Está en la página 1de 7

Instalamos el cropwat

Instalamos al extensión Climwat porporcioanda por la FAO para obtener valores de pp


efectivas.

Entramos al CLimwat y exportamos la información para la estación en Huancabamba

Abrimos la información en el Cropwat

Le damos en estimación:
https://es.weatherspark.com/y/19314/Clima-promedio-en-Huarmaca-Per%C3%BA-durante-
todo-el-a%C3%B1o#Sections-Sun

Precipitación
Definimos cultivo:

Seleccionamos Cereales:

Escojemos maíz y trigo

Fuenta: http://munihuarmaca.galeon.com/activ_econ.htm

Fechas de siembra:

Fuente:
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/32887/mod_resource/content/0/cal-sie-
cos.pdf

Trigo Sembramos el 01 de abril

Maiz sembramos el 01 de octubre


ESCOJEMOS EL Kc y Alturas Max de cultivo:

Fuente: Evapotranspiración del cultivo en condiciones estándar – FAO / Pag. 114

http://www.fao.org/3/x0490s/x0490s02.pdf

Las temperaturas no son tan bajas como lo son en el invierno de Norte América, por tanto
elegimos Trigo de Primavera.

Ahora obtenemos los valores de la Etapa (días):


Fuente: Evapotranspiración del cultivo en condiciones estándar – FAO / Pag. 114

http://www.fao.org/3/x0490s/x0490s02.pdf

Ahora los datos de Prof. Radicular:


Fuente: Evapotranspiración del cultivo en condiciones estándar – FAO / Pag. 164

http://www.fao.org/3/x0490s/x0490s02.pdf

Ahora datos de F. respuesta rend.

Fuente: Evapotranspiración del cultivo en condiciones estándar – FAO / Pag. 181

http://www.fao.org/3/x0490s/x0490s02.pdf

También podría gustarte