Está en la página 1de 2

Lucha contra el alcoholismo

La ley fija límites a la venta y publicidad de alcohol para prevenir el alcoholismo y garantiza la atención médica,
farmacéutica y psicológica de las personas alcohólicas.

Bebidas alcohólicas

¿Qué son las bebidas alcohólicas?

Son las que tienen alcohol, no importa la graduación.

¿Qué efectos producen las bebidas alcohólicas?

Generan cambios en el organismo. Modifican el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad.

¿Cómo se protege a los menores?

Prohibiendo en todo el país la venta de cualquier tipo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Si un comercio
no cumple esta prohibición de venta, se le aplica multa o la clausura del local o negocio.

Prohibición de consumo de alcohol

¿Existen lugares en los que no se puede consumir alcohol?

Sí. La ley prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública y adentro de los estadios u otros sitios cuando se realizan
actividades deportivas, educativas, culturales o artísticas. Sólo se puede consumir alcohol en estadios si la autoridad
lo permitió expresamente.

¿Hay otras prohibiciones?

Sí, están prohibidos los concursos, torneos o eventos que obliguen a tomar bebidas alcohólicas.

Comercialización de bebidas alcohólicas

¿Qué características deben tener los envases de bebidas alcohólicas?

Tienen que tener con letras destacadas y en un lugar visible:

• Su graduación alcohólica.

• La leyenda: "Beber con moderación".

• La leyenda: "Prohibida su venta a menores de 18 años".

¿Qué obligaciones tienen los locales o negocios donde se venden bebidas alcohólicas?

• No vender bebidas a menores.

• Tienen que exhibir en forma visible un afiche, cartel o sticker con la leyenda: "Prohibida la venta de bebidas
alcohólicas a menores de 18 años - Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo- Nº 24.788".

Publicidad de bebidas alcohólicas

¿Hay reglas para la publicidad de bebidas alcohólicas?

Sí, está prohibida toda publicidad de bebidas alcohólicas que:

• Se dirija a menores de 18 años.

• Utilice en ella a menores de 18 años bebiendo.

• Sugiera que el consumo de alcohol mejora el rendimiento físico o intelectual de las personas.
• Utilice el consumo como estimulante de la sexualidad o de la violencia.

• No incluya de manera visible las leyendas "Beber con moderación" y "Prohibida su venta a menores de 18
años".

La salud y el consumo de alcohol

¿Qué tienen que hacer los establecimientos médicos?

Los establecimientos médicos públicos y privados tienen que realizar:

• Acciones de prevención.

• Acciones de detección precoz del alcoholismo.

¿Qué obligaciones tienen las obras sociales y las prepagas frente al paciente con alcoholismo?

• Tienen que cubrir los tratamientos médicos, farmacológicos y psicológicos.

• Dar la asistencia y rehabilitación que necesite el estado del paciente.

Programa Nacional de prevención y lucha contra el consumo excesivo de alcohol

¿Quiénes intervienen en el Programa Nacional de prevención y lucha contra el consumo excesivo de alcohol?

Representantes del Ministerio de Saluy y Desarrollo Social de la Nación, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia
y Tecnología de la Nación y de la Secretaría de Programación para la prevención de la progadicción y lucha contra el
narcotráfico.

¿Qué acciones están incluidas en el Programa Nacional de prevención y lucha contra el consumo excesivo de
alcohol?

Entre otras:

• Elaborar y consensuar políticas públicas frente al uso nocivo de alcohol.

• Elaborar normas y procedimientos sanitarios de acuerdo con los estándares internacionales.

• Confeccionar y actualizar periódicamente las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio


(PMO) para dar cobertura a las enfermedades vinculadas con el consumo nocivo de alcohol.

• Elaborar guías de práctica clínica vinculadas con el uso nocivo de alcohol.

• Articular entre organismos públicos, sociedad civil y la comunidad científica y académica para acordar
acciones sobre la temática.

• Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

• Actualizar los indicadores sobre consumo nocivo de alcohol.

• Establecer y usar registros estadísticos sobre el consumo nocivo de alcohol.

• Instalar en la población general el tema del uso nocivo del alcohol por medio de difusión masiva.

• Fortalecer el funcionamiento de la red sanitaria.

• Promover la capacitación y formación continua de los profesionales integrantes de los equipos de salud
dedicados a la problemática del uso nocivo de alcohol.

También podría gustarte