Está en la página 1de 6

Pasos previos

(Elaboración de ensayos)

¿Para que escribo?


*Para argumentar y sostener conocimientos previos y planteamientos propios, acerca de los
llamados ilustrados, en el marco del proceso de la formación del Estado moderno. (S. XVIII-
XIX).

¿Para quién escribo?


*Fundamentalmente enfocado hacia un lector de nivel universitario y tutores académicos
(con condición etaria diversa y pluralidad de intereses y/o cultura).

¿Sobre qué escribo?


*Temas propios de las ciencias políticas, historia y sociología (T. General). Y a lo interno
de estas, lo referido a: “La ilustración” (T. Especifico). Así mismo el planteamiento
personal girara entorno a: ¿Fue o no el pensamiento ilustrado determinante en la formación
del Estado moderno? ¿Y en qué medida aporto al mismo?

¿Cómo voy a escribir?


*Tono estándar y tono literario.
François-Marie Arouet (Voltaire)

la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto


hacia la humanidad.
su famosa obra Cartas filosóficas, publicada en 1734, donde defendió la tolerancia religiosa y
la libertad ideológica, tomando como modelo la permisividad inglesa y acusando
al cristianismo de ser la raíz de todo fanatismo dogmático.
. Voltaire no ve oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, idea defendida
por Jean-Jacques Rousseau
La vida en común exige una convención, un «pacto social» para preservar el interés de cada
uno. El instinto y la razón del individuo le llevan a respetar y promover tal pacto. El propósito de
la moral es enseñarnos los principios de esta convivencia fructífera. La labor del hombre es
tomar su destino en sus manos y mejorar su condición mediante la ciencia y la técnica, y
embellecer su vida gracias a las artes. Como se ve, su filosofía práctica prescinde de Dios,
aunque Voltaire no es ateo: como el reloj supone el relojero, el universo implica la existencia de
un «eterno geómetra» (Voltaire es deísta).
. Conocidas son sus discrepancias con Montesquieu acerca del derecho de los pueblos a
la guerra, y el despiadado modo que tenía de referirse a Rousseau, achacándole sensiblería e
hipocresía.
No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.
Cita apócrifa de Voltaire.

la línea directriz de su moral: la vida no sería posible sin una convención donde cada uno
encuentra su parte. A pesar de que se expresan por leyes particulares en cada país, la justicia,
que asegura esta convención, es universal.
La virtud, «comercio de beneficios», es dictada a la vez por el sentimiento y por el interés. El
papel de la moral, según Voltaire, es enseñarnos los principios de esta «política» y
acostumbrarnos a respetarlos.
Extractos
(Tomadas de su Diccionario filosófico, 1764)

Artículo sobre los «Estados y gobiernos»:


«... una horda de ladrones y de usureros...».

Toda la obra de Voltaire es un combate contra el fanatismo y la intolerancia, y eso


desde La Henriada, en 1723. «Entendemos hoy en día por fanatismo una locura
religiosa, oscura y cruel. Es una enfermedad que se adquiere como la viruela»
(Diccionario filosófico, 1764, artículo «Fanatismo»).

Voltaire quiere relativizar todo lo que se considere absoluto, la historia antes había
sido eurocéntrica, ahora relativiza este concepto. También quiere poner de manifiesto
el fanatismo y la crueldad contra los que él lucha (sobre todo los de la Iglesia). Pretende
debatir lo que es razonable. Voltaire quiere demostrar cómo las Cruzadas que él analiza
no se produjeron por causas espirituales, sino económicas.
John Locke

«Padre del Liberalismo Clásico».Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las
ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su
trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política
Locke compuso la mayor parte de los Dos tratados sobre el gobierno civil. Actualmente se
considera al trabajo como un argumento más general contra la monarquía absoluta (en
particular, expuesto por Robert Filmer y Thomas Hobbes) y para alcanzar el consentimiento
individual como la base de la legitimidad política.
«fuertes tendencias empiristas de Locke» le habrían «inclinado a leer una obra de grandiosa
metafísica como la Ética de Spinoza (…) un meditado argumento para bien de los racionalistas
sobre tolerancia política y religiosa y la necesidad de la separación de Iglesia y Estado».
Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del
hombre con Dios, no a las relaciones humanas En virtud de esta privatización el hombre se
libera de su dependencia de las imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional
a la autoridad política, puesto que considera que no hay base bíblica para un estado cristiano.
Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una
disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada
en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan
en favor de la convivencia.
el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se
expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como
el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder
legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía
popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.

Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el


contexto de la pluralidad y la tolerancia,
Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos
a leyes naturales que surgen de la razón
Los hombres salen de él tras haberse generado una situación de injusticia,
La creación de la sociedad civil y/o política se da por medio de un contrato social destinado a
proteger la propiedad privada
Por fines pedagógicos este se divide en dos partes:
- Contrato de unión: Unidad de las partes para conformar una sociedad → Creación de la
sociedad civil.
- Contrato de sujeción: Ligamento de los hombres a determinada construcción política →
Creación de la sociedad política.
Esta sociedad política tiene como deber garantizar la justicia imparcial para no volver de
nuevo a una situación de conflicto. Si no garantiza ni la propiedad privada, ni la vida, el
contrato de sujeción se rompe y se forma otra organización política.
Jean-Jacques Rousseau

polímata suizofrancófono. Fue a la


vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista,
sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de
las teorías republicanas, en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social,
«El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o
De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza».
Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a
los deberes.
El contrato social

Mientras el gobierno y las leyes proveen lo necesario para el bienestar y la seguridad de los hombres,
las ciencias, las letras y las artes, menos despóticas y quizá más poderosas, extienden guirnaldas de
flores sobre las cadenas que los atan, anulan en los hombres el sentimiento de libertad original, para el
que parecían haber nacido, y les hacen amar su esclavitud y les convierten en lo que se suele llamar
pueblos civilizados. La necesidad creó los tronos; las ciencias y las artes los han fortalecido.
I Discurso para la Academia de Dijon, 1750

Rousseau proponía, despreciando la teología como inútil, una religión natural con papel
secundario partía de una cuestión que se hizo justamente célebre: «El hombre nace libre y, sin
embargo, donde quiera que va está encadenado. ¿Por qué este cambio?».
6
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a través
7
de su El contrato social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en
la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como depositario de la soberanía. Expone
que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el
pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o
una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado.
En El Contrato Social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad
10
general que mira por el bien común de todos los ciudadanos. Este poder solo toma vigencia
cuando cada uno de los miembros de una sociedad se une mediante asociación bajo la
condición, según expone Rousseau, de que “Cada uno de nosotros pone en común su persona
y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y cada miembro es
11
considerado como parte indivisible del todo”. En fin, Rousseau plantea que la asociación
asumida por los ciudadanos debe ser “capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común,
la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos,
en unión con todos, solo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.”
Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia, de modo tal que todos los
miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo
14
cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Esta sociedad recibe el
nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. En este Estado social son
necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la razón y reflexión de la voluntad
14
general que se encarga de desarrollar las leyes que regirán a los hombres en la vida civil.
Charles Louis de Secondat, (barón de Montesquieu)

fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual
y cultural conocido como la Ilustración.
Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación
de la teoría de la separación de poderes:
«En cada Estado existen tres clases de poderes: El Poder Legislativo, El Poder Ejecutivo de las cosas
que proceden del derecho de gentes y el Poder Ejecutivo de aquellas que dependen del derecho civil.»
«En virtud del primero, el Príncipe o Magistrado promulga leyes transitorias o definitivas, y enmienda o
deroga las existentes. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadas, establece la
seguridad pública y previene las invasiones. Por el tercero, castiga a los criminales, o determina las
disputas que surgen entre los individuos. Se dará a éste ultimo el nombre de Poder Judicial, y el otro,
simplemente, el Poder Ejecutivo del Estado»
«El poder ejecutivo debe estar entre las manos de un monarca, porque esta parte del gobierno, que tiene
casi siempre necesidad de una acción momentánea, está mejor administrada por uno que por varios;
mientras que lo que depende del poder legislativo está mejor ordenado por varios que por uno sólo.»
«Pero si no hubiera monarca y el poder ejecutivo fuera confiado a un cierto número de personas sacadas
del cuerpo legislativo, no habría ya libertad, porque los dos poderes estarían unidos, ya que las mismas
personas tendrían a veces, y podrían siempre tener, parte la una en la otra.»
2
Montesquieu, El espíritu de las leyes, Libro XI.

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa,
patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la
felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su
búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método
deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de
la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en tanto que
como autor de las Cartas persas podría situarse próximo a Saint-Simon.
las obras de Montesquieu continuaron ejerciendo una poderosa influencia en muchos de los
pensadores y fundadores de los Estados Unidos, particularmente James Madison de Virginia,
uno de los padres de la Constitución. La filosofía de Montesquieu en el sentido que «debe
establecerse un gobierno de forma tal que ningún hombre tenga miedo de otro» fueron un
recordatorio para Madison y otros que un cimiento libre y estable para su nuevo gobierno
nacional requería de poderes separados claramente definidos y balanceados.
Dos son fundamentalmente los puntos en que los diferentes autores insisten al señalar la
aportación original de Montesquieu al estudio científico de las sociedades humanas:

 Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método


analítico y «positivo» que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino
que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número
de tipos.
 Dar una «respuesta sociológica» a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el
supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una
interpretación racional.
Se considera uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de
la separación de poderes.
Thomas Hobbes de Malmesbury

filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de
la filosofía política occidental.
Es el teórico por excelencia del absolutismo político.1
Leviathan, que expuso su teoría del gobierno civil en relación con la crisis política resultante de
la guerra. Hobbes comparó el Estado con un monstruo (leviatán) compuesto de hombres,
creado bajo la presión de las necesidades humanas y disuelto por la guerra civil debido a las
pasiones humanas.

los argumentos de Leviathan fueron modificados cuando se trataba de la necesidad del


consentimiento para crear obligaciones políticas. A saber, Hobbes escribió en Los Elementos
de la Ley que los reinos patrimoniales no estaban necesariamente formados por el
consentimiento de los gobernados, mientras que en Leviathan argumentaba que sí lo eran.

 En su tratado más famoso, Leviatán (1651), Hobbes señaló formalmente el paso de la


doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Según este filósofo
inglés, en la condición de estado de naturaleza todos los hombres son libres y, sin embargo,
viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra todos (Bellum
omnium contra omnes). Desde el momento en que la sumisión por pacto de un pueblo al
dominio de un soberano abre una posibilidad de paz, no la verdad, sino el principio de
autoridad10 (en tanto sea garante de la paz) constituye el fundamento del derecho.

A partir de una comprensión mecanicista de los seres humanos y sus pasiones, Hobbes postula
cómo sería la vida sin el gobierno, una condición que él llama el estado de naturaleza. En ese
estado, cada persona tendría derecho, o licencia, a todo en el mundo. Esto, argumenta Hobbes,
conduciría a una "guerra de todos contra todos" (bellum omnium contra omnes). La descripción
contiene lo que se ha llamado uno de los pasajes más conocidos de la filosofía inglesa, que
describe el estado natural en que estaría la humanidad, si no fuera por la comunidad política:12
Habla del derecho de naturaleza, al que se refiere como la libertad de utilizar el poder que cada
uno tiene para garantizar la autoconservación. Cuando una persona se da cuenta de que no
puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que
limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de otros. De esto se
deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho,
mediante un pacto o convenio, a un poder absoluto que le garantice un estado de paz.

Cualquier poder ejercido por esta autoridad no puede ser resistido, porque el poder soberano
del protector se deriva de que los individuos entreguen su propio poder soberano para su
protección. Los individuos son por lo tanto los autores de todas las decisiones tomadas por el
soberano.14 "El que se queja del daño de su soberano se queja de que él mismo es el autor, y
por lo tanto no debe acusar a nadie más que a sí mismo, ni a sí mismo de la injuria porque hacer
daño a uno mismo es imposible".

También podría gustarte