Está en la página 1de 6

Manual de CODIGO: PP-E-17.

04

Seguridad y Salud en el Trabajo Versión: 04


28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD Página 1 de 6
SEGURIDAD RADIOLOGICA

1. OBJETIVO
Proveer al personal un ambiente de trabajo saludable, garantizando que la exposición a radiación ionizante se
mantenga en los niveles de riesgo aceptables.

2. ALCANCE
Este estándar se aplica a todos los empleados de Yanacocha y sus empresas contratistas que realicen
actividades mineras y conexas.

3. DEFINICIONES
Area Controlada
 Zona en la que se han definido medidas de protección y disposiciones de seguridad específicas para
controlar la exposición y para prevenir las exposiciones potenciales o limitar su magnitud. No se debe
recibir dosis superiores a 3/10 de los límites anuales de dosis.

Area Supervisada
 Zona que no está definida como área controlada pero en la que se mantienen en examen las condiciones
de exposición aunque normalmente no sean necesarias medidas protectoras ni disposiciones de seguridad
concretas.

Centro de Control
 Unidad de monitoreo para reportar emergencias.

Daño Radiológico y/o Nuclear


 Pérdida de vida, lesión corporal, perjuicio material o del medio ambiente, que se produce como resultado de
las propiedades peligrosas de las radiación ionizante.

Dosis
 Medida de la radiación que recibe o absorbe un medio y que se utiliza indistintamente para expresar dosis
absorbida.

Fuente
 Equipo que puede causar exposición a la radiación, concretamente emitiendo radiación o liberando
elementos radiactivos.

Generador de Radiación
 Dispositivo capaz de producir radiación X, neutrones, electrones u otras partículas cargadas, que pueden
ser utilizados con fines científicos, industriales o médicos.

IPEN
 Instituto Peruano de Energía Nuclear.

Isótopos
 Elementos que tiene el mismo número de protones, pero diferentes números de neutrones.

Nuclear Control
 Entidad autorizada para analizar el servicio de dosímetría de radiaciones ionizantes.

Radiación Ionizante
 Energía suficientemente alta para producir pares de iones en un cuerpo. Ejm: radiación: alfa, beta, gamma,
etc.

Rem
 Cantidad que expresa la efectividad de la dosis absorbida en una escala común para toda la radiación
ionizante. Un milirem (mrem) equivale a 1/1000 de un rem.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-E-17.04

Seguridad y Salud en el Trabajo Versión: 04


28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD Página 2 de 6
SEGURIDAD RADIOLOGICA

Sievert (Sv)
 Unidad de dosis de radiación absorbida que regula el factor de calidad de la radiación en comparación con
la radiación. Un Sievert equivale a 100 rem.

4. RESPONSIBILIDADES
Salud y Seguridad-Higiene Industrial
 Verificar el cumplimiento del presente estándar.
 Coordinar con Nuclear Control para que proporcione los dosímetros personales de radiación para el
monitoreo individual del personal que trabajará con radiación ionizante.
 Mantener los registros de dosis de exposición originales a radiación de cada uno de los trabajadores,
entregar el reporte al trabajador y publicarlo cada mes según indica el IPEN.

Supervisores
 Asegurar que se cumpla con los términos y condiciones de la licencia y que la información contenida se
encuentre actualizada y sea exacta.
 Asegurar que el personal a su cargo use el dosímetro personal durante su exposición y entregue los
dosímetros cada mes.
 Garantizar que se haya verificado que el equipo no tenga fugas en los intervalos requeridos.
 Asegurar que el equipo sólo sea utilizado por el personal autorizado y que lo usen según los
procedimientos, esto incluirá el uso de un dispositivo de monitoreo personal adecuado.
 Ser la persona de contacto para proporcionar asistencia en caso de una emergencia tal como daños al
equipo en campo, robo o incendio.
 Asegurar que todos los trabajadores hayan leído y comprendido los procedimientos.
 Coordinar la capacitación apropiada a los trabajadores.

Trabajadores
 Cumplir con el presente estándar y las normas emitidas por el IPEN.
 Mantener en su área de trabajo la licencia original, del IPEN (autoriza a la persona el manejo de la fuente
radiactiva).
 Usar el dosímetro personal de radiaciones ionizantes que le corresponde durante su exposición y
entregarlo a Higiene Industrial una vez se cumpla el mes.

5. DESCRIPCIÓN

Operación
 El operador del equipo tendrá en todo momento el control de su operación, en ningún momento deberá
dejar el equipo en manos de una persona no autorizada.
 Cuando no se utilice el equipo para realizar mediciones en el campo, se cerrará con llave y se colocará en
su caja de almacenamiento y transporte.
 Cuando se terminen de realizar las mediciones, el equipo debe ser guardado inmediatamente.
 Cuando se utilice el equipo, el responsable del trabajo, utilizará el dispositivo de monitoreo personal
asignado (dosímetro de radiación). En caso de que el trabajador no use el dispositivo de monitoreo
personal, éste se mantendrá en un área libre de radiación y a temperatura baja.
 Prevenir en lo posible, alguna exposición innecesaria a radiación a un compañero de trabajo.
 En caso de emergencia (escape incontrolado y accidental de radiación), el propietario del equipo informará
inmediatamente al centro de control.
 El área donde se realicen trabajos con equipo radiactivo, se cerrarán con cinta de peligro, en un radio de 10
metros “área controlada” (en caso de usar densímetro nuclear) y 20 metros en caso de usar gammagrafía.
 El área de circulación para personas ajenas a la labor, se cerrará con cinta de peligro en un radio de 20
metros “área supervisada” (en caso de usar densímetro nuclear) y 50 metros (en caso de usar
gammagrafia).
 El operador del equipo deberá tomar sus precauciones para realizar el disparo cuando este se encuentre
pasando la línea del área controlada.
 Deberá monitorear el área de trabajo con un medidor Geiger (o similar), con certificado de calibración
vigente.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-E-17.04

Seguridad y Salud en el Trabajo Versión: 04


28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD Página 3 de 6
SEGURIDAD RADIOLOGICA

Transporte
 Será obligatorio realizar el trámite y contar con la autorización respectiva para el transporte del equipo.
 Se transportará el equipo dentro de una caja que le evite cualquier daño, así como impida la salida de
radiación al ambiente.
 El equipo deberá estar totalmente asegurado en el vehículo que se traslada y estará ubicado lejos del
personal. Cuando se transporte el equipo en la parte de atrás de una camioneta, la caja estará cerrada con
llave, fijada y asegurada.
 La caja usada para transportar el equipo debe estar rotulada.
 La camioneta usada para el transporte, no estará rotulada.

Almacenamiento
 El equipo (dentro de la caja) será guardado en un closet, armario o cualquier espacio que garantice que no
pueda ser retirado por personal no autorizado.
 En el lugar de almacenamiento del equipo se colocará una señal con las siguientes características:
22 cm.

Amarillo

Negro

29 cm.

Negro

Rojo (área controlada)


Amarillo (área supervisada)

Mantenimiento
 El mantenimiento periódico incluirá la limpieza del equipo. El responsable del equipo deberá contar con la
información apropiada sobre la manera en que deberá limpiar el equipo.
 Durante la prueba nunca se retirará la fuente radiactiva del medidor ya que en el caso que fuera necesario
retirarlo, este trabajo deberá ser realizado por el fabricante o en un centro de servicio autorizado para este
tipo de trabajo.
 El propietario del equipo presentará anualmente, documentación en la cual se indicará que el equipo pasó
satisfactoriamente la prueba de fugas. Esta prueba será realizada por el fabricante o por una empresa
debidamente acreditada por el fabricante.
 Los resultados originales de las pruebas de fugas se remitirán al área de Salud y Seguridad.

Licencias/Autorizaciones
 La solicitud para las autorizaciones los realizará el propietario del equipo.
 Los originales de las licencias o autorizaciones oficiales los mantendrá el propietario del equipo, previa
entrega de copia al departamento de Salud y Seguridad (Higiene Industrial)
 Se nombrará un número suficiente de personas que cuenten con autorización para operar el equipo y así
asegurar la disponibilidad de personal cuando las circunstancias lo requieran.
 Se informará al área de Materiales Peligrosos del Departamento de Salud y Seguridad, cualquier fuente,
generador o equipo de radiación, que se utilizará en forma permanente, dentro de las instalaciones de
Yanacocha, la cual debe contener la información solicitada en el PP-F-17.04-01.

Registros
 Los registros consistirán en la información necesaria antes de realizar cualquier trabajo con exposición a
radiación, en caso de:

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-E-17.04

Seguridad y Salud en el Trabajo Versión: 04


28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD Página 4 de 6
SEGURIDAD RADIOLOGICA

 Trabajos Permanentes
- Licencia del material radiactivo emitida por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. (IPEN)
- Licencia del personal para operar el equipo, emitida por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Requisito
obligatorio para el operador.
- Informes mensuales de dosimetría personal.
- Examen ocupacional, del personal, de acuerdo a protocolo IPEN y validado por escrito por Salud
Ocupacional de Yanacocha (documentado por SO)
- Certificados de pruebas de fugas.
- Certificado de capacitación del personal en el uso del equipo.
- Récords de mantenimiento.
- Récords de pruebas.
- Récords de calibración vigentes.
- Plan de Emergencia.
- El especialista de Salud y Seguridad realizará una inspección mensual, para verificar el cumplimiento de
las normas y procedimiento, las mismas que serán documentadas.
- Registro de entrada y salida del equipo del área de almacenamiento. La información en el registro incluirá
el número de serie del equipo que sale, nombre del trabajador que retira el equipo, fecha y hora de salida,
destino, fecha u hora de retorno, firma del encargado del almacén y del responsable.
- Registros de entrenamiento del personal.

 Trabajos Temporales
- Licencia del material radiactivo emitida por el Instituto Peruano de Energía Nuclear.(IPEN)
- Licencia del personal para operar el equipo emitida por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Requisito
obligatorio para el operador.
- Certificados de pruebas de fugas.
- Certificado de capacitación del personal en el uso del equipo.
- Récords de mantenimiento.
- Récords de pruebas.
- Récords de calibración.
- El fabricante y modelo de cada fuente.
- El isótopo y actividad de cada fuente.
- Fecha de ensamblaje de la fuente.
- Plan de Emergencia, para resolver cualquier eventualidad.
- Procedimiento de trabajo.

Exposición del Personal a Radiación


 La exposición de los trabajadores siempre debe estar por debajo de los límites permisibles.
 Las mujeres que están embarazadas no deben exponerse a radiación sin protección. La dosis en la
superficie del abdomen no será mayor a 2mSv para todo el periodo de embarazo.
 La dosis de los trabajadores expuestos ocupacionalmente deben limitarse de modo que no excedan:
- 20mSv de dosis efectiva en un año, como promedio, en un período de 5 años consecutivos.
- 50mSv de dosis efectiva en un año, siempre que no sobrepase 100mSv en 5 años consecutivos.
- 150mSv de dosis equivalente en un año, en el cristalino
- 500mSv de dosis equivalente en un año, para la piel y extremidades.

Monitoreo Personal
 El equipo de monitoreo personal (dosímetro de radiación) se entregará a todos los trabajadores que operen
el equipo de radiación; o que por alguna razón realicen trabajos en la zona controlada o supervisada.
 El propietario del equipo en caso de ser una empresa contratista colectará el dosímetro de monitoreo
personal después de un mes de uso y asegurará que sea evaluado e interpretado por Nuclear Control
(laboratorio autorizado por el IPEN).
 En caso de ser una empresa contratista, una vez recibidos los resultados del monitoreo personal, el
propietario del equipo, remitirá los originales del reporte al Departamento de Salud y Seguridad.
 Salud y Seguridad mantendrá los originales del reporte del laboratorio en un archivo central.
 Si los niveles de exposición alcanzan los límites permisibles, el personal será rotado a otra área, donde no
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-E-17.04

Seguridad y Salud en el Trabajo Versión: 04


28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD Página 5 de 6
SEGURIDAD RADIOLOGICA

haya exposición a radiación. Para ello deberá contar con un medidor geiger (o similar) a fin de tener un
registro inmediato de exposición.

Adquisición y Disposición
 Todo requerimiento para el ingreso a las instalaciones de Yanacocha, de un equipo nuevo con capacidad
de emitir radiación, debe ser comunicado al área de Materiales Peligrosos del Departamento de Salud y
Seguridad de Yanacocha.
 El equipo, generador de radiación, o la fuente de radiación que se necesite destruir será enviado al IPEN
(Instituto Peruano de Energía Nuclear), para disposición final de fuentes radiactivas.
 No está permitido evacuar desechos radiactivos, destruir fuentes, generadores o equipo de radiación dentro
del área de operaciones de Yanacocha. Se requerirá en todo momento la autorización del Instituto Peruano
de Energía Nuclear.

Señalización
 Las señales de la ubicación de la fuente serán colocadas visiblemente cerca de cada fuente, de manera
que los trabajadores reconozcan el peligro rápidamente.

En caso de Emergencia
 Comunicar inmediatamente al Centro de Control de Seguridad.
 Cerrar la escena del accidente con cintas de peligro hasta la llegada del personal de respuesta a
emergencias.
 En todas las emergencias se debe priorizar la seguridad humana.

6. FORMATOS / REGISTROS
PP-F-17.04-01: PETAR para Trabajo con Fuentes Radiactivas.

7. DOCUMENTOS ASOCIADOS Y/O DE REFERENCIA


DS N° 009 – 97 – EM (Reglamento de seguridad radiológica).
Ley Nro. 28028 Ley de Regulación del Uso de Fuentes de Radiación Ionizante.
Decreto Supremo Nº 039-2008-EM Uso de Fuentes de Radiación Ionizante

8. ANEXOS
No aplica

Elaborado Revisado Control Aprobado

Violeta Cacho Fernando Guerrero Sandra Pajares Isidro Oyola

30.11.16 21.12.16 22.12.16 28.12.16

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
Manual de CODIGO: PP-F-17.04-01

Seguridad y Salud en el Trabajo Versión: 04


28 de Diciembre del 2016
SALUD Y SEGURIDAD PETAR PARA TRABAJO CON FUENTES Página 6 de 6
RADIOACTIVAS

Departamento: Lugar del trabajo:


Ejecutor del Trabajo:
_______________________________
Fecha de ejecución del
Compañía: trabajo:

1. Licencia del material radiactivo emitida por el Instituto Peruano de Energía de Energía
Nuclear.
2. Licencia del personal para operar el equipo emitida por el Instituto Peruano de Energía
Nuclear.
3. Certificados de pruebas de fugas.
4. Certificado de capacitación del personal en el uso del equipo.
5. Records de mantenimiento.
6. Records de pruebas.
7. Records de calibración.
8. El fabricante y modelo de cada fuente.
9. El isótopo y actividad de cada fuente.
10. Fecha de ensamblaje de la fuente.
11. Plan de Emergencia para resolver cualquier eventualidad.
12. Procedimiento de trabajo.
13. Reporte de dosimetría de radiación de los trabajadores que ejecutaran el trabajo.
14. Dosímetros de radiación para los trabajadores que ejecutaran la tarea.
15. La fuente se encuentra debidamente señalizada para su transporte y almacenamiento.
16. La zona de trabajo se encuentra delimitada según el procedimiento.
17. Se realizó mediciones de radiaciones ionizantes con un equipo de calibración vigente
en el área de trabajo.
Marcar (√) como aprobación, cualquier desviación ó detalles anotarlo en la opción comentarios.
Comentarios

Nombre y Firma Operador del Equipo Fecha:

Nombre y Firma Ayudante Fecha:

Nombre y Firma Supervisor del Trabajo Fecha:

Nombre y V° B° Jefe del área donde se realiza el Trabajo Fecha:

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar
la vigencia de este documento antes de su uso.

También podría gustarte