Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

JURISPRUDENCIA

DERECHO PROCESAL PENAL II

Estudiante: Atacushi García Fátima M.


Semestre: Sexto A
Fecha de entrega: 22-oct-2019

TEMA: Ensayo
___________________________________________________________________________

Estudiantes ¿vándalos o defensores?

Históricamente y en cada continente la academia ha demostrado ser ese motor que impulsa al
resto de la sociedad a alzar su voz, dirigirse hacia los demás y lograr que sus derechos se hagan
valer. Sin embargo, la desproporcionada represión ha ocasionado en parte de los jóvenes el
desinterés y el miedo a la protesta. La otra parte de este grupo, en cambio, se mantiene y ha
permanecido decidida en sus ideales de no dejarse doblegar por los poderes ni por personas
que por ostentar el cargo de autoridad, suponen que sus decisiones son las correctas. Este
ensayo es una reflexión del poder de la academia, de sus integrantes en relación con el -abuso-
de poder infligido por los gobiernos cuando temen una desestabilización.

Las perspectivas a resaltar son la interna y la externa; esto porque desde el borde externo de
la sociedad que ya no se encuentra incluída en el grupo de los estudiantes se puede tener una
apreciación errónea, equívoca de los fines que buscan los estudiantes, en sus movilizaciones.
Es por esto que debemos empezar con este grupo y resaltar el desinterés existente en ellos,
generalmente las personas que no están dentro del “problema” lo olvidan, es decir, en tanto no
afecta sus intereses no existe problema alguno.

Del párrafo anterior se desprende la poca empatía que tiene la sociedad con las causas de
lucha, sumado a la desinformación y el desinterés, han generado que nos desarrollemos y que
normalicemos una sociedad individualista, a quienes únicamente les unen los partidos de fútbol
o campeonatos de deportes, pero no los unen causas sociales. Desde este punto, se tergiversa
el sentido de la protesta social-estudiantil, ¿cómo? Acusando a la juventud rendir culto a una
vida de rebeldía y vandalismo. Una protesta o ejercer el derecho a la resistencia, no puede ser
disminuida de forma tan vergonzosa a un acto vandálico.

Por otro lado, como se puede notar con facilidad, la “comunidad” más bien llamada
sociedad, en la que vivimos, se caracteriza por su individualismo y poco interés en asuntos que
no les afectan. Sin embargo, lo que se desea evidencia en este apartado es cómo se ha vuelto
un virus, el comportamiento antes descrito, tanto que se ha visto plasmado, incluso en el propio
estudiantado, haciendo referencia a “la parte” que mencionamos al inicio de esta reflexión,
existen estudiantes que aún no estén conformes o las medidas que tome el gobierno les afecten
no lo demostraría de ninguna forma. Pero, por qué sucede esto? Hasta cierto punto, podemos
hablar de un nulo sentido de pertenencia, a su universidad y el más grave, a su país.Por lo que
muestran desinterés en las iniciativas que promulgan. Desinterés que no está prohibido, pero
debería ser analizado más a fondo, qué está haciendo la academia por sus estudiantes, qué hacen
sus autoridades por hacer que estos se sienta parte de ella, qué están haciendo los estudiantes
por lograr materializar el sueño de una universidad -casa de estudios- de calidad. Preguntas que
valdrían la pena analizar por separado, descubrir su origen y empezar a solucionarlo.

Ahora, podemos entender que los estudiantes al protestar y defender tanto sus derechos
como el de las personas están reflejando el empoderamiento que han ganado a lo largo del
tiempo con sus luchas sociales, así también estos actos les han permitido ganar la experiencia
necesaria para poder identificar cuando los gobiernos inician planes de ventaja política en
desmedro de los derechos de las personas. Los estudiantes han sido signo de la lucha constante,
de la perseverancia y el no decaimiento ante propuestas infames del gobierno.

En este punto, también debemos mencionar a uno de los actores que forma parte
fundamental en estos hechos: el gobierno. No como Estado, sino como el gobierno propiamente
dicho, formado de personas o autoridades que determinan el quehacer político e influyen en
los poderes del Estado para lograr implementar sus políticas en cada sector del Estado. Es
evidente que, los estudiantes como primer mundistas en tecnologia, aun cuando vivan en un
país en vías de desarrollo, son los primeros en enterarse de estafas internacionales, de noticias
coyunturales y demás datos interesantes que corren por la internet; aun cuando no los lean,
internet provoca que de una u otra forma al menos se enteren de manera leve sobre el panorama.

Con estudiantes de tal magnitud, que cuya cultura se ha visto influenciada por el meme y la
información exprés, se han vuelto capos en contrastar la información de los medios con la
información que está siendo disuelta en redes sociales. De hecho, se puede decir que la protesta
moderna, se basa,a más del movimiento en las calles, en la cultura de memes, problematizar
los asuntos sociales en pequeñas imágenes con referencias a escenas del mundo fantástico o de
películas conocida, influye en las personas, dándoles a conocer el tema o permitiéndoles hacer
una relación entre el hecho real y la referencia descrita. Sin duda, una de las formas que ha
permitido al estudiante socializar los problemas existentes en su entorno de una manera más
“atractiva” que a la final une personas a la causa.

El calificativo vándalo o vandálico, ha hecho perder el verdadero significado de las protestas


y manifestaciones pacíficas que se han venido desarrollando, esto porque como
mencionaremos incansablemente en este ensayo, las personas desconocen que tienen recursos
para defenderse de las falsas aseveraciones que se les hace, así como parte del grupo de
personas que se levantan en protesta, no lo hacen con el ánimo de destruir la ciudad o impedir
que sigan produciendo y generando economía los sectores que se dedican a esto, más bien
podemos analizarlo desde el rol de defensa de derechos que le ha sido encargado a la academia.
La defensa de derechos puede tornarse en simple lírica cuando no sabemos cómo
materializarla y es aquí en donde entra la guía que nos permite vislumbrar el verdadero camino,
esta es la representación estudiantil, y no necesariamente aquella que ha quedado establecida
formalmente, sino hacemos referencia a una voz que sea par con las demás y que brinde
confianza a los demás actores para que se unan, bajo ejes centrales de participación y de
libertad, permiten a los demás actores integrarse al ideal de protesta.

Los derechos, como la libertad y la participación se interrelacionan y no solo entre ellos


sino entre con los demás derechos humanos reconocidos y no reconocidos internacionalmente
por instrumentos o tratados, esta apreciación es importante, porque no podemos limitar el
ejercicio de los derechos a los límites de la región donde vivimos, el objetivo es expandirnos y
abarcar de mejor manera los derechos que blindan nuestras libertades, especialmente aquella
de expresión que eventualmente puede derivar en el de protesta.

Los bloqueos, a parte de los mencionados anteriormente, como la falta de comunicación y


la poca transparencia que tiene el gobierno hacia sus mandantes, ha provocado y ha generado
respuesta, especialmente de los estudiantes, a quienes generalmente afecta en mayor medida
las decisiones que toma el gobierno de turno, una vez realizado el daño, el brote de estudiantes
organizados surge, y como es normal, el gobernante empieza a temer. No es extraño que
durante estos periodos el gobierno acostumbre a enviar infiltrados de sus filas a los de las filas
de los mal llamados “opositores” personas que se caracterizan por crear disturbios en las
protestas que nacen como pacíficas y luego terminan en masacres; tampoco es extraño que es
en tiempo de movilizaciones existan desapariciones forzadas, pero ese es otro tema que merece
mayor cuidado, por lo pronto, cabe mencionar que es triste que sea una práctica normal y poco
criticada.

Toda esta explicación de eventos y caracterizaciones de la juventud, en sus prácticas, se ha


hecho con el fin de redirigir el tema de este ensayo, y aplicarlo en la realidad. Esto es, el paro
y las manifestaciones que se desarrollaron en Quito, Ecuador, desde el 03 de octubre de 2019
hasta el 14 de octubre del mismo año, días en los que se vivió la cruda y sangrienta realidad de
gobernantes a quienes no les importaba ir en contra de sus “principios” con tal de ver realizado
su capricho.

La contextualización de la coyuntura se hace necesaria, por lo que, empezaremos indicando


que el Presidente de la República del Ecuador, Lic Lenin Moreno, decidió en pro de sus
administrados, que debía realizar un préstamo del Fondo Monetario Internacional -en adelante
FMI- Este préstamo venía acompañado de una carta de intención y de una planificación que
había enviado el Presidente de la República al FMI y lograr entrar en su lista de beneficiarios
del préstamos.

Así fue, efectivamente a mediados del 2019 se recibe por medios de comunicación la noticia
sobre la aprobación del crédito que Ecuador solicitó al FMI, sin embargo, la mayor
particularidad aquí es que nunca se transparentó la carta de intención ni los pliegos en los que
el FMI daba las indicaciones de acuerdo al proyecto enviado, en qué medidas económicas debía
adoptar el país. Esto como condición para realizar los desembolsos.
La población, en su mayoría, como es normal, no aceptó muy bien que se tome información
pública, como reservada, sin embargo, todo continuó con normalidad. Luego de esto vino el
primer decreto lleno de las medidas económicas necesarias para el siguiente desembolso, entre
estas: medidas laborales, eliminación de subsidios y entre sus derivaciones y diferentes formas
se encontraba que el Estado era el mayor beneficiario de las medidas aplicadas. Sin duda, esta
decisión causó furor en el movimiento estudiantil, porque se tomaron dos ejes importantes que
serán clave para su desarrollo profesional.

En primer lugar, la eliminación de subsidios, a manera de relación, podemos decir que en


forma de cadena esta eliminación termina afectando derechos fundamentales, como el de la
alimentación, de libre movilidad, de un ambiente sano, a la educación, entre otros. Esto porque
la eliminación completa del subsidio hace que todos los precios aumenten, el nivel de vida
medio se aun más caro y que eventualmente se haga imposible adquirir los productos de
primera necesidad que son indispensables para el desenvolvimiento en sociedad del ser
humano. Es lógico que los estudiantes iban a quejarse por este tema, la mayoría de estudiantes
(singularizando el caso) de la Universidad Central del Ecuador, son de diferentes provincias
del país y otros tantos no viven precisamente a pocos metros de su Facultad. Esta eliminación
rotunda, terminaba por hacer más pobre a la gente pobre y por terminar dificultando la
estabilidad en la clase media.

Ahora, respecto del debate de la eliminación de subsidios, no planeamos ingresar a un


campo totalmente ajeno al asunto principal de este ensayo, sin embargo, es menester dar una
idea de lo que se debería hacer y en lo que no se piensa. Cuando una persona toma una medida
o elimina un beneficio debe ser en busca de una mayor prioridad, puede ser el caso de
inversiones en educación, en alimentación, en transporte público, entre otras. Pero, si se elimina
un beneficio a cambio de nada, era evidente que las personas iban a reaccionar de manera
encendida, especialmente a quienes les afectaba más, los estudiantes. La acción de eliminar
debe ir completamente ligada a la focalización de recursos.

Por otro lado, también se afectaron los derechos laborales, con la re-contratación con 20%
menos de remuneración, además de la dádiva de un día de remuneración de los servidores
públicos a las arcas del Estado. Es inconcebible que, estudiantes próximos a salir al campo
laboral, cuya opción de preferencia es el sector público, se tengan que ver frente a una situación
en la que su trabajo no será valorado como se debe. Los estudiantes, en su ideal de superarse
buscan ofertas laborales que les permita crear y desarrollarse, sin embargo eso se imposibilita
cuando toda una lucha social por los trabajadores se ve minimizada a una ridícula imposición
de donar un día de sueldo, además de jugarse la estabilidad laboral, que es un principio, por
una re-contratación de menos salario; poniendo al trabajador en jaque, conservas tu trabajo con
menos remuneración -pero tienes trabajo- o te quedas en el desempleo hasta que encuentres
una oferta similar o menor. Los derechos, no son un juego ni se condicionan.

Todos estos acontecimientos sirvieron como detonante para iniciar las protestas en el marco
del derecho a la resistencia. Los estudiantes de la universidad Central del Ecuador, como se
caracterizan, decidieron llamar a una movilización pacífica en la pileta de la institución, la
academia estuvo presente en el reflejo de docentes y estudiantes, personas que a lo largo del
día comenzaron su marcha hasta llegar a pocas cuadras del palacio de gobierno o casa
presidencial, no llegaron hasta sus pies ya que se había cercado el perímetro en tres cuadras a
la redonda, para evitar el paso de los manifestantes.

Una vez dentro, siendo parte de la manifestación se pudo sentir como empezaba el gobierno
de la represión, aun cuando fue el primer día en que se convocaban los estudiantes, se pudo
notar y sentir el dolor de ser asfixiado por gas lacrimógeno, ser golpeado por toletes, ser
pateado, vejado, herido y hasta haber sido asesinado por miembros de la fuerza policial o de
las fuerzas armadas. No cabe duda que fueron días oscuros para el Ecuador. Ya en el transcurso
de los días, todos marcados por los mismo acontecimientos referidos anteriormente, varios
dirigentes de diversas organizaciones se unieron a luchar por los derechos de los ecuatorianos.

Heridos, pero aún con fuerza lograron ir contra sus represores; una vez más se hizo presente
la academia, y es por eso que resulta tan importante, profesores de medicina, con sus
estudiantes, empezaron a crear brigadas de primeros auxilios, universidades completas
empezaron a funcionar como albergues para personas que venían desde otras provincias, siendo
atendidos, en su mayoría por estudiantes universitarios y por personas voluntarias
desinteresadas. Cómo no decir que estamos frente a defensores, por qué calificarlos como
vándalos.

Seguro una de las razones de la calificación típica vandálica a los estudiantes fue por haber
tomado parte en las protestas, haciendo uso de piedras, palos, escudos de cartón y de madera,
haber quemado árboles o llantas; pero, si analizamos el asunto de forma más completa: las
piedras iban contra los autos que arremetía contra los protestantes, los palos hacían simil a los
toletes de material más contundente que cargaba la fuerza pública (sin mencionar armas de
fuego o perdigones), los escudos de cartón iban contra aquellos proyectiles e iban en
“semejanza” con los escudos protectores de las fuerzas de mantenimiento de orden; quemaron
llantas y árboles para poder respirar, paradójicamente la asfixia del gas lacrimógeno podía
reducirse inhalando este humo.

Si analizamos en perspectiva y en contraste, podemos descubrir en estos jóvenes, en la


academia, una suerte de líderes, de seres creativos, activos y que no guardan silencio ante la
vulneración de sus derechos; seres humanos valientes, de aquellos que debemos aprender
valores, sin olvidar que también se deberían corregir ciertos errores, pero al final del cuento,
resultan jóvenes defensores.

Referencias Bibliográficas:

Vivencia en coyuntura. Paro Nacional, Ecuador 2019.

También podría gustarte