Está en la página 1de 19

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Informe de Salida a Campo

CURSO:

DOCENTE:

PRESENTADO POR:

15 de Oct. de 2019

1
1: INDICE

2
2: MEMORIA DESCRIPTIVA:
Se determinó que la Bahía de Puno se encuentra totalmente acosada e indefenso por los
diferentes agentes de contaminantes que se produce a causa de inadecuada visión futura
social, la contaminación podría extenderse hacia la bahía exterior o mayor de la Ciudad Puno
si no se adaptan acciones concretas para frenar el incremento de esa contaminación.
Esta es generada por las aguas residuales que provienen de distintos conductos que conllevan
aguas pestilentes directamente a la Bahía de Puno sin tratamiento previo del sistema de
desagües de la ciudad lacustre.
La alerta lanzada sobre lo que está ocurriendo en la bahía de Puno es producto de último
estudio que se practicó en la visita por los alumnos de la carrera profesional de Ingeniería
civil de la Universidad Alas Peruana que se realizó la visita, este año el 31/08/2019.

UBICACION:
POLITICA:
Departamento : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Puno
Localización: Malecón Zona Costanera (Bahía de Puno) y la planta de tratamiento
recorrido de la visita por los alumnos de la carrera profesional de Ingeniería civil de la
Universidad Alas Peruana que se realizó el 31/08/2019.

3
3: MARCO TEORICO:
Desde hace mucho tiempo el Lago Titicaca, ubicado a una altitud media de 3812 m s. n. m.,
el Malecón Turístico y Costanera, cuyos alrededores y/o bordes de dichos mencionados
anteriormente, ha sido un foco de actividad humana en donde se producen diversos tipos de
contaminación ya sea por contaminación natural como contaminación provocada por la
población, generalmente este tipo de desembocaduras es utilizado para la evacuación de
aguas pluviales por lo que casi siempre se deducen proyectos para su mantenimiento, pero
en la actualidad simplemente se tiene la negligencia de contaminar a tal instancia de que la
desembocadura sea utilizado para evacuar las aguas servidas generándose un foco de
infección para el Malecón y la Zona de Costanera, que por no cumplir su propósito dicha
lagua está logrando contaminar La Bahía aún más, se cree que no hay dicha solución por
ahora pero con la ayuda de la tecnología y el avance del tiempo se cree que se pueda recuperar
dicho patrimonio cultural que es el Lago Titicaca.
3.1: USOS DEL AGUA
Es destinada a tres sectores:
Sector Doméstico. - Los usos en el sector doméstico es básicamente para los
sanitarios, la ducha, el lavado de trastes, ropa entre otros. Este sector es el que más se
genera la contaminación.
Sector Industrial. - Para actividades industriales como que en su negligencia vierten
sus aguas a la bahía, con menor porcentaje de contaminantes.
Sector Servicios. - En este sector se clasifican a las escuelas, los hospitales, las
oficinas públicas, etc. De las cuales también en un 3 a 5 por ciento es un factor de
contaminantes.
3.2: PRINCIPALES CONTAMINANTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL AGUA
Por actividades domésticas son todos los detergentes, jabones, suavizantes, champúes, etc.,
que contienen potasio, sulfatos, etc.
Por actividades industriales se encuentra el mercurio, el cromo, los metales pesados y los
compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos, como el arsénico, el cianuro y el
antimonio.
Entre las industrias que más contaminan el agua están la del papel, la del azúcar y la del
plástico.

4
Los desechos contaminantes de los cuerpos de agua pueden ser de origen industrial, agrícola,
ganadero, escolar de lugares públicos.
Evaluación de residuos sólidos (%) en el área de influencia ubicado a orillas del lago Titicaca,
ciudad de Puno.

Madera Lana
Arbustos
4% 2% 2%
huesos
11%

desechos de
heces cocina
18% 55%

papeles y cartones
8%
desechos de cocina papeles y cartones heces huesos Arbustos Madera Lana

Porcentaje de clasificación por tipos de residuos orgánicos en el área de influencia ubicado a


orillas del lago Titicaca, ciudad de Puno.

4: CONTENIDO:

5
4.1: CÓMO SE PRODUCE, Muchas casas en la ciudad de Puno utilizan silos que
contaminan las aguas subterráneas. A diario se producen 100 toneladas de residuos sólidos,
pero solo se recoge el 80%. Parte del resto termina en el lago. Parte de La Bahía de Puno
recibe el 70% de las aguas servidas de la ciudad, que sin ser convenientemente tratadas
terminan vertidas en el lago. Los desagües traen una carga orgánica de nitrógeno y fósforo.

En el lago, la materia orgánica se descompone y produce metano. La contaminación favorece


la aparición de la lenteja de agua, que se alimenta de residuos orgánicos. Se reproduce hasta
cubrir grandes superficies.
Es importante señalar que el informe a presentar trata de una contaminación severa a nuestra
bahía que es el Lago Titicaca, que por causas de la desmedida contaminación de la sociedad
ya sea como aguas servidas y de más factores, se está llegando a un tipo de contaminación
severa que está generando la contaminación del Lago Titicaca, por lo propio se intentó
contrarrestar este tipo de contaminación pero en el afán de prevenir la contaminación, se
produjo un elemento más peligroso que es la Laguna de Oxidación de Espinar ubicado A las
bajas de Chanu Chanu – Puno, generando el desborde de dicha laguna y provocar que este
tipo de aguas contaminadas a un grado superior a lo previsible se perdió el control, esto afecta
también a las zonas aledañas a ella generando olores nauseabundos que puede producir algún
tipo de contaminación hacia el ser humano.

6
El problema de los residuos sólidos en la ciudad de Puno tiene un efecto directo sobre el
desarrollo de la ciudad. La falta de una gestión del manejo adecuado de residuos sólidos que
conlleva a la proliferación de focos infecciosos, riesgo de salud ambiental y deterioro del
paisaje de la ciudad, no permitiendo mostrar una ciudad atractiva para el turismo. En el caso
particular de la Bahía Interior de Puno, al no contar con factores externos que renueven sus
aguas, la contaminación irá aumentando si se siguen descargando residuos sólidos urbanos.
En tal sentido, el impacto ambiental se orienta a evaluar y determinar las afectaciones que se
pueden ocasionar al medio ambiente en su componente como consecuencia de la deficiente
disposición de Residuos Sólidos Urbanos.

5: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Es el procedimiento administrativo que permite estimar los efectos que la ejecución de un
determinado proyecto causa sobre los factores ambientales: población humana, fauna, flora,

7
gea, suelo, agua, aire y paisaje, a la vez que pretende evitarlos, reducirlos a niveles aceptables,
o compensarlos.

5.1: CLASIFICACIÓN: los más importantes son:

8
Según el grado de destrucción o intensidad.

9
Impacto notable o muy alto. Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del
medio ambiente, de los recursos naturales o de sus procesos fundamentales de
funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los
mismos. Expresa una destrucción casi total del factor considerado en el caso en que se
produzca el efecto. Si la destrucción es completa, el impacto se denomina total.
Ejemplo: Un embalse de gran tamaño
Impacto mínimo o bajo. Aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor
considerado.
Ejemplo: Impacto de los Aerogeneradores sobre el Suelo
Impactos medio y alto. Aquellos cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio
ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran
situadas entre los niveles anteriores.

Según su forma de acción.


Directos. - Actúan directamente sobre el medio afectado
Indirectos. - No actúan directamente.

Según su periodicidad.
Continuos, sus efectos se presentan a través de alteraciones regulares.
Discontinuos, las manifestaciones de sus efectos resultan irregulares
Periódicos, sus efectos se producen cíclicamente.
Aparición irregular, sus efectos se declaran deforma imprevisible.

Según la interrelación de sus efectos


Simples. - sus efectos se manifiestan sobre un solo componente ambiental y no producen
derivaciones posteriores inducidas.
Tendido eléctrico
Acumulativos. - Generan efectos de progresiva gravedad Deforestación, erosión…
Sinérgicos. - Su acción, combinada con la de otros impactos, conlleva resultados superiores
a los de cada impacto considerado de manera aislada.
Incendio, con lluvias riadas de barro y cenizas  inundaciones

10
Según su capacidad de recuperación.
Irrecuperables. - Producen una alteración irreparable del medio.
Irreversibles. - Hacen muy difícil retornar, por medios naturales, a la situación original
inalterada.
Reversibles. - La modificación puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento
de los procesos naturales.
Mitigables. - La alteración puede paliarse ostensiblemente mediante el establecimiento de
medidas correctoras.
Recuperables. - La transformación puede eliminarse por la acción humana, estableciendo
las oportunas medidas correctoras.
Fugaces. - El impacto cesa cuando se suspende la actividad y no precisa prácticas correctoras
o protectoras.

5.2: MATRIZ DE LEOPOLD


-Explicación de los impactos más altos-
Aire: El empleo de maquinaria para la como la eliminación de algunas
etapa de construcción producirá gases, asociaciones vegetales.
ruido y polvo que afectarán a las Fauna: En la etapa de desmonte, puede
comunidades. ocasionarse daño a la
Agua: El desmonte traerá como fauna debido a destrucción accidental de
consecuencia el desvío del micro drenaje y hábitats y de rutas alimenticias. Las
obstrucciones del flujo normal del agua. especies faunísticas de aves y mamíferos
Suelo: En las etapas de desmonte y de serán afectadas y otras especies podrán ser
nivelación, la remoción de vegetación obligadas a desplazarse a otros lugares.
causará una modificación del perfil del
suelo.
Flora: Los desmontes degradan la cubierta
vegetal, por lo que habrá una disminución
progresiva del potencial biológico, así

11
Ejemplo:
CONSTRUCCIÓN

CORTE Y TRATAMIENTO DEL SUELO DE SOPORTE

CONSTRUCCION DE ZANJAS PARA LAS FOSAS

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓN
INFRAESTRUCTURA AUXILIAR
ADQUISICION DEL TERRENO

CANAL DE LIXIVIADOS

CANAL DE GASES
VIA DE ACCESO

CANAL PLUVIAL
ACTIVIDADES

CERCA VIVA
ELEMENTOS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TEXTURA Y ESTRUCTURA A - - - - - +
SUELO TOPOGRAFIA B - - - - - +
COMPACTACION - - - - + - +
MEDIO BIOFISICO

AGUA CALIDAD D - - - - - +
CAUDALES Y CAUCES E - - - - +
FLORA COBERTURA VEGETAL F - - - +
VEGETACION CIRCUNDANTE G +
AIRE CALIDAD H - + -
PEDOFAUNA I - - +
FAUNA AVIFAUNA J +
ANIMALES DOMESTICOS K -
SOCIO - COMUNIDAD ALEDAÑA L - - - + + -
HUMANO

- -
MEDIO

ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONOMICA M Impactos positivos (+) 20


SALUD N + - + + + Impactos negativos (-) 43
PAISAJE CALIDAD ESCENICA O - - - - - + - + Total de impactos 63

6: CONCLUSIONES Y DEDUCCIONES DE RESULTADOS:


*La Bahía de Puno, donde se presentan concentraciones elevadas de materia orgánica y
bacterias coliformes, derivadas de las descargas de las aguas residuales de la ciudad. Esta
contaminación ha generado un proceso de eutrofización en la bahía, manifestado en el

12
crecimiento acelerado de elementos contaminantes, la cual produce grandes manchas verdes
en la superficie acuática. El tratamiento de una parte de las aguas negras de Puno en una
laguna de oxidación no ha sido suficiente para controlar el problema. No obstante, las altas
eficiencias de remoción de carga orgánica (60-84%) y de microorganismos patógenos (80-
100%) abren posibilidades para mejorar el tratamiento y reducir la contaminación. La
contaminación físico-química general esta resulta de las descargas de aguas residuales
urbanas.
*Se llegó a una conclusión que es la contaminación desmedida del Lago Titicaca a causa de
las desembocaduras que se ejercen es realmente irreversible por el momento.
*Se puede deducir que este tipo de contaminación es muy compleja debido a que su
recuperación es casi imposible y es necesario generar soluciones para un futuro más propicio
para los primogénitos de la población en general.
*Entre los resultados se puede observar que la contaminación de denigrantemente potencial
a nivel de contaminación, entre el estudio realizado de encontró mucha materia inorgánica
que debido a su composición química su degradación es casi lenta, y debido a ello la
contaminación dura, también da un resultado de contaminación a los seres que habitan
alrededor de dicha laguna ya sean como viviendas como pasteo de ganados, sembrío de
vegetales y otros.

7: RECOMENDACIONES:

Se recomienda investigar y generar un método de solución masiva que trate de disminuir la


contaminación del Lago Titicaca a través de las desembocaduras que se usan
negligentemente con desemboque de aguas servidas, tomar medidas drásticas y ponerlas en
gestión.

13
También se recomienda que no se crie animales para el consumo humano a orillas de dicha
Costanera, ya que los animales tienden a comer alimento contaminado, generando que se
contaminen también; también se recomienda no poner sembríos a sus orillas, etc.
Se debe emprender un Programa de Educación sanitaria a las familias aledañas a la zona de
influencia del Malecón turístico de la bahía interior del lago Titicaca, ciudad de Puno-Perú,
para evitar que las familias cercanas a la zona de influencia y los niños que jueguen en el
lugar y puedan contraer enfermedades gastrointestinales, oculares o dermatológicas, así
también para evitar la utilización de residuos sólidos orgánicos como alimento para cerdos.
Limpieza paulatina y decidida recolección de residuos sólidos ya existentes, por parte del
Municipio y otras instituciones, empeñadas en salvar de la contaminación la bahía interior
del lago Titicaca, para mejorar la condición actual
Necesidad de un mayor esfuerzo por atender periódicamente el recojo de residuos sólidos
urbanos a las familias la zona de influencia, disminuiría ostensiblemente la presencia de RSU
contaminante; así como la vigilancia y prohibición de disponer desechos domésticos y
desmonte en las orillas del Lago Titicaca.
Incentivar el manejo apropiado de materias primas, la minimización de residuos, las políticas
de reciclaje y el manejo apropiado de residuos.

14
8: ANEXO:

Aguas que están asentadas y contaminadas. Aguas que van directo a la bahía de Puno

Aguas que van directo a la bahía de Puno

15
Aguas que van directo a la bahía de Puno

animales para el consumo humano a orillas de la


Costanera

16
Aguas que desembocan a la planta de tratamiento

17
Zonas contaminadas Puno y Juliaca

18
19

También podría gustarte