Está en la página 1de 2

Ética y Negociación

Frente a los procesos de planeación y realización de un evento, ¿qué principios


deben orientar dichos procesos para garantizar que el evento sea sostenible?, ¿cómo
pueden aplicarse?

Se deben tener en cuenta los principios de sostenibilidad social, económica y ambiental


unida a la responsabilidad corporativa. Una de las mediciones que se pueden efectuar al
realizar un evento es calcular la rentabilidad; es decir si la inversión realizada proporcionara
los ingresos acordados. La selección de productos que cumplan con principios de comercio
justo o que provengan de empresas de carácter social o situado a las mediciones del lugar
de realización del evento de este modo se asegura que la inversión se revierta en la
comunidad.

Para cuidar el medio ambiente se puede hacer reciclaje de los residuos que proporcione el
evento y la utilización de papelería para informar hacerla de manera responsable

• ¿Cómo puede la sociedad demandar responsabilidad de las empresas, con respecto


al impacto que tenga en el medio ambiente, la realización de un evento?

Es responsabilidad de las empresas utilizar material reciclable en la realización de sus


eventos en su papelería y lápices, el servicio de agua en vasos de vidrio o jarras para reducir
la utilización de material plástico, utilizar productos de limpieza no tóxicos. Exigir la
aplicación de las normas ISO referentes a gestión ambiental, gestión de calidad y la gestión
de los productos alimentarios.

Proceso de Negociación

• ¿Cómo influyen en los procesos de negociación las emociones de las personas


involucradas en las decisiones que se toman?

Cuando hablamos de las emociones de las personas en este caso (cliente, consumidor)
influyen a la hora de negociar ya que si están tristes, bravos o molestos no sabrán escoger
o comprar bien el producto, pero si están felices o de buen humor o están de buena actitud
a la hora de escoger el producto lo pensaran mejor y tomaran una buena decisión y se
entiende con el vendedor de mejor manera.

La efectividad positiva y la efectivad negativa de una o más de las partes pueden conducir
a resultados muy diferentes, la interacción de estos dos roles muestra un comportamiento
menos polémico, utilizan menos tácticas agresivas y estrategias de mayor cooperación
aumentando la probabilidad de que las partes lleguen a sus objetivos, concediendo
beneficios de integración.

• ¿Qué tipos de comportamiento de los negociadores pueden llegar a resolver problemas


tales como el estancamiento o el punto muerto durante la negociación?

El comportamiento que maneja un negociador a la hora de un estancamiento, seria pensar


mejor las ideas y tomar un tiempo para organizarlas mejor y así poder solucionar el conflicto,
debe conocer mejor a la persona las necesidades que tiene, se presentan argumentos de
acuerdo con las características conductuales del otro negociador, saber escuchar y
comunicar a la persona con la que se esta realizando el negocio, generar confianza, hay
que colocarse en el lugar de la otra persona y aceptar de buena forma los cambios, deben
de estar tranquilos y ser equitativos.

Las situaciones de bloqueo de las negociaciones suelen aparecer porque nos centramos
en el contenido y descuidamos el proceso.
Se ha investigado es que de esta situación, en la que ninguna de las partes está
satisfaciendo sus necesidades más importantes, se puede salir con la siguiente secuencia
de actuaciones:
1- Identificar que necesidades de la otra parte no se están satisfaciendo
2- Estudiar el proceso mediante el cual estamos llevando la negociación
3- Adoptar las medidas necesarias para que la otra parte piense que el proceso se está
encaminando para resolver sus necesidades.

También podría gustarte