Está en la página 1de 110

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

logo empresa

Identificación y de Requisitos Legales y Otros

Código del Fecha última


Materia Aplicable Nombre del Cuerpo legal Institución Artículos Aplicables
cuerpo legal modificación

MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART.32
SALUD

MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 35
SALUD

MINISTERIO DE
23-Jul-15 Decreto Supremo
SALUD

LUGAR DE TRABAJO DS 594 ART. 5


LUGAR DE TRABAJO DS 594 ART. 5

MINISTERIO DE
23-Jul-15 Decreto Supremo
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART.3
SALUD

LUGAR DE TRABAJO

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 6
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 11
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 7
SALUD

LUGAR DE TRABAJO

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 8
SALUD

MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 24.1
SALUD
MINISTERIO DE
23-Jul-15 Decreto Supremo
SALUD

DS 594 ART. 21

LUGAR DE TRABAJO
DS 594 ART. 21

LUGAR DE TRABAJO MINISTERIO DE


23-Jul-15 Decreto Supremo
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 22
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo
SALUD
ART. 23
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 15.3
SALUD

LUGAR DE TRABAJO
LUGAR DE TRABAJO

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART.123
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 120
SALUD

LUGAR DE TRABAJO

ART 124

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART 21.1
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 24
SALUD

LUGAR DE TRABAJO
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 125
SALUD

LUGAR DE TRABAJO
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 126
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 12
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 13
SALUD

SUMINISTROS MINIMOS
Y PERMISOS

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 14
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 15.1
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 15.2
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 29
SALUD

LUGAR DE TRABAJO
LUGAR DE TRABAJO

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 30
SALUD
MINISTERIO DE
ROPA DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 27
SALUD
MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 28
SALUD
MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 9
SALUD

MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 31
SALUD
AUTOMOVILES Y MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 43
MAQUINARIAS SALUD

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISION
DERECHO A SABER DS 40 16-Sep-95 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 21
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-F
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

DERECHOA A SABER

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-G
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 10
SALUD
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 53
SALUD

EPP

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 54
SALUD

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-H
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

CARGA MANUAL
CARGA MANUAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-F
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-F
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
CARGA MANUAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-I
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 38
SALUD

PREVENCION DE
RIESGOS MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 39
SALUD

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 41
SALUD

MINISTERIO DE
LUGAR DE TRABAJO DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 101
SALUD
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-F
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
CARGA MANUAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-J
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
PREVENCION DE MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 42
RIESGOS SALUD

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART. 71.3
MEDICINA PREVENTIVA
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
MINISTERIO DEL
SOCIAL Y
TRABAJO
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 187.1
SOCIAL;
PREVENCION DE SUBSECRETARÍ
RIESGOS A DEL TRABAJO

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 36
SALUD
PREVENCION DE
RIESGOS

MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 37
SALUD
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
DS 63 27-Jul-05 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 8
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

CAPACITACION
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-G
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

PREVENCION DE MINISTERIO DE
DS 594 23-Jul-15 Decreto Supremo ART. 65
RIESGOS SALUD
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-F
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

CARGA MANUAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 211-G
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 153
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
RIOHS

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 154
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 153.
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO
RIOHS

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Código del Trabajo 30-May-16 Codigo del trabajo ART. 153.3
SOCIAL;
SUBSECRETARÍ
A DEL TRABAJO

MINISTERIO
SECRETARÍA
Ley 20.096 23-Mar-06 Ley ART. 19
GENERAL DE LA
PRESIDENCIA

RIOHS
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
RIOHS DS 63 27-Jul-05 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 9
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART. 66
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

COMITÉ PARITARIO
HIGIENE Y SEGURIDAD
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
DS 54 5-Feb-10 Decreto Supremo ART. 1
PREVISIÓN
SOCIAL

COMITÉ PARITARIO
HIGIENE Y SEGURIDAD

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
DS 54 5-Feb-10 Decreto Supremo ART. 14
PREVISIÓN
SOCIAL
MINISTERIO DEL
COMITÉ PARITARIO TRABAJO Y
DS 54 5-Feb-10 Decreto Supremo ART. 16
HIGIENE Y SEGURIDAD PREVISIÓN
SOCIAL

MINISTERIO DEL
COMITÉ PARITARIO TRABAJO Y
DS 54 5-Feb-10 Decreto Supremo ART. 24
HIGIENE Y SEGURIDAD PREVISIÓN
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART. 66.5
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

COMITÉ PARITARIO
HIGIENE Y SEGURIDAD
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISION
DS 40 16-Sep-95 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 8.2
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

GSSO
GSSO

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISION
DS 40 16-Sep-95 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 12
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
GSSO Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART.66.5
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISION
DS 40 16-Sep-95 Decreto Supremo SOCIAL; ART.11
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

GSSO
GSSO

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART. 65
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
ENFERMEDAD
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART. 71.1
PROFESIONAL
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
DECLARACION
MINISTERIO DE
ACCIDENTE DEL DS 101 5-Feb-10 Decreto Supremo ART. 71
SALUD
TRABAJO

MINISTERIO DEL
MINISTERIO DE
DS 101 5-Feb-10 Decreto Supremo TRABAJO Y ART. 72
SALUD DEL
MINISTERIO
PREVISIÓN
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley TRABAJO
SOCIAL; Y ART. 76.1
PREVISIÓN
SUBSECRETARI
Ley 16.744 1-Feb-68 Ley PREVISION ART. 76.4
A DESOCIAL;
SUBSECRETARI
SOCIAL
A DE PREVISION
SOCIAL

DECLARACION
ACCIDENTE DEL
TRABAJO
MINISTERIO DEL
DECLARACION TRABAJO Y
ACCIDENTE DEL PREVISIÓN
TRABAJO Ley 16.744 1-Feb-68 Ley SOCIAL; ART. 76.5
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
DFL 2 30-May-67 Decreto Fuerza Ley ART.24
PREVISIÓN
SOCIAL

FISCALIZACION DT
FISCALIZACION DT

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
DFL 2 30-May-67 Decreto Fuerza Ley ART.25
PREVISIÓN
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Sub contratacion DS 76 18-Jan-07 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 5
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Sub contratacion DS 76 18-Jan-07 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 7
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Sub contratacion DS 76 18-Jan-07 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 9
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Sub contratacion DS 76 18-Jan-07 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 11
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Sub contratacion DS 76 18-Jan-07 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 12
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL

MINISTERIO DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN
Sub contratacion DS 76 18-Jan-07 Decreto Supremo SOCIAL; ART. 18
SUBSECRETARI
A DE PREVISION
SOCIAL
Reglamento de Seguridad Articulo 22 (Metodo
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN
Minera de Explotación)
Reglamento de Seguridad Articulo 315 (Planta
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN
Minera de Beneficios)
Reglamento de Seguridad Artículo 491 (Cierre
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN
Minera de Faena Minera)
Reglamento de Seguridad Artículo 21 (Incicio
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN
Minera de faena)
Artículo 21, 67
Reglamento de Seguridad
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN (Autorización
Minera
Ambiental)
Artículo 68,69
Reglamento de Seguridad
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN (Comrpomisos
Minera
Ambientales)

Artículo 68, 70
Reglamento de Seguridad
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN (Residuos
Minera
Industriales)

Artículo 77 (Letra G
Reglamento de Seguridad
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN Incidentes
Minera
Ambientales)
Reglamento de Seguridad Artículo 74
Seguridad Minera DS N°132 26-Jun-05 SERNAGEOMIN
Minera (Policlinico)

Artículo 239
(reglamentos
Reglamento de Seguridad especificos
Seguridad Minera DS N°133 27-Jun-05 SERNAGEOMIN
Minera Explotación de
Minas a Rajo
Abierto)

Nombre Fecha

Realizado por

Revisado por

Aprobado por
Aprobado por
N° CONTRATO:
NOMBRE CONTRATO:

Evaluación del cumplimiento legal

% de Requiere plan
Pop up Verificador Cumplimiento de acción

Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios Planos de diseño


naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a de equipos e 0% Si
proporcionar condiciones ambientales confortables y instalaciones
que no causen molestias o perjudiquen la salud del
trabajador.

Planos de diseño
de equipos e 0% Si
Los sistemas de ventilación empleados deberán proveer instalaciones
aberturas convenientemente distribuidas que permitan
la entrada de aire fresco en reemplazo del extraído. La
circulación del aire estará condicionada de tal modo que
en las áreas ocupadas por los trabajadores la velocidad
no exceda de un metro por segundo.
Los pavimentos y revestimientos de los pisos serán, en
general, sólidos y no resbaladizos. En aquellos lugares de
trabajo donde se almacenen, fabriquen o manipulen
productos tóxicos o corrosivos, de cualquier naturaleza,
Procedimiento de
los pisos deberán ser de material resistente a éstos, manejo de
impermeables y no porosos, de tal manera que faciliten sustancias peligros
una limpieza oportuna y completa. Cuando las DGM PG-MG-013,
operaciones o el proceso expongan a la humedad del 100% No
contencion de
piso, existirán sistemas de drenaje u otros dispositivos derrame de
que protejan a las personas contra la humedad.//Para sustancias en
efectos del presente reglamento se entenderá por bodego y CMR
sustancias tóxicas, corrosivas, peligrosas, infecciosas,
radiactivas, venenosas, explosivas o inflamables aquellas
definidas en la Norma Oficial NCh 382.of 2004 aprobado
mediante decreto Nº 29, de 2005, del Ministerio de
general, sólidos y no resbaladizos. En aquellos lugares de
trabajo donde se almacenen, fabriquen o manipulen
productos tóxicos o corrosivos, de cualquier naturaleza,
Procedimiento de
los pisos deberán ser de material resistente a éstos, manejo de
impermeables y no porosos, de tal manera que faciliten sustancias peligros
una limpieza oportuna y completa. Cuando las DGM PG-MG-013,
operaciones o el proceso expongan a la humedad del 100% No
contencion de
piso, existirán sistemas de drenaje u otros dispositivos derrame de
que protejan a las personas contra la humedad.//Para sustancias en
efectos del presente reglamento se entenderá por bodego y CMR
sustancias tóxicas, corrosivas, peligrosas, infecciosas,
radiactivas, venenosas, explosivas o inflamables aquellas
definidas en la Norma Oficial NCh 382.of 2004 aprobado
mediante decreto Nº 29, de 2005, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones.

Mediciones
ambientales de PM
La empresa está obligada a 90% Si
2,5 y 10 Contrato
mantener en los lugares de trabajo las condiciones 4501435240.
sanitarias y ambientales necesarias para proteger
la vida y la salud de los trabajadores que en ellos
se desempeñan, sean éstos dependientes directos
suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella.

Servicios de
Alimentacion,
Las paredes interiores de los lugares de trabajo, los cielos Hotelería y 100% No
rasos, puertas y ventanas y demás elementos estructurales, Mantenimiento
serán mantenidos en buen estado de limpieza y 4600012206.
conservación, y serán pintados, cuando el caso lo requiera,
de acuerdo a la naturaleza de las labores que se ejecutan.

Servicio de
Los lugares de trabajo deberán mantenerse en buenas Saneamiento
condiciones de orden y limpieza. Además, deberán tomarse 100% No
Industrial
medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la 4501341241.
presencia de insectos, roedores y otras plagas de interés
sanitario.
Servicios de
Alimentacion,
Hotelería y
Mantenimiento
Los pisos de los lugares de trabajo, así como los pasillos de 4600012206..
tránsito, se mantendrán libres de todo obstáculo que impida
100% No
un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en Procedimientos de
las tareas normales como en situaciones de emergencia. Emergencia.

Inspecciones,
programa
personalizado Prev.
De
Riesgos.liderazgo
DGM 12 Actividades

Planos de diseño
Los pasillos de circulación serán lo suficientemente amplios de equipos e 0% Si
de modo que permitan el movimiento seguro del personal, instalaciones
tanto en sus desplazamientos habituales como para el
movimiento de material, sin exponerlos a accidentes. Así
también, los espacios entre máquinas por donde circulen
personas no deberán ser inferiores a 150 cm.

DGM cuentas con


baños quimicos en
sector sin
En aquellas faenas temporales en que por su naturaleza no
alcantarillado .
sea materialmente posible instalar servicios higiénicos 100% No
conectados a una red de alcantarillado, el empleador deberá Contrato de
proveer como mínimo una letrina sanitaria o baño químico, limpieza de baños
cuyo número total se calculará dividiendo por dos la cantidad quimicos
de excusados indicados en el inciso primero del artículo 23. 4501344786
El transporte, habilitación y limpieza de éstos será
responsabilidad del empleador.
Planos de
construccion La
división cuenta
Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios
higiénicos, de uso individual o colectivo, que dispondrán con servicios
higenicos según
como mínimo de excusado y lavatorio. Cada excusado se
colocará en un compartimento con puerta, separado de diseño para
los compartimentos anexos por medio de divisiones separacion de
permanentes.//Cuando la naturaleza del trabajo excusados.
implique contacto con sustancias tóxicas o cause Se cuenta con
suciedad corporal, deberán disponerse de duchas con 100% No
casa de cambios
agua fría y caliente para los trabajadores afectados. Si se donde existe
emplea un calentador de agua a gas para las duchas,
éste deberá estar siempre provisto de la chimenea de duchas con agua
descarga de los gases de combustión al exterior y será caliente y frias.
instalado fuera del recinto de los servicios higiénicos en Se utliza
un lugar adecuadamente ventilado.
calentadores
electricos y
solares.
Planos de
construccion La
división cuenta
con servicios
higenicos según
diseño para
separacion de
excusados.

Se cuenta con 100% Si


casa de cambios
Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios donde existe
higiénicos, de uso individual o colectivo, que dispondrán duchas con agua
como mínimo de excusado y lavatorio. Cada excusado se caliente y frias.
colocará en un compartimento con puerta, separado de
los compartimentos anexos por medio de divisiones Se utliza
permanentes.//Cuando la naturaleza del trabajo calentadores
implique contacto con sustancias tóxicas o cause electricos y
suciedad corporal, deberán disponerse de duchas con solares.
agua fría y caliente para los trabajadores afectados. Si se
emplea un calentador de agua a gas para las duchas,
éste deberá estar siempre provisto de la chimenea de
descarga de los gases de combustión al exterior y será
instalado fuera del recinto de los servicios higiénicos en
un lugar adecuadamente ventilado.
La división cuenta
con servicios
higenicos
separados e
identificados con
En los lugares de trabajo donde laboren hombres y señaletica.
mujeres deberán existir servicios higiénicos La Mantención de
independientes y separados. Será responsabilidad del de estos servicios
empleador mantenerlos protegidos del ingreso de 100% No
se cuenta con un
vectores de interés sanitario, y del buen estado de contrato de
funcionamiento y limpieza de sus artefactos. limpieza y
saneamiento
dejando registro
de ello cuando se
realizo el ultimo
trabajo.

El número mínimo de artefactos se calculará en base a la


distribución de
siguiente tabla:
acuerdo a 100% No
N° de personas Excusados Lavatorios Duchas que
normativa
laboran por con taza turno de WC
DGM no cuenta
con estanque para
el uso de agua
potable.
90% Si
Se distruye agua
En caso de que el agua se almacene en estanques, éstos embazada
deberán estar en condiciones sanitarias adecuadas. Se certificada para el
deberá asegurar que el agua potable tenga un recambio consumo,contrato
total cuando las circunstancias lo exijan, controlando compass catering
diariamente que el cloro libre residual del agua esté de
acuerdo con las normas de calidad de agua
correspondientes. Deberá evitarse todo tipo de
contaminación y el ingreso de cualquier agente que
deteriore su calidad por debajo de los requisitos
mínimos exigidos en las normas vigentes. La distribución
de agua a los consumidores deberá hacerse por red de
cañerías, con salida por llave de paso en buen estado.
DGM cuenta con
entrega de agua
embazada
certificada y se
entrega en botella
o bidones de 20
litros diuestos en
salas de control 100% No
En las faenas que se realicen a más area
de 75 metros de las fuentes de agua potable autorizadas adminitrativas y
deberá proveerse un volumen mínimo de 10 litros por entrega de agua a
jornada y por trabajador de agua fresca para la bebida, personal
sea que ésta provenga de una red permanente de agua operativo,
potable, de pozo, noria o vertientes autorizadas. Los indicado en la
recipientes en que se mantenga esta agua deberán ser normativa.
mantenidos en condiciones higiénicas adecuadas, de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
15, y sobre alguna estructura que evite su contacto
directo con el suelo. El agua deberá ser extraída de
ellos solamente mediante llaves.
En los casos de los trabajadores que durante el
desarrollo de sus labores se desplacen por el lugar, sin
mantenerse en un lugar fijo, podrá proveérselos con un
recipiente portátil para mantener agua para la bebida.
Artículo 120.- En las faenas a que se refiere este Título en DGM cuenta con el
que, por su naturaleza, los trabajadores deban pernoctar en diseño de las
campamentos, el empleador deberá proveerlos de dormitorios intalaciones de
separados para hombres y mujeres que cumplan con los campamento y
siguientes requisitos: permisos
correspondientes,
0% Si
a) estar dotados de iluminación segura, sin llama abierta.
b) Tener pisos, paredes y techos con aislación suficiente y Servicios de
contar con una ventilación natural adecuada que permita Alimentacion,
mantener una temperatura interior entre 10°C y 30°C durante Hotelería y
las horas de reposo de los trabajadores. Mantenimiento
c) Tener una cama o camarote para cada trabajador, 4600012206.
confeccionados de material resistente y dotados de colchón y
almohada en buenas condiciones.
d) Disponer de la amplitud necesaria que evite el
hacinamiento procurando, por cada trabajador, un volumen
mínimo de 10 m³.

Los campamentos, respecto de los baños y de su


emplazamiento, deberán cumplir con lo dispuesto en los
incisos cuarto y quinto del artículo 9 del presente reglamento.

Será responsabilidad del empleador adoptar las medidas


necesarias para que los dormitorios se mantengan limpios.

campamento
cuenta con
En los casos de campamentos, a que
se refiere el artículo 120, deberá proveerse a cada
distribucion de 100% No
trabajador por jornada con, a lo menos, veinte litros de agua continua
agua para el lavado e higiene personal, sin perjuicio mayor a 20 litros
del agua para la bebida.
La división cuenta
con servicios
higenicos según
diseño para
Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios higiénicos, separacion de
de uso individual o colectivo, que dispondrán como mínimo excusados.
de excusado y lavatorio. Cada excusado se colocará en un 100% No
compartimento con puerta, separado de los compartimentos
anexos por medio de divisiones permanentes. Servicios de
Alimentacion,
Hotelería y
Mantenimiento
4600012206.

DGM cuentas con


En aquellas faenas temporales en que por su naturaleza no baños quimicos en
sea materialmente posible instalar servicios higiénicos sector sin 100% No
conectados a una red de alcantarillado, el empleador deberá alcantarillado .
proveer como mínimo una letrina sanitaria o baño químico,
cuyo número total se calculará dividiendo por dos la cantidad Contrato de
de excusados indicados en el inciso primero del artículo 23. limpieza de baños
El transporte, habilitación y limpieza de éstos será quimicos
responsabilidad del empleador. 4501344786
DGM cuentas con
baños quimicos en
sector sin 100% No
En las faenas a que se refiere este alcantarillado,
título, en que no sea posible cumplir con lo dispuesto debidamente
en el inciso primero del artículo 21, el empleador señalizado para
deberá proveer de letrinas o baños químicos varones y damas .
independientes y separados para hombres y mujeres. Su
número se ajustará a lo dispuesto en el artículo 24. Contrato de
Será responsabilidad del empleador habilitarlos y limpieza de baños
transportarlos y mantenerlos en buen estado de quimicos
funcionamiento y limpieza e higiene de sus artefactos. 4501344786
Las letrinas o baños químicos Planos de intalacione 0% Si
deberán estar instalados en sitios de fácil acceso para
los trabajadores, a una distancia que no exceda de 125
metros de los lugares de mayor concentración de ellos
dentro del predio. Se entenderá por lugares de mayor
concentración: los cuarteles, potreros, invernaderos,
cortes o paños, acequiamientos, las faenas forestales y
otros. Los trabajadores cuyos puestos de trabajo se
encuentren fuera de los lugares señalados, y no se
desplacen permanentemente, deberán poder disponer de un
baño ubicado a no más de 250 metros de distancia de
donde se encuentren.
La autoridad sanitaria podrá autorizar una distancia
superior a la indicada en casos excepcionales,
tales como explotaciones ganaderas extensivas,
actividades forestales u otras derivadas de las
condiciones del terreno o cuando por la naturaleza de la
faena el trabajador deba desplazarse permanentemente en
la ejecución de su trabajo, entre otras.
Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable
destinada al consumo humano y necesidades básicas de Autorizacion
100% No
higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. Las sanitaria
instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos
complementarios de los servicios de agua potable deberán
cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la
materia.

Las redes de distribución de aguas provenientes de


abastecimientos distintos de la red pública de agua potable,
deberán ser totalmente independientes de esta última, sin
interconexiones de ninguna especie entre ambas.
Autorizacion
sanitaria
Cualquiera sean los sistemas de abastecimiento , el agua
potable deberá cumplir con los requisitos físicos, químicos, Servicio de
100% No
radiactivos y bacteriológicos establecidos en la alimentacion
reglamentación vigente sobre la materia. entrega agua
envasada
certificada

Todo lugar de trabajo que tenga un sistema propio de Autorizacion


100% No
abastecimiento, cuyo proyecto deberá contar con la sanitaria
aprobación previa de la autoridad sanitaria, deberá mantener
una dotación mínima de 100 litros de agua por persona y por
día, la que deberá cumplir con los requisitos establecidos en
el artículo 13° del presente reglamento.
Autorizacion
sanitaria

En aquellas faenas o campamentos de carácter transitorio Servicio de


100% No
donde no existe servicio de agua potable, la empresa deberá alimentacion
mantener un suministro de agua potable igual, tanto en entrega agua
cantidad como en calidad, a lo establecido en los artículos envasada
13° y 14° de este reglamento, por trabajador y por cada certificada
miembro de su familia.
Autorizacion
sanitaria

Servicio de
100% No
La autoridad sanitaria, de acuerdo a las circunstancias, podrá alimentacion
autorizar una cantidad menor de agua potable, la cual en entrega agua
ningún caso podrá ser inferior a 30 litros diarios por envasada
trabajador y por cada miembro de su familia. certificada

En el caso en que por la naturaleza de la faena y por el


sistema de turnos, el trabajador se vea precisado a consumir
sus alimentos en comedores insertos en el área de trabajo en
donde exista riesgo de contaminación, el comedor deberá Autorizacion sanitaria 100% No
cumplir las condiciones del artículo 28, asegurando, además,
el aislamiento con un sistema de presión positiva en su
interior para impedir el ingreso de contaminantes.
En aquellos casos en que por la Casino DGM movil
naturaleza del trabajo y la distribución geográfica cuenta con 0% Si
de los trabajadores en una misma faena, sea imposible permiso sanitario
contar con un comedor fijo para reunir a los
trabajadores a consumir sus alimentos, la empresa
deberá contar con uno o más comedores móviles
destinados a ese fin, dotados con mesas y sillas con
cubierta lavable y agua limpia para el aseo de sus
manos y cara antes del consumo, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 29 del presente reglamento.
Sin perjuicio de lo anterior, en los casos en
que se haga imposible la implementación de comedores
móviles, el Servicio de Salud competente podrá
autorizar por resolución fundada otro sistema
distinto para el consumo de alimentos por los
trabajadores, todo ello de acuerdo con las normas
e instrucciones que imparta el Ministerio de Salud.
En ningún caso el trabajador deberá consumir sus
alimentos al mismo tiempo que ejecuta labores propias
del trabajo.
Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el
cambio de ropa, deberá estar dotado de un recinto fijo o móvil
destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar limpio DGM cuenta con
y protegido de condiciones climáticas externas. Cuando casa de cambio
trabajen hombres y mujeres los vestidores deberán ser 100% No
tanto para damas y
independientes y separados. varones
En este recinto deberán disponerse los casilleros
guardarropas, los que estarán en buenas condiciones, serán
ventilados y en número igual al total de trabajadores
ocupados en el trabajo o faena.

En aquellos lugares en que los trabajadores están


expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas, éstos deberán
tener 2 casilleros individuales, separados e independientes,
uno destinado a la ropa de trabajo y el otro a la vestimenta
habitual. En tal caso, será responsabilidad del empleador
hacerse cargo del lavado de la ropa de trabajo y adoptar las
medidas que impidan que el trabajador la saque del lugar de
trabajo.
Cuando por la naturaleza o modalidad del trabajo que se Autorizacion sanitaria 100% No
realiza, los trabajadores se vean precisados a consumir
alimentos en el sitio de trabajo, se dispondrá de un comedor
para este propósito, el que estará completamente aislado de
las áreas de trabajo y de cualquier fuente de contaminación
ambiental y será reservado para comer, pudiendo utilizarse
además para celebrar reuniones y actividades recreativas. El
empleador deberá adoptar las medidas necesarias para
mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas.
En aquellas faenas en que por su naturaleza los trabajadores,
estén obligados a pernoctar en campamentos de la empresa,
el empleador deberá proveer dormitorios separados para
hombres y mujeres, dotados de una fuente de energía
eléctrica, con pisos, paredes y techos que aíslen de
condiciones climáticas externas.
En las horas en que los trabajadores ocupen los
dormitorios, la temperatura interior, en cualquier instante, no
deberá ser menor de 10 ºC ni mayor de 30 ºC. Además,
dichos dormitorios deberán tener la amplitud necesaria que
evite el hacinamiento, para cuyos efectos se diseñarán Autorización para uso de campamento
100% No
considerando, por cada trabajador, un volumen de 10 m³, sin
perjuicio de cumplir los criterios de ventilación establecidos en
el artículo 32 del presente reglamento.
Los dormitorios deberán estar dotados de una cama o
camarote para cada trabajador confeccionado de material
resistente, complementado con colchón y almohada en
buenas condiciones. El empleador deberá adoptar las
medidas necesarias para que los dormitorios se mantengan
limpios.
Los campamentos deberán contar con cuartos de baño,
los que deberán disponer de excusado, lavatorio y ducha con
agua fría y caliente. Con todo, los dormitorios y baños
deberán cumplir con las condiciones de habitabilidad
dispuestas en la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.
No podrán emplazarse campamentos en lugares próximos
a cauces de agua o sus afluentes, o en áreas con factibilidad
de derrumbes o aluviones

Autorizacion sanitaria 100% No


Los casinos destinados a preparar alimentos para el personal
deberán contar con la autorización sanitaria correspondiente.
Para conducir maquinarias automotrices en los lugares de Reglamento
trabajo, como tractores, sembradoras, cosechadoras, conducción Interna
100% No
bulldozers, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, DGM R-002, Parra
grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras N° 4 Obligaciones
similares, los trabajadores deberán poseer la licencia de
conductor que exige la Ley de Tránsito.

Las grúas, camiones y otros vehículos de carga y


maquinaria móvil, deberán contar con alarma de retroceso de
tipo sonoro.

RIOHS CAPÍTULO
III.
DE LAS
OBLIGACIONES
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y DE HIGIENE Y
convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los SEGURIDAD. Art
100% No
riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas 107, 112
y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los
inherentes a la actividad de cada empresa. Estandar de control
Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de Fatalidades
de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar
en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la Formato DAS
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para
evitar tales riesgos.
Guia Estandares de
Salud en el trabajo,
N° 4 Ergonomia

Contrato N°
4501346840 "
Mantención Sistema
de Izaje y Polipasto 100% No
"
Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales
que impliquen riesgos a la Estandares de
salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a control de
las características y condiciones de la carga. fatalidades N° 7
La manipulación comprende toda operación de transporte o Cargas
sostén de carga cuyo levantamiento, suspendidas e izaje
colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija
esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

Guia Estandares de
Salud en el trabajo,
N° 4 Ergonomia

Contrato N°
4501346840 "
Mantención Sistema
de Izaje y Polipasto 100% No
El empleador velará para que en la organización de la faena "
se utilicen los medios
adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la Estandares de
manipulación manual habitual de las cargas. control de
Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se fatalidades N° 7
ocupe en la manipulación manual de Cargas
las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los suspendidas e izaje
métodos de trabajo que debe utilizar, a fin
de proteger su salud.

En los trabajos que necesariamente deban ser realizados en Si


locales descubiertos o en sitios a cielo abierto, deberán
tomarse precauciones adecuadas que protejan a los
trabajadores contra las inclemencias del tiempo. 0%
RIOHS CAPÍTULO
III.
DE LAS
OBLIGACIONES
DE HIGIENE Y
SEGURIDAD. Art
107, 112

El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres 90% Si


Procedimiento de
de todo costo y cualquiera sea la función que éstos Corporativo de
desempeñen en la empresa, los elementos de protección Gestión de compra
personal que cumplan con los requisitos, características y de EEPP
tipos que exige el riesgo a cubrir y la capacitación teórica y
práctica necesaria para su correcto empleo debiendo, Capacitacion en
además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Plan de trabajo
Por su parte el trabajador deberá usarlos en forma CPHS
permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

Procedimiento de
Los elementos de protección personal usados en los lugares Corporativo de 100% No
de trabajo, sean éstos de procedencia nacional o extranjera, Gestión de compra
deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que de EEPP
rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a
lo establecido en el decreto Nº 18, de 1982, del Ministerio de
Salud, sobre Certificación de Calidad de Elementos de
Protección Personal contra Riesgos Ocupacionales. Sin
embargo, si no fuese posible aplicar dicho procedimiento, por
la inexistencia de entidades certificadoras, el Instituto de
Salud Pública de Chile podrá, transitoriamente, validar la
certificación de origen.

Guia Estandares de
Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas Salud en el trabajo, 100% No
mecánicas no pueden usarse, no N° 4 Ergonomia
se permitirá que se opere con cargas superiores a 50
kilogramos.
Guia Estandares de
Salud en el trabajo,
N° 4 Ergonomia

Contrato N°
4501346840 "
Mantención Sistema
de Izaje y Polipasto 100% No
El empleador velará para que en la organización de la faena "
se utilicen los medios
adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la Estandares de
manipulación manual habitual de las cargas. control de
Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se fatalidades N° 7
ocupe en la manipulación manual de Cargas
las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los suspendidas e izaje
métodos de trabajo que debe utilizar, a fin
de proteger su salud.

Guia Estandares de
Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales Salud en el trabajo, 100% No
que impliquen riesgos a la N° 4 Ergonomia
salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a
las características y condiciones de la carga.
La manipulación comprende toda operación de transporte o
sostén de carga cuyo levantamiento,
colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija
esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

Guia Estandares de
Salud en el trabajo, 100% No
N° 4 Ergonomia
Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para
la mujer embarazada.
SIGO "sistema de
Gestión para la SST
y Riesgos
Operacionales"
Estandares de
100% No
control de
fatalidades N° 8
Protecciones y
Deberán estar debidamente protegidas todas las partes Guardas "requisitos
móviles, transmisiones y puntos de operación de maquinarias a la Organización"
y equipos.

Las instalaciones eléctricas y de gas de los lugares de trabajo Si


deberán ser construidas, instaladas, protegidas y mantenidas
de acuerdo a las normas establecidas por la autoridad
competente. 0%

Procedimiento de
ingreso, transporte,
manipulación y
Toda empresa o lugar de trabajo que cuente con equipos
almacenamiento de 100% No
generadores de vapor deberá cumplir con el reglamento
vigente sobre esta materia. Asimismo, toda empresa o lugar sustancias
peligrosas PG-MG-
de trabajo que cuente con equipos generadores de
13
radiaciones ionizantes deberá cumplir con el reglamento
vigente sobre esta materia.

DAS, RIOHS
CAPÍTULO III.
DE LAS
OBLIGACIONES
En los casos de peligro por exposición al frío, deberán
DE HIGIENE Y
alternarse períodos de descanso en zonas temperadas o con 0% Si
SEGURIDAD. Art
trabajos adecuados.
109

Estandar de salud
en trabajo N° 4
Guia Estandares de
Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales Salud en el trabajo, 100% No
que impliquen riesgos a la N° 4 Ergonomia
salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a
las características y condiciones de la carga.
La manipulación comprende toda operación de transporte o
sostén de carga cuyo levantamiento,
colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija
esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

Guia Estandares de
Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar, Salud en el trabajo, 100% No
transportar, cargar, arrastrar o N° 4 Ergonomia
empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a los 20 kilogramos.
Procedimiento de
El almacenamiento de materiales deberá realizarse por ingreso, transporte,
procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los manipulación y
trabajadores. almacenamiento de 100% No
Todo lo referente al almacenamiento de sustancias sustancias
peligrosas se regirá por lo dispuesto en el decreto supremo peligrosas PG-MG-
Nº 78, de 2009 del Ministerio de Salud, que aprueba el 13
Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Los estanques de almacenamiento de combustibles
líquidos deberán cumplir las exigencias dispuestas en el
decreto supremo Nº 160, de 2008, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, que aprueba el
Reglamento de Seguridad para las Instalaciones y
Operaciones de Producción y Refinación, Transporte,
Almacenamiento,
Las empresas queDistribución y Abastecimiento
exploten faenas de
en que trabajadores
Combustibles
suyos puedan Líquidos.
estar expuestos al riesgo de neumoconiosis, Guia Estandares de
deberán realizar un control radiográfico semestral de tales Salud en el trabajo,
100% No
trabajadores. N° 2 Vigilancia
Medica
Instructivo Tarjeta
Verde
SIGO "sistema de
100% No
No podrá exigirse ni admitirse el desempeño de un trabajador Gestión para la SST
en faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o que y Riesgos
puedan comprometer su salud o seguridad. Operacionales"

SIGO "sistema de
Gestión para la SST
y Riesgos
Operacionales"
Estandares de 100% No
Los elementos estructurales de la construcción de los locales
control de
de trabajo y todas las maquinarias, instalaciones, así como
las herramientas y equipos, se mantendrán en condiciones fatalidades
"requisitos a la
seguras y en buen funcionamiento para evitar daño a las
Organización"
personas.
Deberá suprimirse en los lugares
de trabajo cualquier factor de peligro que pueda
afectar la salud o integridad física de los
trabajadores.
Todos los locales o lugares de trabajo deberán
contar con vías de evacuación horizontales y/o
verticales que, además de cumplir con las exigencias
de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción,
dispongan de salidas en número, capacidad y
ubicación y con la identificación apropiada para
permitir la segura, rápida y expedita salida de
todos sus ocupantes hacia zonas de seguridad. Las
puertas de salida no deberán abrirse en contra del SIGO "sistema de
sentido de evacuación y sus accesos deberán Gestión para la SST
conservarse señalizados y libres de obstrucciones. y Riesgos
Estas salidas podrán mantenerse entornadas, pero no Operacionales"
cerradas con llave, candado u otro medio que impida Estandares de 100% No
su fácil apertura. control de
Las dependencias de los establecimientos fatalidades
públicos o privados deberán contar con señalización "requisitos a la
visible y permanente en las zonas de peligro, Organización"
indicando el agente y/o condición de riesgo, así
como las vías de escape y zonas de seguridad ante
emergencias.
Además, deberá indicarse claramente por medio
de señalización visible y permanente la necesidad
de uso de elementos de protección personal
específicos cuando sea necesario.
Los símbolos y palabras que se utilicen en la
señalización, deberán estar de acuerdo con la
normativa nacional vigente, y a falta de ella con
la que determinen las normas chilenas oficiales y
aparecer en el idioma oficial del país y, en caso
necesario cuando haya trabajadores de otro idioma,
además en el de ellos.
Artículo 8º.- El empleador procurará los medios adecuados DAS, RIOHS
para que los trabajadores reciban la formación e instrucción CAPÍTULO III.
satisfactoria sobre los métodos correctos para manejar DE LAS
cargas y en la ejecución del trabajo específico. Para ello, OBLIGACIONES
confeccionará un programa que incluya como mínimo: DE HIGIENE Y
0% Si
SEGURIDAD. Art
a) Los riesgos derivados del manejo o manipulación 109
manual de carga y las formas de prevenirlos;
b) Información acerca de la carga que debe manejar Estandar de salud
manualmente; en trabajo N° 4
c) Uso correcto de las ayudas mecánicas;
d) Uso correcto de los equipos de protección personal, en
caso de ser necesario, y
e) Técnicas seguras para el manejo o manipulación
manual de carga.

La formación por parte del empleador, podrá ser realizada


con la colaboración del Organismo Administrador del Seguro
de la Ley Nº 16.744 al que se encuentre afiliado o adherido,
del Comité Paritario, del Departamento de Prevención de
Riesgos; o por medio de la asesoría de un profesional
competente o por un representante del empleador capacitado
en la materia.
DAS, RIOHS
CAPÍTULO III.
DE LAS
El empleador velará para que en la organización de la faena OBLIGACIONES
se utilicen los medios DE HIGIENE Y
100% No
adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la SEGURIDAD. Art
manipulación manual habitual de las cargas. 109
Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se
ocupe en la manipulación manual de Estandar de salud
las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los en trabajo N° 4
métodos de trabajo que debe utilizar, a fin
de proteger su salud.

Prohíbese el uso en los lugares de


trabajo de las sustancias que se indican a continuación,
con excepción de los casos calificados por la autoridad
sanitaria.
Procedimiento de
- Asbesto Azul-Crocidolita ingreso, transporte,
- Aldrín manipulación y
- Bencina o Gasolina para vehículos motorizados en almacenamiento de 100% No
cualquier uso distinto de la combustión en los sustancias
motores respectivos. peligrosas PG-MG-
- Benzidina 13
- Beta - Naftilamina
- Beta - Propiolactona
- Clorometil Metiléter
- Dibromocloropropano
- Dibromo Etileno
- Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT)
- Dieldrín
- Dimetilnitrosamina (N - Nitrosodimetilamina)
- Endrín
- 2 - 4 -5 T
- 4 - Nitro Difenilo
- 4 - Amino Difenilo (para - Xenilamina)
DAS, RIOHS
CAPÍTULO III.
DE LAS
OBLIGACIONES
Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales DE HIGIENE Y
100% No
que impliquen riesgos a la SEGURIDAD. Art
salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a 109
las características y condiciones de la carga.
La manipulación comprende toda operación de transporte o Estandar de salud
sostén de carga cuyo levantamiento, en trabajo N° 4
colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija
esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

DAS, RIOHS
CAPÍTULO III.
DE LAS
El empleador velará para que en la organización de la faena OBLIGACIONES
se utilicen los medios DE HIGIENE Y
100% No
adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la SEGURIDAD. Art
manipulación manual habitual de las cargas. 109
Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se
ocupe en la manipulación manual de Estandar de salud
las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los en trabajo N° 4
métodos de trabajo que debe utilizar, a fin
de proteger su salud.
Las empresas, establecimientos, faenas o unidades
económicas que ocupen
normalmente diez o más trabajadores permanentes, contados
todos los que presten servicios en las
distintas fábricas o secciones, aunque estén situadas en
localidades diferentes, estarán obligadas a
confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y
seguridad que contenga las obligaciones y
prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en
relación con sus labores, permanencia y vida
en las dependencias de la respectiva empresa o
establecimiento. 404
Especialmente, se deberán estipular las normas que se DGM cuenta con RIOHS 100% No
deben observar para garantizar un
ambiente laboral digno y de mutuo respeto entre los
trabajadores. 405
Una copia del reglamento deberá remitirse al Ministerio de
Salud y a la Dirección del Trabajo
dentro de los cinco días siguientes a la vigencia del mismo.
406
El delegado del personal, cualquier trabajador o las
organizaciones sindicales de la empresa
respectiva podrán impugnar las disposiciones del reglamento
interno que estimaren ilegales, mediante
presentación efectuada ante la autoridad de salud o ante la
Dirección del Trabajo, según corresponda.
De igual modo, esa autoridad o esa Dirección podrán, de
oficio, exigir modificaciones al referido
reglamento en razón de ilegalidad. Asimismo, podrán exigir
que se incorporen las disposiciones que le
son obligatorias de conformidad al artículo siguiente.

DGM cuenta con RIOHS No


El reglamento interno deberá contener, a lo menos, las
siguientes disposiciones: 100%
El delegado del personal, cualquier trabajador o las
organizaciones sindicales de la empresa respectiva podrán
impugnar las disposiciones del reglamento interno que
RIOSH CAPÍTULO
estimaren ilegales, mediante presentación efectuada ante la
XV.
autoridad de salud o ante la Dirección del Trabajo, según
INFORMACIONES,
corresponda. 100% No
SUGERENCIAS,
De igual modo, esa autoridad o esa Dirección podrán, de
PETICIONES Y
oficio, exigir modificaciones al referido reglamento en razón
RECLAMOS.
de ilegalidad. Asimismo, podrán exigir que se incorporen las
disposiciones que le son obligatorias de conformidad al
artículo siguiente.

Carta Dirijida a la Autoridad 80% si


Una copia del reglamento deberá remitirse al Ministerio de
Salud y a la Dirección del Trabajo
dentro de los cinco días siguientes a la vigencia del mismo.

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en los artículos RIOSH CAPÍTULO 100% No
184 del Código del Tranao y 67 de la Ley 16.744, los V.
empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para DE LAS
proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar PROHIBICIONES
expuestos a radiación ultravioleta. Para estos efectos, los DE HIGIENE Y
contratos de trabajo o reglamentos internos de las empresas, SEGURIDAD.
según el caso, deberán especificar el uso de los elementos SIGO "sistema de
protectores correspondientes, de conformidad con las Gestión para la SST
disposiciones del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y y Riesgos
Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo. Operacionales"
El empleador procurará organizar los procesos de forma que
reduzcan al máximo los riesgos a la salud o a las condiciones 0% Si
físicas del trabajador derivados del manejo o manipulación
manual de carga, y deberá establecer en el respectivo
reglamento interno las obligaciones y prohibiciones para tal RIOSH CAPÍTULO
propósito. V.
Será obligación del trabajador cumplir con los DE LAS
procedimientos de trabajo para el manejo o manipulación PROHIBICIONES
manual de carga, y con las obligaciones y prohibiciones que DE HIGIENE Y
para tal efecto se contengan en el reglamento interno a que SEGURIDAD.
se refieren el Título III del Libro I del Código del Trabajo y el Estandar de salud
artículo 67 de la Ley Nº 16.744. en trabajo N° 4

CAPÍTULO III.
En toda industria o faena en que DE LAS 100% No
trabajen más de 25 personas deberán funcionar uno o OBLIGACIONES
más Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, que DE HIGIENE Y
tendrán las siguientes funciones: SEGURIDAD. Art
110
DGM cuenta con un
CPHS vigente y que
tambien cumple las
En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen funcion de CPHS de
más de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de faena
Higiene RIOSH CAPÍTULO
100% No
y Seguridad, compuestos por representantes patronales y III.
representantes de los trabajadores, cuyas decisiones, DE LAS
adoptadas en OBLIGACIONES
el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley Nº DE HIGIENE Y
16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores. SEGURIDAD. Art
Si la empresa tuviera faenas, sucursales o agencias distintas, 110
en el mismo o en diferentes lugares, en cada una de ellas
deberá organizarse un Comité Paritario de Higiene y
Seguridad.
Corresponderá al Inspector del Trabajo respectivo decidir, en
caso de duda, si procede o no que se constituya el Comité
Paritario de Higiene y Seguridad.

CAPÍTULO III.
DE LAS
OBLIGACIONES
DE HIGIENE Y
SEGURIDAD. Art
110Se cuenta con la
presidenta del
CPHS en faena 100% No
donde se dispone
una oficina en el
Corresponderá a la empresa otorgar las facilidades y adoptar gerencia de
las medidas necesarias para que funcione adecuadamente el seguridad para el
o los Comités de Higiene y Seguridad que se organizarán en nomar
conformidad a este reglamento; y, en caso de duda o funcionamiento y
desacuerdo, organización.
resolverá sin más trámites el respectivo Inspector del Trabajo.
3.- Investigar las causas de los accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en
la empresa.
Para estos efectos será obligación de las empresas
a quienes la ley no exige tener Departamento de Riesgos
Profesionales llevar un completo registro cronológico
de todos los accidentes que ocurrieren, con indicación
a lo menos de los siguientes datos:
a) Nombre del accidentado y su trabajo;
b) Fecha del accidente, alta y cómputo del tiempo
de trabajo perdido expresado en días u horas;
c) Lugar del accidente y circunstancias en que
ocurrió el hecho, diagnóstico y consecuencias
permanentes si las hubiere;
d) Tiempo trabajado por el personal mensualmente, ya
sea total para la empresa o por secciones o rubro de
producción, según convenga;
Lose)Comités
Indice de frecuencia
Paritarios de yHigiene
de gravedad, el primero
y Seguridad se reunirán en
mensualmente y el segundo cuando sea solicitado, pero en
forma ordinaria, una vez al mes; pero, podrán hacerlo en
ningún
forma caso por períodos superiores a 6 meses. CPHS realiza
Toda esta información
extraordinaria será suministrada
a petición conjunta al o a los de los
de un representante reunines
Comités Paritarios cuando lo requieran. A su vez, estos
trabajadores y de uno de los de la empresa. mensuales, según
organismos
En todo caso, utilizarán estos
el Comité antecedentes
deberá comovez
reunirse cada unque
medio
en la 100% No
programa de
oficial de evaluación del resultado de su gestión.
respectiva empresa ocurra un accidente del trabajo que actividades anuales
Podrán, si lo estiman necesario, solicitar
cause del CPHS.
información
la muerte deadicional
uno o más a latrabajadores;
empresa, como tasas
o que, a juicio del
promedios, anuales o en determinados períodos, tasas
Presidente, le pudiere originar a uno o más de ellos una
acumulativas
disminución en un período dado, resúmenes
informativos
permanente de mensuales, etc., de
su capacidad siendo obligación
ganancia de a un 40%.
superior
aquélla proporcionarla.
Las reuniones se efectuarán en horas de trabajo,
4.- Decidir si elcomo
considerándose accidente o la enfermedad
trabajado el tiempo en ellas empleado.
profesional se debió a negligencia inexcusable del
Por decisión
trabajador;
de la empresa, las sesiones podrán efectuarse fuera del
5.- Indicar
horario la adopción
de trabajo; pero, endetal
todas
caso,laselmedidas de
tiempo ocupado en
higiene y seguridad que sirvan para la prevención de
ellas será
los riesgos profesionales,
considerado como trabajo yextraordinario para los efectos de
6.- Cumplir
su remuneración.las demás funciones o misiones que le
encomiende el organismo administrador respectivo.
Se dejará constancia de lo tratado en cada reunión, mediante
las7°. Promover la realización
correspondientes actas. de cursos de
adiestramiento destinados a la capacitación profesional RIOHS DGM cuenta
de los trabajadores en organismos públicos o privados con un CPHS
autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma vigente y que
100% No
empresa, industria o faena bajo el control y dirección tambien cumple las
de esos organismos. funcion de CPHS de
faena
Sistema de Gestión
para la SST y
Riesgos
Operacionales
90% Si
Las empresas estarán obligadas a adoptar y poner en SIGO
práctica las medidas de prevención que les indique el
Departamento de Prevención y/o el Comité Paritario; Programa de
pero podrán apelar de tales resoluciones ante el trabajo CPHS
respectivo organismo administrador, dentro del plazo de
30 días, desde que le sea notificada la resolución del
Departamento de Prevención o del Comité Paritario de
Higiene y Seguridad.
DGM cuenta con
una Gerencias de
seguridad y salud
100% No
ocupacion, a cargo
la dirección de
Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores
seguridad.
deberá contar con un Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales, dirigido por un experto en la
materia. La organización de este Departamento dependerá
del tamaño de la empresa y la importancia de los
riesgos, pero deberá contar con los medios y el personal
necesario para asesorar y desarrollar las siguientes
acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de riesgos
de accidentes y enfermedades profesionales, control de
riesgos en el ambiente o medios de trabajo, acción
educativa de prevención de riesgos y promoción de la
capacitación y adiestramiento de los trabajadores,
registro de información y evaluación estadística de
resultados, asesoramiento técnico a los comités
paritarios, supervisores y líneas de administración
técnica.
Los Departamentos de Prevención de Riesgos de las
Directriz Sobre
empresas están obligados a llevar estadísticas completas de
Accidentes e
accidentes y de enfermedades profesionales, y computarán
Incidentes en el 100% No
como mínimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa
Trabajo version
semestral de gravedad de los accidentes del trabajo.
marzo 2013
Se entenderá por tasa de frecuencia el número de
lesionados por millón de horas trabajadas por todo el
personal en el período considerado; y por tasa de gravedad el
número de días de ausencia al trabajo de los lesionados por
millón de horas trabajadas por todo el personal en el período
considerado. Al tiempo de ausencia al trabajo deberá
agregarse el número de días necesario de acuerdo con las
tablas internacionales para valorar las incapacidades
permanentes y muertes.

Se incluirán en las tasas los lesionados cuya ausencia al


trabajo haya sido igual o superior a una jornada normal. Del
mismo modo se incluirán aquellos casos llamados de trabajo
liviano, en que el accidentado no se ausenta del trabajo, pero
está impedido de efectuar su actividad habitual.
Las empresas estarán obligadas a adoptar y poner en
práctica las medidas de prevención que les indique el
Directriz Sobre
Departamento de Prevención y/o el Comité Paritario;
Accidentes e
pero podrán apelar de tales resoluciones ante el
Incidentes en el 100% No
respectivo organismo administrador, dentro del plazo de
Trabajo version
30 días, desde que le sea notificada la resolución del
marzo 2013
Departamento de Prevención o del Comité Paritario de
Higiene y Seguridad.
La contratación del experto será a
tiempo completo o parcial, lo que se definirá de acuerdo GSSO cuenta con
a los límites establecidos en el artículo anterior y a una dirección de
la siguiente tabla: Seguridad expertos
a tiempo completo
TIEMPO DE ATENCION DEL EXPERTO que se distribuyen
(DIAS A LA SEMANA) de la siguente
forma: 90% si
N° Trabajadores Cotización Genérica (D.S. 110) 1 Gerente SSO
1 director de
0% ó 0,85% 1,7% 2,55% 3,4% seguridad 4 x 3
6 expertos en
De 101 a 200 1,0 1,0 1,5 2,0 prevencion de
De 201 a 300 1,5 2,0 2,5 3,0 riesgos turno 7 X7
De 301 a 400 2,0 2,5 3,0 3,5
De 401 a 500 2,5 3,0 3,5 4,0
De 501 a 750 3,0 T.C. T.C. T.C.
De 751 a 1000 4,0 T.C. T.C. T.C.
Mayor de 1000 T.C. T.C. T.C. T.C.

T.C.= Tiempo completo.

Los expertos en prevención de riesgos deberán


inscribirse en los registros que llevarán los Servicios
de Salud con el propósito de dar cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 65° de la ley 16.744.
Registro de ingreso
de personal
Corresponderá al Servicio Nacional 100% No
fiscalizadores Ley
de Salud la competencia general en materia de 20 393
supervigilancia y fiscalización de la prevención,
higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo,
cualesquiera que sean las actividades que en ellos se
realicen.
La competencia a que se refiere el inciso anterior
la tendrá el Servicio Nacional de Salud incluso respecto
de aquellas empresas del Estado que, por aplicación de
sus leyes orgánicas que las rigen, se encuentren
actualmente exentas de este control.
Corresponderá, también, al Servicio Nacional de
Salud la fiscalización de las instalaciones médicas de
los demás organismos administradores, de la forma y
condiciones cómo tales organismos otorguen las
prestaciones médicas, y de la calidad de las
actividades de prevención que realicen.

Guia Estandares de
Salud en el trabajo,
N° 9 guía de
restricciones,
reubicaciones,
100% No
rehabilitacion y
reeducacion laboral.
Los afiliados afectados de alguna enfermedad profesional
deberán ser trasladados, por la empresa donde presten sus Reubicación de
servicios, a otras faenas donde no estén expuestos al agente trabajadores DGM
causante de la enfermedad.
empleadora que padece de una enfermedad o presenta
síntomas que presumiblemente tienen un origen
profesional, el empleador deberá remitir la
correspondiente "Denuncia Individual de Enfermedad
Profesional" (DIEP), a más tardar dentro del plazo
de 24 horas y que
administrador enviar al trabajador inmediatamente
le corresponda o que las
de conocido el en
circunstancias hecho, para suelatención
que ocurrió accidente al impidan
establecimiento
que aquél tome conocimientoasistencial deldel respectivo
mismo, el
organismo
trabajador podrá administrador,
concurriren pordonde se le deberán
sus propios medios,
realizar
debiendo losserexámenes
atendido yde procedimientos
inmediato. que sean
necesarios para establecer
e) Excepcionalmente, el origen común
el accidentado puedeoser
profesional
trasladado en de primera
la enfermedad.
instanciaElaempleador
un centro deberá
guardar
asistencial unaque copia de laelDIEP,
no sea que ledocumento
corresponde quesegún
deberá
presentar
su organismo con administrador,
la información en quelas indique
siguientessu
formato.
situaciones: casos de urgencia o cuando la
d) En el del
cercanía caso quedonde
lugar la entidad
ocurrióempleadora
el accidente no hubiere
y su
realizado
gravedad la asídenuncia
lo requieran. en elSe plazo establecido
entenderá que hayen
la letra anterior,
urgencia cuandoésta deberá ser
la condición de efectuada
salud o cuadro por Procedimiento
el trabajador,
clínico implique porriesgo
sus derecho-habientes,
vital y/o secuela por el estructural SGR-P-
Comité
funcional Paritario
grave para de Higiene
la persona,y Seguridad
de no mediar de la 003 Directriz Sobre
empresa cuando inmediata.
atención médica corresponda Una o por
vezel médico la
calificada Accidentes e
tratante.
urgencia Sin perjuicio el
y efectuado deingreso
lo señalado, cualquier
del accidentado, Incidentes en el
persona
el centro que haya tenido
asistencial deberá conocimiento
informar dicha de los hechos Trabajo version
podrá
situaciónhacera los la organismos
denuncia. administradores, marzo 2013, DIAT,
90% si
e) El organismo
dejando constancia administrador
de ello. deberá emitir la DGM cuenta con
correspondiente
f) Para que el trabajador resoluciónpueda en cuanto a si la
ser trasladado a un policlinico de
afección es de origen
centro asistencial de su común o de origen
organismo administrador o primeras
profesional,
a aquél con la el cual deberá
éste tenga notificarse
convenio, al deberá atenciones, además
trabajador
contar con ylaaautorización
la entidad empleadora,
por escrito del médico de estar adheridos
instruyéndoles
que actuará porlas medidas
encargo delque procedan.
organismo a Mutual de
f) Al momento en que se le diagnostique a algún
administrador. seguridad C.CH. C
trabajador
g) Sin perjuicioo ex-trabajador
de lo dispuesto la existencia de una
precedentemente, el
enfermedad
respectivo organismoprofesional, el organismo
administrador administrador
deberá instruir
deberá dejar constancia
a sus entidades empleadoras en sus registros,oaafiliadas
adheridas lo
menos,
para quederegistren
sus datos personales,
todas aquellas la fecha delde
consultas
diagnóstico,
La la
entidad empleadora
trabajadores patología
con motivodeberáy ellesiones,
de puesto de que trabajo
sean
en que estuvo
denunciar
atendidos en o está expuesto
al organismo
policlínicos al riesgo
administrador
o centros que se la
respectivo,
asistenciales,
originó.
inmediatamente
ubicados en el lugar de producido,
de la faenatodo y/o accidente o enfermedad
g)SinEl
que organismo
pueda
pertenecientes
perjuicio ocasionar administrador
dealolas incapacidad
entidades
dispuesto deberá
lospara
enempleadoras incorporar
el
incisos o conoalala
trabajo
entidad
muerte
los cualesempleadora
de la víctima.
tengan aElsus
convenios programas
accidentado
de atención.
precedentes, en caso de accidentes del trabajo fatales ode vigilancia
enfermo,
El o sus Guia Estandares de
epidemiológica,
derecho-habientes,
yformato
graves,delel registro
empleadoral momento
o eldeberá
será médico deinformar
definido establecer
queportrató oen ella
la inmediatamente Salud en el trabajo,
la
diagnosticó
presencia
Superintendencia.
a la Inspección ladelesión
factores
del o enfermedad,
Trabajode yriesgo que
como
a la Secretaría así igualmente
lo Regional el N° 5 guía de salud
ameriten
Comité o de
Paritario diagnosticar
de Seguridad, en los trabajadores
tendrán también, la Procedimiento
Ministerial de Salud que corresponda, acerca de la compatible.
Procedimiento
alguna
obligaciónenfermedad
de profesional. estructural SGR-P- 100% No
ocurrencia de denunciar
cualquiera eldehecho
estosen dicho organismo
hechos. Corresponderá Examenes SGR-P-
estructural
003 Directriz Sobre
administrador,
a la Superintendencia en el caso de que la entidad
de Seguridad empleadora
Social impartir las preocupacionales
003 Directriz y
no hubiere realizado la denuncia. Accidentes e Sobre 100% No
instrucciones sobre la forma en que deberá cumplirse ocupacionales
Accidentes e el,
Incidentes en
esta obligación. RIOHS Capítulo
Incidentes en el IX
Trabajo version 100% No
Trabajo version
marzo 2013, DIAT
marzo 2013,
suspensión de
faena cicular 2345
Procedimiento
estructural SGR-P-
003 Directriz Sobre
Accidentes e
Incidentes en el 100% No
En estos mismos casos el empleador deberá suspender Trabajo version
de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser marzo 2013,
necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del suspensión de
lugar de trabajo. La reanudación de faenas sólo podrá faena cicular 2345
efectuarse cuando, previa fiscalización del organismo
fiscalizador, se verifique que se han subsanado las
deficiencias constatadas.

En el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras los Inspectores Registro de ingreso


podrán visitar los lugares de trabajo a cualquiera hora del día de personal
100% No
o de la noche. Los patrones o empleadores tendrán la fiscalizadores Ley
obligación de dar todas las facilidades para que aquéllos 20 393
puedan cumplir sus funciones; permitirles el acceso a todas
las dependencias o sitios de faenas; facilitarles las
conversaciones privadas que deseen mantener con los
trabajadores y tratar personalmente con los Inspectores los
problemas que deban solucionar en sus cometidos. Estarán
obligados, además, a facilitar sus libros de contabilidad si los
Inspectores así lo exigieran, para los efectos de la
fiscalización del cumplimiento de las leyes y reglamentos
laborales y sociales.
Las personas que impidan o dificulten la fiscalización e reglamento Interno
intervención, incurrirán en multa de tres sueldos vitales DGM parrafo
mensuales a diez sueldos vitales anuales del departamento sanciones 5.4 letra 100% No
de Santiago, escala A, que será aplicada por el Inspector C)
fiscalizador. En caso de reincidencia el Inspector podrá SIGO P-011
duplicar el monto de la multa primitiva o aumentarla hasta el
máximo precedentemente indicado.
El patrón o empleador será, en todo caso, directa y
personalmente responsable de los impedimentos y
dificultades que se opongan a la fiscalización o intervención,
del pago de la multa que proceda y de los daños morales,
físicos o materiales que sufran los Inspectores del Trabajo en
el desempeño de sus funciones.
Con todo, cesará la responsabilidad del patrón o
empleador si con la autoridad y el cuidado que su respectiva
calidad les confiere y prescriba, no hubiere podido impedir el
hecho que causa el daño.
servicios y por el tiempo que ésta se extienda, un registro
actualizado de antecedentes, en papel y/o soporte digital, el
que deberá contener a lo menos:

a) Cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar,


indicando el nombre o razón social de la(s) empresa(s) que
participará(n) en su ejecución;
b) Copia de los contratos que mantiene con las empresas
contratistas y de éstas con las subcontratistas, así como los
que mantenga con empresas de servicios transitorios;
c) De las empresas contratistas, subcontratistas y de
servicios transitorios:

c.1) R.U.T y Nombre o Razón Social de la empresa;


Organismo Administrador de la Ley N° 16.744;
nombre del encargado de los trabajos o
tareas, cuando corresponda; número de
trabajadores, y fecha estimada de inicio y de
término de cada uno de los trabajos o tareas Portal GSSO 100% No
específicas que ejecutará la empresa;

c.2) Historial de los accidentes del trabajo y


enfermedades profesionales de la faena.
La empresa principal podrá solicitar
información de la siniestralidad laboral a
las empresas contratistas o subcontratistas;

d) Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían


afectar a los trabajadores en la obra, faena o servicios;
e) Visitas y medidas prescritas por los organismos
administradores de la Ley N° 16.744; y
f) Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de
informes o actas, cuando se hayan elaborado.

Este registro deberá estar disponible, en la obra, faena o


servicios, cuando sea requerido por las entidades
fiscalizadoras.
La empresa principal deberá implementar en la obra, faena o SIGO /RESSO V4 100% No
servicios propios de su giro un Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo o Sistema de Gestión de la
SST, para todos los trabajadores involucrados, cualquiera que
sea su dependencia, cuando en su conjunto agrupen a más
de 50 trabajadores, pudiendo incorporar a la respectiva obra,
faena o servicios al Sistema de Gestión que tenga
implementado para toda la empresa.
El Sistema de Gestión de la SST deberá considerar, entre
otros, los siguientes elementos:

1. Política de seguridad y salud en el trabajo: Esta política


establecerá las directrices que orientarán todos los
programas y las acciones en materias de seguridad y salud SIGO /RESSO V4 100% No
laboral en la obra, faena o servicios, debiendo explicitar, a lo
menos: el compromiso de protección de todos los
trabajadores de la obra, faena o servicios;
el cumplimiento de la normativa aplicable en la materia; la
participación de los trabajadores, así como el mejoramiento
continuo de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Dicha Política deberá ser puesta en conocimiento de todos
los trabajadores.
2. Organización: Se deberá señalar la estructura
organizativa de la prevención de riesgos en la obra, faena o
servicios, indicando las funciones y responsabilidades en los
diferentes niveles jerárquicos, en particular la correspondiente
a la dirección de la o las empresas; el o los Comité(s)
Paritario(s); el o los Departamentos de Prevención de
Riesgos y los trabajadores.
3. Planificación: Esta deberá basarse en un examen o
diagnóstico inicial de la situación y revisarse cuando se
produzcan cambios en la obra, faena o servicios.

La empresa principal, para la implementación del Sistema de SIGO /RESSO V4 100% No


Gestión de la SST, deberá confeccionar un Reglamento
Especial para empresas contratistas y subcontratistas o
Reglamento Especial, el que será obligatorio para tales
empresas
Entrega de
comprpbante en
Un ejemplar de este Reglamento Especial deberá ser 100% No
reunion de
entregado al contratista o subcontratista previo al inicio de arranque
sus labores en la obra, faena o servicios.
Una copia del referido Reglamento Especial se deberá
incorporar al registro a que se refiere el artículo 5° de este
reglamento, dejándose constancia, asimismo, de su entrega a
las respectivas empresas contratistas y subcontratistas.

Acta de
Cuando la empresa principal tenga constituido el Comité conformacion de 100% No
Paritario de Higiene y Seguridad en la respectiva obra, faena CPHS
o servicios, de acuerdo al D.S. N° 54, éste podrá asumir las
funciones del Comité Paritario de Faena. En caso contrario,
deberá ceñirse a las siguientes normas para su constitución y
la designación y elección de sus miembros.
Previo al inicio de sus operaciones, la empresa minera
presentará al Servicio, para su aprobación,
el método de explotación o cualquier modificación mayor al
método aceptado, con el cual
originalmente se haya proyectado la explotación de la mina y
el tratamiento de sus minerales.
Asimismo, se deberá presentar un proyecto de plan de cierre
de las faenas mineras o cualquier
modificación mayor que sufra a consecuencia de los cambios
del método de explotación o del
tratamiento de sus minerales, y sólo podrá operar después de
obtener la conformidad del Servicio,
el cual deberá pronunciarse dentro de los 60 días siguientes
a la presentación.
Se entiende por modificación mayor, a cambios importantes
RES 987 Aprueba el
de ritmos de explotación, de
metodo de 100% NO
tecnología y diseño en los métodos de explotación,
explotación
ventilación, fortificación o de tratamiento
de minerales determinados y nuevos lugares de ubicación,
ampliación o forma de depositación
de residuos mineros, por alteraciones en el tipo de roca, leyes
o calidad de los minerales, como
también, adelantos tecnológicos, que impliquen más que una
simple ampliación de tratamiento
para copar las capacidades de proyecto de sus instalaciones.
Las Empresas Mineras deberán enviar, a petición del
Servicio, una descripción de sus faenas,
incluyendo datos o estimaciones acerca de las reservas de
minerales clasificadas, capacidades
instaladas y proyectos de ampliación.
De igual forma se deberá proceder con los botaderos de
estériles, relaves y ripios de lixiviación.
significativa de las plantas de tratamiento
de minerales tales como cambios tecnológicos en los
procesos de recuperación o aumento en los
tonelajes de tratamiento por sobre el veinticinco por ciento
(25%) de la capacidad nominal, debe
ser presentado al Servicio para su revisión y aprobación,
debiendo éste cumplir con los siguientes
requisitos básicos:
a) Tener regularizada su situación de carácter ambiental, de
acuerdo a las disposiciones legales
vigentes.
b) Contener en su etapa de construcción, las medidas
preventivas y estándares de seguridad
exigibles para cada caso, incluyendo aspectos de
ordenamiento, distribución, codificación de
colores y estética industrial.
c) Cautelar que el lugar de emplazamiento de las
instalaciones reúna los requisitos necesarios, RES 780 Aprueba
desde el punto de vista de los riesgos extra operacionales; Planta de 100% NO
debiendo efectuar para ello los Beneficios
estudios pertinentes relativos a remociones de terreno,
aluviones, rodados e interferencias de
cauces naturales de carácter cíclico.
d) Tener regularizada la situación de títulos de tenencia con
relación al inmueble de emplazamiento
y accesos hacia las instalaciones.
El Servicio tendrá un plazo de treinta (30) días para
responder la solicitud de aprobación del
reglamento, desde la fecha de su presentación en la Oficina
de Parte.
Procesamiento de Sustancias Minerales
Título VII
90
Ninguna planta de tratamiento de minerales podrá
emplazarse en radios urbanos o en las
proximidades de cauces o afluentes de agua que puedan
comprometer sus instalaciones o
Corresponderá al Servicio otorgar la Resolución aprobatoria a
los Proyectos de Planes de Cierre de
Faenas Mineras presentados por las empresas mineras. Para
ello deberá tener en consideración lo establecido en este
Reglamento y, si lo hubiere, lo señalado en la Resolución de RES 1600 Aprueba
la COREMA el plan de cierre de 100% NO
respectiva que aprueba el Proyecto Minero desde el punto de DGM
vista ambiental. El Servicio tendrá un
plazo de sesenta (60) días para responder la solicitud de
aprobación del proyecto, desde la fecha de
presentación de ella en la Oficina de Parte.
actividades, deberá previamente informarlo
por escrito al Servicio, señalando su ubicación, coordenadas
U.T.M., el nombre del Propietario, del
Representante Legal, y del Experto o Monitor de Seguridad si
procediera, indicando su número de
registro y categoría, a lo menos con quince (15) días de
anticipación al inicio de los trabajos.
Si dichas obras o actividades las realiza a través de
contratistas, deberá enviar además al Servicio, la
siguiente información:
• Tipo de obra y su ubicación
• Razón Social del Contratista y su dirección
• Fecha de iniciación y término de contrato
• Autorización ambiental
Mientras tal información no sea entregada, el Servicio
considerará a la empresa minera mandante,
como ejecutora directa de dichas obras o actividades.
El traspaso de una faena minera o parte de ella a terceros, Carta GG-228-2009
exime a la empresa minera que lo realiza, Informa Inicio de 100% NO
de sus obligaciones relacionadas con la conservación de la faena
faena y de sus responsabilidades hacia
terceros, con motivo de las labores que se realicen en dicha
faena, en los siguientes casos:
a) Cuando el título que sirve de causa al traspaso sea
traslaticio de dominio;
b) Cuando el título que sirve de causa el traspaso sea de
mera tenencia y previa certificación
de cumplimiento de las normas de seguridad minera,
otorgada por el Servicio Nacional de
Geología y Minería. Para estos efectos, el Servicio Nacional
de Geología y Minería levantará
un acta donde dejará constancia de las condiciones de la
faena, o de la parte de ella que
corresponda como asimismo, de los fundamentos que ha
tenido en consideración para otorgar
la referida certificación.
Normas Generales
La Empresa Minera, junto con la presentación del proyecto de
explotación, enviará al Servicio la
Resolución exenta emitida por la COREMA respectiva, donde
se señale la aprobación del proyecto
de explotación, desde la perspectiva ambiental. Esta
resolución ambiental aprobatoria, constituirá
requisito fundamental para la aceptación del proyecto
presentado.
No obstante, y para agilizar los trámites previos al inicio de la
Res 10/2003-
construcción del proyecto, la Empresa 95% SI
11/2006 y 064/2007
Minera podrá presentar antes de la aprobación por la
COREMA respectiva, su proyecto minero al Servicio para que
éste lo estudie y señale cambios o solicite mayores
antecedentes, si corresponde.
Pero, el Servicio no podrá emitir su Resolución Aprobatoria
mientras La Empresa Minera no presente
la Resolución emitida por la COREMA, donde se señale la
aprobación del proyecto de explotación,
desde la perspectiva ambiental
La Administración de la faena minera, será responsable de
mantener bajo permanente control
las emisiones de contaminantes al ambiente, en cualquiera
de sus formas cuyos índices deben
permanecer bajo las concentraciones máximas que señale la
Portal SIGEA 90% SI
Resolución de la COREMA, sobre la
base de los compromisos ambientales adquiridos.
Deberá contar además, con los medios y procedimientos
aprobados para disponer los residuos y
desechos industriales

Se informarán inmediatamente a la correspondiente Dirección


El depósito
Regional dely/o tratamiento
Servicio de desechos de cualquier
los accidentes RES 2920 Relleno
naturaleza,
que que se generen
hayan causado la muerteendelosuno
procesos
o más trabajadores o de Madera
mineros,
alguna dedeberá hacerselesiones:
las siguientes de acuerdo a compromisos RES 2237 CMR 100% SI
ambientales
a) Fractura dey bajo las normas
cabeza, columnaque para tal
vertebral y caderas. DGM-GSAE-MA-
efecto
b) dispongan
Amputación de los organismos
mano, nacionales
pie o parte competentes.
importante de estas PO-0001
extremidades.
c) Ceguera, mudez o sordera total.
d) Quemaduras susceptibles de ocasionar invalidez parcial o
Norma Corporativa
total.
de Accidentes e
e) Intoxicaciones masivas. 100% NO
Incidentes
f ) Toda lesión grave con el potencial de generar invalidez
Ambientales
total y permanente.
g) Los hechos que, aún cuando no hubieren ocasionado
lesiones a los trabajadores, revistan un
alto potencial de daños personales o materiales, tales como:
incendios, explosión, derrumbes,
estallidos masivos de rocas, colapso de acopios,
emergencias ambientales y otras emergencias
que hayan requerido la evacuación parcial o total de la mina u
otras instalaciones.
Dentro de un radio de cinco kilómetros (5 Km) de la faena, se
debe contar con uno o más vehículos
motorizados que puedan ser rápidamente equipados y
adaptados para llevar, como mínimo, dos
personas en camillas y dos personas con conocimientos de
primeros auxilios al mismo tiempo.
Si existe un centro de comunicación y vehículos equipados
con radiotransmisor, esta distancia
podrá ser hasta de quince kilómetros (15 Km). Las faenas
mineras que se desarrollen a más de cincuenta kilómetros (50
Km) de un centro médico Res 2341 Policlinico 100% NO
hospitalario o estación de primeros auxilios, deberán disponer
de personal paramédico y de una o
más ambulancias equipadas con medios de atención
inmediata y de resucitación, las que deberán
estar disponibles en la faena, las veinticuatro (24) horas del
día.
Esta exigencia podrá cumplirse con medios propios o a través
La empresa minera deberá presentar, para la aprobación del
del Organismo Administrador de la
Servicio, los respectivos Reglamentos
Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales al que
que definan estándares de trabajo, a lo menos de las
estuviese afiliada
siguientes operaciones:
a) Tránsito de vehículos y personas en la mina.
b) Perforación y tronaduras. carta emitida a la
c) Carguío y transporte de material. 100% NO
autoridad
d) Sistemas de emergencias.
El Servicio tendrá un plazo de treinta (30) días para
responder la solicitud, desde la fecha de
presentación de ella en la Oficina de Parte.

Firma

También podría gustarte