Está en la página 1de 7

Angeline Herrera Moreno

De la narración a la dramaturgia

15/03/2018

“Do androids dream of electric sheep?” de Philip Dick

y su adaptación cinematográfica “Blade Runner” de Ridley Scott

Para abordar la problemática sobre el proceso de interpretación y adaptación de

una obra artística a un formato diferente del original, vale mucho la pena mencionar a

Blade Runner. La película que Ridley Scott dirigió y que fue estrenada en 1982 a partir

de la obra literaria de ciencia ficción escrita por Philip Dick en el año de 1968: Do

androids dream of electrical sheeps? Ambas obras presentan ciertas transtextualidades

que se intentarán explorar a lo largo del presente texto.

El novelista estadounidense Philip Dick considerado como una figura mesiánica

dentro de la ciencia ficción del siglo xx, y reivindicador del mencionado género, en una

novela corta narra la historia de un cazarrecompensas que habita un mundo distópico,

donde la diferencia entre lo real y lo artificial no es mucha. La novela se desarrolla en la

ciudad de San Francisco en el año de 1992. Posterior a lo que el autor denomina como

Guerra mundial terminal, que dejó el planeta cubierto de un polvo radiactivo. Aquello

hizo que la vida como la conocían cambiara de forma radical. La mayoría de animales

se extinguieron, y se generó una ola de migración hacia colonias fuera de la Tierra.

En la novela el gobierno trata de convencer a las personas de migrar para

preservar la raza humana. Y como incentivo se les ofrece un androide como ayudante.

Los androides son creaciones de una enorme corporación llamada Rosen Corporation,
encargada de hacer de ellos una imagen exacta a la de los seres humanos, pero

más inteligentes y fuertes que ellos. Con el nuevo avance que la corporación realiza en

la creación de unos nuevos tipos de androides: los Nexus 6, la seguridad de las personas

peligra. Estos androides no solo son superiores en cuanto a capacidades físicas e

intelectuales, también desarrollan una conciencia y un deseo de libertad que los hace

impredecibles y difíciles de controlar.

Rick Deckard, como ayudante de la policía de San Francisco, se encarga de

eliminar a los androides que causan problemas. Su principal motor no es otro que el de

conseguir el dinero como recompensa por asesinar a los androides para comprar un

animal real y no uno eléctrico. Poseer un animal que está realmente vivo en un contexto

en el que casi ya no existían otorgaba estatus social y era motivo de enorme dicha para

Deckard. La idea de adquirir un animal que en realidad estuviera vivo le hacía pensar

que había una posibilidad de animar a su esposa.

En la novela Deckard está casado con una mujer llamada Iran, quien se rehúsa a

programar su “caja de empatía”, un instrumento encargado de regular las emociones

humanas, para mejorar su estado de ánimo. Ella decide programarse una depresión

prolongada para volverse sensible a la ausencia de vida que la rodeaba. Ya que

consideraba insano no reaccionar frente a ello.

El conflicto moral del protagonista comienza cuando se da cuenta de sus

sentimientos hacia Rachel Rosen, un androide con la apariencia de una mujer joven,

delgada y de cabellos negros. Deckard empieza a sentir empatía por ella y a reaccionar

como un hombre frente a su belleza. La relación entre ellos desemboca en un encuentro

amatorio, tras el cual el protagonista descubre la trampa que Rachel le ha tendido. Su


acercamiento a Deckard era parte de una estrategia para impedir que la asesinara y al

resto de los Nexus 6.

Sin embargo, Deckard consigue acabar con todos los androides de su lista,

excepto Rachel. Tras asesinarlos él experimenta un profundo sentimiento de soledad y

un episodio que podría describirse como místico, en el que se descubre a sí mismo

como su propio Dios. Esto a propósito de las ideologías dominantes que se debatían en

la sociedad distópica que presenta Dick: el mercerismo que se trataba de la religión

oficial, y Buster Friendly una figura mediática.

Las personas tenían acceso a Wilbur Mercer, la figura de Dios en el mercerismo,

a través de sus cajas de empatía, todos aquellos que la usaban compartían sus emociones

y se fundían en uno solo, gracias a sus sentimientos de empatía. Con Buster Friendly

necesitaban de una radio o de un televisor para escuchar su familiar voz. Ambos eran

invenciones tecnológicas que peleaban por la atención de los humanos. Es Isidore, un

ser humano considerado especial (afectado por el polvo radioactivo), que vivía

segregado del resto de personas consideradas regulares quien percibe la lucha de poder

entre Mercer y Buster Friendly.

Luego de exponer el argumento de la novela, habría que entrar en el análisis de

la obra y revisar su architextualidad. Aunque la novela de Dick pertenece al género de la

ciencia ficción tiene elementos estructurales de la novela negra, cuyos orígenes datan

desde el siglo XIX y se considera el relato de Edgar Allan Poe “Los crímenes de la

calle Morgue” en los Estados Unidos como iniciador del género que difiere del género

policial, al que abriría paso Arthur Conan Doyle, donde los detectives o policías

resolvían el caso planteado por medio de sus facultades de observación, deducción y

razonamiento y no mediante el uso de la violencia.


Do androids dream of electrical sheep? Presenta al igual que el relato negro la

imagen de una sociedad decadente en la que imperan los enfrentamientos violentos

entre criminales y policías. Al principio de la novela de Dick se presenta un conflicto a

resolver: había que encontrar a los androides Nexus 6 y acabarlos. Sin embargo, así

como en el género de la novela negra no se trata de la resolución del problema sino de la

exposición y profundización de su complejidad, en la presente novela Deckard no

consigue resolver por completo la misión que se le había asignado, no asesina a Rachel.

Pero dentro de la historia se plantean cuestionamientos existenciales como ¿qué es

aquello que define la humanidad? ¿cómo saber si aquello que se experimenta es

objetivamente real y no producto de la propia subjetivación?

En la adaptación fílmica, Scott transpola la historia de Dick a un contexto y un

tiempo diferentes. Toma como escenario la ciudad de Los Ángeles en el año 2019. Una

ciudad ambientada bajo la atmósfera sombría y melancólica descrita en la novela. Para

conseguir dicho efecto el director combina los elementos del cine noir con el de la

ciencia ficción.

La ciudad que se presenta en la película difiere de la ciudad en la novela en

una cuestión: la ciudad descrita por Dick está llena de edificios abandonados y en la

adaptación cinematográfica se puede observar que es toda una metrópolis, un lugar

ecléctico, el barrio chino de Los Ángeles. Lo cual trae ya consigo la pista de la primera

intertextualidad de la obra pues es imposible dejar de mencionar la película del director

Roman Polanski, Chinatown de 1974.

Al igual que Blade Runner, la película se desarrolla en la ciudad de los

Ángeles, pero en el año de 1937 y se ubica dentro del género neo-noir. Se narra la

historia de un detective encargado de resolver un caso de asesinato, tras el cual descubre


una serie de engaños, crímenes y corrupción. Similar al protagonista de Blade Runner el

personaje de Gittes se aleja del modelo de detective clásico para dar paso a un relato

más moderno.

Otra relación intertextual, con respecto a Blade Runner, que es fundamental

mencionar es una del cine mudo: Metrópolis de 1927, dirigida por Fritz Lang. Esta obra

del expresionismo alemán, dentro del género de la ciencia ficción, plantea, al igual que

el film de Scott, una historia futurista en la que ya existían los vehículos flotantes y que

se supone tiene lugar en el año 2026.

La película de Fritz Lang presenta un autómata hecha a la imagen de una mujer

llamada María, una réplica de un ser humano similar a los replicantes de Blade Runner.

Otra cosa en que la película Metrópolis guarda relación con la novela de Dick es en el

planteamiento de una sociedad segregada, en la primera la cuestión es claramente una

lucha de clases, en la segunda este conflicto continúa, pero además la categoría de clase

es sobrepasada por la introducción de la categoría de lo humano.

En la adaptación que hace Ridley Scott se procura enfocar y precisar el

conflicto identitario que atraviesan los personajes, tanto androides como humanos,

sugerido en la novela de Dick. El director presenta una trama en la que omite la primera

escena del libro en la que Deckard discute con su esposa por no programar su estado de

ánimo a través de la caja de empatía.

Al inicio del film se presenta la imagen de una ciudad sombría y melancólica

cubierta por una niebla y fuegos naranjas. Llena de construcciones piramidales,

imágenes a las que Gruzinski se referiría como alusiones a los templos precolombinos

de Teotihuacán, concluyendo así que el género de la ciencia ficción no hace referencia


al futuro, sino que guarda relación con el pasado y se remite a un inventario de

imágenes y temas, en este caso, de la cultura hispánica del continente americano.

Dichas imágenes no están presentes en la novela de Dick, otra cosa que cambió

en la adaptación de Scott es la imagen que construye de Rick Deckard. En vez de ser un

asesino a sueldo, Deckard es un policía retirado a quien lo motiva más su sentido del

deber que el dinero. Al estar divorciado en la película, el ex-policía desarrolla una

relación con el personaje de Rachel que alcanza otras dimensiones.

Rachel Rosen es caracterizada en la película con más humanidad de la que se

muestra en la novela, donde encarna el arquetipo de la mujer fatal del film noir. En la

adaptación de Ridley Scott (en la versión del director) el personaje de Rachel se

complejiza, lo que le permite no solo crecer y acentuar la ambigüedad de las diferencias

entre androides y humanos, sino también el cuestionamiento sobre la identidad de

Deckard, si es humano o un replicante. Algo que en la novela no constituye tal

indefinición pues parece bastante clara la reafirmación de la humanidad de Deckard.

Blade Runner pasa por alto ciertos planteamientos que Dick hace en la obra

literaria como: la pugna entre las ideologías de Mercer y Buster Friendly, el lugar que

ocupaba en la historia la cuestión de los animales reales y los artificiales, la

incorporación de las cajas de empatía en la vida de las personas, el parecido entre los

androides Rachel y Pris, esto a grandes rasgos. Sin embargo, al reducir el enfoque de los

planteamientos que hace la novela, Scott gana en especificidad y profundidad sobre la

cuestión del conflicto identitario. Permitiendo una lectura diferente de la obra literaria

que es de lo que se trata una adaptación.


Bibliografía:

Andrade Boué, Pilar. “Novela policíaca y cine policíaco: una aproximación” En Ángulo

Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 2, n°1(2010),

1-10 En: http://www.ucm.es/info/ ángulo/volumen/Volumen02-1/varia02.htm.

ISSN: 1989-4015.

Dick, Philip. K. Do androids dream of electrical sheeps? U.K: Oxford, 2008.

Gruzinski, Serge. La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner

(1492-2019) México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Zizek, Slavoj. “Descartes es un replicante (Blade Runner)” En La permanencia en lo

negativo. Buenos Aires: Godot, 2016.

También podría gustarte