Está en la página 1de 12

PRQ 500

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA QUÍMICA, AMBIENTAL, ALIMENTOS Y


PETROQUÍMICA

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA


ING: MIGUEL C. VELÁSQUEZ

AUX: UNIV. JOSE ADOLFO QUISPE CHÁVEZ

Primer parcial
BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA

1. Las membranas representan una tecnología relativamente nueva para separar gases. Una
aplicación que ha llamado la atención es la separación de oxígeno y nitrógeno del aire. La figura
ilustra una membrana con poros del orden de 1 nm que se fabrica aplicando un recubrimiento muy
delgado de polímero a una capa de soporte de grafito poroso. ¿Cuál es la composición del flujo de
desecho si éste equivale al 80% de la entrada?

2. Un industrial que fabrica por primera vez alcohol para gasohol ha tenido ciertos problemas con una
columna de destilación. La operación se muestra en la figura. Los técnicos creen que se pierde
demasiado alcohol en las colas (desperdicio). Calcule la composición de las colas y la masa de
alcohol que se pierde en ellas.

AUX J0$ Página 1


PRQ 500

3. El jugo de naranja fresco contiene 12% en peso de sólidos y el resto es agua. El jugo de naranja
concentrado contiene 42% en peso de sólidos. Al principio se usaba un solo proceso de evaporación
para concentrarlo, pero los constituyentes volátiles del jugo escapaban con el agua y el
concentrado perdía sabor. El proceso actual resuelve este problema derivando (bypass) una
fracción del jugo fresco antes del evaporador. El jugo que entra al evaporador se concentra hasta
58% en peso de sólidos y la corriente de producto del evaporador se mezcla con la corriente
derivada del jugo fresco hasta que se logra la concentración final deseada.
a) Dibuje y marque el diagrama de flujo de este proceso, ignorando la vaporización de cualquier
otro componente que no sea agua. Además, escriba todos los balances que serán necesarios en
cada punto del diagrama de flujo con los valores esperados.
b) Estime la cantidad de producto (concentrado al 42%) obtenido por cada 250 kg de jugo fresco
alimentado al proceso y la fracción de la alimentación que se desvía antes del evaporador.
Ignorar el cambio de temperatura en el proceso.

4. Un gas que contiene 80% de CH, y 20% de He se hace pasar por un tubo de difusión de cuarzo con
objeto de recuperar el helio. Se recupera el 20% en peso del gas original, y su composición es de 50%
He. Calcule la composición del gas de desecho si cada minuto se procesan 100 kg mol de gas. La
presión inicial del gas es de 120 kPa, y la final es de 115 kPa. El bar6metro indica 740 mm Hg. La
temperatura del proceso es 22°C.

5. Una disolución acuosa contiene 60% de Na2S2O2 junto con 1% de impurezas solubles. Al enfriarla a
10°C, se separa por cristalización Na2S2O2:5H2O. La solubilidad de este hidrato es de 1.4 lb de
Na2S2O2:5H2O/lb de agua libre. Los cristales que se extraen llevan como disolución adherente 0.06
lb de disolución / lb de cristales. Los cristales se secan para eliminar el agua restante (pero no el
agua de hidratación). Los cristales secos finales de Na2S2O2:5H2O no debe contener más de 0.1%
de impurezas. A fin de cumplir con esta especificación, la disolución original se diluye con agua
AUX J0$ Página 2
PRQ 500

antes de enfriarse. Con base en 100 lb de la disolución original, calcule: a) la cantidad de agua que
se agrega antes de enfriar; b) el porcentaje de recuperación de los cristales secos.

6. (Ex) En una columna se destilan 10000 kg/h de una mezcla de benceno y tolueno al 50%. El producto
recuperado, tras condensar el vapor (V) en la cabeza de la columna, contiene un 95% de benceno
y el residuo recogido en cola de columna (W), un 96% de tolueno. La corriente de vapor que llega al
condensador es de 8000 kg/h. una parte del producto regresa a la columna como reflujo (R). ¿Cuál
es la relación entre el reflujo y el producto destilado (R/D)

7. Un fabricante tiene un contrato para producir carbón artificial para asar carne con un contenido
máximo garantizado de 10% de humedad y 10% de ceniza. El material básico que usan tiene el
análisis: humedad 12.4%, material volátil 16.6%, carbono 57.5% y ceniza 13.5%. a fin de satisfacer las
especificaciones (en sus límites), el fabricante planea mezclar con el material base una cierta
cantidad de coque de petróleo que tiene el análisis: material volátil 8.2%, carbono 88.7% y humedad
3.1%. ¿Cuánto coque de petróleo debe agregarse a cada 100 lb de material base?

8. En una máquina de papel sanitario, una vez que se elimina el agua del papel en las diversas etapas,
ésta se devuelve para transportar más pulpa (85% fibra) a través del sistema. Véase la figura. Calcule
las cantidades de fibra desconocidas (todos los valores de la figura están en kg) en kg.

9. Un material que contiene 75% de agua y 25% de sólidos, se alimenta a un granulador a razón de
4000 Kg/h. La alimentación se mezcla en el granulador con un producto reciclado de una secadora
que sigue al granulador (a fin de reducir la concentración de agua en el material del granulador a
50% de agua y el balance de solidos). El producto que sale del secador tiene 16.7% de agua. En el
secador, se hace pasar aire sobre el sólido que se está secando. El aire que ingresa al secador
contiene 3% en peso de agua y sale con un 6% en peso de agua. a) ¿Cuál es la razón de reciclaje al
granulador y el flujo del producto?; b) ¿Cuál es la velocidad de flujo de aire al secador en base
seca?

10. Se llama sedimentos o lodos a los sólidos húmedos que resultan del procesamiento de las aguas
residuales municipales. Los lodos deben secarse antes de convertirse en composta o de someterse a
algún otro tratamiento. Si un lodo que contiene 70% de agua y 30% de sólidos se pasa por un
secador y el producto resultante contiene 25% de agua, &una agua se evaporara por cada
tonelada de lodos que se envía al secador?

AUX J0$ Página 3


PRQ 500

11. 500 Kg de una mezcla que contiene 10% de NaCl, 60% de agua y 30% de tiza insoluble; son filtrados
de manera tal que la solución clara, contiene 20% de NaCl y 80% de agua y la torta húmeda
contiene 5% de NaCl. La torta húmeda es colocada en un secador y extraída toda el agua.
Calcular: a) La masa de la solución clara en Kg; b) La composición de la torta húmeda; c) Masa de
la torta húmeda en Kg; d) Composición de la torta seca; e) Agua extraída de la torta húmeda en
Kg.

12. En una columna de absorción rellena de anillos rasching de 1” a una temperatura de 20°C y una
presión de 1 atm se separa parcialmente dióxido de azufre contenido en aire a una composición
másica de 0,8% con un flujo de agua líquida en contracorriente. Las velocidades másicas del gas y
del líquido pueden considerarse constante, el flujo de gas es 1000 [lb/min]. La concentración de
salida está en función de la altura con la ecuación para la primera columna:
𝒙 = 𝟏, 𝟑𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 ∗ 𝑯
Se cuenta con 2 columnas de absorción donde la primera tiene una altura de 15 metros y la
segunda columna tiene una composición de salida de dióxido de azufre de la milésima parte de la
composición inicial. Hallar el flujo de agua de la primera columna para que el agua tenga una
composición de 0,51% y la composición del agua en la salida de la segunda columna considerando
que el flujo de salida de la primera columna se recircula hacia la segunda columna.

13. Un proceso de evaporación – cristalización, se emplea a fin de obtener sulfato de potasio solido a
partir de una solución de esta sal. La alimentación fresca al proceso, contiene 18.6% en peso de
sulfato de potasio. La torta húmeda del filtro, consiste en cristales solidos de sulfato de potasio y una
solución al 40% en peso, en una relación de 1 lbm de cristales por 10 lbm de solución. El filtrado
también una solución al 40% se recircula para que se una a la alimentación fresca. Se evapora un
42.66% del agua que entre al evaporador. El evaporador posee una capacidad máxima de 100
lb/min de agua evaporada. Calcular el máximo ritmo de producción de sulfato de potasio sólido, el
ritmo al cuál debe suministrarse alimentación fresca para lograr esta producción y la relación lbm de
recirculación/lbm de alimentación fresca.

14. Se hace pasar. por una serie de 10 evaporadores, agua de mar que contiene 3.50% por peso de sal.
En cada una de las 10 unidades se evaporan cantidades casi iguales de agua y después se
condensan y combinan para obtener una corriente de producto de agua dulce. La salmuera que
sale de cada evaporador, excepto del décimo. se alimenta al evaporador siguiente. La salmuera
que sale dcl décimo evaporador contiene 5% por peso de sal.
a) Dibuje un diagrama de flujo del proceso que muestre el primer, cuarto y décimo evaporadores.
Marque todas las corrientes que entran y salen de estas tres unidades.
b) Escriba en orden el conjunto de ecuaciones que resolvería para determinar el rendimiento
fraccionario de agua dulce del proceso (kg H20 recuperada/kg H20 en la alimentación del
proceso) y el porcentaje por peso de sal en la solución que sale del cuarto evaporador. No debe
haber mas de una variable previamente indeterminada en cada ecuación que escriba. Encierre en
un círculo la variable que despejaría en cada ecuación. No haga los calculas.
c) Resuelva las ecuaciones derivadas en el inciso (b) para obtener las dos cantidades que se
especifican.

15. En la figura se muestra un diagrama de flujo simplificado de la fabricación de azúcar. La caña de


azúcar se alimenta a un molino donde se extrae jarabe por trituración; el “bagazo” resultante
contiene 80% de pulpa. El jarabe (E) que contiene fragmentos finamente divididos de pulpa se
alimenta a una malla que separa toda la pulpa y produce un jarabe transparente (H) que contiene
AUX J0$ Página 4
PRQ 500

15% de azúcar y 85% de agua. El evaporador produce un jarabe “pesado” y el cristalizador produce
1000 lb/h de cristales de azúcar.
a) Determine el agua eliminada en el evaporador en lb/h
b) Determine las fracciones de masa de los componentes del flujo de desecho G
c) Determine la tasa de alimentación de caña de azúcar a la unidad en Ib/h
d) Del azúcar que entra con la caña, ¿Qué porcentaje se pierde con el bagazo?
e) ¿Es ésta una operación eficiente? Explique por qué sí o por qué no.

16. Se desea formar una mezcla de polímeros a partir de los tres compuestos cuyas composiciones y
formulas aproximadas se dan en la tabla. Determine los porcentajes de cada compuesto A, B, C que
deben introducirse en la mezcla para lograr la composición deseada:
COMPOSICIÓN
COMPOSICION A B C Mezcla deseada
(CH4)x 25 30 55 30
(C2H6)y 35 25 40 30
(C3H8)z 40 45 5 40
Total 100 100 100 100

17. ¿A cuánto asciende el flujo de reciclaje en kg/h?

AUX J0$ Página 5


PRQ 500

18. La fabricación de productos como la penicilina, la tetraciclina, las vitaminas y otros fármacos, así
como de químicos para fotografía, colorantes y otros compuestos orgánicos finos por lo regular
requiere la separación de los sólidos suspendidos de su licor madre por centrifugación, seguida de
secado de la torta húmeda. Un sistema de ciclo cerrado (ver figura) para la descarga de la
centrífuga, el secado, el transporte y la recuperación de solvente incorpora equipo diseñado
especialmente para manejar materiales que requieren condiciones estériles y libres de
contaminación.

Dadas las mediciones experimentales del equipo de planta piloto bosquejadas en la figura ¿cuál es
la velocidad en lb/h del flujo de reciclaje R?

19. En una máquina de papel sanitario, una vez que se elimina el agua del papel en las diversas etapas,
ésta se devuelve para transportar más pulpa (85% fibra) a través del sistema. Véase la figura. Calcule
las cantidades de fibra desconocidas (todos los valores de la figura están en kg) en kg.

20. Varios flujos se mezclan como se muestra en la figura. Calcule la velocidad de cada flujo en kg/s.

AUX J0$ Página 6


PRQ 500

21. La figura muestra un proceso de separación de tres etapas. La razón P/D, es de 3, la razón de P/D, es
de 1 y la razón de A a B en el flujo P, es de 4 a 1. Calcule la composición del flujo E y el porcentaje de
cada uno de los componentes de ese flujo.

22. Se proponen tres esquemas de separación para aislar los productos de fermentación deseados. del
resto de la disolución. Se deben separar 10 litros por minuto de un caldo que contiene 100 g/l de un
producto indeseable de modo que la concentración en el flujo de salida se reduzca a (no más de)
0.1 g/L. ¿Cuál de los tres diagramas de flujo requiere la menor cantidad de disolvente orgánico puro
nuevo? Ignore los cambios de densidad que pudiera haber en las disoluciones. Utilice valores iguales
del disolvente orgánico en (b), es decir, F1 + F2 + F3 = F. La relación entre la concentración del
material indeseable en la fase acuosa y en la fase orgánica es de 10 a 1, es decir, Ca/Co = 10 en los
flujos de salida de cada una de las unidades.

AUX J0$ Página 7


PRQ 500

BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

23. A fin de neutralizar el ácido en una corriente de desecho (compuesta por H2SO4 y H2O), se agrega
a ésta piedra caliza seca molida (composición: 95% de CaCO3 y 5% de materiales intertes). El
sedimento seco que se extrae del proceso se analiza parcialmente quemándolo en un horno. El
único gas que se forma es CO. El CO representa el 10% en peso del sedimento seco. ¿Qué
porcentaje del CaCO3, puro de la piedra caliza no reaccionó en la neutralización?
24. Una pirita de grado bajo que contiene 32% de S se mezcla con 10 Ib de azufre puro por cada 1OO Ib
de pirita con objeto de que la mezcla arda fácilmente, formando un gas de salida en el quemador
con un análisis de Orsat de 13.4% SO2, 2.7% 02, y 83.9% N2. No queda azufre en las cenizas. Calcule el
porcentaje del azufre quemado que se convirtió en SO2 (El análisis de Orsat no detecta el SO2)

25. Se puede alimentar tricloruro de boro (BCl3) gaseoso a una corriente de gas y usarlo para
contaminar silicio. La reacción más simple (pero no la única) es
4BCl3, + 3Si + 3SiCl4, + 4B
Si todo el BCl, que no reaccionó se recicla ¿cuál será la razón molar entre el reciclaje y el SiCl, que
sale del separador? La conversión en una pasada por el reactor es de 87%, y se alimenta un mol de
BCl, por hora al reactor.

26. Se propone producir óxido de etileno ((CH2)2O) por oxidación de etano (C2H6) en fase gaseosa.
C2H6, + 02 + (CH2)20 + H2O
La razón entre el aire y el C2H6 en la alimentación bruta al reactor es de 10 a 1, y la conversión de
C2H6 en una pasada por el reactor es del 18%. El etano que no reaccionó se separa de los
productos del reactor y se recicla como se muestra. ¿Cuál es la razón entre el flujo de reciclaje y el
de alimentación, y qué composición tiene el gas que sale del reactor?

27. La obtención de pentadieno a partir de pentano, es regida por las siguientes reacciones:
𝐶5 𝐻12 → 𝐶5 𝐻10 + 𝐻2
𝐶5 𝐻10 → 𝐶5 𝐻8 + 𝐻2
La alimentación al reactor tiene 83% de pentano y el resto de inertes. La reacción (1) transcurre
hasta un 68% de pentano y la (2) en un 55%. Calcular: a) Los flujos molares de salida del reactor, si la
alimentación tiene 100 moles/hora de pentano; b) ¿Cuál es la composición de salida del reactor?
AUX J0$ Página 8
PRQ 500

28. El metano y el oxígeno, reaccionan en presencia de un catalizador para dar formaldehido, en una
reacción paralela, el metano se oxida a dióxido de carbono y agua:

La alimentación al reactor contiene cantidades equimolares de metano y oxígeno, suponga como


base de alimentación una base de 100 moles/s. La fracción de conversión global del metano es de
0.9 y la fracción de rendimiento del formaldehido es de 0.855. Calcule la composición molar de la
corriente de salida del reactor y la selectividad del formaldehido respecto del anhídrido carbónico.

29. (Ex) Una mezcla de dióxido de carbono e hidrogeno, son tratados sobre un catalizador de niquel a la
temperatura de 315°C y 20,1 atm. El análisis porcentual en volumen en base seca de los gases que
salen del reactor son CO2 57,1 H2 41,1 CH4 1,68 y CO 0,12. Las reacciones son:
𝐶𝑂2 + 𝐻2 → 𝐶𝐻4 + 𝐻2 𝑂
𝐶𝑂2 + 𝐻2 → 𝐶𝑂 + 𝐻2 𝑂
Determinar la conversión de CO2 la selectividad del CH4 y la composicion del gas de alimentación.

30. El proceso que se muestra en la figura es la deshidrogenación de propano (C3H8) a propileno


(C3H6) de acuerdo con la reacción
C3H8 -> C3H6 + H2
La conversión de propano en propileno basada en el total de propano alimentado al reactor en F,
es de 40%. La velocidad del flujo de producto F, es de 50 kg mol/h.
a) Calcule las seis velocidades de flujo F1 a F6 en kg mol/h
b) ¿Cuál es el porcentaje de conversión de propano en el reactor con base en el propano nuevo
alimentado al proceso?

31. En un reactor para producir cloroetano se requiere etano y cloro gaseoso, para lo cual estos
ingresan al reactor: pero ocurre una segunda reacción no deseada posteriormente. Si la conversión
de nuestro proceso es de 20% y tenemos una selectividad de 93/7 de lo deseado respecto al
subproducto encontrado. Hallar los moles obtenidos a la salida del reactor por cada 100 moles de
C2H5Cl producido. Considerar que se emplea todo el cloro gaseoso.

𝐶2 𝐻6 + 𝐶𝑙2 → 𝐶2 𝐻5 𝐶𝑙 + 𝐻𝐶𝑙

𝐶2 𝐻5 𝐶𝑙 + 𝐶𝑙2 → 𝐶2 𝐻5 𝐶𝑙2 + 𝐻𝐶𝑙

32. El óxido de etileno se produce por oxidación catalítica del etileno:


AUX J0$ Página 9
PRQ 500

1
𝐶2 𝐻4 + 𝑂2 → 𝐶2 𝐻4 𝑂
2
Una reacción indeseable que compite con ella es la combustión del etileno:
𝐶2 𝐻4 + 3𝑂2 → 2𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂
La alimentación al reactor (no la alimentación fresca al proceso) contiene 3 moles de etileno por
mol de oxígeno. La conversión de etileno en un paso es de 20% y por cada 100 moles de etileno
consumidos en el reactor, salen de este 90 mol de óxido de etileno como producto. Un proceso de
unidades múltiples se usa para separar los productos: el etileno y el oxígeno se recirculan al reactor,
el óxido de etileno se vende como producto, y el dióxido de carbono y el agua se desechan.
Calcule: las velocidades de flujo molar del etileno y oxígeno, además de su composición molar en la
alimentación fresca que se requieren para producir 1 ton por hora de óxido de etileno.

33. El dióxido de azufre se puede convertir a SO3 el cual tiene muchas aplicaciones, como la producción
de H2SO4, y la sulfonación de detergentes. Una corriente de gas con la composición que se indica en
la figura se pasara por un convertidor de dos etapas. La conversión de paso de SO2 a SO3, (en una
pasada) en la primera etapa es de 0.75, y en la segunda, de 0.65. A fin de elevar la conversión
global a 0.95, parte del gas que sale de la etapa 2 se recicla a la entrada de esa misma etapa 2.
¿Cuánto deberá reciclarse por cada 100 moles del gas de entrada? Ignoré el efecto de la
temperatura sobre la conversión.

34. Se cuenta con un reactor cerrado donde se introducen 2 gases y un catalizador de níquel para la
obtención de metano, los gases son dióxido de carbono e hidrogeno los cuales se introducen 1500
litros de dióxido y 6000 litros de hidrogeno para la reacción. La reacción se debe llevar a cabo a
315°C y 3 atm de presión con una conversión de 90%. La reacción es:
𝑪𝑶𝟐 + 𝟒𝑯𝟐 → 𝑪𝑯𝟒 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶
Considerando que se extrae el metano, ocurre una segunda reacción secundaria debido al ingreso
de 20 moles de dióxido de hidrogeno donde se tiene una conversión de 95% respecto del reactivo
limitante. Hallar las fracciones molares de salida de la primera y segunda reacción.
𝑪𝑶𝟐 + 𝑯𝟐 → 𝑪𝑶 + 𝑯𝟐 𝑶
35. La d-glucosa y la d-fructosa tienen la misma fórmula química (C6H12O6) pero diferentes
propiedades. La glucosa se convierte en fructosa como se muestra en la figura, pero solo se
convierte el 60% en una pasada por el convertidor, de modo que el material no convertido se
recicla. Calcule el flujo del reciclaje por kg de glucosa al 100% alimentada al convertidor. Ignore el
agua que se usa como disolvente para transportar la glucosa y la fructosa.

36. El hidróxido de sodio por lo regular se produce a partir de la sal común por electrolisis. Los elementos
esenciales del sistema se muestran en la figura.
a) ¿Cuál es el porcentaje de conversión de sal en hidróxido de sodio?
b) ¿Cuánto cloro gaseoso se obtiene por cada libra de producto?
c) ¿Cuánta agua debe eliminarse en el evaporador por cada libra de producto?

AUX J0$ Página 10


PRQ 500

BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA (COMBUSTIÓN)

37. Treinta libras de carbón (análisis: 80% de C y 20% de H, ignorando las cenizas) se queman con 600 Ib
de aire para producir un gas con un análisis de Orsat en el que la razón de CO2 a CO es de 3 a 2.
&Que porcentaje de aire en exceso se uso?

38. Se mezcla inicialmente etano con oxígeno para obtener un gas que contiene 80% de C2H6, y 20%
de 02, que luego se quema en un motor con 200% de aire en exceso. El 80% del etano se convierte
en CO2, el 10% se quema a CO y el 10% no se quema. Calcule la composición del gas de salida
sobre una base húmeda.

39. Coque seco compuesto por 4% de sólidos inertes (ceniza), 90% de carbono y 6% de hidrógeno se
quema en un horno con aire seco. El residuo sólido de la combustión contiene 10% de carbono y
90% de ceniza inerte (y nada de hidrógeno). El contenido de ceniza inerte no interviene en la
reacci6n. El análisis de Orsat del gas de chimenea es: 13.9% de CO2, 0.8% de CO, 4.3% de 02, y 81.0%
de N2. Calcule el porcentaje de aire en exceso con base en la combustión completa del coque.

40. Un gas preparado especialmente con 80.0% de CH, y 20.0% de N, se quema con aire en una
caldera. El análisis de Orsat del gas de chimenea producido es: 1.2% de CO2, 4.9% de 02, y 93.9% de
N2. A fin de reducir la concentración de CO, en el gas de chimenea, una buena parte del CO, de la
caldera se absorbe antes de que los gases de la combustión pasen a la chimenea. Suponga que la
combustión es completa. Calcule el aire en exceso y la razón entre los moles de los gases que salen
por la chimenea y los moles del gas de alimentación.

41. Los productos y subproductos de la combustión del carbón pueden crear problemas ambientales si
el proceso de combustión no se efectúa debidamente. Un combustible con análisis 74% C, 14% H y
12% ceniza se quema para producir un gas de chimenea que contiene 12.4% de CO2, 1.2% de CO,
5.7% de 02, y 80.7% de N2, sobre una base seca. Se le pide a usted determinar:
a) Las Ib de carbón quemadas por cada 100 Ib mol de gas de chimenea
b) El porcentaje de aire en exceso empleado
c) Las Ib de aire usadas por cada Ib de carbón

42. Se quema 100 moles de gas de petróleo licuado, el cual contiene 65% de propano, 25% de
propileno y 10% de n-butano en peso, utilizándose un 45% de exceso de aire. El butano, propileno y
90% de propano se consumen, no se encuentran rastros de CO en el producto gaseoso.
a) ¿Cuántos moles de cada componente se introducen al horno?
b) Determinar la relación en la salida gaseosa entre el agua y los gases secos de chimenea

AUX J0$ Página 11


PRQ 500

c) Porcentaje molar de propano en los gases de chimenea sobre una base seca.

43. Una pirita de hierro tiene la siguiente composición en peso Fe: 40% S: 43,6% Material inerte: 16,4%.
Esta pirita se quema con un 100% de exceso de aire sobre la cantidad requerida para quemar todo
el hierro a Fe2O3 y todo el azufre a SO2. Supongamos que no se forma nada de SO3 en el horno. Los
gases formados pasan al convertidor, donde se oxida el 95% del SO 2 a SO3. Calcular la composición
de los gases que entraron y que abandonaron el convertidor.

44. Para la combustión de un flujo de 500 moles de metano, propano y heptano de cada uno se
requiere grandes cantidades de oxígeno, por lo cual para evitar una conversión menor a la unidad
se quema con 150% de exceso de oxígeno. Pero para la combustión del propano existe una
conversión de 97% y para del heptano 89% por lo tanto no se logró una reacción perfecta. Hallar el
flujo de aire necesario para la combustión considerando que la composición de aire contiene 78,7%
de nitrógeno, 20,8% de oxígeno y 0,5% de otros componentes. Hallar la composición molar de salida
en base seca y base húmeda

AUX J0$ Página 12

También podría gustarte