Está en la página 1de 5

ESPECIALISTA:

EXPEDIENTE :
CUADERNO : Principal.
ESCRITO : 01
SUMILLA : Interpone Acción de Habeas Corpus.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:

--------------------------------------------------------, identificado con DNI Nº ..........................., con domicilio real y procesal


en Jirón Las Agatas Nº 261, Cooperativa Huancayo 1er Etapa - El Agustino, señalo como domicilio procesal para los
efectos de la presente causa en AV. A..............................; a Ud. atentamente digo:

Que en vía de jurisdicción constitucional interpongo Acción de Habeas Corpus, y esta demanda la interpongo en contra
de la señora Fiscal de la ..° Fiscalía Provincial Penal de Lima, ................, con domicilio en Av. Abancay Cdra 5 (Sede
Central en Lima) – Piso .... Además se deberá notificar con la presente al Procurador Público del Ministerio Público,
con domicilio en Av. Abancay N° 491- Piso 8.

I. DEL PETITORIO.-

Que, conforme con el Art. 34 Inc.4 del Código Procesal Constitucional, solicito que su despacho disponga el cese del
agravio generado en contra de mi derecho constitucional al Debido Proceso, a la Interdicción de la Arbitrariedad y a la
Debida Motivación, agravio que representa la Resolución Fiscal – Formalización de Denuncia Penal
Nro. .................., de fecha 29 de octubre del dos mil catorce, expedida por la demandada, solicitando a su despacho
disponga se deje sin efecto el mismo y se retrotraiga la causa hasta antes de la vulneración de mis derechos constitucionales
invocados.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.-

PRIMERO.- Que el recurrente ha sido denunciado por la demandada por el delito de Apropiación Ilícita por ante el Juez
Penal del ° Juzgado Penal con Reos Libres de Lima, siendo el expediente del caso el signado por el número ............... (nivel
fiscal), y que actualmente está en la etapa de instrucción, signado con el número de expediente ..................(nivel judicial).
Siendo los argumentos inmotivados y arbitrarios de la formalización de denuncia penal los siguientes:

FUNANDAMENTOS DE HECHO DE LA FORMALIZACION.-

“Fluye de la investigación preliminar que el denunciado, ........................, aprovechándose de su condición de supervisor de


equipos C............................, quien además realizaba las compras y/o adquisiciones de insumos intervinientes para el
mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos activos, conforme se acredita a fojas 148 y 149, por parte de la
agraviada, en los meses de febrero y abril, junio a julio, setiembre a diciembre de 2012, y enero de 2013, recibió vía deposito
a su cuenta N° ........................... del BCP (a nombre del imputado) en total una suma de S/. 13 565 nuevos soles para la
compra de insumos para el mantenimiento de equipos de la agraviada, conforme se acredita 128 a 142, sin embargo el
denunciado se apropió del dinero en efectivo de la agraviada, negándose a la fecha en cumplir con devolver el
dinero apropiado el ilícitamente, pese al requerimiento realizado por el agraviado mediante carta notarial de fecha 03 de
diciembre de 2013, que en copia obra en copia a folios 07 a 09, hechos descritos que ameritan una exhaustiva
investigación ante el órgano jurisdiccional”.

Como sea esta formalización no tiene sustento probatorio o indicios razonables para llegar a dicha conclusión, por
cuanto no señala de forma concreta las pruebas o indicios razonables “ratio decidenci” que sustenten dichos argumentos:
i) una carta notarial no puede ser prueba irrefutable de un delito de apropiación ilícita y ii) un simple dicho de afirmar que
depositó dinero en la cuenta del denunciado para que haga compras y que este se apropio del mismo, no puede ser prueba
irrefutable de un delito de apropiación ilícita.

Cualquier persona puede remitir carta notarial, así también cualquier persona puede indicar con su simple dicho que otra
cometió un delito, pero esto no es razón suficiente para que el fiscal formalice denuncia penal.

Nótese situaciones que la fiscal no ha valorado ni analizado oportunamente y lo cual convierte en arbitraria su
Formalización de Denuncia Penal.-

 La existencia de un proceso laboral entre el denunciado y la supuesta empresa agraviada: En el proceso judicial laboral el
supuesto agraviado dijo en la audiencia única que: “los depósitos realizados a la cuenta N° .................. del BCP
fueron realizados como pago de la remuneración y pago de los beneficios sociales del señor ................. (se pidió
a la fiscal oficie al juzgado laboral a efectos de que le remitan copia del video de dicha audiencia y puede tener mayores
elementos probatorios, sin embargo nunca lo hizo)”.

 Posteriormente, este mismo argumento fue expuesto por el supuesto agraviado cuando un perito del Poder
Judicial concurrió a las oficinas de la empresa agravia (por disposición del juez laboral) a efectos de poder determinar
cuánto era la remuneración que el ex trabajador percibía y como se le efectuaba sus pagos de sus remuneraciones mensuales
(véase informe pericial N° 0.........................).

 Sin embargo, contradiciéndose en sus argumentos expuestos a nivel del juicio laboral, recurre al Ministerio Público
afirmando la comisión del delito de apropiación ilícita bajo el siguiente argumento: “realice depósitos a la cuenta
del denunciado para que haga compras pero nunca las hizo contrario de ello se apropio ilícitamente”.

 En ese sentido, la fiscal demandada sin haber realizado un correcto análisis en la etapa preliminar de los hechos
expuesto y acreditados por el hoy demandante específicamente sobre los argumentos contradictorios del
supuesto agraviado. No obstante de ello, formaliza denuncia penal, exponiendo que los hechos descritos ameritan
una exhaustiva investigación ante el órgano jurisdiccional; conclusión irrazonada y arbitraria, por cuanto no ha tenido
presente que el supuesto agraviado en el proceso laboral afirmó que dichos depósitos son pagos de la
remuneración.

Aunando en argumentos, en la etapa de investigación policial se realizan las diligencias señaladas por la fiscal
demandada, expidiéndose finalmente un parte policial mediante la cual se concluye:

CONCLUSIONES DEL PARTE POLICIAL.-

“Que de las investigaciones practicadas no se aprecia la existencia de elementos probatorios sufrientes, que ameriten
presumir la comisión de delito Contra el Patrimonio – Apropiación Ilícita por un monto de S/. 13 55.67 nuevos soles,
denunciado por Christian PASCO LOPEZ gerente y representante de la Empresa “................” contra W................o; debió
a que el recurrente (supuesto agraviado) no ha presentado la auditoria correspondiente a efectos de demostrar
que el denuncia no realizó ninguna compra con el monto del dinero que fue depositado a su cuenta de ahorros
en armadas y en diversas fechas, entre el 10 de FEB2012 y el 22 ENE2013, según aparece en el documento
denominado Cuadro de Deposito Cuadro de Deposito Realizado”, razón por la cual el suscrito cumple con devolver los
actuados en el estado en que se encuentra a solicitud de la autoridad competente”:

Efectivamente, estamos ante un razonamiento coherente del órgano policial, por cuanto para que el supuesto agraviado
pueda acreditar su dicho tiene que demostrar con documentación fehaciente que el procesado no cumplió con
hacer las supuestas compras, caso que nunca acredito el supuesto agraviado.
TERCERO.- A que, en la investigación tanto policial y fiscal he participado de manera activa exponiendo que el supuesto
agraviado está actuando con temeridad y mala fe, por cuanto inicie denuncia ante el Ministerio de Trabajo por
incumplimiento de normas laborales, motivo por el cual se le interpuso una multa por no haber cumplido con el pago
de mis beneficios sociales. Asimismo, posteriormente inicie una demanda laboral contra el supuesto agraviado con
fecha 03 de setiembre de 2013, la cual fue admitida oportunamente, llevándose a cabo audiencia única con fecha
18 de noviembre de 2013, y sentencia estimatoria con fecha 26 de noviembre de 2013, donde el hoy supuesto
agraviado concurrió con tres abogados a efectos de no pagarme mis beneficios sociales, situación que no ocurrió, por
cuanto se había acreditado ante el juzgado laboral que el supuesto hoy agraviado no cumplió con hacerme el pago de mi
compensación por tiempo de servicios.

CUARTO.- Ahora bien, resulta pertinente señalar que culminado dicha audiencia laboral realizada con fecha 18 de
noviembre de 2013 y sentencia estimatoria con fecha 26 de noviembre de 2013, la cual fue totalmente adversa al hoy
supuesto agraviado, con fecha 03 de diciembre de 2013, me remite carta notarial exponiendo que devuelva una
suma de dinero que fue depositada en mi cuentas caso contrario iniciaría una denuncia por el delito penal de
apropiación ilícita; carta notarial que fue materia de absolución exponiendo que se rectifique de dicha imputación falta
caso contrario iniciaría las acciones legales correspondientes contra los que resulten responsables. Siendo ello así, proceso
en exponer lo siguiente:

Primer análisis.-

 El gerente general y representante legal de ................... SAC, luego de haber concurrido a la audiencia laboral
programada para el 18.11.13 y haberse expedido sentencia estimatoria con fecha 26.11.13, donde se desestimaron
todos sus argumentos, de forma repentina con fecha 03.12.13 me envía carta notarial refiriendo que devuelva una
suma de dinero caso contrario me denunciaría por apropiación ilícita.

 En esa lógica, el supuesto agraviado de forma repentina “luego de la audiencia única en el proceso laboral” y “la
sentencia estimatoria laboral”, remite carta notarial por un supuesto delito; este proceder acaso no denota una
represalia por la demanda laboral interpuesta por el hoy demandante (procesado en la vía penal), y para ello pretende
mal utilizar argumentos falsos (sin pruebas contundentes) y contradictorios a lo dicho en el proceso laboral a fin de
perjudicar al demandante. La hoy fiscal demandada no hace un correcto análisis de esta situación.

Segundo análisis.-

 Se expide un certificado de trabajo donde se resalta la honestidad del trabajador por todo el periodo laborado para
la empresa (2 años). No obstante, de manera repentina y luego de un proceso laboral por pago de beneficios sociales,
la supuesta empresa agraviada señala que su extrabajador se apropió de dinero que se depositó para compras de insumos,
sin siquiera demostrar el mismo con una auditoria que así lo corrobore. La hoy fiscal demandada no hace un correcto
análisis de esta situación.

Tercer análisis.-

 La supuesta agraviado en la fecha de la realización de la audiencia única laboral dijo que: los depósitos realizados en la
cuenta Cta de Ahorro N° ................, que pertenece al demandante ..........................; son pagos de sus
remuneraciones mensuales y pagos a cuenta de sus beneficios sociales.

 Asimismo, en la fecha en que un perito contable concurrió a su establecimiento a efectos de hacer un informe y determinar
cuánto era la remuneración mensual que como trabajador percibía el señor W......................, dicha compañía mediante su
representante dijo lo siguiente, informe pericial N° ............................., numeral IV, letra B, número 2, dice: “La empresa
comunica que todos los depósitos realizados a la Cta de Ahorro N° ................................, que pertenece al
demandante .................................; son pagos de sus remuneraciones mensuales y pagos a cuenta de sus
beneficios sociales”.

 Siendo ello así, no sé cuál es la ratio decidendi de la fiscal demandada para formalizar denuncia penal en mi contra,
tanto más, si de todo lo investigado a nivel policial y fiscal fluye que el supuesto agraviado no cumplió con acreditar con
documentos fehacientes lo que afirma, peor aún, de los documentos aportados en la etapa preliminar el propio supuesto
agraviado en la vía laboral señalo “en dos oportunidades” (audiencia única y en la realización de la pericia contable) que
dichos depósitos formaron parte del pago de la remuneración mensual del procesado. La hoy fiscal demandada no hace
un correcto análisis de esta situación.

«El principio de interdicción de la arbitrariedad es un argumento fuerte a favor de la justificación de las


decisiones judiciales, ya que el respeto de este principio implica la fundamentación en base a razones
objetivas de la decisión judicial, es decir, han de ser las razones ofrecidas por el Juez las que justifiquen la
decisión, más no se tolerará aquellas decisiones que se basen en la voluntad o en el capricho del juzgador,
puesto que la misma devendrá en una decisión arbitraria».

 Por otro lado, resulta pertinente señalar que el letrado que suscribe el escrito mediante el cual se pone a conocimiento
del Ministerio Público del supuesto delito de apropiación ilícita es el mismo letrado que asistió durante todo el
proceso laboral a la supuesta agravia; de lo cual se infiere que este letrado tenia pleno conocimiento de los argumentos
señalados en el proceso laboral pese a ello con una conducta temeraria y de mala fe acciona por un supuesto delito.

QUINTO.- En ese orden lógico, esta Formalización Fiscal Nro. 529-13-50°FPPL-MP-FN, afecta mi derecho
constitucional a la debida motivación, al debido proceso y a la represión de la interdicción de la arbitrariedad del Ministerio
Público.

En el caso de la Formalización Fiscal Nro. ...................... ha sido dictada por un Fiscal sin una debida motivación, de forma
arbitraria y en contravención del debido proceso, por cuanto no ha respetado los elementos básicos para proceder en
formalizar una denuncia.

SEXTO.- Otro principio que ha transgredido la fiscal con su Formalización francamente arbitraria es que pese en no existir
siquiera indicios de la comisión de un delito formaliza denuncia contra mi persona.

SÉPTIMO.- Finalmente, y para mayor precisión, la Fiscal demandada ha infringido el derecho constitucional de la
Motivación (Inc. 5 del Art. 139 de la Constitución), en la modalidad de Insuficiencia de Motivación , por cuanto aparte de
ser muy breve, la formalización no guarda relación entre los hechos ocurridos, las pruebas aportadas “contradicciones
del supuesto agraviado”, lo expuesto por mi persona a nivel preliminar y las conclusiones arribadas por la investigación
policial, en efecto; la parte medular de la formalización sólo hace mención genérica al Art. 190 del Código Penal, no
menciona sobre los argumentos expuesto por mi parte durante toda la investigación preliminar, peor aún, no señala cuales
son elementos probatorios concretos que le hagan llegar a dicha conclusión de formalizar denuncia penal, pero así formalizo
denuncia.

FUNDAMENTACION JURIDICA.-

En el Art. 139 Inc. 3 de la Carta Magna, referido al principio de la observancia del Debido Proceso y la Tutela Jurisdiccional.

En el Código Procesal Constitucional, Art. II del Título Preliminar, relativo a los fines de los procesos constitucionales, en
el Art. 1 referido a la finalidad de los mismos, uno de ellos la reposición de las cosas al estado anterior a la violación o
amenaza de violación de un derecho constitucional.
En el Art. 25 referido, última parte, a la procedencia del habeas corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos
con la libertad individual.

El Tribunal Constitucional no es instancia en la que pueda dictarse pronunciamiento tendiente a determinar si existe, o no,
responsabilidad penal del inculpado, ni tampoco la calificación del tipo penal en que este hubiera incurrido, dado que tales
facultades son exclusivas de la jurisdicción penal ordinaria; no obstante, puede intervenir en este caso, en defensa de los
derechos fundamentales y para fiscalizar si uno o algunos de los derechos procesales con valor constitucional están siendo
vulnerados.

El artículo 4.º del Código Procesal Constitucional, recogiendo lo enunciado en los instrumentos internacionales, consagra
el derecho al debido proceso como atributo integrante de la tutela procesal efectiva, que se defina como aquella situación
jurídica de una persona en la que se respetan este y otros derechos procesales de igual significación.

MEDIOS PROBATORIOS.-

Ofrezco los siguientes documentos:

1.- Copia de mi DNI


2.- Copia del escrito mediante la cual solicito copia de la Formalización de Denuncia Fiscal.
3.- Copia de informe pericial expedido en el proceso laboral.

POR LO EXPUESTO.-

Ruego a usted tramitar la presente.

OTROSI DIGO.- Que, sin perjuicio de ofrecer las copias de la formalización una vez se me expidan por el 54° Juzgado
Penal de Lima; SOLICITO oficie al 54° Juzgado Penal Con Reos Libres a efectos que le remita copias certificadas de la
Formalización Fiscal Nro. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, de fecha 29 de octubre del dos mil catorce, a fin de que pueda contar
con la misma de forma inmediata para su análisis pertinente.

Lima, 19 de enero del 2015

__________________

DNI Nº

También podría gustarte