Está en la página 1de 13

GUION DE VIDEO

Unidad 1

Integrantes
- Rodríguez Hernández Carlos
- Pérez Gabriel
- Aranda José

9 SEPTIEMBRE 2019
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA
ELECTRONICA ANALOGICA
Modelos atómicos.

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.


Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba
constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas.
Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito
atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos
de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos
fuera tomada de nuevo en consideración.

1808
John Dalton
Descubrimientos experimentales.
Durante el siglo XVIII y principios del XIX algunos científicos habían
investigado distintos aspectos de las reacciones químicas, obteniendo las
llamadas leyes clásicas de la química.
Puede decirse que la química nace como ciencia a finales del siglo XVIII y principios del XIX,
con la formulación por Lavoisier, Proust y el propio Dalton, tras la experimentación
cuantitativa de numerosos procesos químicos, de las llamadas leyes clásicas de la química:
1. En el siglo XVIII, Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna,
estableció la ley de la conservación de la masa, formulada en su libro "Elementos químicos"
(1789). En ella se dice que no se produce un cambio apreciable de la masa en las reacciones
químicas.
2. La ley de la composición definida o constante. Esta ley, establecida en 1801 por el
químico francés Joseph Proust, nos dice que un compuesto contiene siempre los mismos
elementos en la misma proporción de masas. O expresada de otra manera, cuando dos
elementos se combinan para dar un determinado compuesto lo hacen siempre en la misma
relación de masas.
3. La ley de las proporciones múltiples. Formulada por el propio Dalton, se aplica a
dos elementos que forman más de un compuesto: Establece que las masas del primer
elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento, están en una relación
de números enteros sencillos.
Modelo atómico.
La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar estas leyes, es
la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables,
iguales entre sí en cada elemento químico.
En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han
servido de base a la química moderna. Los principios fundamentales de esta teoría son:

1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos.


2. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades.
Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas. Los átomos de
elementos distintos tienen propiedades diferentes.
3. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en
proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada tipo
están en una relación de números enteros o fracciones sencillas.
4. En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia,
pero ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro
elemento.

1897
J.J. Thomson.
Descubrimientos experimentales
Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga
eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.
La primera evidencia de la existencia de partículas subatómicas y por tanto de que los
átomos no eran indivisibles como postulaba la teoría atómica de Dalton, se obtuvo de los
estudios de la conductividad eléctrica de gases a bajas presiones.
Los gases son aislantes para voltajes bajos, sin embargo, frente a voltajes elevados se
vuelven conductores. Cuando en un tubo de vidrio que contiene un gas se hace
parcialmente el vacío y se aplica un voltaje de varios miles de voltios, fluye una corriente
eléctrica a través de él. Asociado a este flujo eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite
unos rayos de luz de colores, denominados rayos catódicos, que son desviados por la acción
de los campos eléctricos y magnéticos.
Mediante un estudio cuidadoso de esta desviación, J. J. Thomson demostró en 1897 que los
rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó
electrones.
Modelo atómico.
De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada
positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.
(Modelo atómico de Thomson.)
La identificación por J.J. Thomson de unas partículas subatómicas cargadas negativamente,
los electrones, a través del estudio de los rayos catódicos, y su posterior caracterización, le
llevaron a proponer un modelo de átomo que explicara dichos resultados experimentales.
Se trata del modelo conocido informalmente como el pudín de ciruelas, según el cual los
electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia positiva.

1911
E. Rutherford
Descubrimientos experimentales.

Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están
vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.
Los experimentos llevados a cabo en 1911 bajo la dirección de Ernest Rutherford
modificaron las ideas existentes sobre la naturaleza del átomo. Rutherford y sus
colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio)
procedentes de un elemento radiactivo. Observaban, mediante una pantalla fluorescente,
en qué medida eran dispersadas las partículas. La mayoría de ellas atravesaba la lámina
metálica sin cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás con
ángulos pequeños. Éste era un resultado completamente inesperado, incompatible con el
modelo de atómo macizo existente.
Mediante un análisis matemático de las fuerzas involucradas, Rutherford demostró que la
dispersión era causada por un pequeño núcleo cargado positivamente, situado en el centro
del átomo de oro. De esta forma dedujo que la mayor parte del átomo es espacio vacío, lo
que explicaba por qué la mayoría de las partículas que bombardeaban la lámina de oro,
pasaran a través de ella sin desviarse.

Modelo atómico.
Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando
alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
(Modelo atómico de Rutherford.)
Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de
láminas delgadas de metales, estableció el llamado modelo atómico de Rutherford o
modelo atómico nuclear.
El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.
El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga
positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga positiva del núcleo, en la
experiencia de la lámina de oro, es la responsable de la desviación de las partículas alfa
(también con carga positiva).
La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Eso
explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse.
Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un
diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas
alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre
cargas de signo contrario.

1913
Niels Bohr
Descubrimientos experimentales.

Espectros atómicos discontinuos originados por la radiación emitida por los


átomos excitados de los elementos en estado gaseoso.
En el siglo XVII, Isaac Newton demostró que la luz blanca visible procedente del sol puede
descomponerse en sus diferentes colores mediante un prisma. El espectro que se obtiene
es continuo; contiene todas las longitudes de onda desde el rojo al violeta, es decir, entre
unos 400 y 700 nm (1 nm -nanómetro- = 10-9 m).
En cambio, la luz emitida por un gas incandescente no es blanca sino coloreada y el espectro
que se obtiene al hacerla pasar a través de un prisma es bastante diferente. Es un espectro
discontinuo que consta de líneas o rayas emitidas a longitudes de onda específicas. Cada
elemento (es decir cada tipo de átomos) posee un espectro característico que puede
utilizarse para identificarlo. Por ejemplo, en el del sodio, hay dos líneas intensas en la región
amarilla a 589 nm y 589,6 nm.
Uno de los espectros atómicos más sencillos, y que más importancia tuvo desde un punto
de vista teórico, es el del hidrógeno. Cuando los átomos de gas hidrógeno absorben energía
por medio de una descarga de alto voltaje, emiten radiaciones que dan lugar a 5 líneas en
la región visible del espectro.
El modelo atómico de Rutherford no podía explicar estas emisiones discretas de radiación
por los átomos. Además presentaba el inconveniente de ser inestable: Según la física clásica
una carga en movimiento emite continuamente energía por lo que los electrones radiarían
energía continuamente hasta "caer" en el núcleo, con lo que el átomo se destruiría
Modelo atómico.
Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo
en unos niveles bien definidos.
(Modelo atómico de Bohr.)
En 1913 Bohr publicó una explicación teórica para el espectro atómico del hidrógeno.
Basándose en las ideas previas de Max Plank, que en 1900 había elaborado una teoría sobre
la discontinuidad de la energía (Teoría de los cuantos), Bohr supuso que el átomo solo
puede tener ciertos niveles de energía definidos.
Bohr establece así, que los electrones solo pueden girar en ciertas órbitas de radios
determinados. Estas órbitas son estacionarias, en ellas el electrón no emite energía: la
energía cinética del electrón equilibra exactamente la atracción electrostática entre las
cargas opuestas de núcleo y electrón.
El electrón solo puede tomar así los valores de energía correspondientes a esas órbitas. Los
saltos de los electrones desde niveles de mayor energía a otros de menor energía o
viceversa suponen, respectivamente, una emisión o una absorción de energía
electromagnética (fotones de luz).
Sin embargo el modelo atómico de Bohr también tuvo que ser abandonado al no poder
explicar los espectros de átomos más complejos. La idea de que los electrones se mueven
alrededor del núcleo en órbitas definidas tuvo que ser desechada. Las nuevas ideas sobre
el átomo están basadas en la mecánica cuántica, que el propio Bohr contribuyó a
desarrollar.

Bandas de Energía en un Semiconductor


Existen diversas maneras de darle energía a un electrón, por:
• Energía Térmica.
• Energía Luminosa
• Campo Eléctrico.
Si se le da energía a un electrón para que pase de E1 a E2, este electrón puede pasar de una
orbita a otra.

los semiconductores intrínsecos son aquellos que no tenían impurezas, esto es, todos son
átomos de Si.

Al aplicar el principio de exclusión de Pauli el electrón de energía E1 de un átomo y el


electrón de energía E1 del átomo vecino se han de separar en energía. Como hay una gran
cantidad de átomos aparecen muchos niveles energéticos con una separación muy
pequeña, f ormando la 1ª Banda de Energía.
Los electrones de energía E2 se separan en energía formando la 2ª Banda de Energía.
Y así sucesivamente con el resto de energías se van creando Bandas de Energía (grupos de
niveles energéticos). El resultado es el siguiente:

Como es difícil sacar un electrón de las bandas inferiores, no nos interesan las 2 bandas
inferiores, no las tendremos en cuenta, así tendríamos:

Estas 2 bandas son las creadas por los 4 electrones de la última órbita del átomo.
A 0 ºK los 4 electrones de cada átomo están en la Banda de Valencia (cada uno en un radio
o energía permitido).

Donde
BC = Banda de Conducción
BV = Banda de Valencia
A 300 ºK (27 ºC, temperatura ambiente) o a mayor temperatura, algún electrón puede
conseguir suficiente energía como para pasar a la Banda de Conducción, dejando así un
hueco en la Banda de Valencia.

Bandas de Energía en un Semiconductor tipo n


Tenemos muy pocos átomos de impurezas (+5) en comparación con los átomos normales
de Silicio (+4).
Como se impurifica muy poco, los átomos de +5 están muy alejados y no se influyen entre
si, pudiendo tener electrones de átomos diferentes la misma energía y por lo tanto están
todos al mismo nivel. Esa energía que tienen se llama "Energía del átomo Donador" (ED).
En cuanto se le de una pequeña energía los electrones suben a la BC y se convierten en
libres.

También se da la generación térmica (generación de pares hueco-electrón), pero lo que más


ocurre es debido a las impurezas y muy poco por generación térmica, por lo que
despreciaremos esta última.
Bandas de Energía en un Semiconductor tipo p
En este caso las impurezas son átomos de +3, y como en el caso anterior hay muy pocos y
están muy alejados por lo que los electrones de átomos diferentes están al mismo nivel
energético. Esa energía es la "Energía del átomo Aceptor" (EA).
A 300 ºK o más, el electrón cercano a EA sube desde la BV y deja un hueco en la BV mientras
que la EA se llena de electrones. Se sigue dando generación térmica también, pero como
antes es despreciable.

Definición de electricidad
Por electricidad se comprende un conjunto de fenómenos físicos vinculados con la
transmisión de cargas eléctricas, es decir, con la dinámica atómica de los electrones (de allí
su nombre). Al tratarse de una forma de energía muy versátil, puede manifestarse bajo
formas y fenómenos muy diversos:
Carga eléctrica. Los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse
electromagnéticamente (carga negativa o positiva) y ello influye en el modo en que se
atraen o repelen, en la configuración de sus estructuras y en la bioquímica.
Corriente eléctrica. Las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material
conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.
Campos eléctricos. Las cargas eléctricas producen un campo a su alrededor incluso cuando
no se encuentran en movimiento, influyendo a las partículas susceptibles que se
encuentren en él.
Potencial eléctrico. Los campos eléctricos pueden realizar distintos trabajos, medidos en
voltios. A eso se le denomina potencial eléctrico.
Magnetismo. Las cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos, afectando
(atrayendo o repeliendo) a los materiales magnéticos que se encuentren en él y pudiendo,
en el tiempo, volver a generar corriente eléctrica.
Del mismo modo, la electricidad representa para la humanidad un sinfín de aplicaciones
conocidas.
Las propiedades eléctricas de los diversos materiales conocidos dependen de la
configuración de los electrones de sus átomos. El grafeno, la plata y el cobre son hasta la
fecha los más potentes conductores de energía eléctrica disponibles, mientras que otros
materiales como el vidrio, la lucita o la mica son grandes aislantes.
Importancia de la electricidad
La electricidad es una fuente versátil y transformadora, capaz de aprovecharse de distintos
modos:
Generar luz. Las lámparas y bombillas permiten aprovechar el flujo eléctrico en el vacío para
irradiar luz, iluminando así los distintos ambientes de la cotidianidad y extendiendo la vida
útil más allá de la caída del sol.
Generar calor. El efecto Joule describe cómo el paso de los electrones por un conductor
genera energía calórica, que puede ser aprovechada mediante resistencias para
calefaccionar, soldar o incluso cocinar.
Generar movimiento. Diversos tipos de aparato son activados mediante electricidad para
generar movimiento, como los motores y rotores, que convierten la energía eléctrica en
mecánica.
Transmitir datos. Mediante sistemas electrónicos, circuitos eléctricos o redes de cableado,
la electricidad permite activar componentes de diversa naturaleza a lo largo de distancias
enormes.
Características de la electricidad
La electricidad consiste en la transmisión de electrones de la última capa de los átomos (la
más lejana) a la de un átomo siguiente, fluyendo a lo largo de la materia conductora y
alterando en el camino ciertas propiedades de la misma.
Por ejemplo, generando energía calórica en el cuerpo del conductor, lo cual puede
ocasionar la destrucción del material cargado, lo cual significa que la electricidad es,
también, peligrosa.
Por otro lado, la electricidad es acumulable, para lo cual se inventaron las pilas o baterías
(acumuladores), capaces de absorber corriente eléctrica y almacenarla en su contenido
químico, para ser recuperada posteriormente.

Definición de electrónica
Se llama electrónica a una disciplina técnica y científica, considerada como una rama de la
física y como una especialización de la ingeniería, que se dedica al estudio y la producción
de sistemas físicos basados en la conducción y el control de un flujo de electrones o de
partículas cargadas eléctricamente.
Para ello la electrónica se sirve no sólo de ciertos principios teóricos básicos como el
electromagnetismo, sino también de la ciencia de los materiales y otras formas de
aplicación práctica del conocimiento científico. Sus resultados son de especial interés para
otros campos del saber especializado, como la informática o la ingeniería de sistemas.

Entre las aplicaciones contemporáneas de la electrónica se encuentran:


Sistemas de control. Aquellos que permiten poner en marcha o detener procesos, como es
el caso de los circuitos de luz en nuestros hogares. Estos pueden adquirir incluso cierto
grado de automatización.
Electrónica de potencia. Se basa en el empleo de dispositivos electrónicos para regular
potencia y voltaje eléctrico, sobre todo a niveles significativos, lo cual es clave en la
distribución de la energía y en otros procesos industriales contemporáneos.
Telecomunicaciones. Una de las áreas más amplias del desarrollo tecnológico de la
electrónica tiene que ver con las bases de datos y sistemas de información digital, como
Internet.

¿Para qué sirve la electrónica?


La electrónica sirve para un sinfín de aplicaciones en el mundo contemporáneo.
Prácticamente todos los implementos que usamos a diario, como computadoras,
calculadoras, celulares, relojes digitales, circuitos eléctricos, controles remotos, televisores,
radios, y un variopinto etcétera tienen su origen en el desarrollo de la electrónica y el
mejoramiento en sus mecanismos de conducción y en sus materiales. Gracias a la
electrónica hemos revolucionado nuestra capacidad tecnológica.
Importancia de la electrónica
La electrónica, como explicamos antes, es fundamental en la capacidad del ser humano de
construir implementos complejos y herramientas autónomas, que le permiten comunicarse
a lo largo de enormes distancias, automatizar diversas tareas de su cotidianidad o
hacérselas en todo caso más fáciles.
La capacidad de construir mecanismos lógicos que funcionen a partir de circuitos cerrados
de electricidad ha sido fundamental para engendrar una nueva generación de artefactos
más potentes e inteligentes, y sin duda ofrecerá mayores ventajas a futuro, en el campo de
la robótica y de la automatización.
Historia de la electrónica
La electrónica nace allá por el año 1883 con Thomas Alba Edison quien, después de haber
inventado la lámpara incandescente, se dio cuenta de que las ampolletas de vidrio se
oscurecían luego de algún tiempo. Tratando de evitar esto, hizo varios experimentos, uno
de los cuales consistía en colocar una placa de metal frente al filamento. Después descubrió
que, si conectaba la placa al polo positivo de la batería, se producía una corriente eléctrica,
a pesar de no haber contacto alguno entre la placa y el filamento. Y al invertir la polaridad
de la batería, no había ninguna corriente. Esto es lo que se conoce como emisión
termoiónica, o también como el efecto Edison, ya que fue él quien lo descubrió.
Más tarde, en 1905, el investigador John Ambrose Fleming, quien había estudiado el efecto
Edison, desarrolló, aprovechando este efecto, un tubo de vacío o válvula, la cual dejaba
pasar la corriente eléctrica en un solo sentido.
El tubo de vacío o válvula Contiene dos electrodos: el Cátodo, un filamento caliente o un
pequeño tubo de metal caliente que emite electrones a través de emisión termoiónica, y el
Ánodo, una placa que es el elemento colector de electrones. En los diodos, los electrones
emitidos por el cátodo son atraídos por la placa sólo cuando ésta es positiva con respecto
al cátodo. Cuando la placa está cargada negativamente, no circula corriente por el tubo. Si
se aplica un potencial alterno a la placa, la corriente pasará por el tubo solamente durante
la mitad positiva del ciclo, actuando así como rectificador. Este primer tubo de vacío fue
llamado diodo y se aprovechó para la rectificación de la corriente alterna.
Poco tiempo después, a Lee de Forest se le ocurrió poner una rejilla entre el filamento y la
placa para poder controlar el flujo de electrones, dando lugar al tubo llamado tríodo.
Funcionamiento de un triodo, El filamento se calienta y causa que el cátodo libere
electrones que inmediatamente tratan de llegar al ánodo (plate / placa) que tiene voltaje
positivo. Este continuo flujo de electrones se convierte en una corriente eléctrica. Hay que
acordarse que los electrones tienen carga negativa y son atraídos por las cargas positivas
como la del ánodo
Si en el camino de este flujo de electrones se pone un dispositivo adicional llamado grilla
con voltaje negativo, éste repelerá algunos de los electrones que pasan del cátodo al ánodo
y como resultado habrá una menor corriente.
Si ahora se modifica el voltaje que se aplica a la rejilla del triodo, se modifica también la
corriente entre cátodo y ánodo (se modula la corriente). De esta manera, si un voltaje
aplicado a la rejilla se modifica, también se modificará la corriente que pasa de cátodo a
ánodo. Pero el tubo al vacío no es lineal. No lineal significa que no se da el caso de que si
aumentamos al doble el voltaje en la rejilla, la corriente que pasa de cátodo a ánodo se
convierte en la mitad de lo que era antes.
El triodo fue utilizado para amplificar señales, o construir osciladores; así nació la
electrónica. Con el tiempo, surgieron otros tipos de válvulas como el tetrodo o el pentodo,
El tetrodo se desarrolló para evitar un efecto indeseable que se produce en la válvula triodo
debido a que la rejilla y la placa de la misma se comportan como un condensador. Esta
capacidad parásita realimenta la señal de la placa a la rejilla, dificultando el buen
funcionamiento de la válvula en frecuencias altas, por lo que se introdujo una segunda
rejilla, denominada pantalla, entre la rejilla normal y la placa. Con ello el condensador rejilla-
placa queda desdoblado en dos condensadores en serie, desacoplando la señal entre la
placa y la rejilla de control, consiguiéndose con ello una mejora de la amplificación de las
frecuencias altas. además de que se fueron perfeccionando. Esto permitió el desarrollo de
los primeros aparatos electrónicos, como la radio o la televisión.
Cuando un electrón libre abandona el átomo de un cristal de silicio, deja en la red cristalina
un hueco, que con respecto a los electrones próximos tiene efectos similares a los que
provocaría una carga positiva. Los huecos tienen la misma carga que el electrón, pero con
signo positivo.

El comportamiento eléctrico de un semiconductor se caracteriza por los siguientes


fenómenos:
- Los electrones libres son portadores de carga negativa y se dirigen hacia el polo positivo
de la pila.
- Los huecos son portadores de carga positiva y se dirigen hacia el polo negativo de la pila.
- Al conectar una pila, circula una corriente eléctrica en el circuito cerrado, siendo constante
en todo momento el número de electrones dentro del cristal de silicio.
- Los huecos sólo existen en el seno del cristal semiconductor. Por el conductor exterior sólo
circulan los electrones que dan lugar a la corriente eléctrica.
Semiconductores P y N
En la práctica, para mejorar la conductividad eléctrica de los semiconductores, se utilizan
impurezas añadidas voluntariamente. Esta operación se denomina dopado, utilizándose
dos tipos:
• Impurezas pentavalentes. Son elementos cuyos átomos tienen cinco electrones de
valencia en su orbital exterior. Entre ellos se encuentran el fósforo, el antimonio y el
arsénico.

• Impurezas trivalentes. Son elementos cuyos átomos tienen tres electrones de valencia en
su orbital exterior. Entre ellos se encuentran el boro, el galio y el indio.
Cuando un elemento con cinco electrones de valencia entra en la red cristalina del silicio,
se completan los cuatro electrones de valencia que se precisan para llegar al equilibrio y
queda libre un quinto electrón que le hace mucho mejor conductor. De un semiconductor
dopado con impurezas pentavalentes se dice que es de tipo N.
En cambio, si se introduce una impureza trivalente en la red cristalina del silicio, se forman
tres enlaces covalentes con tres átomos de silicio vecinos, quedando un cuarto átomo de
silicio con un electrón sin enlazar, provocando un hueco en la red cristalina. De un
semiconductor dopado con impurezas trivalentes se dice que es de tipo P.
Unión PN
Cuando a un material semiconductor se le introducen impurezas de tipo P por un lado e
impurezas tipo N por otro, se forma una unión PN .
Los electrones libres de la región N más próximos a la región P se difunden en ésta,
produciéndose la recombinación con los huecos más próximos de dicha región. En la región
N se crean iones positivos y en la región P se crean iones negativos. Por el hecho de formar
parte de una red cristalina, los iones mencionados están interaccionados entre sí y, por
tanto, no son libres para recombinarse.
Por todo lo anterior, resulta una carga espacial positiva en la región N y otra negativa en la
región P, ambas junto a la unión. Esta distribución de cargas en la unión establece una
«barrera de potencial» que repele los huecos de la región P y los electrones de la región N
alejándolos de la mencionada unión. Una unión PN no conectada a un circuito exterior
queda bloqueada y en equilibrio electrónico a temperatura constante.
Unión PN polarizada en directo
Si se polariza la unión PN en sentido directo, es decir, el polo positivo de la pila a la región
P y el polo negativo a la región N , la tensión U de la pila contrarresta la «barrera de
potencial» creada por la distribución espacial de cargas en la unión, desbloqueándola, y
apareciendo una circulación de electrones de la región N a la región P y una circulación de
huecos en sentido contrarío. Tenemos así una corriente eléctrica de valor elevado, puesto
que la unión PN se hace conductora, presentando una resistencia eléctrica muy pequeña.
El flujo de electrones se mantiene gracias a la pila que los traslada por el circuito exterior
circulando con el sentido eléctrico real, que es contrario al convencional establecido para
la corriente eléctrica.
Unión PN polarizada en inverso
Si se polariza la unión PN en sentido inverso, es decir, el polo positivo de la pila a la región
N y el polo negativo a la región P (figura 6), la tensión U de la pila ensancha la «barrera de
potencial» creada por la distribución espacial de cargas en la unión, produciendo un
aumento de iones negativos en la región P y de iones positivos en la región N, impidiendo
la circulación de electrones y huecos a través de la unión.
Los materiales semiconductores del diodo semiconductor están dopados o contaminados
con impurezas, de tal manera que insertan una cantidad de huecos o electrones en el
material. El material con mas electrones se le conoce como tipo n. El material con mas
huecos se le conoce como tipo p. Se les conoce como portadores mayoritarios a los huecos
o electrones excedentes, estos portadores mayoritarios son los principales encargados de
la conducción. A continuación se presentan las figuras de un diodo de empaquetado PTH
axial y el símbolo electrónico del diodo.

También podría gustarte