Está en la página 1de 13

CÓDIGO:SGA-PM-

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001


Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1. Descripción de servicios/productos:
PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN SALUD
A. Consulta externa
Contamos con modernos consultorios, equipos de alta tecnología, aire
acondicionado, sala de espera con T.V a color y los mejores médicos y personal de
apoyo, altamente calificado para brindarle los siguientes servicios:
 Odontología.
 Medicina general.
 Ecografía Obstétrica.
 Laboratorio clínico las 24 horas.
 Rayos X de primer nivel.
 Farmacia.
 Vacunación.
 Ambulancia las 24 horas
B. Urgencias
Prestamos los servicios de salud las 24 horas con personal especializado,
modernos equipos e infraestructura física para ofrecer los servicios de:
 Consulta médica general.
 Cateterismo vesical.
 Electrocardiograma.
 Nebulizaciones.
 Lavado de oído.
 Drenaje de absceso simple o hematoma oído externo.
 Extracción de cuerpo extraño en conducto auditivo, externo sin
incisión.
 Extracción de cuerpo extraño en nariz.
 Extracción de cuerpo extraño en conjuntiva.
 Lavado gástrico.
 Consulta médica general de urgencia.
 Onicectomia.
 Drenaje de acceso de diferente localización.
C. Programa de promoción y prevención

Pág. 1
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

 Control de crecimiento y desarrollo.


 Control Prenatal.
 Promoción, Prevención y Protección del adulto mayor de 45 años.
 Detención precoz del riesgo cardiovascular
 Detención precoz del cáncer de cerviz, seno y próstata.
 Valoración de la agudeza visual.
 Planificación familiar.
 Prevención oral (fluorización, detartrage y sellantes)
 Vacunación
 Vigilancia salud pública.
 Brigada extramural.
 Educación en salud oral.
 Control del joven y adolescente.
 Control del adulto sano.
 Control de hipertensos.
 Control de diabéticos.
 Control para personas con sobrepeso.
E. Hospitalización
Para aquellos pacientes en proceso de atención que requieran de cuidados
especiales y de tratamiento intrahospitalario se ofrece este servicio en el Centro de
salud de granjas, palmas y Hospital de Canaima.
 Habitación de 5 camas para Damas y 5 camas para Hombres.
 Sala hospitalización pediátrica 5 camas.
 Equipos de oxigeno terapia.
 Central de enfermería las 24 horas.
 Disponibilidad permanente de 15 camas.
F. Laboratorio clínico
La mejor tecnología en equipos e infraestructura física para prestar los servicios
de exámenes de nivel 1 durante las 24 horas, en los siguientes casos:
 Cuadro hemático.
 Recuento de plaquetas.
 Parcial de orina.
 Baciloscopia.
 Toma de muestras para VIH para embarazadas.

Pág. 2
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

 Serología.
 Velocidad de sedimentación globular.
 Frotis fresco de flujo vaginal.
 Coproscopico.
 Fosfatasa alcalina.
 Toxoplasma 1 gM y Toxoplasma 1 gG.
 Glucosa.
 Transaminasa oxalacetica.
 Triglicérido.
G. Odontología
 Drenaje absceso.
 Exodoncia, endodoncia, rayos X, sellantes de foto curado.
 Obturación en resina y amalgama.
 Detartraje.
 Control de placas, aplicación de fluor.
 Tratamiento de conducto.
H. Rayos X
Dentro de las radiografías e imagenologías realizadas se encuentran:
 Extremidades y pelvis: Manos, dedos, puno (muñeca), codo, pie, clavícula,
cuello de pie, (tobillo), calcáneo. Brazo, pierna, rodilla, fémur, hombro,
omoplato, pelvis,cadera, articulaciones, sacro iliacas y coxofemorales.
 Tangencial de rotula a 30,60,90 grados.
 Cráneo, Cara y cuello: cara, malar, arco cigomático, huesos nasales,
maxilar superior, silla turca, perfilograma, base de cráneo, senos
paranasales, maxilar inferior, orbitas, articulaciones temporomandibulares,
agujeros ópticos, cráneo simple, cráneo simple mas base de cráneo, cavum
faríngeo.
 Columna vertebral: Columna cervical, columna dorsal, columna lumbosacra,
sacro cóccix.
 Tórax: Tórax (PA o AP y lateral), reja costal, esternón, articulaciones
esternoclaviculares y Abdomen simple.
I. Farmacia
El servicio de farmacia está dotado con medicamentos genéricos esenciales de los
mejores laboratorios del país (MK, GENFAR, MEMPHIS, entre otros).

Pág. 3
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

J. Transporte básico
El servicio de transporte ambulatorio básico del paciente, se presta las 24 horas,
con personal de apoyo altamente calificado y los mejores automotores dotados
con equipos de avanzada tecnología.
 Transporte de ambulancia básico TAB.
 Atención de urgencias 24 horas
K. Programas especiales
 Salud Mental
 Salud Oral
 PAI - Vacunación sin barreras
 ETV – Dengue
 Salud Sexual y reproductiva
 AIEPI - Pacto Saludable
 RCV – Enfermedades crónicas
 Sin limites – Discapacidad
 CRUE – APH
 IAMI – Nutrición
 ICBF
 Adulto Mayor
 Vinculados

4.1.1. MAPA DE PROCESOS

Pág. 4
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

4.1.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Pág. 5
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

4.2 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

Inicialmente se elabora un análisis mediante la matriz DOFA (debilidades,


Oportunidades, Fortaleza, Amenaza) con el fin de poder determinar el contexto de
la organización ESE Carmen Emilia Ospina la cual sirve como base para diligenciar
la matriz para abordar riesgos y oportunidades (SGA-MT-00).

Se realizó una lista de chequeo con el fin de recolectar información primaria y con
ello poder diligenciar la matriz para abordar riesgo y oportunidades (SGA-MT-004).

Nota: Para evidenciar el cumplimiento del requisito se utilizó la matriz para abordar
riesgos y oportunidades (SGA-MT-004) y Matriz DOFA (SGA-MT-003).

Pág. 6
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS


PARTES INTERESADAS

Se diseña la herramienta para compresión de las necesidades y expectativas de


las partes interesadas mediante una calificación para poder identificar el de mayor
influencia y priorizar.
Nota: Para evidenciar el cumplimiento del requisito se utilizó la matriz para la
identificación de las partes interesadas (SGA-MT-001).

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SGA

Se determinó el alcance del SGA de acuerdo al resultado obtenido del análisis de


la matriz de priorización de proceso “proceso de prestación de servicios”
La organización deberá determinar el alcance del sistema de gestión Ambiental,
sus límites (áreas administrativas, áreas de servicios) y aplicabilidad.
Se deberá documentar el alcance del sistema de gestión ambiental establecido de
acuerdo al contexto interno y externo, las necesidades y expectativas de las partes
interesadas pertinentes).
Nota: Para evidenciar el cumplimiento del requisito se realizó el alcance del
sistema de gestión ambiental. Ver Alcance del sistema de gestión ambiental.

5. LIDERAZGO

La alta dirección de la ESE Carmen Emilia Ospina está comprometida con el buen
desarrollo e implementación del sistema de gestión ambiental en las áreas
administrativas y de servicios, el interés se basa en la búsqueda del mejoramiento
continuo y en la eficacia de cada uno de sus procesos y mitigación de los impactos
ambientales.

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

La alta Dirección, está comprometida con la implementación del SGA, de la ISO


14001:2015 en los procesos de la organización, proporcionando los recursos
necesarios para la implementación y comunicando al personal la importancia del
sistema para lograr los resultados previstos y promoviendo la mejora continua.

Pág. 7
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

Nota: Se evidencia el cumplimiento del requisito por parte de alta dirección y equipo
ambiental mediante reuniones programas y el soporte es el acta de reunión. (SGA-
AC-001).

5.2 POLITICA

5.2.1 ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE AMBIENTAL

ESE Carmen Emilia Ospina no cuenta con una politica ambiental actualizada por lo
tanto se toma como referencia la politica anterior y se realiza los ajuste necesario.
Teniendo en cuenta la responsabilidad social y ambiental,comprometiendose con el
mejoramiento de sus procesos para la optimizacion y reduccion de residuos.

Nota: Se evidencia el cumplimiento del requisito mediante la política ambiental del


Sistema de gestión ambiental.

5.2.2 COMUNICACIÓN DE LA POLITICA AMBIENTAL


Se pretende divulga la politica ambiental por medios de comunicación digital
internos como lo son los televisores que se encuentran en pasillos y algunos
consultorios, ademas de unos pendones permanentes dentro de la institucion.

Nota: Se evidencia el cumplimiento del requisito mediante el documento de política


ambiental.

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

ESE carmen emilia ospina define la estructura de la organización, mediante el


organigrama.
Con base en la estructura organizacional y los lineamientos dados se define las
competencias, funciones, autoridad y responsabilidades de nuevos cargos del
proceso de administración del sistema integrado de gestión y responsabilidades
para el sistema de gestión ambiental, a través de los instructivos de competencias
y caracteristicas del cargo, el cual es presentado a los colaboradores en el momento
de su ingreso laboral y revisado y modificado en la medida en que el mismo presenta
cambios, las responsabidades ante el SGA y el compromiso con la mitigación de
los impactos ambientales y calentamiento global.

Pág. 8
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

La evidencia de cumplimiento del requisito es el procedimiento de roles y


responsabilidades con el fin de contar con una compromiso que ayuden a mejorar
la eficacia del sistema de gestión ambiental.

Nota: Se evidencia el cumplimiento del requisito mediante el manual de Roles y


responsabilidades (figura 3).

6. PLANIFICACIÓN
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1.1 GENERALIDADES

Se utiliza como base la norma GTC-104 para la identificación y evaluación de los


riesgos, para prevenir o reducir efectos no deseados, logrando la mejora en el
Sistema de Gestión ambiental.
Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la matriz DOFA
(SGA-MT-003).
De acuerdo al análisis realizado al contexto de la organización se establecen los
riesgos y oportunidades a los que se encuentra expuesto la ESE Carmen Emilia
Ospina de acuerdo a los procesos que allí se ejecutan y así mismo se continúa
implementado los controles existentes y se determina un nuevo plan de acción para
lograr el avance que se pretende y la mejora continua del SGA. Se elaboró la matriz
para abordar los riesgos y oportunidades teniendo en cuenta los procesos a evaluar.

Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la matriz de


Riesgo y oportunidades (SGA-MT-005).

6.1.2 ASPECTOS AMBIENTALES

Se realizó inspección a las distintas áreas con el fin de obtener información primaria,
luego se realiza el análisis, posteriormente se ejecuta el diligenciamiento de la
Matriz Identificación, Valorización Y Priorización De Aspectos E Impactos
Ambientales (MT-008) de acuerdo a los resultados obtenidos se toma la decisión de
priorizar el programa de gestión integral de residuos sólidos

Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la Matriz


Identificación, Valorización Y Priorización De Aspectos E Impactos Ambientales

Pág. 9
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

(SGA-MT-010) y Procedimiento para la Identificación, Valorización y Priorización de


Aspectos e Impactos Ambientales (SGA-MT-009).

6.1.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISTOS


Se elabora la matriz de requisitos legales se incluye toda la normatividad vigente
para la ESE carmen emilia ospina.

Nota: para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboro la matriz de


requisitos legales ( SGA-MT-013).

6.1.4 PLANIFICACIÓN DE ACCIONES


ESE carmen emilia ospina debe planificar las acciones con la toma de dicisiones
frente a la Matriz Identificación, Valorización Y Priorización De Aspectos E Impactos
Ambientales (ASIG-SGA-MT-010) y la matriz de abordar los riesgo y oportunidades
(SGA-MT-012) con el fin de de dismunuir los afectos adversos mediante el plan de
acción y tener un debido control.

Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la Matriz


Identificación, Valorización Y Priorización De Aspectos E Impactos Ambientales
(SGA-MT-010) y la matriz de abordar los riesgo y oportunidades (SGA-MT-012).

6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

6.2.1 OBJETIVOS AMBIENTALES


Con base a la politica del sistema de gestión ambiental se establece los objetivos
ambientales siendo coherente con la misma.

En la planificación de los objetivos ambientales debería estar definida la forma como


se va a hacer, con qué recursos, en qué plazos, quién o quiénes serán los
responsables y cómo se medirán los resultados. La organización debería conservar
los registros de la planificación de los objetivos ambientales.

6.2.2 PLANIFICACIÓN DE ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS


AMBIENTALES

Pág. 10
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

Los objetivos ambientales al planificar, determinaron qué se va a hacer, qué


recursos se requieren, quién es el responsable y cuál es el plazo, que se
proporcionará para el logro de los mismos.

Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la Matriz


objetivos y metas (SGA-MT-014)

7. APOYO

7.2 COMPETENCIA

La organización ESE Carmen Emilia Ospina determina la competencia necesaria


de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño
ambiental; se asegura de que estas personas sean competentes, basándose en la
educación, formación o experiencia adecuadas; cuando sea aplicable, tomar
acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las
acciones tomadas; se conserva la información documentada apropiada, como
evidencia de la competencia.

Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la Manual de


roles y responsabilidades (SGC-MT-015).

7.3 TOMA DE CONCIENCIA

De acuerdo con la política ambiental, la alta dirección de la organización proporciona


permanentemente la formación adecuada, mediante capacitaciones,
sensibilizaciones sobre el cuidado, mitigación y afectación del medio ambiente.
También se incluye, bajo los programas de la formación, el entrenamiento o práctica
de los empleados con el fin de adquirir la cultura ambiental necesaria para
desempeñar con éxito sus responsabilidades.

Tras los periodos formativos se evalúa la eficacia de éstos mediante un cuestionario


o un informe del responsable de departamento.
A los empleados nuevos se les realiza una formación inicial consistente en una
presentación básica de la organización, de su Sistema de Gestión ambiental, de la
importancia de su puesto de trabajo en la consecución ambiental y de las
esperanzas profesionales respecto a ellos.

Pág. 11
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

Existen registros de la formación y experiencia aportada/recibida por el personal.


Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró el plan de toma
de conciencia (SGA-001).

7.4 COMUNICACIÓN

ESE Carmen Emilia Ospina se realizó y actualizo la matriz de comunicación para


determinar la necesidad de las comunicaciones internas necesarias para considerar
la efectividad del sistema de gestión ambiental.
La organización debería establecer lo que se comunicara, a quien y como lo
comunicar.

Nota: Para evidenciar el cumplimiento de este requisito se elaboró la matriz de


comunicación (SGA-MT-0017).

Pág. 12
CÓDIGO:SGA-PM-
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 001
Ingeniería ambiental
VERSIÓN:001
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental FECHA: 2019

Pág. 13

También podría gustarte