Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE

DEL CENTRO DEL PERU INGENIERIA CIVIL DEL CENTRO DEL PERU INGENIERIA CIVIL

IV. ANÁLISIS INTRODUCCION A SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

Dado que la infiltración es función del tiempo, desde el punto de vista riguroso
debería regarse con caudales decrecientes. En la práctica resulta suficiente el uso I.RESÚMEN EJECUTIVO ........................................................................ 1
de dos caudales: uno para cubrir el tiempo de escurrimiento (Tesc) y que tiene por II.OBJETIVOS ........................................................................................... 1
objeto llegar rápidamente al pie de la parcela, este caudal debe ser el máximo no III.MARCO TEÓRICO .............................................................................. 1
erosivo; y otro caudal menor que el anterior y cuyo objetivo es cubrir la velocidad IV.ANÁLISIS ............................................................................................ 2
de infiltración cuando este proceso ha entrado en régimen (Ti). V.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 1
VI.BIBLIOGRAFIA .................................................................................. 4

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I. RESÚMEN EJECUTIVO
 Para obtener una buena eficiencia de aplicación en parcela hace
Mediante el uso de las ecuaciones necesarias para determinar que
falta que la lámina o dosis de riego alcance unos valores mínimos,
ciertos parámetros deben de cumplir para el diseño de sistema de riego ya
mayores que en los otros métodos.
vistas se puede determinar la longitud del surco analíticamente, pero también
 El módulo de riego debe ser suficientemente grande para que el se lo ha hecho experimentalmente, obteniendo las curvas de avance en
agua avance con rapidez sobre el terreno y se puedan obtener función del tiempo para diferentes caudales, forma del surco y naturaleza de
unas aceptables uniformidades de riego. las paredes del mismo. Asi mismo conocer los diferentes sistemas de riego
indicando diferencias y desventajas.
VI. BIBLIOGRAFIA
ABSTRACT

 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA, Agua Potable He can determine the length of the furrow analytically, but also he has gone
– Fuentes De Abastecimiento Y Obras De Cptación-Parte 1: Captacion through it experimentally, by means of the use of the necessary equations to
De Aguas Superficiales-2008 determine that certain parameters are supposed to do their job for system's design
of irrigation right now seen obtaining the forward-motion curves in terms of the
time for different flow intensities, form of the furrow and nature of the walls of
 INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA, Obras De the same. Likewise knowing the different systems of irrigation indicating
Captacion. differences and disadvantages.

II. OBJETIVOS

 Conocer las ventajas y desventajas de utilizar un sistema de riego


tecnificado.

IRRIGACIONES TACAY CLAUDIO, Juan Carlos IRRIGACIONES TACAY CLAUDIO, Juan Carlos
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE
DEL CENTRO DEL PERU INGENIERIA CIVIL DEL CENTRO DEL PERU INGENIERIA CIVIL

 Analizar y describir el funcionamiento de un sistema de riego por o Las necesidades energéticas son prácticamente nulas, lo que puede ser
gravedad. decisivo como ciertos condicionantes económicos.
o No necesita material de riego en parcela, no teniendo el regante que
pagarlo como por lo general, en los otros métodos de riego.
III. MARCO TEÓRICO o En terrenos poco profundos la nivelación puede no ser aconsejable al
modificar la fertilidad de los mismos y no poder obtener las
producciones normales en regadío, siendo recomendable utilizar otros
INTRODUCCION AL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO métodos.
(RIEGO POR GRAVEDAD)
MODALIDADES DEL RIEGO POR GRAVEDAD
Una característica de este método es que el agua cubre el terreno, permaneciendo
sobre él durante la duración del riego, produciendo un encharcamiento RIEGO POR SURCOS:
momentáneo mientras se va infiltrando. Cuando el cultivo por sus características Las raíces se humedecen mediante la infiltración del agua a través del perímetro
fisiológicas, es sensible a dicho encharcamiento, así como en ciertos cultivos en mojado de pequeños cauces que reciben el nombre de surcos. Dado que los surcos
líneas, se utiliza el riego por surcos que no moja todo el terreno ni la parte aérea están espaciados el agua cubre parcialmente el terreno entre surco y surco y se
de las plantas. humedecen por efecto del avance de humedad en profundidad y lateralmente.
Hidráulicamente, tanto los surcos, como las melgas, funcionan como canales, pero
la diferencia está en que los canales tienen por objetivo conducir el máximo caudal APLICALIDAD DEL MÉTODO
posible a distancias largas con la mínima pérdida por infiltración, mientras que en El riego por surcos se adapta especialmente en los cultivos en línea, dado que
los surcos y melgas, sucede todo lo contrario, en recorridos cortos el objetivo es dicha disposición permite humedecer el volumen de suelo explorado por
la mayor infiltración posible de agua. Además en los canales el caudal es raíces y acercar o retirar la humedad conforme a las exigencias del cultivo.
prácticamente constante, mientras que en los surcos y melgas, el caudal va
disminuyendo a medida que aumenta la longitud, con lo cual se hace más difícil - Se presta a todos los tipos de suelo con buena velocidad de infiltración y
el cálculo mediante las conocidas fórmulas de canales, y por lo tanto son baja erodabilidad.
necesarios ensayos en el terreno.

VENTAJAS E INCONVENIENTES
- VENTAJAS
o Las necesidades energéticas son prácticamente nulas, lo que puede ser
decisivo como ciertos condicionantes económicos.
o No necesita material de riego en parcela, no teniendo el regante que
pagarlo como por lo general, en los otros métodos de riego.
o En terrenos poco profundos la nivelación puede no ser aconsejable al
modificar la fertilidad de los mismos y no poder obtener las
producciones normales en regadío, siendo recomendable utilizar otros
métodos.

- DESVENTAJAS

IRRIGACIONES TACAY CLAUDIO, Juan Carlos IRRIGACIONES TACAY CLAUDIO, Juan Carlos

También podría gustarte