Está en la página 1de 8

PROYECTO: CONSULTORÍA LIMARENDA

Integrantes:
 Barenka Abigail Del Río Quijano
 Damaris Yasmin Moratilla Guexpal
 Daniel de Jesús Ramírez Espinosa
 Lizbeth Vázquez Molina

H. Veracruz, Ver. Lunes 30 de Septiembre del 2019

Nota

Desarrollo de Emprendedores. Profesora: Laura Himelda Palacios Plasencia. Facultad de


Psicología. Universidad Cristóbal Colón.

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a

brnk2124@gmail.com
ÍNDICE

1. Introducción

2. Información De La Empresa
2.1. Antecedentes de la empresa
2.2. Organigrama

3. Diseño Del Plan Estratégico


3.1. Misión y visión
3.2. Meta general de la empresa
3.3. Metas y funciones por departamento

4. Análisis Del Micro Y Macroambiente


4.1. Análisis del microambiente y el impacto de cada variable en la empresa
4.2. Análisis del macroambiente y el impacto de cada variable en la empresa

5. Análisis De Factibilidad Mercadológica


5.1. Descripción del producto
5.2. Identificación del mercado

2
1. INTRODUCCIÓN

Como alumnos del quinto semestre de Psicología de la Universidad Cristóbal Colón y


bajo el marco curricular de la Licenciatura, para la asignatura “Desarrollo de Emprendedores”
hemos desarrollado el prototipo de una empresa propia, la “CONSULTORÍA LIMARENDA”.
Este proyecto está bajo la asesoría de la catedrática, la Lic. Laura Himelda Palacios Plasencia,
responsable de la asignatura. Todo esto tiene como finalidad desarrollar las habilidades
entrepreneur de los alumnos.

A lo largo de este documento se verá el desarrollo de los elementos importantes que


conforman una empresa, en este caso, la consultoría LIMARENDA, una empresa de giro de
servicios ideada por un equipo de 4 visionarios jóvenes que vieron potencial en las nuevas
reformas laborales que vienen emergiendo y que representan una excelente oportunidad de
ejercer en materia de su licenciatura.

Como parte introductoria se hará una breve reseña de la Norma 035, la cual es la piedra
angular de esta empresa y se explica como el lineamiento antes mencionado da paso al
surgimiento de la misma. Además, se justificará el porqué del giro que se le dió al proyecto.
Posteriormente se podrá visualizar como estará distribuida la organización interna en conjunto
con los departamentos que la conformarán.

Una vez entrando en materia, se revisará lo que es la misión de la empresa; así como
la parte de hacia dónde está proyectada, la visión; la misión general bajo la cual se rige; y por
último, se analizarán las funciones de cada departamento que conforma la organización.

Ya casi hacia el final, podremos visualizar un breve estudio de cómo está el contexto al
que se enfrentará la Consultoría, un análisis FODA dará soporte a la exploración del micro y
macroambiente y el impacto de cada variable en la empresa.

Por último, pero no por eso menos importante, se encuentra un análisis de factibilidad
mercadológica, lo que complementa a la exploración mencionada un párrafo anterior y justifica
porqué creemos que es realizable nuestro proyecto y posible el lanzar al mercado nuestros
servicios teniendo éxito y sin morir en el intento.

3
2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
2.1. Antecedentes De La Empresa

Tras una amplia revisión de las leyes circundantes a los lineamientos laborales en México,
el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Rafael Campa Cifrián, presentó ante el
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Quinta
Sesión Ordinaria, celebrada el 26 de septiembre de 2016, el Proyecto de Norma Oficial
Mexicana PROY-NOM-035-STPS-2016, Factores de riesgo psicosocial-Identificación y
prevención, para su aprobación.

Un año después se otorgó la aprobación del proyecto, expidiendo así la “Norma Oficial
Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores De Riesgo Psicosocial En El Trabajo-Identificación,
Análisis Y Prevención”, la cual entrará en vigor el 23 de octubre del 2019 para todos los centros
de trabajo del territorio nacional. Sin embargo, hay capítulos específicos que deben cumplirse
dependiendo del número de trabajadores de la organización. Las empresas deberán cumplir
con lo estipulado en la norma y de no hacerlo se harán acreedoras a diversas sanciones a
partir del 2020.

El objetivo de esta norma es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir
los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en
los centros de trabajo. El personal especializado para llevar a cabo esta función son los
Psicólogos Organizacionales, ya que ellos estudian a profundidad el fenómeno que le da
fundamento a esta norma.

Al salir en el Diario Oficial de la Federación, lo que muchos en el mercado implementaron


fue el dar conferencias o talleres para que los empresarios conocieran la Norma y al mismo
tiempo proporcionarles estrategias para que estos sean los que hagan la intervención en su
empresa. Al ver este panorama, nuestro equipo se dio cuenta que no todos tendrían la
capacidad de dar un cumplimiento adecuado de la Norma, por lo que se decidió crear la
Consultoría LIMARENDA (por sus fundadores) una empresa de giro de servicios, que brinda
a las empresas el debido diagnóstico, asesoría e intervención que les garantizará estar dentro
de los parámetros de la ley, además de que gozarán de los beneficios coadyuvantes que
vienen al implementar estas técnicas dentro de sus organizaciones. Commented [IBS1]: Aprovechen la oportunidad de que
de acuerdo a la nueva ley, en las empresas se va a sancionar
aquellas que provoquen estrés entre sus empleados y
colaboradores.

4
2.2. Organigrama

3. DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO


3.1. Misión Y Visión

MISIÓN

Ofrecer un servicio de asesoría psicológica de calidad, orientada a la intervención de


los factores de riesgo psicosociales en el ambiente laboral de las empresas.

VISIÓN

Consolidarnos como una consultoría psicológica a nivel estatal, reconocida por la efectiva
intervención en los factores de riesgo psicosociales dentro de las empresas.

3.2. Meta General De La Empresa

Ser una consultoría de calidad que brinde la debida identificación, análisis y prevención de
los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, ayudándole a las empresas a
garantizar la promoción de un entorno organizacional favorable, cumpliendo así con la NOM-
035, evitándoles sanciones costosas y mejorando su productividad.

5
3.3. Metas Y Funciones Por Departamento Commented [IBS2]: Va con minúscula.
Les pedí que cada meta de cada puesto fuera propuesta
bajo la técnica SMART.

Coordinador General: Dirigir, supervisar y ejecutar actividades de consultoría en un


campo profesional a nivel empresarial; a su vez, elaborar cronogramas de trabajo y determinar
la asignación de tareas a los expertos en cada área; liderar los procesos y el cumplimiento de
los objetivos estratégicos de la organización.

Coordinador De Administración Y Finanzas: Llevar a cabo las funciones de contabilidad,


ingresos, egresos, etc., vigilando que los gastos, cuentas y administración de los recursos sean
aplicados de manera adecuada, elaborando de esta manera informes financieros que serán
entregados al Coordinador General para un mayor entendimiento de los actos administrativos
y financieros que hay en la empresa.

Coordinador De Diagnóstico: Coordina los proyectos para la recopilación, el análisis y la


interpretación de los datos obtenidos, con el fin de estudiar a profundidad la situación actual
de las empresas, mediante encuestas, sondeos y análisis estadísticos.

Coordinador De Planeación E Intervención: Recibir, revisar y verificar toda la


información obtenida de las investigaciones del departamento de Diagnóstico para que de esta
forma se evalúen, preparen y generen diversas estrategias que permitan darle un seguimiento
oportuno a las necesidades de las empresas.

4. ANÁLISIS DEL MICRO Y MACROAMBIENTE

Fortalezas

 Empleados capacitados
 Actualizados en metodología

6
 Conocimientos en herramientas e instrumentos de evaluación

Oportunidades

 Nuevos proveedores
 Gran variedad de empresas interesadas

Debilidades

 Pocos empleados
 Nuevos en el mercado

Amenazas

 Competencia
 Desbalance en resultados
 Exigencia en clientes
4.1. Análisis Del Microambiente Y El Impacto De Cada Variable En La Empresa

Los factores microambientales que se consideran con un impacto directo en las


operaciones del servicio de forma positiva se inicia con los empleados, LIMARENDA es una
consultoría con empleados efectivamente capacitados para brindar un servicio de calidad,
utilizan metodología e instrumentos de evaluación que garantizan eficiencia y eficacia. Cuenta
con un ambiente de trabajo sano, apoyando el correcto cumplimiento de la estructura funcional,
al ser una empresa que brinda un servicio para la evaluación e intervención de los factores de
riesgo psicosociales se tiene el objetivo de prevenir incidentes de este tipo dentro del ambiente
laboral y de esta manera generar un impacto social y profesional. Una de las mayores ventajas
es que no existe tanta competencia en el mercado por lo que la incursión en el campo podría Commented [IBS3]: ¿ ?, cómo que no tienen
competencia? Sí la hay, debieron de haber investigado la
ser favorables o con poca demanda. directa e indirecta, dar sus datos duros y analizar su impacto
en su proyecto.

4.2. Análisis Del Macroambiente Y El Impacto De Cada Variable En La Empresa

Dentro de los factores externos, ésta consultoría se basa en la NOM 035, que emplea
una importancia en la detección e intervención de una posible problemática entre los
trabajadores como un factor de riesgo psicosocial, se correría el riesgo de que dicha norma
modifique el giro o cambie de elementos pues se tendría que modificar la estructura para su

7
adaptación, otro de los grandes retos consta en la demanda que tenga el servicio por parte de
las empresas pues se podría ver como un gasto, que aunque es favorable para la empresa,
no estarían dispuestos a dar, así como brindar a los participantes a entrar en una evaluación. Commented [IBS4]: Esto que ponen aquí no es para nada
lo que se les pidió y explicó en la asesoría que les dí.

5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD MERCADOLÓGICA

La factibilidad mercadológica de nuestra empresa reside en realizar consultorías


psicológicas con base en la dinámica laboral en la que se desarrolla la empresa. Todo esto
bajo el marco legal de la NOM-035 que habla sobre los factores de riesgo psicosociales dentro
de las empresas, y qué, por disposición oficial, es de carácter obligatorio que todas las
empresas cumplan con los requerimientos que esta demanda.

El fin último de esta norma es garantizar el bienestar y el pleno desarrollo de los


empleados, proporcionando así, un ambiente laboral seguro y adecuado para cada trabajador
tanto en lo individual como en la colectividad.

Al brindar nuestros servicios, propiciaremos que la empresa este dentro de las debidas
normativas, evitándole problemas legales a futuro, que se verían reflejados en un egreso
fuerte, ya que las multas a la falta de esta norma son elevadas. Paralelamente, la productividad
estaría asegurada, e incluso, llevaría una alta probabilidad de que esta aumente, ya que el
impacto directo de nuestra intervención es en el recurso humano, el cual, es la esencia de toda
empresa. Commented [IBS5]: ¿y su ventaja competitiva?, y el
mercado a quien va dirigido su servicio? Y las bases de
segmentación de su mercado?

También podría gustarte