Está en la página 1de 5

I.

INTRODUCCIÓN
Las posibles consecuencias tóxicas del uso de algunos medicamentos generan especial
preocupación entre los pacientes, los médicos prescriptores, los dispensadores y las
autoridades reguladoras, pues las reacciones adversas son una causa importante no solo
de consulta médica sino también de ingreso hospitalario, y, en ocasiones, de la muerte del
paciente.
La farmacovigilancia es una ciencia actualmente reconocida por la OMS que se encarga de
la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los
medicamentos, cuyo objetivo se centra en el cuidado y seguridad de los pacientes en
relación con el empleo de medicamentos y de esta forma obtener una mejora en la salud
pública.
Una farmacovigilancia efectiva comprende un conjunto de reglas, procedimientos
operativos y prácticas establecidas que han de cumplirse para asegurar la calidad e
integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios. Se
fundamenta en la recolección de datos completos de los informes de eventos adversos
espontáneos, es decir, la notificación de casos.

 CONCEPTOS GENERALES EMPLEADOS EN FARMACOVIGILANCIA


PRM (Problemas Relacionados con los Medicamentos): Resultado clínico negativo
derivado de la administración farmacéutica
RAM (Reacción adversa a un medicamento): Reacción perjudicial y no deseada la cual se
presenta tras la administración de un medicamento en dosis adecuadas para la prevención,
diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.
Clasificación de las RAM
Tipo de RAM ¿Qué son? ¿A qué se deben?
A. Dosis- Efecto farmacológico Efecto colateral, a una interacción farmacológica, a
depenedientes exagerado en dosis habitual un efecto citotóxico o simplemente a una extensión
del efecto farmacológico por una sobredosis relativa
debida a cambios farmacéuticos, alteraciones
farmacocinéticas o alteraciones farmacodinámicas.

B. Dosis - Reacciones anómalas que Icremento de la susceptibilidad del paciente. Son


Independientes no son esperadas a partir de difíciles de evitar. También se pueden producir, al
las propiedades igual que las de tipo A, por causas farmacéuticas,
farmacológicas del farmacocinéticas o farmacodinamicas.
medicamento en dosis
recomendada

PMR (Plan de manejo de riesgos) Documento que informa sobre el perfil de riesgos y prevé
la seguridad de un medicamento mediante el monitoreo, prevención y disminución de
efectos adversos.
Valoración de la causalidad Metodología empleada para estimar la probabilidad de atribuir
a un medicamento la reacción adversa observada. Ubica a las reacciones adversas en
categorías probabilísticas.
II. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO
ETAPA 1
El medicamento se estudia en un número reducido de voluntarios sanos con el objetivo de
obtener datos farmacocinéticos y farmacodinámicos, los participantes están bajo estricto
control clínico y en algunos casos se pueden detectar efectos indeseables
ETAPA 2
Se realiza después de obtener resultados confiables en la Etapa 1, en esta ocasión el
fármaco es administrado en pacientes con la enfermedad específica a tratar, los estudios
de esta fase son en su mayoría experimentales aleatorios y valoran la eficacia del
medicamento nuevo en la enfermedad para el que fue diseñado, se administra en número
reducido de pacientes (20- 80 aprox) con una revisión exhaustiva y de personal calificado,
para ello el clínico deberá conocer perfectamente la patología tratada y diseña con
frecuencia un estudio ciego en donde los pacientes desconocen el tratamiento. Además del
grupo que recibe el fármaco nuevo, se incluye otro grupo que recibe el fármaco de
referencia (control positivo).
La decisión para proceder con ensayos clínicos en grandes poblaciones, se toma en
esta fase que emplea un número limitado de pacientes.
ETAPA 3
Se realizan estudios más amplios, los pacientes participa en ensayos clínicos controlados
prospectivos para evaluar los efectos terapéuticos del medicamento en estudio. También
se valoran los efectos adversos. Debido al elevado costo de todo el proceso de desarrollo
de una nueva molécula, se estudia un reducido número de pacientes (1000 a 4000) y
durante un periodo de tiempo limitado. De este modo se podrían detectar reacciones
adversas que se presentan con una alta frecuencia y que aparecen en periodos de
administración del medicamento relativamente cortos. En el ensayo clínico controlado en
general, se excluyen determinados sectores de la población como embarazadas, niños y
ancianos que podrían potencialmente recibir el medicamento una vez comercializado. El
objetivo final del desarrollo de un nuevo medicamento es obtener la aprobación por las
autoridades sanitarias, el registro y la comercialización.
ETAPA 4
Se refiere a la vigilancia continua de la seguridad del nuevo medicamento en las
condiciones reales de uso en un gran número de pacientes. Autorizado el fármaco podrá
comercializarse. Los estudios de fase IV o postcomercialización son importantes para la
detección precoz de reacciones adversas previamente desconocidos.
Es importante que el patrocinador informe cada tres meses durante el primer año a las
agencias regulatorias, cada 6 meses durante el segundo y posteriormente cada año, sobre
los estudios clínicos realizados con el nuevo medicamento, sobre la cantidad de
medicamento distribuido y anuncios de los mismos, sobre los efectos colaterales, daños,
reacciones alérgicas o tóxicas y fracasos que ha tenido el nuevo medicamento para ejercer
su acción farmacológica esperada. Toda esta información deberá ser recopilada durante
esta fase y transmitida a la Secretaría de Salud en la ciudad de México a través de
COFEPRIS, tienen la responsabilidad de asegurar que los nuevos medicamentos son
eficaces y seguros en el uso clínico cotidiano. El análisis de la presentación informada sobre
la identificación de importantes efectos adversos (Farmacovigilancia), puede limitar el uso
del nuevo medicamento a un grupo de pacientes particulares, o definitivamente retirarlo del
mercado.

III. MÉTODOS USADOS EN FARMACOVIGILANCIA


 ALGORITMOS
Definida como el conjunto de preguntas o bien diagrama de flujo que pretenden calificar
cada sospecha sobre la relación medicamento-reacción con un determinado grado de
probabilidad. Se utilizan para identificar RAM en base a parámetros como tiempo, inicio de
la reacción o secuencia temporal.
El primer algoritmo que se desarrolló cuenta con seis criterios que pueden vincular un
medicamento con un evento y se clasifican en cinco grados de causalidad que son
definitiva, probable, posible, dudosa e inclasificable.
Algoritmo de Karch y Lasagna. Mediante una tabla identifica posibles reacciones
adversas que requiere del juicio acerca de los candidatos alternativos etiológicos, como el
tiempo, la experiencia previa con el medicamento en cuestión y la información sobre la
administración y reexposición. Valora 5 criterios: 1) Cronología entre el comienzo del
tratamiento y la aparición del efecto indeseable. 2) Efecto conocido o no 3) Evolución tras
retirar el medicamento. 4) Efecto de la re-administración 5) Existencia de causa alternativa.
Algoritmo de Naranjo y Col. Modificación del algoritmo Karch y Lasagna, considerado
sencillo y frecuente, Consta de 10 preguntas que pueden responderse con “si, no o no
aplica”; para evaluar la causalidad en una variedad de situaciones clínicas. Esta escala
tiene como objetivo evaluar la probabilidad de una RAM asociada con un solo medicamento,
no por eventos adversos de medicamentos derivados de la interacción entre dos
medicamentos.
Algoritmo FDA de los EUA Muy rápido y fácil de usar, este método no toma en cuenta la
evidencia previa en relación con el medicamento. Las categorías a las que la causalidad se
asigna no son discriminatorias. Consta de 3 preguntas, que solo se responden con “sí o
no”:
Algoritmo de la OMS Se sustenta en cuatro preguntas: La causalidad está basada en seis
categorías las cuales dependerán de la respuesta positiva o negativa a las preguntas,
además de considerar otros puntos importantes como la veracidad de la información en
cuestión de la patología, sintomatología, medicación concomitante y en algunos casos los
estudios clínicos. Siempre es deseable conocer si el evento adverso desapareció al
suspender el consumo del medicamento y/o si el evento adverso reapareció al retomar la
medicación.
 CASOS/ CONTROLES
Los casos serán pacientes con la enfermedad y los controles pacientes seleccionados
aleatoriamente de la misma población fuente de la que surgen los casos y que no presentan
la enfermedad en el momento de su selección. En ambos grupos se estudia la exposición
a los medicamentos de interés en un intervalo de tiempo (ventana de exposición), previo al
inicio de la enfermedad (día índice), para los casos (o un día aleatorio para los controles).
Este diseño es especialmente útil cuando se quiere estudiar reacciones adversas poco
frecuentes o que requieren periodos largos de exposición o inducción para producirse, ya
que se garantiza la inclusión de un número suficiente de casos sin necesidad de seguir a
todos los sujetos de la población fuente de la que derivan. Su principal dificultad estriba en
la selección adecuada del grupo control. Es frecuente utilizar en los estudios de casos y
controles una medida de asociación, conocida como razón de ventaja, pero si los controles
se han muestreado de forma aleatoria de la población fuente, se demuestra fácilmente que
coinciden.
Los estudios de casos y controles no permiten estimar medidas de frecuencia (incidencia o
riesgo absoluto) de forma directa, ya que se desconoce la fracción de muestreo y, por tanto,
el denominador.

 ESTUDIO DE COHERTES
Se refiere al conjunto de pacientes, identificados, tratados con medicamentos seguidos
desde el principio con el objetivo de encontrar efectos adversos. La población que la forma
puede pertenecer a un área geográfica, tener en común una determinada patología, o el
ser tratado con un determinado medicamento o grupo de ellos.
Las cohortes pueden ser prospectivas, donde los miembros se identifican y posteriormente
se les sigue, o históricas (antes llamadas retrospectivas); un seguimiento continuado desde
el pasado, que continúa en el futuro. Las cohortes presentan escaso valor para recoger
reacciones adversas nuevas; son más útiles para detectar reacciones sospechadas o
temidas a partir de datos previos (por ejemplo, de tarjeta amarilla) o del propio mecanismo
de acción farmacológico del producto. Las cohortes observacionales resultan, por tanto, el
mejor método para estimar con precisión el riesgo absoluto de que se produzca una
reacción, la cohorte permite saber si un producto determinado puede producir una reacción
adversa determinada; la frecuencia con la que lo hace o su comparación, en su caso, con
un tratamiento de referencia.
IV. EJEMPLO DE FÁRMACOS

 RETIRADOS Y MÉTODO EMPLEADO


Fármaco Uso clínico Reacción adversa Método empleado de
Farmacovigilancia
Valsatrán Regulación de la presión Infección de las vías respiratorias Reporte espontáneo de
superiores, tos, diarrea, rinitis, sospecha de reacciones
sinusitis, náuseas / vómitos, edema y adversas
artralgia.
Rofecoxib Fármaco antiinflamatorio no Incremento en el riesgo de eventos Estudio de coherte
esteroideo cardiovasculares
Sibutramina Efecto adelgazante Produce problemas cardíacos Estudio de coherte
Talidomida Sedante y calmante de las Miles de casos de malformaciones Reporte espontáneo de
náuseas durante los tres congénitas. sospecha de reacciones
primeros meses de embarazo adversas
Veraliprida Indicado en el tratamiento de los Riesgos generados en la circulación Estudio caso- control
síntomas vasomotores sanguínea y el desarrollo de
asociados con la menopausia. enfermedades psiquiátricas.
Efalizumab Para el tratamiento Síntomas pseudogripales agudos, Estudio caso- control
de psoriasis crónica de leves o moderados, relacionados con
moderada a severa en adultos. la dosis, incluyendo cefalea, fiebre,
escalofríos, náuseas y mialgias.
Pemolina Para el tratamiento del Déficit de Síntomas extrapiramidales, como la Estudio caso- control
Atención en niños diskinesia, reacción distónica,
acatisia, función oculomotora
anormal y discapacidad visual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Laporte J.R, Tognoni G. Principios de epidemiología del medicamento. 2° edición.
EUA; Masson- Salvat, 1991.
2. Grupo de Farmacovigilancia INVIMA. Boletín de Farmacovigilancia. [Internet] vol. 12
2006: [Consultada el 19/05/2019]. Disponible en:
https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19005es/s19005es.pdf
3. Organización Panamericana de la Salud. Buenas Prácticas de Farmacovigilancia.
[INTERNET]. 2005: [consultada el 19/05/2019]. Documento técnico No. 5,
Washington DC, 78 pág, Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/163684/Buenas_practicas_de_Fa
rmacovigilancia_para_las_Americas.pdf.
4. Guerrero a, Jiménez M. Las fases del desarrollo de nuevos medicamentos.
[Internet], vol. 52 (6) Revista Facultad de Medicina UNAM, mediaraphic, 2009.
[consultada el 19/05/2019] pp 260- 264. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2009/un096e.pdf
5. Alcántara G. Tesis sobre la aplicación de Algoritmos Estandarizados
internacionalmente para evaluar Notificaciones Espontaneas de Sospecha de
Reacción Adversa en el CNFV del año 2010. [Internet]. 2006 [Consultada el
19/05/2019]. Disponible en : https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/tesis/tesis_alcantara_acevedo.pdf
6. Álvarez P. Decisiones en reacciones adversas a medicamentos intoxicaciones u
respuestas inesperadas de productos naturales como problemas de salud pública.
[Internet]. Rev. Perú Med. Exp Salud Pública. 2007; 24(4): 405- 26. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n4/a11v24n4.pdf
7. Rodríguez J.M, Aguirre C, García M, Palop R. Farmacovigilancia. [Internet].
Disponible en: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap210.pdf

También podría gustarte