Está en la página 1de 5

Facultad de Lenguas y Educación

Grado en Educación Infantil / Primaria


Atención a la diversidad lingüística y cultural

Atención a la
diversidad
lingüística y
cultural
CLARA PERIS PERALES

ACTIVIDAD 2. LA REALIDAD DE LA DIVERSIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

A lo largo de la unidad 2 se ha observado que la diversidad tiene múltiples


manifestaciones y que ésta varía según cada región por ello, en la siguiente
actividad os animamos a investigar sobre la diversidad social existente en
vuestro entorno cercano: vuestra localidad. Si habitáis un municipio con
más de 600.000 habitantes os invitamos a analizar la diversidad existente
en vuestro barrio. Los apartados a desarrollar en la actividad serán los
siguientes:

- Contextualización del entorno a analizar: ubicación, población, censo


por edad, etc.
Se trata de un centro público en una población de la Comunidad Valenciana de
aproximadamente unos 3.500 habitantes. Es un centro pequeño que dispone de una
aula por cada nivel en Educación Infantil y Educación Primaria excepto los cursos de
5º y 6º de primaria que tienen dos aulas por nivel.
La escuela, por ser una entidad pública, se financia con los presupuestos de la
Generalitat a excepción del gabinete psicopedagógico municipal, que corre a cargo del
Ayuntamiento, además, el mantenimiento, la limpieza y las reparaciones.
El Centro ha elaborado un Plan de acogida para el alumnado que se incorpora por
primera vez al Centro y especialmente alumnos de otros países.
La metodología de este plan consta de unos objetivos de información y ayuda.
El centro tiene una buena relación con el ayuntamiento, ya que el ayuntamiento es
quien se hace cargo del servicio de mantenimiento y limpieza, la luz, el agua y la
calefacción.
Por otra parte acude periódicamente al centro un dentista de consellería, quien da
consejos y hace revisiones a los alumnos de 5 años y de toda primaria.
En cuanto al entorno socio-económico, diremos que las actividades más importantes
pertenecen al sector secundario (63% de la población activa), aunque la agricultura
sigue ocupando un lugar importante en la economía familiar. El 27% de la población

Actividad 1. [2] 03-2017


CLARA PERIS PERALES
activa restante se dedican a comercios, talleres de reparación, restaurantes, etc
(sector terciario).
Este centro se define como pluralista, tolerante y respetuoso con todas las
tendencias culturales, ideológicas y religiosas, con el fin de que los alumnos vayan
progresivamente formando sus propios criterios para que aprendan a analizar la
realidad y puedan tomar decisiones responsables.
En este centro se respira un clima de convivencia democrática por lo que existe un
buen vínculo entre alumnado, familia y profesorado. Hay un vínculo de confianza
que beneficia a los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se ofrece
apoyo continuo y cercano para el desarrollo del alumno, preocupándose por
conocerlo y saber cómo aprende.
En este centro no existen normas éticas, existen normas dependiendo de las
necesidades particulares de cada aula, y se van adaptando para conseguir una
mejor convivencia en el centro. Si existen normas de rutinas generales para todas
las aulas, como por ejemplo a la hora de hacer la fila cada clase tiene un sitio
asignado, no se puede correr para ir a las aulas ,etc.
Por otra parte se favorece la inclusión de todos los alumnos mediante actividades
individuales o grupales para conseguir que todos los alumnos se sientan totalmente
integrados y conseguir así un clima de armonía en el aula. Cuando un compañero
necesita ser integrado se hacen actividades grupales y cooperativas para así
participar juntos y que ningún alumno se sienta desplazado o inferior ante cualquier
situación.
Por otra parte cabe destacar algunas de las actividades que se trabajan en el centro
coincidiendo con diferentes festividades, por ejemplo actividades sobre Jaume I en
el 9 de octubre, la castañera en el mes de noviembre, festival de navidad en
diciembre, elaboración de disfraces y pasacalle en el mes de febrero (carnavales) la
merienda del día de carnaval la paga el AMPA del colegio, elaboración de una falla
en el mes de marzo, el día de la Paz en enero…

Actividad 1. [3] 03-2017


CLARA PERIS PERALES
- Manifestación de la diversidad analizada: por habla, personas de origen
extranjero, etc.

La lengua predominante en este centro es el valencia y la lengua cooficial es


el español. En el caso del alumnado extranjero el centro imparte clases
especiales para trabajar el castellano y después empiezan a introducir el
valenciano. El alumnado extranjero sale del aula una hora al día con la
logopeda y la maestra de educación especial para trabajar el español.

- Datos obtenidos de vuestro estudio.

Los datos obtenidos en este estudio cabe señalar que son positivos ya que el
alumnado extranjero aprende bastante rápido el idioma del español y más
tarde aprenden el valenciano. Al enseñarse rápido la lengua española los
alumnos se integran más rápidamente al aula y a sus compañeros. También
me gustaría señalar que tanto la escuela como el ayuntamiento de la
población ponen al alcance de las familias cursos por las tardes para
aprender el español y poder ayudar más a sus hijos en las tareas de la
escuela.

- Conclusiones. ¿Cómo deberíamos tener estos datos en cuenta en


nuestras aulas? ¿Qué tipo de dinámicas podemos llevar a cabo para
favorecer la inclusión de todo el alumnado?

Por último me gustaría señalar que teniendo estos datos en cuenta en


nuestras aulas es muy importante trabajar actividades de grupo cooperativas
fomentando el lenguaje para el alumnado extranjero así ellos se sentirán
integrados con sus compañeros y los compañeros trabajan la empatía hacia
este tipo de alumnado, ya que en varias ocasiones los protagonistas serán los
alumnos extranjeros que nos contarán las peculiaridades de su lengua de
originen y la cultura que tienen así aprenden los unos de los otros. Es muy
importante hacer dinámicas de grupo y mezclar a los alumnos, y hacer
actividades dinámicas sobre los países de origen del alumnado extranjero y
del alumnado español, para que puedan comparar y puedan conocer otras
lenguas y culturas.

Actividad 1. [4] 03-2017


CLARA PERIS PERALES
Por último destacar que las fuentes utilizadas para la obtención de los datos
mencionados anteriormente han sido documentos y entrevistas con los
docentes del propio centro.

Es importante que diseñéis una actividad propia, creativa y os pongáis en


la posición de profesor como futuros maestros. Se valorará la creatividad y
adecuación al objetivo perseguido. Es importante indicar las fuentes
consultadas.
.

Actividad 1. [5] 03-2017

También podría gustarte