Está en la página 1de 7

‘‘Año de la lucha contra la corrupción e impunidad’’

Título : ¿Conviene invertir en Bolivia?

Nombre del curso: Macroeconomía.

Sección: ZG2A.

Profesor: Germán Alexander Terán Sánchez.

Integrantes:

Atencia Rojas, Jackeline u20191c125

La Madrid Ramos, Liz u20191c019

Mirano Avellaneda, Katherine u201919314

Palomino Holgado, Andrea u20191c100

Salluca Flores, Eduardo u20191b960

Lima, 24 de octubre del 2019.

1
Índice

1. Introducción
2. Tipo de cambio en Bolivia
2.1 Tipo de cambio en unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera
2.2 Gráfico y tabla del 2018
3. Tasas de interés y encaje
3.1 Tasa de interés de referencia, valor promedio al final de cada año, expresada en
porcentaje
3.1.1 Tabla del 2006-2018
3.2 Tasa de encaje legal vigente al final de cada año, expresada en porcentaje
3.2.1 Tabla y gráfico del 2006-2016
4. Reservas internacionales netas (RIN), expresadas en US$
4.1 Gráfico
4.2 Tabla
5. Variable(s) adicional(es) que se considere(n) importante(s) para la decisión de
inversión
6. Noticias relacionadas con política monetaria y/o fiscal
7. Bibliografía

2
Introducción

El Estado Plurinacional de Bolivia es un país que limita al norte y al este con Brasil, al este y
sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al suroeste con Chile y al noroeste con Perú.
Además, posee una superficie de 1.098.580 km2. Tiene una población total de 11,4 millones
de habitantes, es decir, 9.94 habitantes/km2. Su moneda oficial es el boliviano (BOB).Las
principales industrias a las que se dedica este país son las industrias alimenticias, bienes de uso
textil, editorial y metalurgia, siendo las que más ingresos producen al país.

Según la EAE Businees School, Bolivia está en los ojos de los inversionistas internacionales.
Porque está destacando sobre los mercados de América Latina por su crecimiento económico
real, que la diferencia sobre otros países Sudamericanos que está desarrollado o carece de
medios para ser una alternativa de inversión de capital extranjero. Sin embargo no está exenta
de inseguridades políticas o inflación que podría limitar la inversión extranjera. Bolivia es un
país con mira de crecimiento para ser un país desarrollo para el 2025.

3
2. Tipo de cambio en Bolivia
2.1 Tipo de cambio en unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera
2.2 Gráfico y tabla del 2018

Fuente: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA


El tipo de cambio a comparación de la moneda nacional con la moneda extranjera sigue vigente desde el 2011
como se muestra en el gráfico sin tener el control puede ser adquirido libremente en bancos, casas de cambio y
puestos callejeros con apenas un centavo de boliviana de diferencia.

3. Tasas de interés y encaje


3.1 Tasa de interés de referencia, valor promedio al final de cada año, expresada en
porcentaje

4
Tasas de interés de referencia anuales Expresado en
2006-2017 Porcentajes
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data
Table data Table data

3.2. Tasa de encaje legal vigente al final de cada año, expresada en porcentaje

5
3.2.1 Tabla y gráfico del 2006-2016
Encaje legal de Bolivia

Fuente: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Año 2002-2016

De acuerdo a la tabla y gráfico que se muestra a continuación, se observa el porcentaje de depósitos de


instituciones financieras y obligaciones de terceros para la disposición que se mantiene en reserva.

4. Reservas internacionales netas (RIN), expresadas en US$


4.1 Gráfico

Bolivia se mantiene con las


reservas internacionales netas con
un 23% en su PBI según BCB. Así
mismo el
BCB afirmo que se atenderá sin
dificultad las operaciones y
obligaciones del país con el
exterior con el respaldo de la
política y también resalto que el
Estado es la máxima entidad
financiera en los recursos.

Fuente: información de la base misma del BCB

4.2 Tabla

Fuente: información de la base misma del BCB

6
5. Variable(s) adicional(es) que se considere(n) importante(s) para la decisión de
inversión

Bibliografía

Banco Central de Bolivia. (2019). tasas de encajes. 2019, de Instituto Nacional de


Estadísticas Sitio web: https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-
monetarias/introduccion-6

INEI. (2018). tipo de cambio. 2018, de Banco central de Bolivia Sitio web:
https://www.bcb.gob.bo/?q=cotizaciones_tc

FUNDACIÓN MILENIO. (2017). RESERVA INTERNACIONAL NETA. 2019, de


BCB Sitio web: https://fundacion-milenio.org/coy-375-reservas-internacionales-
deuda-externa/

También podría gustarte