamaño de partículas tal que el 10% de la arena analizada es más fino que dicho
tamaño y el 90% es más grueso. Es decir que es el tamaño de la criba en el que se
retiene el 90% en peso (pasa el 10%).
1.4. Coeficiente de uniformidad
Relación del tamaño de criba que retiene el 40% al tamaño efectivo. Cu=T40/Te.
Imagen N° 9: Grava o gravilla empleada en la construcción de prefiltros..

Imagen N° 10: Diseño del prefiltro de grava (curva granulométrica).


El coeficiente de uniformidad Cu es inversamente proporcional a la pendiente
promedio de la curva S entre T40 y T90 = Te. A mayor Cu menor uniformidad y la
curva se hacen más extendida en forma horizontal en ese tramo, es decir posee
menor pendiente. Un Cu=1 implica uniformidad perfecta.
1.5. Diseño del prefiltro de grava y de las aberturas del filtro

Imagen N° 11: Diseño del prefiltro de grava y de las aberturas del filtro.
Se observa que la selección del tamaño de la abertura de la rejilla y el diseño del
prefiltro de grava se debe hacer conjuntamente. La curva que representa el
porcentaje retenido en peso en función del tamaño de criba correspondiente, para
la grava del prefiltro, debe situarse a la derecha de la misma curva para la arena de
la formación.
En el caso que se muestra en la figura de arriba, la grava o gravilla recomendada
posee la distribución de granulometrías dada por la curva de la derecha. Este
prefiltro se construyó siguiendo las indicaciones del análisis granulométrico y la
captación resultante funcionó de manera satisfactoria erogando el caudal esperado
con un abatimiento acorde con las características hidrogeológicas del sitio de
implantación y sin que se apreciara presencia de áridos en el agua bombeada.
DIAMETRO Y PROFUNDIDAD DE PERFORACIÓN
La construcción del pozo se concebirá de acuerdo a las siguientes etapas:
perforación, instalación de ademe, instalación de rejilla (incluye el filtro de grava)
sellado sanitario (cuando este es necesario para la protección sanitaria) y el
desarrollo para obtener un funcionamiento libre de arena a un rendimiento máximo.
Los agujeros deberán ser perforados hasta alcanzar las profundidades y
características físicas señaladas en el anteproyecto y en las especificaciones donde
se indicará la información geológica de la región en que se encuentra el sitio de la
perforación.
1.6. Diámetro de las perforaciones
Las perforaciones deberán realizarse de tal manera que cumplan con las
características contenidas en el pre diseño del pozo. Si fueran encontradas
formaciones con pérdidas de fluido durante la perforación luego que la circulación
de agua o aire, deberá tomarse las medidas que corresponda para asegurar que la
perforación pueda continuar a través de la formación con pérdidas de fluido sin
afectar la zona de producción.
Tabla n° 1: Diámetro de perforaciones
DIAMETRO
NOMINAL DE DIAMETRO DE PERFORACION
REVESTIMINETO
(mm) (pulg) (mm) (pulg)
152.4 6 254 - 311.15 10 - 12 1/4
12 1/4 14
203.2 8 311.15 - 374.65
3
254 10 374.65 - 444.5 14 3/4 - 17 1/2
304.8 12 444.5 - 508 17 ½ - 20
355.6 14 508 - 584.2 20 - 23
406.4 16 584.2 - 660.4 23 - 26
El diámetro a diseñar incluye dos sectores: el sector superior que alojara a la bomba
y el sector inferior, por debajo del máximo nivel dinámico o nivel de bombeo o debajo
de máxima longitud de la bomba.
Es decir que el gasto necesario del pozo y su capacidad especifican más un cierto
margen de seguridad por menor eficiencia del pozo, eventuales interferencias, o
bombeo continúo, definen la máxima profundidad de la bomba a instalar.
Si se conoce el tiempo y características de la bomba a instalar puede entonces
conocer el diámetro exterior del cuerpo de bomba o tazones. Luego, el diámetro
mínimo interno de la entubación pasa a dos pulgadas (4) más que el diámetro
exterior de los tazones.
Como no se ha definido previamente la marca de la bomba, debe operarse dentro
de ciertos límites ya conocidos para distintas bombas, a fin de permitir su instalación
y funcionamiento sin problemas.
Tabla N° 2: Diámetros de pozos recomendados (según E. E. Johnson, 1966)
Rendimiento Diámetro
del pozo nominal de la Diámetro óptimo Diámetro mínimo de
previsto bomba de entubación la entubación
(l/S) (") (") (")
Menos de 6 4 6 DI 5 DI
5 a 11 5 8 DI 6 DI
10 a 25 6 10 DI 8 DI
22 a 41 8 12 DI 10 DI
40 a 57 10 14 DI 12 DI
53 a 82 12 16 DI 14 DE
75 a 114 14 20 DI 16 DE
100 a 190 16 24 DI 20 DE
DI: Diámetro interno; DE: Diámetro externo
Fuente: E. E. Johnson, 1966.
El sector de entubación por debajo del nivel dinámico máximo estimado puede
reducirse el diámetro, tanto de la entubación como del filtro (rejilla), pero teniendo
en cuenta que ello trae aparejo una cierta reducción de caudal para la misma
depresión, lo que significa mayor depresión para el mismo caudal.
1.7. Diámetro del pozo a perforar
Para el revestimiento con lodo de cemento es el sector superior, se acostumbra
incrementar como mínimo 50 mm (2") respecto del exterior de la entubación. Para
pozos que se utilizan en el abastecimiento o poblacional e industrial el incremento
es de 100 mm (4").
1.8. Diámetro y profundidad de perforación
Este viene dado por el diámetro de la tubería ciega que se piensa instalar, así mismo
fluye el método de perforación utilizado y el destino de uso que se le va a dar al
agua extraída del pozo. Se considera un incremento de 5 cm, como incremento de
radio si se trata de pozos para riego, ora el caso de abastecimiento poblacional el
incremento es radio es de 10 cm.
El diámetro puede ser variable o igual para toda la profundidad cuando el diámetro
es variable en los estratos superiores es mayor o menor hacia al fondo.

BOMBAS PARA LA EXTRACCION DEL AGUA SUBTERRANEA


El elemento más importante de las instalaciones hidráulicas es el grupo de bombeo,
que extrae el agua del interior del pozo hasta el punto de entrega. Hay varios tipos
de bombas: de eje horizontal, de eje vertical y grupo electrobomba sumergible; estas
últimas son las más empleadas en el equipamiento de pozos de captación de agua
subterránea, ya que permiten extraer agua desde elevadas profundidades.
Debemos conocer que la mayoría de las bombas para pozos son electrobombas
centrífugas que se clasifican en dos categorías principales:
a) Bomba de chorro o de inyección: es un equipo que puede ubicarse en la
superficie o en un subsuelo y extrae agua del pozo mediante un mecanismo de
succión, realizado por una unidad eyectora compuesta de una boquilla y un tubo
venturi, a través de uno o dos tubos dirigidos al pozo. Con frecuencia se combina
con un tanque o cisterna de almacenamiento y dependiendo de la ubicación de la
unidad eyectora, se subdividen en:
 Bombas de chorro para pozos poco profundos: con el eyector localizado en
el cuerpo de la bomba y un solo tubo dirigido al pozo.
 Bombas de chorro para pozos profundos: con el eyector ubicado por debajo
del nivel del agua y dos tubos dirigidos al pozo.
b) Bomba sumergible: su diferencia fundamental con las bombas de chorro es el
funcionamiento. Una bomba sumergible no succiona el agua, sino que la empuja
hacia arriba y, puesto que esta acción requiere menos energía, por lo general es
más eficiente para usar en pozos profundos. Tiene un solo tubo procedente del pozo
que puede conectarse o no a un tanque de almacenamiento. Este tipo de bomba se
instala en las proximidades del fondo del pozo y bombea agua solo cuando se
necesita. Precisamente por estar permanentemente sumergida en el agua, esta
bomba es autocebante y no susceptible al problema de cavitación, común en las
bombas de chorro.
Como podemos apreciar de esta descripción, la opción entre una bomba de
chorro y una bomba sumergible dependerá principalmente de la profundidad del
pozo y del diámetro de la tubería dentro del encamisado del pozo. Veamos cómo
elegir la bomba según estos parámetros.
Bomba Sumergible para Pozos Profundos
Descripción de la bomba: Es una bomba en forma tubular que se instala inmersa
en la lámina de agua de pozos de gran profundidad (sondeos). Está diseñada para
poderse meter dentro de pozos de escaso diámetro.
Energía: se alimenta de energía eléctrica.
Tipo de pozo donde se usa: pozos de gran profundidad.
Profundidad: es capaz de elevar agua desde más de 300 metros de profundidad.
Puntos fuertes:
 Más eficiente que las bombas de superficie.
 No tiene problemas de cavitación.
 Es la única solución para captar el agua de sondeos profundos.
Puntos débiles:
 Precio de instalación más elevado que en los casos anteriores.
 Toda la instalación es fija y necesita ser realizada por profesionales.
 Se necesita tener acceso a energía eléctrica, que se puede obtener de la red
pública, por generadores de combustión interna o por placas solares.
Bomba Sumergible para Pozos Poco Profundos
Descripción de la bomba: es una bomba que se instala dentro de la lámina de
agua subterránea. A diferencia de la anterior bomba, esta no succiona agua, sólo la
impulsa.
Energía: se alimenta de energía eléctrica.
Tipo de pozo donde se usa: pozos de escasa profundidad.
Profundidad: puede elevar el agua desde un máximo de 20-25 metros de
profundidad, dependiendo de la potencia de la bomba.
Puntos fuertes:
 Equipo de fácil instalación.
 Bajo precio.
 Equipo móvil.
 Más eficiente que las bombas de superficie.
 No tiene problemas de cavitación.
Puntos débiles:
 Se necesita tener acceso a energía eléctrica, que se puede obtener de la red
pública, por generadores de combustión interna o por placas solares.
Bomba Centrífuga de Superficie
Descripción de la bomba: es capaz de aspirar el agua del pozo desde la
superficie e impulsarla hacia el destino que quiera darle.
Energía: energía eléctrica, gasolina o diésel.
Tipo de pozo donde se usa: pozos de escasa profundidad.
Profundidad: la lámina superior del agua subterránea se debe encontrar a una
profundidad máxima menor a 6-7 metros respecto de la bomba, dependiendo de
las características que determine el fabricante.
Puntos fuertes:
 Equipo de fácil instalación.
 Montaje y desmontaje rápido y fácil.
 Equipo móvil.
 Tiene la capacidad de mover altos caudales de agua.
Puntos débiles:
 Problema de cavitación. Es un problema que se da cuando no se calcula bien
la profundidad de succión del agua. La cavitación genera deterioros
importantes en la mecánica de la bomba y reduce el caudal que es capaz de
bombear.
 No se puede extraer agua a más de 6-7 metros de profundidad.
 Consumen más energía que las bombas sumergidas.
 Al estar fuera del agua no integra sensores que detectan cuando baja el nivel
de agua para detener el motor.
GRUPO ELECTROBOMBA
Grupo electrobomba sumergible: es un conjunto compuesto por un cuerpo de
bomba centrífuga vertical de una o varias etapas, accionada por un motor eléctrico
construido especialmente para funcionar totalmente sumergido en agua. En la figura
nº 11 se presenta un esquema del grupo electrobomba: bomba y motor con sus
respectivos componentes.
Dimensionamiento del grupo de bombeo
Los datos básicos a tener en cuenta para dimensionar el grupo de bombeo son:
• Del aforo: Caudal máximo y niveles estático y dinámico, calidad del agua.
• Del pozo: diámetro útil de la entubación del revestimiento, posición de cada uno
de los filtros, profundidad.
• Otros: cota del punto de entrega del agua y presión en el mismo, pérdidas de carga
en la conducción.
Los aspectos a considerar en la selección del equipo de bombeo son:
• Ubicación: se debe situar dentro de un tramo de tubería de revestimiento ciega,
para evitar que la posible entrada de arena desde un filtro desgaste los impulsores.
La zona en la que se coloca, denominada cámara de bombeo, debe de tener algún
filtro por debajo de ella que aporte agua, para garantizar que haya un flujo de agua
ascendente circulando a lo largo del motor de la bomba para refrigerarlo. Si estos
filtros inferiores no aportasen agua, habría que revestir el grupo de bombeo con una
camisa de aspiración que fuerce a que el agua, que viene de los tramos filtrantes
situados por encima del grupo de bombeo, entre por la parte inferior de la campana
y refrigere el motor. En este caso, hay que tener en cuenta que quede suficiente
espacio anular entre la campana y la tubería de revestimiento para que pueda
circular el caudal de agua adecuadamente.
La profundidad a la que se sitúa debe ser tal que su sumergencia (profundidad por
debajo del nivel dinámico) sea la adecuada para evitar el fenómeno de cavitación
(vaporización del fluido elevado a temperatura muy inferior a su punto de ebullición).
Para ello hay que tener en cuenta el N.P.S.H. (altura neta disponible en la
aspiración) del grupo de bombeo. También hay que dejar altura suficiente desde el
final del grupo bombeo hasta el final del pozo para evitar que los depósitos de arena
y limos que se pudieran producir alcancen al grupo de bombeo.
CLASIFICACION ALTURA TOTAL DEL BOMBEO
CARGA O ALTURA DINAMICA TOTAL DE BOMBEO (A.D.T.)
La Altura Dinámica Total de bombeo representa todos los obstáculos que tendrá
que vencer un líquido impulsado por una máquina (expresados en metros de
columna del mismo) para poder llegar hasta el punto específico considerado como
la toma más desfavorable. La expresión para el cálculo de A.D.T. proviene de la
ecuación de BERNOULLI y es como sigue:
ADT = h + Σ hf + V˝/2*g +hr
donde:
h = Altura geométrica entre el nivel inferior y el superior del líquido.
Σ hf = La sumatoria de todas las pérdidas (tanto en tubería recta como en
accesorios) que sufre el fluido entre el nivel de succión y el de descarga.
V˝/2*g = Energía cinética o presión dinámica.
hr = Es la presión residual que debe vencer la bomba cuando el fluido llegue a su
destino o punto más desfavorable.
CALCULO DE A.D.T.
La expresión de la ecuación la A.D.T. se ve modificada en función de la
configuración de la red y del tipo de succión positiva o negativa (si el nivel del líquido
se encuentra por encima o por debajo respectivamente del eje de la bomba) a la
cual estará sometida la bomba. En las figuras N°9 y 10 se muestran ambos casos.
En la medida de lo posible es conveniente colocar la bomba con succión positiva,
ya que así se mantiene la misma llena de fluido, a la vez que se le disminuye el
A.D.T., debido a la presión adicional agregada por la altura del líquido.
Para mayor comprensión en el cálculo del A.D.T. a continuación se presentan tres
casos (entre otros conocidos), cada uno con sus respectivos análisis, figura y
expresión de la ecuación del A.D.T.
CASO 1:
La figura N° 11 representa una succión negativa, donde se indica claramente los
tramos de succión y descarga con sus respectivos accesorios. Se tendrá entonces
en la tubería de succión una caída de presión por efecto del roce que se denotará
hfs, una velocidad Vs, una altura de succión hs y un diámetro de succión Ds. En la
descarga se tendrá un hfd, una velocidad de descarga Vd, una altura de descarga
hd y un diámetro de descarga Dd al cual se considera como el inmediato superior
al de la succión. Para este primer caso y considerando cada tramo por separado la
ecuación para la Altura Dinámica Total queda de la siguiente forma:
ADT = (hd + hs) + hfs + hfd + Vd˝/2g + hrs + hrd
en este caso al encontrarse ambos tanques abiertos a la atmósfera las presiones
hrs y hrd se anulan.
CASO 2:
La figura N° 12 representa dos tanques, uno inferior y otro superior los cuales se
encuentran sellados y poseen una presión residual hrs y hrd. En la ecuación de ADT
la presión hrd tiene que sumarse mientras que la presión hrs debe restarse por ser
energía adicional que va a tener el sistema y que va ayudar al trabajo de bombeo.
La ecuación del ADT resultante es:
ADT = (hd + hs) + hfs + hfd + Vd˝/2g + hrs – hrd
Si solamente se tiene el tanque superior a presión y el inferior abierto a la atmósfera,
de la ecuación anterior se elimina hrs, si en cambio es el superior abierto a la
atmósfera y el inferior cerrado y presurizado de la ecuación se elimina el término
hrd.
CASO 3:
La figura N° 13 representa una succión positiva, la altura geométrica que la bomba
debe vencer en este caso es menor, para este caso el ADT será:
ADT = (hd - hs) + hfs + hfd + Vd˝/2g
Al encontrarse ambos tanques abiertos a la atmósfera, las presiones residuales hrs
y hrd se eliminan. Si en cambio el tanque de descarga se mantiene con una
determinada presión, a la ecuación anterior se le suma el valor de hrd y si además
el tanque de succión se mantiene también presurizado, a la misma ecuación se le
restará hrs.

CARGA DE SUCCIÓN (HS)


Viene dado por la diferencia de elevación entre el eje de la bomba y el nivel mínimo
del agua en la fuente o captación, afectado por la pérdida de carga en el lado de la
succión.
Hs = hs + ∆hs
Donde:
Hs = Altura de succión, esto es, altura del eje de la bomba sobre el nivel inferior del
agua.
∆hs = Pérdida de carga en la succión, m
Debe considerarse que la carga de succión está limitada por la carga neta de
succión positiva (NPSH), además, que debe existir un sumergimiento mínimo de la
tubería de succión en el agua.

a) CARGA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA (NPSH)


Cuando el agua fluye a través de la bomba, la presión en la entrada y en la tubería
de succión tiende a disminuir debido a las altas velocidades del flujo. Si la reducción
va más allá de la presión de vapor del agua, se producirá la vaporización y se
formarán burbujas de vapor en el seno del líquido.
Estas burbujas son transportadas por él líquido hasta llegar a una región de mayor
presión, donde el vapor regresa al estado líquido de manera súbita, "aplastándose"
bruscamente las burbujas. Este fenómeno se llama cavitación.
La cavitación se produce principalmente en los alabes del impulsor de la bomba,
donde las fuerzas ejercidas por el líquido al aplastar la cavidad dejada por el vapor
dan lugar a presiones localizadas muy altas, erosionando su superficie y causando
esfuerzos que pueden originar su destrucción. El fenómeno generalmente va
acompañado de ruido y vibraciones, dando la impresión de que se tratara de grava
que golpea en las diferentes partes de la máquina.
La cavitación además de producir daños físicos y ruidos molestos, puede llegar a
reducir de manera considerable el caudal y rendimiento de la bomba.
La carga neta de succión positiva es la diferencia entre la presión existente a la
entrada de la bomba y la presión del vapor del líquido que se bombea. Esta
diferencia es la necesaria para evitar la cavitación. En el diseño de bombas
destacan dos valores de NPSH, el NPSH disponible y el NPSH requerido.
El NPSH requerido es función del diseño de fábrica de la bomba, su valor,
determinado experimentalmente, es proporcionado por el fabricante.
El NPSH requerido corresponde a la carga mínima que necesita la bomba para
mantener un funcionamiento estable. Se basa en una elevación de referencia,
generalmente considerada como el eje del rodete.
El NPSH disponible es función del sistema de succión de la bomba, se calcula en
metros de agua, mediante la siguiente fórmula (véase figura 2):

Donde:
NPSH disponible = Carga neta de succión positiva disponible, m.
Hatm = Presión atmosférica, m (véase tabla 1).
Hvap = Presión de vapor, m (véase tabla 2).
hs = Altura estática de succión, m.
∆Hs = Pérdida de carga por fricción de accesorios y tubería, m.
Para evitar el riesgo de la cavitación por presión de succión, se debe cumplir que:

Para el cálculo del NPSH se debe fijar un nivel de referencia con respecto a la
bomba. En las bombas que trabajan horizontalmente (eje horizontal) el plano de
referencia se localiza a través del centro del eje y en las bombas verticales (eje
vertical) a través del plano que atraviesa la parte más inferior de los alabes del
impulsor, en caso de tener más de un impulsor se considerara la ubicación del
inferior (véase figura 2).
Otras causas de cavitación en bombas son las excesivas revoluciones del rotor. En
este caso se debe verificar que la velocidad específica de operación no sobrepase
la máxima dada por el fabricante.
 Sumergencia mínima (∆H) La altura del agua entre el nivel mínimo y la unión
de la rejilla, o la boca de entrada a la tubería, debe ser igual o superior a los
límites siguientes (véase figura 3):
 Para dar cumplimiento a requerimientos hidráulicos. Considerando la
velocidad para el caudal de bombeo requerido:

 Para impedir ingreso de aire, de acuerdo al diámetro de la tubería de


succión (d):

 Se seleccionará el valor mayor.


b) CARGA DE IMPULSIÓN
Está dada por la diferencia de elevación entre el nivel máximo de las aguas en el
sitio de llegada y el eje de las bombas más la pérdida de carga del lado de la tubería
de impulsión:
Hi = hi + ∆hi
Donde:
hi = Altura de impulsión, o sea, la altura del nivel superior en relación al eje de la
bomba.
∆hi = Pérdida de carga en la tubería de impulsión, m.
Reemplazando las ecuaciones de carga de succión y de carga de impulsión en la
ecuación de altura manométrica total se tienen las siguientes relaciones:
 Bombeo con bombas de eje horizontal y de eje vertical:
Hb = hs + hi + ∆hs + ∆hi
 Bombeo son bombas sumergibles:
Hb = hi + ∆hi
El proyectista por seguridad podrá incrementar la altura de pérdida de carga en las
tuberías, en función a la edad de las mismas, considerar la altura por carga de
velocidad (v2 /2g) y/o adoptar una altura de presión mínima de llegada.

Figura 2. Esquema de la tubería de succión en un sistema de tubería con el fin de


ilustrar el NPHS.
Figura 3. Sumergencia mínima para evitar ingreso de aire en la tubería de succión
y deficiencias en el funcionamiento de la bomba.

COLUMNA DE SUCCION POSITIVA NETA


Carga de succión neta positiva
 Garantizar que la condición del fluido que entra a la bomba sea la apropiada
para mantener un flujo completo de líquido.
 El factor principal es la presión del fluido en la entrada de la bomba
 El diseño del sistema de tubería de la succión debe proporcionar una presión
suficientemente alta para evitar la cavitación.
 La tendencia a la formación de burbujas de vapor depende de la naturaleza
del fluido, su temperatura y la presión en la succión.
Cavitación
La cavitación es un efecto hidrodinámico que se produce cuando se crean
cavidades de vapor dentro del agua o cualquier otro fluido en estado líquido en el
que actúan fuerzas que responden a diferencias de presión.
Cuando hay cavitación, el rendimiento de la bomba se degrada con severidad
conforme el flujo volumétrico desciende. La bomba se hace ruidosa y genera un
sonido fuerte e intermitente, como si hubiera grava en el fluido. Si se permitiera que
esto continuara, la bomba se destruiría en poco tiempo.
Presión de vapor
La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un
líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la
fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es
independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan
ambas.
Carga de presión de vapor (hvp):
𝑃𝑉𝑃
ℎ𝑣𝑝 =
𝛾
La carga de presión de vapor de cualquier liquido aumenta con rapidez con el
incremento de temperatura.
NPSH
 Los fabricantes de bombas prueban cada diseño para determinar el nivel de la
presión de succión que se requiere, con el fin de evitar la cavitación, y reportan
los resultados como la carga de succión positiva neta requerida, 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 .
 Es imperativo para el sistema de bombeo garantizar que la carga de succión
neta positiva disponible, 𝑁𝑃𝑆𝐻𝐴 , este muy por arriba de la 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 .
Cálculo de la 𝑁𝑃𝑆𝐻𝐴 :
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐴 = ℎ𝑠𝑝 ± ℎ𝑠 − ℎ𝑓 − ℎ𝑣𝑝

Donde:
ℎ𝑠𝑝 : Carga de presión estática

ℎ𝑠 : Diferencia de elevación desde el nivel del fluido en el depósito a la línea central


de la entrada de succión de la bomba.
ℎ𝑓 : Perdida de carga en la tubería de succión

ℎ𝑣𝑝 : Carga de presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo

Efecto de la velocidad de la bomba sobre la NPSH


 Los datos en los catálogos de bombas sobre la NPSH son para el agua y se
aplican solo a la velocidad de operación que se menciona.
 Si la bomba opera a velocidad diferente, la NPSH que se requiere a la velocidad
nueva se calcula a partir de:
𝑁
(𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 )2 = (𝑁2 )2 (𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 )2
1

donde los subíndices 1 y 2 se refieren a los datos del catálogo y a las condiciones
con la velocidad nueva de operación, respectivamente. A la velocidad de la bomba
en rpm se le denota con N.
Detalles de la línea de succión
 La línea de succión se refiere a todas las partes del sistema de flujo, desde la
fuente del fluido a la entrada de la bomba.
 Debe tenerse mucho cuidado al diseñar la línea de succión, con el fin de
garantizar una carga de succión neta positiva adecuada.
 Las condiciones especiales prevalecientes tal vez requieran dispositivos
auxiliares.
 En la parte (a) se ilustra la creación de una carga positiva, colocando la bomba
abajo del depósito de abastecimiento que suministra. Esta ayuda para que se
garantice una NPSH satisfactoria. Además, la bomba siempre iniciara con una
columna de líquido al arrancar.
 En la parte (b) ocurre una condición de succión elevada porque la bomba debe
obtener el líquido que esta debajo de ella. Las bombas de desplazamiento
positivo pueden elevar fluidos cerca de 8 m (26 pies). Sin embargo, como la
mayoría de bombas centrífugas, la bomba debe iniciarse de forma artificial,
llenando la línea de succión con fluido.
 A menos que se sepa que el fluido es muy limpio, debe instalarse un filtro entrada
o en cualquier lugar del tubo de succión, con objeto de mantener las partículas
fuera de la bomba y del proceso en el que se distribuirá el fluido.
 Aunque el tamaño del tubo para la línea de succión nunca debe ser más
pequeño que la conexión de entrada sobre la bomba, puede ser algo mayor para
reducir la velocidad de flujo y las perdidas por fricción.
GRAFICOS Y CURVAS UTILIZADOS EN LA SELECCIÓN DE UNA BOMBA
Curvas Características para seleccionar una bomba
Las curvas de las bombas son presentaciones gráficas que relacionan la presión, el
caudal y el rendimiento de las mismas; en algunos casos se agrega información
sobre la potencia requerida y la altura de succión.
Curva Presión- Caudal
En esta curva se representa en las ordenadas la presión total que genera la bomba
y en el eje de las abscisas el gasto, las unidades de presión generalmente son
metros de columna de agua como libra por pulgada² (psi) y las de caudal litros por
minuto (l/mn), galones por minuto (gpm) y metros cúbicos por minuto (m³/min). Esta
curva tiene pendiente negativa, indicando la relación inversa que existe entre
presión y caudal. Estas curvas se presentan para diferentes diámetros de impulsor.

En esta grafica te mostramos que en el número (1) se encuentran las alturas y


presión en la que trabajan las bombas en el número (2 ) los gastos por litro o galones
por minuto , en el (3) la eficiencia ,en el (4)la potencia al freno y en el (5) la aspiración
de la bomba.
Curva Gasto- Potencia.
Esta curva relaciona el caudal elevado con la potencia que consume la bomba. La
menor potencia se consume con el gasto mínimo o nulo, lo que significa cerrar la
válvula de salida. En grandes equipos de bombeo, para disminuir el consumo de
energía los equipos parten con las válvulas cerradas y abriéndolas de a poco.
Curvas de Eficiencia
Las curvas de eficiencia normalmente se trazan sobre las curvas de Caudal
potencia, naturalmente que esta curva es muy importante ya que a mayor eficiencia
significa menor consumo de combustible o energía eléctrica para conseguir un
mismo efecto.

En esta grafica te mostramos que en el número (1) se encuentran las alturas y


presión en la que trabajan las bombas en el número (2 ) los gastos por litro o galones
por minuto , en el (3) la eficiencia ,en el (4)la potencia al freno y en el (5) la aspiración
de la bomba..
Los conceptos de las curvas antes mencionadas nos ayudaran a determinar que
bomba es la que necesitamos ya que nos muestran el gasto máximo y sus presiones
como su eficiencia para reducción de costos regularmente
se estipulan perdidas y otros factores que tienen que ver con el diseño en este caso
nos enfocaremos solo en el numero de emisores (goteros, cintilla, aspersores y
nebulizadores) el gasto que tienen y la presión en la que trabajan el por qué es
debido a que son sistemas pequeños de mínimos requerimientos un ejemplo:
Un nebulizador HYD de 3 galones por minuto (GPH) debemos recordar que un galón
son 3.8 litros esto por 3 nos da la capacidad de liberación en litros que son 11.4
litros en una hora y en un minuto .19 litros si necesitamos 50 nebulizadores la
demanda seria 9.5 litros por minuto (l/min) donde necesitamos un volumen de un
litro por nebulizador lo cual se dejara funciona durante 6 minutos teniendo un
volumen total de 50 litros en 6 minutos por lo cual necesitamos un equipo que
muevan este volumen y nos de la presión funcional para esto le daremos solución
mediante las graficas y después por medio de una fórmula para realizar una buena
selección de una bomba.

En esta grafica lo que hacemos es hacer una intercepción partiendo del gasto que
ocupamos para poder determinar la bomba que necesitamos.
Como se muestra en la grafica con el dato generado anteriormente y la intercepción
realizada que se presenta en el grafico con líneas punteada arrojando la capacidad
de la bomba que necesitamos, generalmente cuando se te vende una bomba el
proveedor o comerciante te muestra las graficas que te presentamos anteriormente
o en su página de internet aparecen, esta es la forma mas sencilla de seleccionar
una bomba.
CONCLUSIONES
 El diseño de los pozos y en su caso, la construcción debe considerar el
empleo de materiales cuya vida útil sea prolongada, así como evitar que
producto de su deterioro se introduzcan en el acuífero elementos que
degraden o alteren la calidad del agua. No debe olvidarse que esta agua
será destinada para consumo humano en la mayoría de los casos y/o en
procesos productivos de alimentos destinados al consumo humano.
 El principio de construir obras eficientes y duraderas (pozos) con costos
aceptables, debe extenderse además a los piezómetros o cualquier otro
tipo de pozos.
 Se deben tomar muestras de agua para el monitoreo de estas, pues son
susceptibles a la contaminación, cuando se usa para consumo humano,
ganadería y agricultura, en caso contrario se realizara los análisis
correspondientes a lo necesitado por el propietario del pozo.
 Se debe hacer un estudio completo y detallado de la zona (litología,
acuíferos, aspectos geológicos, etc) antes de realizar un pozo de agua
subterránea, para no afectar al medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA
 https://es.scribd.com/search?content_type=documents&page=1&quer
y=DISE%C3%91O%20Y%20EQUIPAMIENTO%20DE%20POZOS&langua
ge=4
 https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/aguas_subterraneas.pdf
 https://es.scribd.com/document/373681488/DISENO-DE-POZOS

También podría gustarte