Está en la página 1de 3

Desordenes que atañen al sistema vestibular

CUATRO EJEMPLOS ------------------niños caminando sobre un borde

Niño 1: camina sin dificultades y lo disfruta

Niño 2: dificultades para mantener el equilibrio y se cae en algunas ocasiones (se ve y actúa
saludable pero tiene dificultades para leer)

Niño 3: camina sin gracias, mira a la madre, emite sonidos pero no puede hablar.

Niño 4: tiene miedo de caerse, su madre lo alienta para que lo intente, tomado de su mano lo
logra (es probable que desarrolle problemas emocionales)

El S.V. atañe a muchas funciones importantes porque tiene interconexiones con casi todas las
demás partes del cerebro.

El efecto de la gravedad sobre el cerebro es constante y todas las demás entradas sensoriales
están sobreimpuestas en la entrada de los receptores de la gravedad.

Cambio de posición de la cabeza------estimulación de recep. Vestibulares

Correr, saltar, hamacarse, girar tocar algo que vibra estimula los receptores de la gravedad

Receptores vestibulares ----órganos sensoriales más sensibles.

Núcleos vestibulares mandan impulsos a todas las áreas y las reciben de ellas.

Modulación

Proceso que aumenta o disminuye la actividad neural para mantener la actividad en armonía
con las otras funciones del S.N. (facilitación e inhibición)

Influencia sobre los músculos de los ojos y del cuello

Niños con problemas de aprendizaje a causa de Proc. Vestibular insuficiente, tienen


dificultades para seguir con los ojos un objeto en movimiento frente a ellos y para mover los
ojos de un punto al otro (dif. en jugar a la pelota, trazar una línea, leer)

S.V. interpreta la orientación de nuestra cabeza y nuestro cuerpo para interpretar la


información de nuestros ojos (¿se mueve el objeto o nosotros??) además deben interactuar las
sensaciones de los músculos y articulaciones en especial de los ojos y cuello.

Nistagmo
Nistagmo pos rotativo: movimiento de los ojos de un lado al otro luego de girar.

Puede haber respuesta inadecuada cuando no hay nistagmo o dura muy poco ------los núcleos
vestibulares no están recibiendo la cantidad apropiada de entrada vestibular o no procesan la
entrada correctamente

Excesiva respuesta--------no hay suficientes fuerzas inhibidoras actuando en el S.V.

Podemos suponer que si la entrada vestibular no actúa sobre el musculo de los ojos
probablemente no esté proporcionando la información adecuada para el procesamiento
auditivo y visual. (por eso afecta el aprendizaje o el lenguaje)

Influencia en los músculos del cuerpo

Núcleos vestibulares-----mensajes eléctricos a través de la medula y se juntan con los otros


mensajes que les llegan a los músculos para indicarles cómo y cuándo contraerse (control
vestibular es subconsciente y ayuda a generar el tono muscular----posición erguida)

S.V. desorganizado----bajo tono muscular-----cansancio, dificultad para sostener la cabeza en el


aula)

Núcleos vestibulares + cerebelo-----si no procesan e integran bien la info de los músculos y


articulaciones----tropiezos y caídas frecuentes, torpe en el juego, se desanima y prefiere mirar
TV------------------entonces no recibirá entrada sensorial necesaria para desarrollarse ni
experiencias de dominio para desarrollo normal de la personalidad.

Respuestas posturales y equilibrio

Tres tipos específicos de respuestas posturales

 Movimientos posturales de fondo: es el ajuste automático que hacen el tronco y las


piernas al tratar de alcanzar algo, empujar o jalar con nuestras manos. Son
importantes cuando trabajamos frente a un escritorio
 Contracción: es la contracción de varios músculos al mismo tiempo para lograr el
movimiento de otro (si hay desórdenes vestibulares por ejemplo contraen los
músculos de un lado de la cabeza y luego los otros y esto hace que la cabeza se
bambolee)
 Extensión protectora: extensión de brazos para protegernos de las caídas.

Interacción vestibular – reticular

Formación reticular-------responsable de la activación del SN ----impulso para despertar y


mantener activa a las personas. La actividad vestibular bien, modulada es importante para
mantener un estado de activación tranquila.

Un sist. Vestibular subactivo ------hiperactividad y distractibilidad por falta de modulación


Interacción con otros sentidos

El sistema propioceptivo ayuda al cerebro a modular el S.V.

Todas las entradas sensoriales se juntan en los núcleos vestibulares y en la formación reticular
del tallo para luego fluir a diferentes centros. La integración sensorial se completa en los
hemisferios cerebrales donde se procesa la información de los receptores distantes, formando
percepciones y asociaciones.

Es el S.V. quien relaciona las sensaciones del cuerpo con los acontecimientos distantes

Relacionándose con el espacio

Información vestibular + vista= donde estamos en el espacio----mover el cuerpo y manipular


objetos (dificultades: pegar dos papeles, espaciar las letras al escribir, corren en dirección
equivocada en los deportes, miedo a saltar en una pileta por no calcular la distancia al agua,
hablarle muy de cerca a otras personas-------problemas de autoestima y relaciones sociales)

Influencias en el desarrollo emocional y en el comportamiento

Para que las emociones estén en equilibrio el sistema líbico debe recibir una entrada bien
modulada de los sentidos.

Relación humana más importante: relación con el campo gravitacional de la Tierra ya que
proporciona SEGURIDAD GRAVITACIONAL.

El bebe pasa mucho tiempo desarrollando su relación con la gravedad (mecedoras=reducen


ansiedad)

Dado que la seguridad gravitacional se da por hecho la mayoría de la gente atribuye problemas
que resultan de un déficit en este aspecto a otras causas.

Cuando hay dificultades en este aspecto los chicos no se animan a determinadas actividades
por miedo y por lo tanto se pierden.

También podría gustarte